SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE FERREÑAFE
(Visión sintética)
1.1. Localización.
La Provincia de Ferreñafe, se
localiza en la zona norte del
Perú, formando
políticamente, parte de la
Región Lambayeque, junto a
las provincias de Chiclayo y
Lambayeque.
Dentro del ámbito de la
Región Lambayeque, la
provincia de Ferreñafe se
ubica en la parte central y
oriental, entre las
coordenadas 79º 48´15´´ y
79º 16´18´´ longitud Oeste 6º
02´ 42´´ y 6º 38´ 50´´ de
latitud.
La prov. de Ferreñafe
se ubica a790 Km. al norte
de la ciudad de Lima (capital
del Perú). y a 558 km. de la
frontera con Ecuador
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
1.2. Extensión Territorial
La extensión territorial de la provincia de Ferreñafe
es 1.578.60 Km2 (11% de la superficie departamental) divididos
en seis distritos.
Su extensión territorial se subdivide en tres espacios:
- El primero, el sub espacio costero, conformado por los
distritos de Pítipo, Pueblo Nuevo, Ferreñafe, Mesones Muro.
- El segundo, sub espacio andino, comprende los distritos
de Kañaris e Inkawasi.
- El sub espacio oriental, comprende parte del distrito de
Kañaris.
Extensión Territorial por Distrito de la Provincia de Ferreñafe
1.3. Límites
Los límites de Ferreñafe, teniendo en cuenta las Provincias y
Distritos colindantes, son:
• Por el Norte : Distritos de Huarmaca (prov. de
Huancabamba) y Distritos de Pomahuaca y Pucara (Provincia
de Jaen)
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
• Por el Sur : Distrito de Picsi , Tumán y Pátapo (Provincia de
Chiclayo) y Distrito de Lambayeque
• Por el Este : Distrito de Chongoyape (Provincia de Chiclayo)
y Distrito de Querocotillo (prov. de cutervo) y Distritos de
Miracosta y Tocmoche (Prov. de Chota)Dpto. de Cajamarca.
• Por el Oeste : Distritos de Lambayeque, Mochumí, Illimo,
Pacora, Jayanca, Salas, Motupe, Olmos (Prov. de
Lambayeque)
1.4. Altitud.
Tomando como referencia el Distrito capital (Ferreñafe)
la Provincia de Ferreñafe, se ubica a42 m.s.n.m. (respecto al Distrito
Capital-Fuente INEI).
El punto geográfico más alto de nuestra provincia, se
localiza en el Distrito de Inkawasi, ubicado a 3,078 m.s.n.m.,
siendo además el punto más alto de la Región
Lambayeque (Fuente INEI)
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
1.4.1. Altitud de cada Distrito Ferreñafano (respecto a su
propia capital )
• Ferreñafe (capital) : 42 m.s.n.m
• Pueblo Nuevo : 39 m.s.n.m
• Mesones Muro : 65 m.s.n.m
• Pítipo : 50 m.s.n.m
• Inkawasi : 3 032 m.s.n.m
• Kañaris : 2 416 m.s.n.m
1.5. Regiones de la Provincia de Ferreñafe
La Provincia de Ferreñafe dentro del ámbito nacional,
políticamente, es parte de la Región Lambayeque y
geográficamente de acuerdo a la posición tradicionalista, es
decir; por Regiones Naturales o simplista, se ubica en la Región
Costa.
Por otro lado, hay
que aclarar quede manera
particular; la Provincia de
Ferreñafe, cuenta con dos
Regiones
Naturales: Región
Costa (Distritos de
Ferreñafe, Pítipo, Pueblo
Nuevo y Mesones Muro)
y Región Andina (Distritos
de Inkawasi y Kañaris).
Con respecto a la tesis de Pulgar Vidal, es decir; "Las Ocho
Regiones Naturales del Perú", (Para el Prof. Sifuentes
Regiones Geográficas) esta provincia sólo cuenta con
cuatro: Costa, Yunga, Quechua y Suni.
1.6 El relieve
Los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, parte de
Pítipo y Mesones Muro presentan relieve llano o plano, en los
que alternan valles, pampas, interrumpidas por algunas
estribaciones andinas o montañas de poca elevación.
Otra parte del espacio geográfico de Pítipo, pertenece a
la Región Yunga y casi la totalidad de los Distritos de Inkawasi
y Kañaris pertenece a la Región Quechua y la otra porción
restante de terreno, a la Región Suni; observándose el terreno
accidentado.
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
1.7. El clima
Estudiaremos el clima de la provincia de
Ferreñafe, de acuerdo a sus pisos altitudinales llamados
también pisos ecológicos, a fin de ser más objetivos.
Los Distritos de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Mesones
Muro y gran parte de Pítipo, presentan un clima calido-
semitropical, propio de la Región Costa o Chala (que significa
en runa simi (quechua), plantas de maiz que crecen muy
juntas. En aymara, amontonamiento) con temperaturas entre
los 18º al 24º C durante los meses de verano. Esta
temperatura, ligeramente alta se debe a la influencia de la
Corriente del Niño, de aguas cálidas.
Una mínima parte del Distrito de Pítipo y parte baja
de Inkawasi, pertenece a la Región Yunga (En runa simi
equivale a valle cálido; en aymara a mujer estéril), presentando
un clima Templado-cálido. Durante los meses de verano hay
lluvias regulares, su intensidad va aumentando con la altitud.
En la mayor parte de los Distritos de Inkawasi y
Kañaris el clima es frío y seco o templado propio de la Región
Quechua y suni (En runa simi significa lugar de altura,
relacionado con el frío), durante el día, en los meses de
invierno, el cielo es limpio y azulino. Durante la noche
desciende considerablemente. A la sombra se siente mucho
frío, mientras que en áreas expuestas al sol se siente calor. El
aire es seco, es decir tiene poca humedad, la evaporación es
intensa dando origen a masas de nubes y por consiguiente
dan lugar a las lluvias muy frecuentes y de relativa intensidad.
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
Hablar de Regiones Naturales en los tiempos actuales
representa un problema; lo ideal es denominarlas Regiones
Geográficas. Esto porque en nuestro medio ya no existen las
llamadas regiones naturales. A nivel mundial la única región
que podría encajar bajo esa denominación es la Antartida,
donde aún no existe presencia humana en forma plena y sobre
todo modificadora del paisaje. El medio geográfico tan variado
que posee nuestro país ha motivado que a través del
tiempo se realicen diversos ensayos y estudios de clasificación
regional, con diversos criterios y puntos de vista no siempre
concordantes.
1.8. FLORA
Existe una asociación de vegetación variadísima la que
está integrada de acuerdo a sus regiones geográficas:
1) EN LA COSTA O CHALA (Distritos de Pítipo, Mesones
Muro, Pueblo Nuevo)
a) Montes Ribereños, cuya vegetación crece en sus valles
que forman parte de sus distritos costeros. Las especies
que lo forman son: carrizo, caña brava, pájaro bobo, molle,
hierba santa, junco, sauce, espino, etc. Especies cultivables
se tiene arroz, maíz, lenteja, camote, etc
b) Vegetación de zonas áridas, presenta algarrobos que
son árboles de talo grueso, robusto, resistente retorcido y
muy duro.
c) Vegetación en zonas húmedas, mayormente se
presenta en las zonas donde fluyen aguas subterráneas
que permiten el crecimiento de la totora, la cola de caballo,
la campanilla, el llantén, etc.
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
d) Árboles frutales, se puede apreciar mangos, mamey,
guanábanas, ciruelos, guanábana, palto, puma rosas, etc.
2) EN LA REGIÓN YUNGA (entre los 500 a 2500 m.s.n.m)
En esta región geográfica de la provincia de Ferreñafe
(parte de Pítipo, Inkawasi y Kañaris) la vegetación es
herbácea en abundancia, predominando los pastos
naturales, destacando las siguientes especies: la verdolaga,
el yuyo, el maicillo, etc.
Además se encuentra sábila, maguey, y en los montes
ribereños yungas destaca el carrizo.
3) EN LA REGIÓN QUECHUA (Inkawasi y Kañaris)
En está región geográfica crece una densa vegetación
herbácea como consecuencia de las lluvias relativamente
constantes, aquí observamos abundante pasto natural un
valiosísimo recurso andino.
También se puede apreciar arbustos y árboles autóctonos
como el saucillo, guayacán, gualtaco, pino, bálsamo del
Perú, guayaco santo chinchiculma, eucalipto, etc.
Se puede apreciar abundante vegetación herbácea (pastos
naturales) que sirven de sustento para su animales,
arbustiva (taya taya y el chocho) y arbórea (saúco y el
quinual)
1.9. LA FAUNA
La Provincia de Ferreñafe, tiene una variada gama de
especies animales, las cuales citaremos de manera general ya
que en su mayoría se establecen en los diferentes pisos
altitudinales, pues son adaptados al mismo; entre estos
tenemos, las vacas, ovejas, chivos, toros, burros o asnos,
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
conejos, patos, pavos, viscachas, cuyes, garzas, tortolas,
palomas, cuculí, gallareta, huerequeque, gorrión, chiroque,
peche, perico, picaflor, chilala, lagartijas, sapos, hormigas, etc.
1.10. Hidrografía
Dos ríos riegan las extensas tierras de Ferreñafe; Río Taymi y rió La
Leche.
a. Río Taymi
Uno de los ríos importantes de la Región Lambayeque es el río
Chancay, que nace en la Cordillera Occidental de los Andes en la
Región Cajamarca. Este río llega a una localidad denominada “La
Puntilla”; diez kilómetros aguas debajo de este lugar en el sitio
llamado El Desaguadero, el Chancay se bifurca en dos brazos; a la
izquierda el río Lambayeque y a la derecha el Canal Taymi.
b. Río La Leche
Se forma por la confluencia de los ríos: Moyán y Sangana.
· Río Moyán
Nace en la sierra de Marayhuaca, aumentando sus aguas
recibiendo el aporte de varios afluentes pequeños como:
Incahuasi, Cancha Río y otros.
· Río Sangana
Lo forman dos ríos Rumichaca y Carrizal y recibe las aguas de
pequeños afluentes como Nieves y Tocmoche siendo su recorrido
de Este a Oeste sin llegar nunca al mar.
Fuentes bibliográficas:
 INEI.
 Instituto Geográfico del Perú
 Ferrenafesican.blogspot.com
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
conejos, patos, pavos, viscachas, cuyes, garzas, tortolas,
palomas, cuculí, gallareta, huerequeque, gorrión, chiroque,
peche, perico, picaflor, chilala, lagartijas, sapos, hormigas, etc.
1.10. Hidrografía
Dos ríos riegan las extensas tierras de Ferreñafe; Río Taymi y rió La
Leche.
a. Río Taymi
Uno de los ríos importantes de la Región Lambayeque es el río
Chancay, que nace en la Cordillera Occidental de los Andes en la
Región Cajamarca. Este río llega a una localidad denominada “La
Puntilla”; diez kilómetros aguas debajo de este lugar en el sitio
llamado El Desaguadero, el Chancay se bifurca en dos brazos; a la
izquierda el río Lambayeque y a la derecha el Canal Taymi.
b. Río La Leche
Se forma por la confluencia de los ríos: Moyán y Sangana.
· Río Moyán
Nace en la sierra de Marayhuaca, aumentando sus aguas
recibiendo el aporte de varios afluentes pequeños como:
Incahuasi, Cancha Río y otros.
· Río Sangana
Lo forman dos ríos Rumichaca y Carrizal y recibe las aguas de
pequeños afluentes como Nieves y Tocmoche siendo su recorrido
de Este a Oeste sin llegar nunca al mar.
Fuentes bibliográficas:
 INEI.
 Instituto Geográfico del Perú
 Ferrenafesican.blogspot.com
GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA

Más contenido relacionado

DOCX
Monografia de la provincia de ferreñafe
DOCX
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
PPTX
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
PDF
Mapa Politico del Perú
PPTX
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
DOCX
SOLICITO TRASLADO DE SECCIÓN.docx
PPTX
Caral
Monografia de la provincia de ferreñafe
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Mapa Politico del Perú
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
SOLICITO TRASLADO DE SECCIÓN.docx
Caral

La actualidad más candente (20)

PPT
Provincia de chepen
PDF
Informe final plan_de_rutas_mph
PDF
PDC DISTRITO EL TAMBO
PPTX
Línea del tiempo inca
PDF
Monografía del Distrito de Chongoyape
PPTX
Los relieves del Perú
PPTX
Departamento de lambayeque
PPTX
Provincia de Bolívar La Libertad
PDF
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
PDF
La cultura nazca
DOCX
Biografía resumida de rosa merino
DOCX
Artesania y danzas de la selva peruana.docx
DOCX
origen de la provincia de sullana
DOCX
POESIA A MI COLEGIO.docx
DOCX
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
PPT
La Cultura Mochica;
DOCX
Acta de conformidad marita
PPTX
Periodo Inicial
PDF
TRIPTICO 35 ANIVERSARIO
DOCX
Oficio de san anton invitacion
Provincia de chepen
Informe final plan_de_rutas_mph
PDC DISTRITO EL TAMBO
Línea del tiempo inca
Monografía del Distrito de Chongoyape
Los relieves del Perú
Departamento de lambayeque
Provincia de Bolívar La Libertad
114 ministerio de vivienda normatividad para edificaciones bioclimaticas en...
La cultura nazca
Biografía resumida de rosa merino
Artesania y danzas de la selva peruana.docx
origen de la provincia de sullana
POESIA A MI COLEGIO.docx
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
La Cultura Mochica;
Acta de conformidad marita
Periodo Inicial
TRIPTICO 35 ANIVERSARIO
Oficio de san anton invitacion
Publicidad

Destacado (20)

DOC
DIVISIÓN POLITICA DE FERREÑAFE
DOC
MONS. FRANCISCO GONZALES BURGA. VIDA Y OBRA
DOC
Sesion gestion de riesgos
DOC
NORMA TÉCNICA DE ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2017
DOC
2º programacion anual FCC - 2014
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
DOC
rió la leche
DOCX
Historia y geopolitica 5º II bimestre
DOC
PPT
Repaso historia 5º
PDF
Historia de 5º 2013 14
DOCX
Planeacion tic
DOC
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
PPT
3º REPASO HISTORIA
DOC
VALOR DEL AMOR :LA PESADILLA DE MARIO
DIVISIÓN POLITICA DE FERREÑAFE
MONS. FRANCISCO GONZALES BURGA. VIDA Y OBRA
Sesion gestion de riesgos
NORMA TÉCNICA DE ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2017
2º programacion anual FCC - 2014
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
rió la leche
Historia y geopolitica 5º II bimestre
Repaso historia 5º
Historia de 5º 2013 14
Planeacion tic
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, DESDE LA ESCUELA; PARA EFECTIVIZAR EL BIEN COMÚN
3º REPASO HISTORIA
VALOR DEL AMOR :LA PESADILLA DE MARIO
Publicidad

Similar a GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE (20)

DOCX
marco teorico ferreñafe.docx
PDF
Diagnostico situacional provincia_ferrenafe
PPT
Sintesis regional
PDF
Realidad regional ancash
PDF
Division politicoadministrativa atacama
PPT
Las Ocho Regiones Del Peru
 
PPTX
Las ochos regiones naturales del perú
PPTX
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
PDF
EXPOSICIÓN FERREÑAFE 2024 historia y cultura
PPS
Tercera Región De Atacama
PPTX
Las ocho regiones naturales del perú
PPT
LAS OCHO REGIONES DEL PERU LAS OCHO REGIONES DEL PERU LAS OCHO REGIONES DEL P...
PPT
Región de atacama
PPTX
Pisos altitudinales en el Perü
PPT
Geografía
DOCX
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
PPT
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
marco teorico ferreñafe.docx
Diagnostico situacional provincia_ferrenafe
Sintesis regional
Realidad regional ancash
Division politicoadministrativa atacama
Las Ocho Regiones Del Peru
 
Las ochos regiones naturales del perú
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
EXPOSICIÓN FERREÑAFE 2024 historia y cultura
Tercera Región De Atacama
Las ocho regiones naturales del perú
LAS OCHO REGIONES DEL PERU LAS OCHO REGIONES DEL PERU LAS OCHO REGIONES DEL P...
Región de atacama
Pisos altitudinales en el Perü
Geografía
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
Las ocho regiones naturales del Perú

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE

  • 1. GEOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE FERREÑAFE (Visión sintética) 1.1. Localización. La Provincia de Ferreñafe, se localiza en la zona norte del Perú, formando políticamente, parte de la Región Lambayeque, junto a las provincias de Chiclayo y Lambayeque. Dentro del ámbito de la Región Lambayeque, la provincia de Ferreñafe se ubica en la parte central y oriental, entre las coordenadas 79º 48´15´´ y 79º 16´18´´ longitud Oeste 6º 02´ 42´´ y 6º 38´ 50´´ de latitud. La prov. de Ferreñafe se ubica a790 Km. al norte de la ciudad de Lima (capital del Perú). y a 558 km. de la frontera con Ecuador GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 2. 1.2. Extensión Territorial La extensión territorial de la provincia de Ferreñafe es 1.578.60 Km2 (11% de la superficie departamental) divididos en seis distritos. Su extensión territorial se subdivide en tres espacios: - El primero, el sub espacio costero, conformado por los distritos de Pítipo, Pueblo Nuevo, Ferreñafe, Mesones Muro. - El segundo, sub espacio andino, comprende los distritos de Kañaris e Inkawasi. - El sub espacio oriental, comprende parte del distrito de Kañaris. Extensión Territorial por Distrito de la Provincia de Ferreñafe 1.3. Límites Los límites de Ferreñafe, teniendo en cuenta las Provincias y Distritos colindantes, son: • Por el Norte : Distritos de Huarmaca (prov. de Huancabamba) y Distritos de Pomahuaca y Pucara (Provincia de Jaen) GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 3. • Por el Sur : Distrito de Picsi , Tumán y Pátapo (Provincia de Chiclayo) y Distrito de Lambayeque • Por el Este : Distrito de Chongoyape (Provincia de Chiclayo) y Distrito de Querocotillo (prov. de cutervo) y Distritos de Miracosta y Tocmoche (Prov. de Chota)Dpto. de Cajamarca. • Por el Oeste : Distritos de Lambayeque, Mochumí, Illimo, Pacora, Jayanca, Salas, Motupe, Olmos (Prov. de Lambayeque) 1.4. Altitud. Tomando como referencia el Distrito capital (Ferreñafe) la Provincia de Ferreñafe, se ubica a42 m.s.n.m. (respecto al Distrito Capital-Fuente INEI). El punto geográfico más alto de nuestra provincia, se localiza en el Distrito de Inkawasi, ubicado a 3,078 m.s.n.m., siendo además el punto más alto de la Región Lambayeque (Fuente INEI) GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 4. 1.4.1. Altitud de cada Distrito Ferreñafano (respecto a su propia capital ) • Ferreñafe (capital) : 42 m.s.n.m • Pueblo Nuevo : 39 m.s.n.m • Mesones Muro : 65 m.s.n.m • Pítipo : 50 m.s.n.m • Inkawasi : 3 032 m.s.n.m • Kañaris : 2 416 m.s.n.m 1.5. Regiones de la Provincia de Ferreñafe La Provincia de Ferreñafe dentro del ámbito nacional, políticamente, es parte de la Región Lambayeque y geográficamente de acuerdo a la posición tradicionalista, es
  • 5. decir; por Regiones Naturales o simplista, se ubica en la Región Costa. Por otro lado, hay que aclarar quede manera particular; la Provincia de Ferreñafe, cuenta con dos Regiones Naturales: Región Costa (Distritos de Ferreñafe, Pítipo, Pueblo Nuevo y Mesones Muro) y Región Andina (Distritos de Inkawasi y Kañaris). Con respecto a la tesis de Pulgar Vidal, es decir; "Las Ocho Regiones Naturales del Perú", (Para el Prof. Sifuentes Regiones Geográficas) esta provincia sólo cuenta con cuatro: Costa, Yunga, Quechua y Suni. 1.6 El relieve Los Distritos de Pueblo Nuevo, Ferreñafe, parte de Pítipo y Mesones Muro presentan relieve llano o plano, en los que alternan valles, pampas, interrumpidas por algunas estribaciones andinas o montañas de poca elevación. Otra parte del espacio geográfico de Pítipo, pertenece a la Región Yunga y casi la totalidad de los Distritos de Inkawasi y Kañaris pertenece a la Región Quechua y la otra porción restante de terreno, a la Región Suni; observándose el terreno accidentado. GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 6. 1.7. El clima Estudiaremos el clima de la provincia de Ferreñafe, de acuerdo a sus pisos altitudinales llamados también pisos ecológicos, a fin de ser más objetivos. Los Distritos de Ferreñafe, Pueblo Nuevo, Mesones Muro y gran parte de Pítipo, presentan un clima calido- semitropical, propio de la Región Costa o Chala (que significa en runa simi (quechua), plantas de maiz que crecen muy juntas. En aymara, amontonamiento) con temperaturas entre los 18º al 24º C durante los meses de verano. Esta temperatura, ligeramente alta se debe a la influencia de la Corriente del Niño, de aguas cálidas. Una mínima parte del Distrito de Pítipo y parte baja de Inkawasi, pertenece a la Región Yunga (En runa simi equivale a valle cálido; en aymara a mujer estéril), presentando un clima Templado-cálido. Durante los meses de verano hay lluvias regulares, su intensidad va aumentando con la altitud. En la mayor parte de los Distritos de Inkawasi y Kañaris el clima es frío y seco o templado propio de la Región Quechua y suni (En runa simi significa lugar de altura, relacionado con el frío), durante el día, en los meses de invierno, el cielo es limpio y azulino. Durante la noche desciende considerablemente. A la sombra se siente mucho frío, mientras que en áreas expuestas al sol se siente calor. El aire es seco, es decir tiene poca humedad, la evaporación es intensa dando origen a masas de nubes y por consiguiente dan lugar a las lluvias muy frecuentes y de relativa intensidad. GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 7. Hablar de Regiones Naturales en los tiempos actuales representa un problema; lo ideal es denominarlas Regiones Geográficas. Esto porque en nuestro medio ya no existen las llamadas regiones naturales. A nivel mundial la única región que podría encajar bajo esa denominación es la Antartida, donde aún no existe presencia humana en forma plena y sobre todo modificadora del paisaje. El medio geográfico tan variado que posee nuestro país ha motivado que a través del tiempo se realicen diversos ensayos y estudios de clasificación regional, con diversos criterios y puntos de vista no siempre concordantes. 1.8. FLORA Existe una asociación de vegetación variadísima la que está integrada de acuerdo a sus regiones geográficas: 1) EN LA COSTA O CHALA (Distritos de Pítipo, Mesones Muro, Pueblo Nuevo) a) Montes Ribereños, cuya vegetación crece en sus valles que forman parte de sus distritos costeros. Las especies que lo forman son: carrizo, caña brava, pájaro bobo, molle, hierba santa, junco, sauce, espino, etc. Especies cultivables se tiene arroz, maíz, lenteja, camote, etc b) Vegetación de zonas áridas, presenta algarrobos que son árboles de talo grueso, robusto, resistente retorcido y muy duro. c) Vegetación en zonas húmedas, mayormente se presenta en las zonas donde fluyen aguas subterráneas que permiten el crecimiento de la totora, la cola de caballo, la campanilla, el llantén, etc. GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 8. d) Árboles frutales, se puede apreciar mangos, mamey, guanábanas, ciruelos, guanábana, palto, puma rosas, etc. 2) EN LA REGIÓN YUNGA (entre los 500 a 2500 m.s.n.m) En esta región geográfica de la provincia de Ferreñafe (parte de Pítipo, Inkawasi y Kañaris) la vegetación es herbácea en abundancia, predominando los pastos naturales, destacando las siguientes especies: la verdolaga, el yuyo, el maicillo, etc. Además se encuentra sábila, maguey, y en los montes ribereños yungas destaca el carrizo. 3) EN LA REGIÓN QUECHUA (Inkawasi y Kañaris) En está región geográfica crece una densa vegetación herbácea como consecuencia de las lluvias relativamente constantes, aquí observamos abundante pasto natural un valiosísimo recurso andino. También se puede apreciar arbustos y árboles autóctonos como el saucillo, guayacán, gualtaco, pino, bálsamo del Perú, guayaco santo chinchiculma, eucalipto, etc. Se puede apreciar abundante vegetación herbácea (pastos naturales) que sirven de sustento para su animales, arbustiva (taya taya y el chocho) y arbórea (saúco y el quinual) 1.9. LA FAUNA La Provincia de Ferreñafe, tiene una variada gama de especies animales, las cuales citaremos de manera general ya que en su mayoría se establecen en los diferentes pisos altitudinales, pues son adaptados al mismo; entre estos tenemos, las vacas, ovejas, chivos, toros, burros o asnos, GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 9. conejos, patos, pavos, viscachas, cuyes, garzas, tortolas, palomas, cuculí, gallareta, huerequeque, gorrión, chiroque, peche, perico, picaflor, chilala, lagartijas, sapos, hormigas, etc. 1.10. Hidrografía Dos ríos riegan las extensas tierras de Ferreñafe; Río Taymi y rió La Leche. a. Río Taymi Uno de los ríos importantes de la Región Lambayeque es el río Chancay, que nace en la Cordillera Occidental de los Andes en la Región Cajamarca. Este río llega a una localidad denominada “La Puntilla”; diez kilómetros aguas debajo de este lugar en el sitio llamado El Desaguadero, el Chancay se bifurca en dos brazos; a la izquierda el río Lambayeque y a la derecha el Canal Taymi. b. Río La Leche Se forma por la confluencia de los ríos: Moyán y Sangana. · Río Moyán Nace en la sierra de Marayhuaca, aumentando sus aguas recibiendo el aporte de varios afluentes pequeños como: Incahuasi, Cancha Río y otros. · Río Sangana Lo forman dos ríos Rumichaca y Carrizal y recibe las aguas de pequeños afluentes como Nieves y Tocmoche siendo su recorrido de Este a Oeste sin llegar nunca al mar. Fuentes bibliográficas:  INEI.  Instituto Geográfico del Perú  Ferrenafesican.blogspot.com GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA
  • 10. conejos, patos, pavos, viscachas, cuyes, garzas, tortolas, palomas, cuculí, gallareta, huerequeque, gorrión, chiroque, peche, perico, picaflor, chilala, lagartijas, sapos, hormigas, etc. 1.10. Hidrografía Dos ríos riegan las extensas tierras de Ferreñafe; Río Taymi y rió La Leche. a. Río Taymi Uno de los ríos importantes de la Región Lambayeque es el río Chancay, que nace en la Cordillera Occidental de los Andes en la Región Cajamarca. Este río llega a una localidad denominada “La Puntilla”; diez kilómetros aguas debajo de este lugar en el sitio llamado El Desaguadero, el Chancay se bifurca en dos brazos; a la izquierda el río Lambayeque y a la derecha el Canal Taymi. b. Río La Leche Se forma por la confluencia de los ríos: Moyán y Sangana. · Río Moyán Nace en la sierra de Marayhuaca, aumentando sus aguas recibiendo el aporte de varios afluentes pequeños como: Incahuasi, Cancha Río y otros. · Río Sangana Lo forman dos ríos Rumichaca y Carrizal y recibe las aguas de pequeños afluentes como Nieves y Tocmoche siendo su recorrido de Este a Oeste sin llegar nunca al mar. Fuentes bibliográficas:  INEI.  Instituto Geográfico del Perú  Ferrenafesican.blogspot.com GEOGRAFÍA DE FERREÑAFE : VISIÓN SINTÉTICA LIC. JUAN ALBERTO CHUNGA ESPINOZA