República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto Edo-Lara
Integrantes:
-Rosybel Alvarado C.I: 29896263
-Génesis Díaz C.I: 26502983
Sección: 0404
Unidad Curricular: Matemática
¿Qué es una expresión algebraica?
Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por los signos
de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las
Expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes.
Tipos de expresiones algebraicas
 Monomio: Es una expresión algebraica formada por un solo termino.
 Binomio: Es una expresión algebraica formada por dos términos.
 Trinomio: Es una expresión algebraica formada por tres términos.
 Polinomio: Es una expresión algebraica formada por más de un término.
A) Suma, Resta y Valor Numérico de Expresiones Algebraicas
Suma o Adición: Es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresión
algebraicas (sumandos) en una sola expresión algebraica (suma).
Así, la suma de a y b es a + b, porque esta última expresión es la reunión de las dos
expresiones algebraicas dadas a y b la suma de a y –b es a-b porque esta última
expresión es la reunión de las dos expresiones dadas a y -b
Ejercicios:
Ejemplo 1
Dado dos polinomios
P(x)=X3
+X2
-X-1
Q(x)=4X3
-7X2
+3
Hallar la suma: S(x)=P(x)+Q(x)
S(x) = X3
+X2
-X-1+4X3
-7X2
+3
S(x) =5X3
-6X2
-X+2
Ejemplo 2
Dado dos polinomios
P(x)=4X3
-16X2
+11X+10
Q(x)=2X3
-2X2
+X+1
Hallar la suma: S(x)=P(x)+Q(x)
S(x) = 4X3
-16X2
+11X+10+2X3
-2X2
+X+1
S(x) =6X3
-18X2
+12X+11
Resta o sustracción: Es una operación que tiene por objeto dada una suma de dos
sumando (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o
diferencia).
Es evidente, que la suma del sustraendo y la diferencia tiene que ser el minuendo.
Si de a (minuendo) queremos restar b (sustraendo), la diferencia será a –b. En efecto:
a-b será la diferencia si sumada con el sustraendo b reproduce eliminando a, y en
efecto: a-b + b= a
Ejercicios
Ejemplo 1
Dado dos polinomios
P(X)= X3
+X2
-X-1
Q(x)= 4X3
-7X2
+3
Hallar la resta: R(X)= P(X)-Q(X)
R(X)= X3
+X2
-X-1-(4X3
-7X2
+3)
R(X)= X3
+X2
-X-1-4X3
+7X2
-3
R(X)= -3X3
+8X2
-X-4
Ejemplo 2
Dado dos polinomios
P(X)= 4X3
-16X2
+11X+10
Q(X)=2X3
-2X2
+X+1
Hallar la restar: R(X)=P(X)-Q(X)
R(X) = 4X3
-16X2
+11X+10-(2X3
-2X2
+X+1)
R(X) = 4X3
-16X2
+11X+10-2X3
+2X2
-X-1
R(X) =2X3
-14X2
+10X+9
Valor Numérico: Es el numero que se obtiene al quitar las letras o sustituir por
números y realizar las operaciones indicadas. Valor numérico es el valor obtenido al
sustituir las variables por números y desarrollar las operaciones.
Ejercicios
Ejemplo 1
S(x)=5x3
-6x2
+x+2
Hallar valor numérico de S(1)
S(1)=5*13
-6*12
-1+2
S(1)=5-6-1+2
=7-7=0
S(1)=0
Ejemplo 2
S(X) =6X3
-18X2
+12X+11
Hallar valor numérico de S(1)
S(1)=6*13
-18*12
+12*1+11
S(1)=6-18+12+11
=29-18=11
S(1)=11
B) Multiplicación y división de expresiones algebraicas
Multiplicación: Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas
multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad llamada producto que sea
respecto del multiplicando en valor absoluto y signo lo que el multiplicador es respecto
de la unidad positiva. El multiplicando y el multiplicador son llamados factores del
producto.
 El orden de los factores no altera el producto. Esta propiedad, demostrada en
aritmética, se cumple también en algebra. Así, ab puede escribirse ba; el
producto abc puede escribirse también bac o acb.
Esta es la ley conmutativa de la multiplicación
 Los factores de un producto pueden agruparse de cualquier modo. Así en el
producto abcd, tenemos: abcd=a* (bcd)=(ab)*(cd)=(abc)*d.
Esta es la ley asociativa de la multiplicación
Ejercicios
Ejemplo 1
Dado dos polinomios
P(X)= 2X3
-2X2
-11X+2
Q(X)=3X2
+2
Hallar: P(X)*Q(X)
M(X)=( 2X3
-2X2
-11X+2)*( 3X2
+2)
M(X)= 6X5
+4X3
-6X4
-4X2
-33X3
-22X+6X2
+4
M(X)=6X5
-6X4
-29X3
+2X2
-22X+4
Ejemplo 2
Dado dos polinomios
P(X)= 4X3
-7X2
+3
Q(X)=X3
+2X2
-X-2
Hallar: P(X) * Q(X)
M(X)=(4X3
-7X2
+3) *(X3
+2X2
-X-2)
M(X)= 4X6
+8X5
-4X4
-8X3
-7X5
-14X4
+7X3
+14X2
+3X3
+6X2
-3X-6
M(X)=4X6
+X5
-18X4
+2X3
+20X2
-3X
División: Es una operación que tiene por objeto, dado el producto de los producto de
dos factores (dividiendo) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (cociente).
De esta definición se deduce que el cociente multiplicado por el divisor reproduce el
dividendo. Así, la operación de dividir 6a2
entre 3a, que se indica 6a2
÷ 3a o’
6a2
/3a consiste en hallar una cantidad que multiplicada por 3a de 6a2.
Esa cantidad
(cociente) es 2a. Es evidente que 6a2
÷ en 2a = 6a2
/2a = 3a, donde vemos que el
dividendo se divide entre cociente nos da de cociente lo que antes era divisor
Ejemplo 1
P(x)=X3-
3X2
-5X+15
Q(X)=X-3
Formula
P(x) Q(x)
X3
-3X2
-5X+15 X-3
-X3
+3X2
X2
-5
0 0 -5X+15
+5X-15
0 0
Ejemplo2
P(X)=X3
-3X2
-5X+15
Q(X)=X
Formula:
P(x) Q(x)
X3
+3X2
-5X+15 X
-X3
X2
-3X-5
0 -3X2
+3X2
0
-5X
+5X
0 +15
Productos notables de expresiones algebraicas: Se llama productos notables a ciertos
productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple
inspección, es decir, sin verificar la multiplicación
Cuadrado de la suma de dos cantidades: elevar al cuadrado a+b equivale a multiplicar
este binomio por si mismo y tendremos= (a+b)2
=(a+b) (a+b).
Ejercicios
Ejemplo 1
(3a3
+8b4
)2
Formula (a+b)2
= (a2
) + 2 * a* b+ (b)2
= (3a 3
)2
+2*3a 3
* 8b4
+(8b4
)2
=32
a2
+48a 3
b4
+82
b8
=9a 6
+48a 3
b4
+ 64b8
Ejemplo 2
(4ab2
+5xy3
)2
Formula (a+b)2
= (a2
) + 2 * a* b+ (b)2
=(4ab2
)2
+2*4ab2
*5xy3
+ (5xy3
)2
=42
a 2
b 4
+40 ab2
xy3
+52
x2
y6
=16a 2
b4
+40ab2
xy3
+25x2
46
Factorización de productos notables: Es descomponer una expresión algebraica en
factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. La factorización se considera
la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de esta última es hallar el
producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los
factores de un producto dado
Formula aX2
+bX+c
X=-b± b2
-4*a*c
2*a
Ejemplo1
5X2
-7X-90=0
Valor de las variables
a=5 b=-7 c=-90
X=-(-7) ± 72
-4*5*(-9)
2*5
X=7± 49+1800
10
X=7± 1849
10
Nota: sacamos la raíz de 1849=43
X=7±43 X1=7+43 = 50 =5 X2=7-43 =- 36
10 10 10 10 10
Ejemplo 2
Hallar las raíces de la ecuación dada y factorice el polinomio correspondiente
Ejemplo
P(x)=X3
-3X2
+2=0
1 - 3 + 0 + 2
1 +1 - 2 - 2
1 - 2 - 2 0
X2
-2X-2 cuyos valores son a=1 b=-2 C=-2
Formula aX2
+bX+c
X=-b± b2
-4*a*c
2*a
X=-(-2)± 22
-4*1*(-2)
2*1
X=2± 4+8
2
X=2± 12
2
X=2±2 3
2
X=1 ± 3
X1=1+ 3
X2=1- 3
Bibliografía
-CALCULO DIFERENCIAL PARA CIENCIAS E INGENIERIA
Jorge Sáenz
-ALGEBRA
A. Baldor

Más contenido relacionado

PPTX
Expresiones algebraicas factorizacion y radicacion
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
Algebra
PPT
Productos Notables
PPTX
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
DOC
Aritmetica 4° 3 b
PDF
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria
Expresiones algebraicas factorizacion y radicacion
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Algebra
Productos Notables
Expresiones algebraicas y_factorizacion_de_productos_notables_
Aritmetica 4° 3 b
Libro de algebra de preparatoria preuniversitaria

La actualidad más candente (20)

PDF
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
DOC
Aritmética5tosec ib[2]
PDF
Expresiones algebraicas
PPTX
Trabajo de matematicas jhonathan y oriannys
PPTX
Expresiones algebraicas asignación
PPTX
Num reales 2010
PPTX
Presentacion matematica algebra.
PPTX
Expresiones algebraicas matemática bello yuleicar
PPTX
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas
PDF
Presentación sobre expresiones algebraicas
DOC
Unmsm teoria algebra
PPTX
NÚMEROS REALES I
PPTX
Guia matematicas
PPTX
Unidad ii matemáticas
PPTX
Expresiones algebraicas
PDF
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
PPTX
Presentacion de Expresiones Algebraicas
DOCX
Trabajo escrito.
PPTX
Leyes de conjuntos
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
Aritmética5tosec ib[2]
Expresiones algebraicas
Trabajo de matematicas jhonathan y oriannys
Expresiones algebraicas asignación
Num reales 2010
Presentacion matematica algebra.
Expresiones algebraicas matemática bello yuleicar
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Presentación sobre expresiones algebraicas
Unmsm teoria algebra
NÚMEROS REALES I
Guia matematicas
Unidad ii matemáticas
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas productos_notables_y_factorizacion.
Presentacion de Expresiones Algebraicas
Trabajo escrito.
Leyes de conjuntos
Publicidad

Similar a Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263 (20)

PDF
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
PPTX
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
PDF
Expresiones Algebraicas.Suma, Resta, Multiplicación, División, Valor Numérico...
PDF
Expresiones Algebraicas. Matemática CO1734AP
DOCX
suma, resta de expresion algebraica.docx
PPTX
Expresiones algebraicas
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS MAYWER SIVIRA CI0102
DOC
expresiones algebraicas.doc
DOCX
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
PDF
Informe matemática
DOC
SDASD200508181915020.06 algebra
DOCX
MATEMÁTICA.docx
PDF
Presentacion de algebra
PPTX
Expresiones Algebraicas y Valor Numérico.pptx
DOCX
Matematica.docx
PDF
Unidad 1 Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación.pdf
PDF
Javimar Jiménez
PPTX
expresiones algebraicas jose piña.pptx
PPTX
Unidad 1 Expresiones Algebraicas Genesis de la Rosa.pptx
PDF
Presentación sobre expresiones algebraicas
Rosybel alvarado 29896263 genesis diaz 26502983
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Expresiones Algebraicas.Suma, Resta, Multiplicación, División, Valor Numérico...
Expresiones Algebraicas. Matemática CO1734AP
suma, resta de expresion algebraica.docx
Expresiones algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS MAYWER SIVIRA CI0102
expresiones algebraicas.doc
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
Informe matemática
SDASD200508181915020.06 algebra
MATEMÁTICA.docx
Presentacion de algebra
Expresiones Algebraicas y Valor Numérico.pptx
Matematica.docx
Unidad 1 Expresiones Algebraicas, Factorización y Radicación.pdf
Javimar Jiménez
expresiones algebraicas jose piña.pptx
Unidad 1 Expresiones Algebraicas Genesis de la Rosa.pptx
Presentación sobre expresiones algebraicas
Publicidad

Más de GENESISCAROLINADIAZP (10)

PDF
GENESIS DIAZ SECCION 4403-EVALUACIONGRUPA1.pdf
PDF
Genesis Diaz SECCION 4403 evaluacion grupal.pdf
PDF
La Percepcion UNIDAD III SECCION 4403.pdf
PDF
Infográfico Proyecto final ilustrado azul_20241018_111506_0000.pdf
PPTX
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I GRUPAL SECCION 4403.pptx
PDF
MAPA CONCEPTUAL GRUPAL SISTEMA ECONOMICO SECCION 2403.pdf
DOCX
Contabilidad genesis diaz seccion 1401
PPTX
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
PDF
Diazz genesis 26502983
PDF
Diaz Génesis
GENESIS DIAZ SECCION 4403-EVALUACIONGRUPA1.pdf
Genesis Diaz SECCION 4403 evaluacion grupal.pdf
La Percepcion UNIDAD III SECCION 4403.pdf
Infográfico Proyecto final ilustrado azul_20241018_111506_0000.pdf
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I GRUPAL SECCION 4403.pptx
MAPA CONCEPTUAL GRUPAL SISTEMA ECONOMICO SECCION 2403.pdf
Contabilidad genesis diaz seccion 1401
Mapa conceptual origen y evolucion de la contabilidad seccion 1401
Diazz genesis 26502983
Diaz Génesis

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Genesis diaz c.i 26502983 y rosybel alvarado c.i 29896263

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto Edo-Lara Integrantes: -Rosybel Alvarado C.I: 29896263 -Génesis Díaz C.I: 26502983 Sección: 0404 Unidad Curricular: Matemática
  • 2. ¿Qué es una expresión algebraica? Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones: adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación. Las Expresiones algebraicas nos permiten, por ejemplo, hallar áreas y volúmenes. Tipos de expresiones algebraicas  Monomio: Es una expresión algebraica formada por un solo termino.  Binomio: Es una expresión algebraica formada por dos términos.  Trinomio: Es una expresión algebraica formada por tres términos.  Polinomio: Es una expresión algebraica formada por más de un término. A) Suma, Resta y Valor Numérico de Expresiones Algebraicas Suma o Adición: Es una operación que tiene por objeto reunir dos o más expresión algebraicas (sumandos) en una sola expresión algebraica (suma). Así, la suma de a y b es a + b, porque esta última expresión es la reunión de las dos expresiones algebraicas dadas a y b la suma de a y –b es a-b porque esta última expresión es la reunión de las dos expresiones dadas a y -b Ejercicios: Ejemplo 1 Dado dos polinomios P(x)=X3 +X2 -X-1 Q(x)=4X3 -7X2 +3 Hallar la suma: S(x)=P(x)+Q(x) S(x) = X3 +X2 -X-1+4X3 -7X2 +3 S(x) =5X3 -6X2 -X+2
  • 3. Ejemplo 2 Dado dos polinomios P(x)=4X3 -16X2 +11X+10 Q(x)=2X3 -2X2 +X+1 Hallar la suma: S(x)=P(x)+Q(x) S(x) = 4X3 -16X2 +11X+10+2X3 -2X2 +X+1 S(x) =6X3 -18X2 +12X+11 Resta o sustracción: Es una operación que tiene por objeto dada una suma de dos sumando (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando (resta o diferencia). Es evidente, que la suma del sustraendo y la diferencia tiene que ser el minuendo. Si de a (minuendo) queremos restar b (sustraendo), la diferencia será a –b. En efecto: a-b será la diferencia si sumada con el sustraendo b reproduce eliminando a, y en efecto: a-b + b= a Ejercicios Ejemplo 1 Dado dos polinomios P(X)= X3 +X2 -X-1 Q(x)= 4X3 -7X2 +3 Hallar la resta: R(X)= P(X)-Q(X) R(X)= X3 +X2 -X-1-(4X3 -7X2 +3) R(X)= X3 +X2 -X-1-4X3 +7X2 -3 R(X)= -3X3 +8X2 -X-4 Ejemplo 2
  • 4. Dado dos polinomios P(X)= 4X3 -16X2 +11X+10 Q(X)=2X3 -2X2 +X+1 Hallar la restar: R(X)=P(X)-Q(X) R(X) = 4X3 -16X2 +11X+10-(2X3 -2X2 +X+1) R(X) = 4X3 -16X2 +11X+10-2X3 +2X2 -X-1 R(X) =2X3 -14X2 +10X+9 Valor Numérico: Es el numero que se obtiene al quitar las letras o sustituir por números y realizar las operaciones indicadas. Valor numérico es el valor obtenido al sustituir las variables por números y desarrollar las operaciones. Ejercicios Ejemplo 1 S(x)=5x3 -6x2 +x+2 Hallar valor numérico de S(1) S(1)=5*13 -6*12 -1+2 S(1)=5-6-1+2 =7-7=0 S(1)=0 Ejemplo 2 S(X) =6X3 -18X2 +12X+11 Hallar valor numérico de S(1) S(1)=6*13 -18*12 +12*1+11 S(1)=6-18+12+11 =29-18=11 S(1)=11
  • 5. B) Multiplicación y división de expresiones algebraicas Multiplicación: Es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador, hallar una tercera cantidad llamada producto que sea respecto del multiplicando en valor absoluto y signo lo que el multiplicador es respecto de la unidad positiva. El multiplicando y el multiplicador son llamados factores del producto.  El orden de los factores no altera el producto. Esta propiedad, demostrada en aritmética, se cumple también en algebra. Así, ab puede escribirse ba; el producto abc puede escribirse también bac o acb. Esta es la ley conmutativa de la multiplicación  Los factores de un producto pueden agruparse de cualquier modo. Así en el producto abcd, tenemos: abcd=a* (bcd)=(ab)*(cd)=(abc)*d. Esta es la ley asociativa de la multiplicación Ejercicios Ejemplo 1 Dado dos polinomios P(X)= 2X3 -2X2 -11X+2 Q(X)=3X2 +2 Hallar: P(X)*Q(X) M(X)=( 2X3 -2X2 -11X+2)*( 3X2 +2) M(X)= 6X5 +4X3 -6X4 -4X2 -33X3 -22X+6X2 +4 M(X)=6X5 -6X4 -29X3 +2X2 -22X+4 Ejemplo 2 Dado dos polinomios P(X)= 4X3 -7X2 +3 Q(X)=X3 +2X2 -X-2 Hallar: P(X) * Q(X) M(X)=(4X3 -7X2 +3) *(X3 +2X2 -X-2) M(X)= 4X6 +8X5 -4X4 -8X3 -7X5 -14X4 +7X3 +14X2 +3X3 +6X2 -3X-6 M(X)=4X6 +X5 -18X4 +2X3 +20X2 -3X
  • 6. División: Es una operación que tiene por objeto, dado el producto de los producto de dos factores (dividiendo) y uno de los factores (divisor), hallar el otro factor (cociente). De esta definición se deduce que el cociente multiplicado por el divisor reproduce el dividendo. Así, la operación de dividir 6a2 entre 3a, que se indica 6a2 ÷ 3a o’ 6a2 /3a consiste en hallar una cantidad que multiplicada por 3a de 6a2. Esa cantidad (cociente) es 2a. Es evidente que 6a2 ÷ en 2a = 6a2 /2a = 3a, donde vemos que el dividendo se divide entre cociente nos da de cociente lo que antes era divisor Ejemplo 1 P(x)=X3- 3X2 -5X+15 Q(X)=X-3 Formula P(x) Q(x) X3 -3X2 -5X+15 X-3 -X3 +3X2 X2 -5 0 0 -5X+15 +5X-15 0 0 Ejemplo2 P(X)=X3 -3X2 -5X+15 Q(X)=X Formula: P(x) Q(x) X3 +3X2 -5X+15 X -X3 X2 -3X-5 0 -3X2 +3X2 0 -5X +5X 0 +15
  • 7. Productos notables de expresiones algebraicas: Se llama productos notables a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación Cuadrado de la suma de dos cantidades: elevar al cuadrado a+b equivale a multiplicar este binomio por si mismo y tendremos= (a+b)2 =(a+b) (a+b). Ejercicios Ejemplo 1 (3a3 +8b4 )2 Formula (a+b)2 = (a2 ) + 2 * a* b+ (b)2 = (3a 3 )2 +2*3a 3 * 8b4 +(8b4 )2 =32 a2 +48a 3 b4 +82 b8 =9a 6 +48a 3 b4 + 64b8 Ejemplo 2 (4ab2 +5xy3 )2 Formula (a+b)2 = (a2 ) + 2 * a* b+ (b)2 =(4ab2 )2 +2*4ab2 *5xy3 + (5xy3 )2 =42 a 2 b 4 +40 ab2 xy3 +52 x2 y6 =16a 2 b4 +40ab2 xy3 +25x2 46 Factorización de productos notables: Es descomponer una expresión algebraica en factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta. La factorización se considera la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de esta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado Formula aX2 +bX+c X=-b± b2 -4*a*c 2*a
  • 8. Ejemplo1 5X2 -7X-90=0 Valor de las variables a=5 b=-7 c=-90 X=-(-7) ± 72 -4*5*(-9) 2*5 X=7± 49+1800 10 X=7± 1849 10 Nota: sacamos la raíz de 1849=43 X=7±43 X1=7+43 = 50 =5 X2=7-43 =- 36 10 10 10 10 10 Ejemplo 2 Hallar las raíces de la ecuación dada y factorice el polinomio correspondiente Ejemplo P(x)=X3 -3X2 +2=0 1 - 3 + 0 + 2 1 +1 - 2 - 2 1 - 2 - 2 0 X2 -2X-2 cuyos valores son a=1 b=-2 C=-2 Formula aX2 +bX+c X=-b± b2 -4*a*c 2*a X=-(-2)± 22 -4*1*(-2) 2*1
  • 9. X=2± 4+8 2 X=2± 12 2 X=2±2 3 2 X=1 ± 3 X1=1+ 3 X2=1- 3
  • 10. Bibliografía -CALCULO DIFERENCIAL PARA CIENCIAS E INGENIERIA Jorge Sáenz -ALGEBRA A. Baldor