SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Genética Mendeliana y
Post Mendeliana
Profesora Andrea Soto García
HERENCIA MENDELIANA
Ésta es la primera parte de las experiencias de Mendel, en que manipula las plantas de arveja
de modo que realiza la polinización cruzada. Utiliza el rasgo color de las flores, centrando su
atención en una sola característica (monohibridismo)..
MONOBRIDISMO
HERENCIA MENDELIANA
Luego de obtener la F1, Mendel deja que las plantas sufran un
proceso de autopolinización. Así obtiene la F2 o segunda
generación filial.
https://www.youtube.com/watch?v=GZiGmIUwvQI
HERENCIA MENDELIANA
Esta figura representa la explicación
matemática de los resultados de F2.
Esta forma de representar los
gametos de cada progenitor y
obtener los resultados se conoce
como tablero de Punnet.
Éstos corresponden al resto
de las características de las
arvejas estudiadas por
Mendel.
HERENCIA MENDELIANA DIHIBRIDISMO
. HERENCIA SIN DOMINANCIA. Este
fenómeno se presenta en la dominancia
incompleta y en la codominancia.
DOMINANCIA INCOMPLETA
• En las plantas de Don Diego de la noche (Mirabilis jalapa), al cruzar una
variedad roja homocigótica (RR) con una blanca homocigótica (BB), se
produce una generación filial F1 de plantas heterocigóticas (RB), de flores
rosadas, un fenotipo intermedio al de ambos homocigotos.
• Al cruzar entre sí plantas de la generación F1, las características rojo y
blanco aparecen de nuevo en la progenie (F2), la cual muestra que los alelos
se mantienen como unidades discretas inalteradas.
Codominancia: expresa simultáneamente
ambos fenotipos.
POLIGENIA: Un grupo de muchos genes que
pueden controlar un solo carácter heredable
individual.
• El más famoso es el carácter del color de piel
• El modelo de herencia poligénica que se presenta en la
figura está basado en tres genes. Los alelos A, B y C
contribuyen con melanina a la piel, pero los alelos a, b y
c, no lo hacen. Cuantos más alelos A, B y C posea un
individuo, más oscura será su piel.
GENÉTICA LIGADA AL SEXO
1.Observó el crossing-over (entrecruzamiento) en la meiosis
de la mosca de la fruta Drosophyla melanogaster.
2. Llegó a estimar las distancias de los genes dentro de las
cromátidas de un cromosoma, unidad que hasta el día de
hoy lleva en honor su apellido: el centimorgan (cM)
Thomas Hunt Morgan (1866-1945) desarrolló el nuevo campo de la herencia de caracteres ligados al sexo.
Existen enfermedades que se heredan por genes ubicados en la región diferencial de los cromosomas X
(alelos ginándricos) e Y (alelos holándricos) en forma dominante o recesiva.
ligadas al cromosoma X recesiva cromosoma X que se heredan en forma
DOMINANTE
 daltonismo,
 hemofilia
 distrofia muscular.
 raquitismo hipofosfatémico
 incontinencia pigmentaria
ligado al cromosoma Y ( Holandrico)
hipertricosis auricular.
(No la hipertricosis lanuginosa congénita)
Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Herencia
Autosómica
Sexual
Enfermedades autosómicas dominantes.
•Acondroplasia.
•Algunos tipos de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
•Enfermedad de Huntington.
•Algunos tipos de hemocromatosis.
•Neurofibromatosis.
•Algunos tipos de osteogénesis imperfecta.
•Algunos tipos de retinosis pigmentaria.
•Síndrome de Marfan.
la fibrosis quística y
la anemia de células falciformes.
Genetica mendelian ay postmendeliana

Más contenido relacionado

PPT
Leyes De Mendel
PPTX
Mitosis y meiosis
PDF
4ºESO: Genetica Molecular
PPTX
Herencia genética
PPT
Tema 6 estimulo y respuesta 1
PPT
Genetica mendeliana
PPT
Genetica mendeliana + postmendel
PPTX
Genotipo y Fenotipo
Leyes De Mendel
Mitosis y meiosis
4ºESO: Genetica Molecular
Herencia genética
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Genetica mendeliana
Genetica mendeliana + postmendel
Genotipo y Fenotipo

La actualidad más candente (20)

PPT
Herencia biologica
PPT
Herencia Y GenéTica
PPT
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
PPTX
Excepciones a las leyes de mendel
PPT
Patologías cromosómicas
PPTX
Trabajo experimental de Mendel
PDF
1.introduccion al estudio de la genetica clase 1
PPTX
4.2 Herencia Postmendeliana
PPTX
PPTX
Que es un cromosoma.
PPTX
DEFECTOS DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL
PPTX
Herencia y genetica total
PPT
Sindrome del maullido del gato
ODP
Genetica
PPTX
Sistemtica fenética
PPT
Mutaciones genéticas 2° medio
PPTX
Proyecto genoma humano.ppt
PPTX
Biologia diapositiva
PPTX
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia biologica
Herencia Y GenéTica
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Excepciones a las leyes de mendel
Patologías cromosómicas
Trabajo experimental de Mendel
1.introduccion al estudio de la genetica clase 1
4.2 Herencia Postmendeliana
Que es un cromosoma.
DEFECTOS DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL
Herencia y genetica total
Sindrome del maullido del gato
Genetica
Sistemtica fenética
Mutaciones genéticas 2° medio
Proyecto genoma humano.ppt
Biologia diapositiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Publicidad

Similar a Genetica mendelian ay postmendeliana (20)

PPS
Genetica nova
PPTX
Genética mendeliana, genética mendeliana
PPT
Clase 22; genetica mendelania
PDF
9 BIOLOGIA 2P.pdf
PPT
GENETICA
PDF
Genética I (BC21 - PDV 2013)
PPT
Mendel y la genética
PDF
T5 las bases de la genética
PDF
Las bases de la genética
PDF
4ºESO: Genetica Mendeliana
PPT
Genetica ccp
PPT
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
PDF
Genetica
PDF
Genética mendeliana
PDF
PPT- Genética- Leyes de Mendel..pptx.pdf
PPT
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
DOC
Guíagenética
PPT
PPTX
GENÉTICA SU IMPORTANCIA Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
2da ley mndl dihibri.pptx
Genetica nova
Genética mendeliana, genética mendeliana
Clase 22; genetica mendelania
9 BIOLOGIA 2P.pdf
GENETICA
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Mendel y la genética
T5 las bases de la genética
Las bases de la genética
4ºESO: Genetica Mendeliana
Genetica ccp
Tema 13. GENÉTICA CLÁSICA
Genetica
Genética mendeliana
PPT- Genética- Leyes de Mendel..pptx.pdf
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Guíagenética
GENÉTICA SU IMPORTANCIA Y SUS CARACTERISTICAS
2da ley mndl dihibri.pptx
Publicidad

Más de Andrea Soto (20)

PPT
Digestión
PPTX
Epigentica
PPT
La célula
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Anatomía SN
PPTX
evolución III y I medio
PPTX
Trascripción del ADN
PPTX
MITOSIS
PPT
Ecología
PPTX
Ciclo ovarico
PPT
Mitosis y meiosis
PPTX
Organización del ADN
PPTX
Organización del ADN
PDF
Guía célula 8
PPT
Genes homeoticos
PPT
El sistema reproductor humano
PPT
Aparato sexual femenino
PPT
Formación de orina
PDF
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
PDF
célula introducción 1 medios
Digestión
Epigentica
La célula
Sistema nervioso
Anatomía SN
evolución III y I medio
Trascripción del ADN
MITOSIS
Ecología
Ciclo ovarico
Mitosis y meiosis
Organización del ADN
Organización del ADN
Guía célula 8
Genes homeoticos
El sistema reproductor humano
Aparato sexual femenino
Formación de orina
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
célula introducción 1 medios

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Genetica mendelian ay postmendeliana

  • 1. Genética Mendeliana y Post Mendeliana Profesora Andrea Soto García
  • 2. HERENCIA MENDELIANA Ésta es la primera parte de las experiencias de Mendel, en que manipula las plantas de arveja de modo que realiza la polinización cruzada. Utiliza el rasgo color de las flores, centrando su atención en una sola característica (monohibridismo).. MONOBRIDISMO
  • 3. HERENCIA MENDELIANA Luego de obtener la F1, Mendel deja que las plantas sufran un proceso de autopolinización. Así obtiene la F2 o segunda generación filial. https://www.youtube.com/watch?v=GZiGmIUwvQI
  • 4. HERENCIA MENDELIANA Esta figura representa la explicación matemática de los resultados de F2. Esta forma de representar los gametos de cada progenitor y obtener los resultados se conoce como tablero de Punnet.
  • 5. Éstos corresponden al resto de las características de las arvejas estudiadas por Mendel.
  • 7. . HERENCIA SIN DOMINANCIA. Este fenómeno se presenta en la dominancia incompleta y en la codominancia.
  • 8. DOMINANCIA INCOMPLETA • En las plantas de Don Diego de la noche (Mirabilis jalapa), al cruzar una variedad roja homocigótica (RR) con una blanca homocigótica (BB), se produce una generación filial F1 de plantas heterocigóticas (RB), de flores rosadas, un fenotipo intermedio al de ambos homocigotos. • Al cruzar entre sí plantas de la generación F1, las características rojo y blanco aparecen de nuevo en la progenie (F2), la cual muestra que los alelos se mantienen como unidades discretas inalteradas.
  • 10. POLIGENIA: Un grupo de muchos genes que pueden controlar un solo carácter heredable individual. • El más famoso es el carácter del color de piel • El modelo de herencia poligénica que se presenta en la figura está basado en tres genes. Los alelos A, B y C contribuyen con melanina a la piel, pero los alelos a, b y c, no lo hacen. Cuantos más alelos A, B y C posea un individuo, más oscura será su piel.
  • 11. GENÉTICA LIGADA AL SEXO 1.Observó el crossing-over (entrecruzamiento) en la meiosis de la mosca de la fruta Drosophyla melanogaster. 2. Llegó a estimar las distancias de los genes dentro de las cromátidas de un cromosoma, unidad que hasta el día de hoy lleva en honor su apellido: el centimorgan (cM) Thomas Hunt Morgan (1866-1945) desarrolló el nuevo campo de la herencia de caracteres ligados al sexo.
  • 12. Existen enfermedades que se heredan por genes ubicados en la región diferencial de los cromosomas X (alelos ginándricos) e Y (alelos holándricos) en forma dominante o recesiva.
  • 13. ligadas al cromosoma X recesiva cromosoma X que se heredan en forma DOMINANTE  daltonismo,  hemofilia  distrofia muscular.  raquitismo hipofosfatémico  incontinencia pigmentaria ligado al cromosoma Y ( Holandrico) hipertricosis auricular. (No la hipertricosis lanuginosa congénita)
  • 18. Enfermedades autosómicas dominantes. •Acondroplasia. •Algunos tipos de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. •Enfermedad de Huntington. •Algunos tipos de hemocromatosis. •Neurofibromatosis. •Algunos tipos de osteogénesis imperfecta. •Algunos tipos de retinosis pigmentaria. •Síndrome de Marfan. la fibrosis quística y la anemia de células falciformes.