1Genética Bacteriana Grupo: 2Sec.: 05Prof.: Altagracia Jiménez Hola, soy Toby
2Índice Objetivos                                                                                        Pág. 8Introducción y conceptos básicos                                          Pág. 9Conceptos de Genética                                                              Pág. 10 Como se codifica la información genética bacteriana  Pág.11Diferencia entre fenotipo y genotipo                                   Pág. 12Que es el ADN?                                                                             Pág. 13 Características del ADN                                                            Pág.14 Partes de los nucleótidos                                                        Pág.  15Como es el ADN bacteriano?                                                  Pág. 16       Que es el  ARN?                                                                          Pág. 17
3Variaciones fenotípicas o temporales           Pág. 18 Que son variaciones fenotípicas?                   Pág. 19Características destacadas?                              Pág. 20 Como pueden ser las variaciones fenotípicas o temporales?                                 Pág. 21
4Variaciones genotípicas o permanentes              Pág. 22 Por qué esta determinado el genotipo                Pág. 23Que es un gen                                                               Pág. 24Que son mutaciones?                                                 Pág. 25Qué es una cepa?                                                        Pág. 26Que es una cepa protótrofa                                   Pág. 27Como aislar una cepa mutante                             Pág. 28Mutación espontanea                                             Pág. 29Que es una cepa autótrofa                                    Pág. 30Que es una replica en  placa                                Pág. 31Cambios en la mutación espontanea               Pág. 32Tipos de sustitución                                               Pág. 33Mutación inducida                                                  Pág. 34Tipos de mutantes bacterianos                          Pág. 35
5Recombinación bacteriana   Pág. 37 Que es una recombinación  bacteriana?                                Pág. 38Transferencia bacteriana      Pág. 39Conjugación                               Pág.40Bacterias productoras de factor F                                      Pág. 41Que es un factor F positivo  Pág. 42Que es un factor F negativo Pág. 43
6Transformación y transducción             Pág. 44 Que es una transformación?                   Pág. 45Esquematización                                        Pág. 46Quien fue Griffith?                                     Pág. 47Experimento de Griffith                          Pág. 48Que es transducción?                               Pág. 49Esquematización                                      Pág. 50Bacteriófago                                              Pág. 51Partes del bacteriófago                         Pág. 52Que es un prófago?                                 Pág. 53
7Un poco de historia                                                    Pág. 54Inicios  de la genética                                               Pág. 55Bibliografía                                                                 Pág. 57
8ObjetivosEstudiar conceptos básicos de genética
Estudiar la genética  bacteriana
Establecer diferencias entre mecanismos de recombinación bacteriana
Entre otros…   9Introducción y conceptos básicos Por: Amaury
10Conceptode Genética La genética es el estudio de la variabilidad y la herencia de las características de un organismo, sea eucarótico o procariótico.
Cómo esta codificada la información genética bacteriana?11En la molécula de ácido desoxirribonucleico, ADN, cuya propiedad de replicación es esencial el  genotipo y el fenotipo.
Diferencia entre genotipo y fenotipo 12
13Que es el ADN ? Sustancia responsable de de la transmisión De información hereditaria
14Característicasdel ADNEs una molécula larga, compuesta por dos filamentos, cada uno unido por un nucleótidos unidos entre si que consta de 3 partes.
15Partes de los nucleótidos
16Cómo es el ADN bacteriano? Es circular y de doble filamento
17Qué es el ARN?Acido Ribonucleico, tiene semejanza con el ADN, pero son diferentes. Actúa transmitiendo información codificada en el ADN para sintetizar proteínas.
Genetica microbiana
18Variaciones fenotípicas o temporales Por.: Silvia
19Qué son  variaciones fenotípicas?Son modificaciones del fenotipo, debidas  generalmente a cambios ambientales sin relación con el genoma, el cual no es transmitido hereditariamente.
20Características destacadas
Cómo pueden ser las variaciones fenotípicas o temporales? 21
22Variaciones Genotípicas o permanentesPor.:  Amaury
Por qué esta determinado el genotipo?23El genotipo de una célula  bacteriana esta determinado por la  información genética de su cromosoma.
24Qué es un gen?Unidad funcional de la herencia. Cada gen consta de cientos de pares de nucleótidos. Cualquier gen es capaz e mutar, produciendo esto a veces su muerte.
25Qué son las mutaciones? Las mutaciones son acontecimientos raros y al azar producidos de manera espontanea, sin tener en cuenta los requerimientos el ambiente.
26Qué es una cepa? Conjunto de especies bacterianas que comparten, al menos, una característica.
Qué es una cepa silvestre o protótrofa?27Cepa progenitora que crece en un medio mínimo.
28Como aislar una célula mutante? Puede hacerse de varias formas, una de esta incorporando al medio de cultivo un antibiótico para seleccionar así los mutantes resistentes al antibiótico que crecen sobre el medio de cultivo.
29Mutación espontánea Aquellas que surgen normalmente como consecuencia de errores durante el proceso de replicación del ADN. Ocurren en condiciones normales de cultivo  y existen varias situaciones que cambian la secuencia  de bases Purina- pirimidina del ADN.
30Qué es una cepa auxótrofa?Son aquellas que requieren medios de cultivos mas complejos.  Estos requerimientos pueden ser nutricionales superiores a los de cepas progenitoras.
31Qué es una replica en placa? Es una de las técnicas mas utilizadas para seleccionar una cepa mutante con requerimientos nutricionales superiores a lo de la cepa progenitora.
Cambios  en la mutación espontanea 32
33Tipos de sustitución Sustitución por transición: cuando se sustituye una base purina por otra purina. Sustitución por trasnversion: cuando  se sustituye una  base purina por una pirimidina o viceversa.
Mutaciones inducidas34Cuando se aplica aun población bacteriana algún tipo de agente inductor de mutaciones, conocido como agente mutageno o sustancia mutagenica.
Tipos de mutantes bacterianos 35
36Otros tipos de mutantes
37Recombinación Bacteriana Por: Arianny
Qué es una recombinaciónBacteriana?38Es la formación de un nuevo genotipo por redistribución de los genes, después de un intercambio genético entre dos cromosomas diferentes que poseen genes similares. Estos cromosomas se llaman homólogos.
39Transferenciasbacterianas La transferencia del ADN  de las células donadoras a las células receptoras que dan origen a formas recombinadas, se produce por 3 mecanismos distintos: conjugación, transducción  y transformación.
40Conjugación El mecanismo de apareamiento depende del contacto célula – célula.
Bacterias productoras de factor F 41
42Qué es un factor F+?Las células donadoras contienen una pieza  circular pequeña y  extracromosomal de ADN, esa pieza se conoce como plásmido, y se  le ha llamado factor e fertilidad, factor sexo o factor F+.
43Qué es un factor F-?Las células receptoras se simbolizan así:  factor F- El cruce entre dos cepas f- son estériles Solamente el cruce de dos cepas contrarias produce recombinantes aunque excepcionalmente pero con baja frecuencia una f+ y otra f+  logran el cruce.
44Transformación,  transducción Por: Paloma
45Qué es la transformación?Consiste en el paso de un fragmento de ADN de una bacteria a otra por la adsorción. El fragmento de ADN es llamado exogenote y se  recombina con el cromosoma de la bacteria que lo recibe, reemplazando  un segmento homologo.
46Esquematización
47Quien fue Griffith?Experimento por primera vez, en 1928 la transformación de la genética bacteriana.
48Experimento de GriffithCepa II-S: lisos y capsulados Cepa II-R: rugosos y sin capsulaCepa III-S: lisos y muertos por calor.
49Qué es transducción? Consiste en la transferencia de una pieza de ADN de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago
50Esquematización Fases de la transducción: 1) fijación del fago a la bacteria; 2) respuesta lítica; 3) transducción del fragmento de ADN a otra bacteria; 4) integración del ADN en el genoma.
51Bacteriófago Son agentes infecciosos que se replican como un parásito obligado en bacterias. El fago extracelular es metabólicamente inerte y consiste principalmente de proteínas más ácido nucleico (ADN o ARN).  
52Partes del bacteriófagoLas proteínas del fago protegen su material genético (cápside). Existen varios tipos morfológicos de fagos, los hay poliédricos, filamentosos y complejos. Estos últimos, tienen cabezas poliédricas a las cuales se une una cola y a veces otros apéndices.
53Y qué son profagos?Son genomas virales que se integran al genoma bacteriano. Las bacterias que portan los  profagos se llaman bacterias lisogènicas.
Genetica microbiana
54Un poco de historia Por.: Paloma
55Inicios de la GenéticaLa genética es una disciplina dinámica  y en rápido avance.  Hace mas de 100 años que se emprendió el primer estudio serio la genética, por el botánico austriaco Gregorio Mendel, con los guisantes y los frijoles, y a partir de esto se desarrollaron estudios fundamentales de la   herencia .

Más contenido relacionado

PDF
1 genetica bacteriana
PDF
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
PDF
Flagelo bacteriano
PPTX
Genetica microbiana I
PPTX
traduccion
PPT
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
PPTX
Genetica bacteriana
1 genetica bacteriana
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Flagelo bacteriano
Genetica microbiana I
traduccion
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Genetica bacteriana

La actualidad más candente (20)

PDF
factores virulencia
PPTX
Sistematica Aplicada A Virus
PPT
Factores de virulencia
PPTX
clasificacion de virus
PPTX
PPTX
Reproducción en bacterias.
PPTX
Ciclo lítico y lisogenico
PPTX
Efecto citopatico de los virus
PPTX
Estructura y composición química de las bacterias
PPT
Generalidades virus
PPTX
Picornavirus
PPT
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PPT
1. Introducción a la virología
PPTX
Genetica bacteriana ii
PPTX
Clasificacion de microorganismos (1)
DOCX
MECANISMOS ONCOGÉNICOS
PPTX
Factores de virulencia bacteriana
PPTX
Blastocistosis (Blastocystis hominis)
factores virulencia
Sistematica Aplicada A Virus
Factores de virulencia
clasificacion de virus
Reproducción en bacterias.
Ciclo lítico y lisogenico
Efecto citopatico de los virus
Estructura y composición química de las bacterias
Generalidades virus
Picornavirus
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
1. Introducción a la virología
Genetica bacteriana ii
Clasificacion de microorganismos (1)
MECANISMOS ONCOGÉNICOS
Factores de virulencia bacteriana
Blastocistosis (Blastocystis hominis)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Genetica microbiana (microbiologia)
PPT
Genetica microbiana
PPT
Genetica Bacteriana
PPTX
Genetica bacteriana
PDF
Genetica bacteriana
PPTX
Fisiologia microbiana
PPT
Generalidades sobre genetica microbiana
PPT
Genetica bacteriana 1
PPT
FisiologíA Microbiana
PPT
Generalidades De Genetica Microbiana
PPT
GenéTica Microbiana
PPT
Diapositivas tema 04. genética microbiana
DOCX
Genética bacteriana
PPTX
Genética bacteriana
PPTX
Genetica bacteriana
PPSX
genetica bacteriana
PPT
Genética bacteriana
DOCX
3. genetica bacteriana
PPT
Taxonomia bacteriana ppt
PPT
GenéTica Bacteriana
Genetica microbiana (microbiologia)
Genetica microbiana
Genetica Bacteriana
Genetica bacteriana
Genetica bacteriana
Fisiologia microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
Genetica bacteriana 1
FisiologíA Microbiana
Generalidades De Genetica Microbiana
GenéTica Microbiana
Diapositivas tema 04. genética microbiana
Genética bacteriana
Genética bacteriana
Genetica bacteriana
genetica bacteriana
Genética bacteriana
3. genetica bacteriana
Taxonomia bacteriana ppt
GenéTica Bacteriana
Publicidad

Similar a Genetica microbiana (20)

PDF
Genetica microbiana curso virtual 2012
PPTX
Genética bacteriana
PDF
Genoma bacteriano y sus mutaciones
PDF
Tema 14 intro genet
PPTX
Geneticabacteriana
PPTX
Morfologia y estructura de las bacterias
PPT
Genética bacteriana.ppt
PDF
Material genético en bacterias, funciones del ADN bacteriano
PDF
2. GENETICA BACTERIANA DE LA DOCTORA VIVIANA SOLIZ.pdf
DOCX
Genetica bacteriana
PPTX
Geneti cbac
PDF
Bacteriología y micología: Genética bacteriana.pdf
PDF
Genética bacteriana 1
PPTX
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
PPT
reproduccion bacteriana
 
PPTX
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
PPTX
5. genetica microbiana[1]
PPTX
microbiologia
PDF
Genética de procariontes
PDF
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
Genetica microbiana curso virtual 2012
Genética bacteriana
Genoma bacteriano y sus mutaciones
Tema 14 intro genet
Geneticabacteriana
Morfologia y estructura de las bacterias
Genética bacteriana.ppt
Material genético en bacterias, funciones del ADN bacteriano
2. GENETICA BACTERIANA DE LA DOCTORA VIVIANA SOLIZ.pdf
Genetica bacteriana
Geneti cbac
Bacteriología y micología: Genética bacteriana.pdf
Genética bacteriana 1
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
reproduccion bacteriana
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
5. genetica microbiana[1]
microbiologia
Genética de procariontes
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Carta magna de la excelentísima República de México
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Genetica microbiana

  • 1. 1Genética Bacteriana Grupo: 2Sec.: 05Prof.: Altagracia Jiménez Hola, soy Toby
  • 2. 2Índice Objetivos Pág. 8Introducción y conceptos básicos Pág. 9Conceptos de Genética Pág. 10 Como se codifica la información genética bacteriana Pág.11Diferencia entre fenotipo y genotipo Pág. 12Que es el ADN? Pág. 13 Características del ADN Pág.14 Partes de los nucleótidos Pág. 15Como es el ADN bacteriano? Pág. 16 Que es el ARN? Pág. 17
  • 3. 3Variaciones fenotípicas o temporales Pág. 18 Que son variaciones fenotípicas? Pág. 19Características destacadas? Pág. 20 Como pueden ser las variaciones fenotípicas o temporales? Pág. 21
  • 4. 4Variaciones genotípicas o permanentes Pág. 22 Por qué esta determinado el genotipo Pág. 23Que es un gen Pág. 24Que son mutaciones? Pág. 25Qué es una cepa? Pág. 26Que es una cepa protótrofa Pág. 27Como aislar una cepa mutante Pág. 28Mutación espontanea Pág. 29Que es una cepa autótrofa Pág. 30Que es una replica en placa Pág. 31Cambios en la mutación espontanea Pág. 32Tipos de sustitución Pág. 33Mutación inducida Pág. 34Tipos de mutantes bacterianos Pág. 35
  • 5. 5Recombinación bacteriana Pág. 37 Que es una recombinación bacteriana? Pág. 38Transferencia bacteriana Pág. 39Conjugación Pág.40Bacterias productoras de factor F Pág. 41Que es un factor F positivo Pág. 42Que es un factor F negativo Pág. 43
  • 6. 6Transformación y transducción Pág. 44 Que es una transformación? Pág. 45Esquematización Pág. 46Quien fue Griffith? Pág. 47Experimento de Griffith Pág. 48Que es transducción? Pág. 49Esquematización Pág. 50Bacteriófago Pág. 51Partes del bacteriófago Pág. 52Que es un prófago? Pág. 53
  • 7. 7Un poco de historia Pág. 54Inicios de la genética Pág. 55Bibliografía Pág. 57
  • 10. Establecer diferencias entre mecanismos de recombinación bacteriana
  • 11. Entre otros… 9Introducción y conceptos básicos Por: Amaury
  • 12. 10Conceptode Genética La genética es el estudio de la variabilidad y la herencia de las características de un organismo, sea eucarótico o procariótico.
  • 13. Cómo esta codificada la información genética bacteriana?11En la molécula de ácido desoxirribonucleico, ADN, cuya propiedad de replicación es esencial el genotipo y el fenotipo.
  • 15. 13Que es el ADN ? Sustancia responsable de de la transmisión De información hereditaria
  • 16. 14Característicasdel ADNEs una molécula larga, compuesta por dos filamentos, cada uno unido por un nucleótidos unidos entre si que consta de 3 partes.
  • 17. 15Partes de los nucleótidos
  • 18. 16Cómo es el ADN bacteriano? Es circular y de doble filamento
  • 19. 17Qué es el ARN?Acido Ribonucleico, tiene semejanza con el ADN, pero son diferentes. Actúa transmitiendo información codificada en el ADN para sintetizar proteínas.
  • 21. 18Variaciones fenotípicas o temporales Por.: Silvia
  • 22. 19Qué son variaciones fenotípicas?Son modificaciones del fenotipo, debidas generalmente a cambios ambientales sin relación con el genoma, el cual no es transmitido hereditariamente.
  • 24. Cómo pueden ser las variaciones fenotípicas o temporales? 21
  • 25. 22Variaciones Genotípicas o permanentesPor.: Amaury
  • 26. Por qué esta determinado el genotipo?23El genotipo de una célula bacteriana esta determinado por la información genética de su cromosoma.
  • 27. 24Qué es un gen?Unidad funcional de la herencia. Cada gen consta de cientos de pares de nucleótidos. Cualquier gen es capaz e mutar, produciendo esto a veces su muerte.
  • 28. 25Qué son las mutaciones? Las mutaciones son acontecimientos raros y al azar producidos de manera espontanea, sin tener en cuenta los requerimientos el ambiente.
  • 29. 26Qué es una cepa? Conjunto de especies bacterianas que comparten, al menos, una característica.
  • 30. Qué es una cepa silvestre o protótrofa?27Cepa progenitora que crece en un medio mínimo.
  • 31. 28Como aislar una célula mutante? Puede hacerse de varias formas, una de esta incorporando al medio de cultivo un antibiótico para seleccionar así los mutantes resistentes al antibiótico que crecen sobre el medio de cultivo.
  • 32. 29Mutación espontánea Aquellas que surgen normalmente como consecuencia de errores durante el proceso de replicación del ADN. Ocurren en condiciones normales de cultivo y existen varias situaciones que cambian la secuencia de bases Purina- pirimidina del ADN.
  • 33. 30Qué es una cepa auxótrofa?Son aquellas que requieren medios de cultivos mas complejos. Estos requerimientos pueden ser nutricionales superiores a los de cepas progenitoras.
  • 34. 31Qué es una replica en placa? Es una de las técnicas mas utilizadas para seleccionar una cepa mutante con requerimientos nutricionales superiores a lo de la cepa progenitora.
  • 35. Cambios en la mutación espontanea 32
  • 36. 33Tipos de sustitución Sustitución por transición: cuando se sustituye una base purina por otra purina. Sustitución por trasnversion: cuando se sustituye una base purina por una pirimidina o viceversa.
  • 37. Mutaciones inducidas34Cuando se aplica aun población bacteriana algún tipo de agente inductor de mutaciones, conocido como agente mutageno o sustancia mutagenica.
  • 38. Tipos de mutantes bacterianos 35
  • 39. 36Otros tipos de mutantes
  • 41. Qué es una recombinaciónBacteriana?38Es la formación de un nuevo genotipo por redistribución de los genes, después de un intercambio genético entre dos cromosomas diferentes que poseen genes similares. Estos cromosomas se llaman homólogos.
  • 42. 39Transferenciasbacterianas La transferencia del ADN de las células donadoras a las células receptoras que dan origen a formas recombinadas, se produce por 3 mecanismos distintos: conjugación, transducción y transformación.
  • 43. 40Conjugación El mecanismo de apareamiento depende del contacto célula – célula.
  • 45. 42Qué es un factor F+?Las células donadoras contienen una pieza circular pequeña y extracromosomal de ADN, esa pieza se conoce como plásmido, y se le ha llamado factor e fertilidad, factor sexo o factor F+.
  • 46. 43Qué es un factor F-?Las células receptoras se simbolizan así: factor F- El cruce entre dos cepas f- son estériles Solamente el cruce de dos cepas contrarias produce recombinantes aunque excepcionalmente pero con baja frecuencia una f+ y otra f+ logran el cruce.
  • 48. 45Qué es la transformación?Consiste en el paso de un fragmento de ADN de una bacteria a otra por la adsorción. El fragmento de ADN es llamado exogenote y se recombina con el cromosoma de la bacteria que lo recibe, reemplazando un segmento homologo.
  • 50. 47Quien fue Griffith?Experimento por primera vez, en 1928 la transformación de la genética bacteriana.
  • 51. 48Experimento de GriffithCepa II-S: lisos y capsulados Cepa II-R: rugosos y sin capsulaCepa III-S: lisos y muertos por calor.
  • 52. 49Qué es transducción? Consiste en la transferencia de una pieza de ADN de una bacteria a otra por medio de un bacteriófago
  • 53. 50Esquematización Fases de la transducción: 1) fijación del fago a la bacteria; 2) respuesta lítica; 3) transducción del fragmento de ADN a otra bacteria; 4) integración del ADN en el genoma.
  • 54. 51Bacteriófago Son agentes infecciosos que se replican como un parásito obligado en bacterias. El fago extracelular es metabólicamente inerte y consiste principalmente de proteínas más ácido nucleico (ADN o ARN).  
  • 55. 52Partes del bacteriófagoLas proteínas del fago protegen su material genético (cápside). Existen varios tipos morfológicos de fagos, los hay poliédricos, filamentosos y complejos. Estos últimos, tienen cabezas poliédricas a las cuales se une una cola y a veces otros apéndices.
  • 56. 53Y qué son profagos?Son genomas virales que se integran al genoma bacteriano. Las bacterias que portan los profagos se llaman bacterias lisogènicas.
  • 58. 54Un poco de historia Por.: Paloma
  • 59. 55Inicios de la GenéticaLa genética es una disciplina dinámica y en rápido avance. Hace mas de 100 años que se emprendió el primer estudio serio la genética, por el botánico austriaco Gregorio Mendel, con los guisantes y los frijoles, y a partir de esto se desarrollaron estudios fundamentales de la herencia .
  • 60. 57Bibliografía Microbiología básica para el área de la salud y sus afines Hugo Humberto Montoya Villafañe Las imágenes fueron obtenidas en el portal web google.com
  • 61. 56Gracias por su atención.