+
Geografía Política
Prof. Germán Alejandro Díaz
Geografía Humana
+
El Concepto de
Geografía
Política
+
¿Qué es la Geografía Política?
 Es el campo de la geografía humana que se ocupa
del estudio, tanto de los resultados espacialmente
irregulares de los procesos políticos como de las
formas en que los procesos políticos se ven
afectados por las estructuras espaciales.
Esquema
de
Estudio
Relaciones Internacionales
nación
Comunidades locales
Geopolítica
+
Elementos y Factores de la
Geografía Política
 El elemento o componente fundamental de estos estudios
radica en las relaciones de poder, si bien teniendo en cuenta
los factores que dan lugar a una gran complejidad en el
desarrollo de todos los procesos políticos.
Factores que intervienen para modificar las
relaciones de poder:
• Las necesidades humanas, vitales y sociales;
• la heterogeneidad del espacio geográfico;
• la posición geoestratégica, teniendo en cuenta las formas, los
ejes, las redes, las jerarquías y la apropiación de áreas o
sectores;
• el contenido de los espacios geográficos; y
• las relaciones de dominio entre los seres humanos, en
aspectos como la apropiación y la producción.
+
Temas de Estudio en la Geografía
Política
Fronteras nacionales
Cuestiones electorales
Frontereras marítimas y control de los recursos oceánicos
Territorialidad
Papel de los procesos políticos en la estratificación social
+
Contenidos
Divisiones políticas de la
superficie terrestre.
Influencia de la actividad
política en la estructuración
del territorio.
Análisis de las
organizaciones internas de
carácter político,
institucional, legal y
administrativo.
Procesos electorales con
sus efectos en el espacio,
sociedades e instituciones.
El sistema de relaciones a
nivel internacional, con las
implicaciones de la nueva
economía, la sociedad de
la información y las nuevas
tecnologías.
+
Política y Estado
+
¿Qué es la Política?
El ser humano
necseita vivir en
sociedad para
sobrevivir.
Vivir en sociedad
significa “convivir”
con los demás.
Y, para convivir con
los demás debemos
organizarnos…
Por lo que
organizamos nuestra
convivencia a través
de la Política.
+
¿Qué es la Política?
La política
pretende…
alcanzar el bien
común…
a través de leyes
e instituciones
que…
ponen límites a
comportamientos
contrarios al bien
común.
Geografía política
¿Quées el Estado?
Principal institución
política de la
sociedad.
La
Constitución
Trata de organizar y
regular el
funcionamiento de
esta institución
Esto nos lleva a analizar las
relaciones que existen entre el
Estado y el Derecho.
+
RelaciónentreEstadoy Derecho
La primacía del derecho sobre el Estado.
La prelación del Estado sobre el derecho.
La unidad del Estado y del derecho .
Es una de las cuestiones mas disputadas de la teoría
jurídica por las implicaciones políticas que trae
aparejadas.
Estado y Derecho
+
 La existencia de un poder coactivo.
 La organización territorial para la administración de la
sociedad = la ciudadanía.
 La existencia de impuestos y empréstitos.
 Existencia del derecho como el elemento típico del
estado es que su poder, se extiende a todos los
miembros y organizaciones de la sociedad.
 La soberanía es la independencia respecto de cualquier
otro poder tanto dentro como fuera del país.
Rasgos del Estado
+
Concepto
Ente social que se forma cuando en un territorio
determinado, se organiza jurídicamente un pueblo
que se somete a la autoridad de un gobierno
(Biscaretti )
Estado
Nacional
Es creación del mercado nacional burgués, quien en
su desarrollo trata de sobrepasar las barreras
nacionales para convertirse en mercado mundial.
La manera usual de nacimiento de un nuevo estado
es por medio de la descolonización, cuando las
colonias se independizan, quitándole territorio a las
metrópolis y creando un nuevo Estado.
Concepto y Elementos del Estado
+
Definiendo el Estado-Nación
 Una nación es un grupo de
individuos que comparten:
 un mismo idioma,
 una historia común,
 un pasado étnico similar,
 una religión común y
 habita un territorio
determinado.
 La homogeneidad cultural no
es tan importante como “el
espíritu nacional” o el
compromiso emocional con el
estado.
 Una nación-estado tiene:
 un territorio claramente
delineado,
 una población sustancial,
 un gobierno bien organizado,
 comparte una historia política
y cultural y
 lazos emocionales a
instituciones o sistemas
políticos o a una ideología en
particular.
+
Los Pilares del Nacionalismo
Unapoblaciónqueseconsideraa
símismaunanación.
Unterritoriosustancialybien
definido.
Unaorganizaciónbien
desarrollada.
Ciertamedidadepoder
económico,políticoymilitar.
+
Características Geográficas del
Estado
EstadoForma
Demografía
Organización Recursos
Desarrollo
Poder
+
La Organización
Política del
Estado
+
Conceptos Básicos
• Forma fundamental de organizar la
sociedad. Es el conjunto de instituciones
políticas y administrativas que rigen un país.
Estado
• Autoridad superior que no depende de
ningún otro poder.
Soberanía del
Estado
• Conjunto de colectivos que comparten una
misma identidad.Nación
• Estados en los que conviven comunidades
con diversas lenguas o una pluralidad
cultural o religiosa muy grande.
Estados
Plurinacionales
+
Mecanismo del Estado
La forma de gobierno
Sistema de órganos e
instituciones creados para
cumplir las funciones del
Estado
•Órganos de poder ( jefe de estado,
parlamento)
•Órganos de administración estatal
(gobierno, ministerios, departamentos
administrativos)
•Organismos protectores del orden (
tribunales, fiscalías, ejercito, policía)
•Medios de comunicación de masas a
disposición del estado (radio, prensa)
Modo como se organiza el
poder supremo, las
relaciones de los órganos de
poder entre si o con los
gobernados.
•Monarquía
•República
Las relaciones entre el
órgano legislativo y el
órgano ejecutivo pueden
determinar la forma de
gobierno.
Separación = presidencial
Integración = gobierno
parlamentario
La Organización del Estado
Distribución territorial
del poder estatal
Régimen político
Sistema político
•Estado simple o unitario.
•Uniones de Estado:
el estado complejo federal,
la confederación de Estados
y otras uniones de Estado.
Conjunto de modos y
métodos como se ejerce el
poder político, se
caracteriza no solo por el
conjunto de métodos de
ejercicio del poder estatal
sino además, el cambio en
la estructura del aparato del
estado.
Conjunto de instituciones y
de normas en el marco del
cual se ejerce el poder
estatal y transcurre la vida
política de la sociedad.
Sistema de partidos
políticos
•Monopartidismo
•Bipartidismo
•Pluripartidismo
+
Principales Funciones del Estado
 Desarrollar políticas económicas, sociales y territoriales.
 Garantizar el respeto a la ley dentro de sus fronteras.
 Representar y defender los intereses del país en el ámbito
internacional.
 Responsabilizarse de la defensa y seguridad de su
población.
+
La población
Territorio
El gobierno
Elemento mas variable del
estado. La población
aumenta o disminuye a
diario en la vida del estado
debido a la mortalidad y
natalidad
Puede disminuir por
diversas causas como la
secesión o el proceso de
descolonización, y puede
aumentar como
consecuencia de las
anexiones que un estado
hace del territorio de otro.
Puede modificarse su forma, pasar
de un régimen presidencial a uno
parlamentario. O como consecuencia
de la modificación del tipo de estado
(estado capitalista a socialista)
Transformación de los Estados
+
Los Estados Democráticos
Geografía política
+
Tipos de Sistemas Democráticos
República Presidencialista
• El presidente es a la vez Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno.
• El presidente es elegido por el pueblo.
República Parlamentaria
• El primer ministro es elegido por la legislatura como Jefe del
Gobierno.
• El primer ministro también es líder de la legislatura.
República Semipresidencialista
• Generalmente hay un presidente, que tiene la autoridad
ejecutiva y un primer ministro
• El presidente es elegido por el pueblo y es Jefe de Estado.
Según como sea elegido el Jefe de Estado
+
Tipos de Sistemas Democráticos
Monarquía Constitucional
• El Jefe de Estado es un monarca. El cargo
es hereditario. Su poder es limitado.
• El Parlamento elige al Jefe de Gobierno
que regularmente es un primer ministro.
Monarquía Semiconstitucional
• A pesar de regirse por un texto
constitucional y tener legislaturas, el
monarca posee un poder considerable, que
puede utilizar a discreción, y control sobre
todos los poderes
+
Monarquías Actuales
Monarquía Absoluta
Monarquía Semiconstitucional
Monarquía Constitucional
Monarquía en la Mancomunidad
Monarquía Subestatal
+
Tipos de Sistemas Democráticos
Estados
Centralizados
El Estado ejerce todas
las funciones.
Ejemplo:
Francia (Estado y
Municipios)
Estados
Federados
El poder se reparte
entre el gobierno
federal y los territorios
que constituyen la
federación.
Ejemplo:
Estados Unidos
(Gobierno Federal y
Estados)
Estados
Descentralizados
Las funciones se
distribuyen en varios
escalafones.
Ejemplo:
España (Estados,
Comunidades
Autónomas,
Provincias, etc.)
Según la forma como se distribuyen los poderes
Es aquel que está formado a su vez por varios Estados
que se ponen de acuerdo entre sí para respetar una
misma ley suprema, la Constitución.
Estado Federal
Dependiendo de la organización nacional que
posea, de cara a las específicas divisiones
que se hayan establecido en el territorio por
motivo de las nacionalidades, o los elementos
que conforman a éstas, tales como el idioma,
la religión o la pertenencia étnica.
1) Federal Complejo
Son todos los restantes que no tienen
este tipo de divisiones lingüísticas o
étnicas de manera tan marcada como
los anteriores.
2) Federal Simple
Ejemplo: Reino Unido
Conformado por 4
naciones que son
consideradas como
países
internacionales para
diversos efectos.
Ejemplo:
Alemania
Estados Confederados
posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno
central disminuido.
Posee una estructura
semejante a la de una
federación, pero con un
gobierno central disminuido
en relación a un gobierno
federal.
Derecho de secesión:
derecho que se reservan
los estados por el hecho
de ser soberanos de
retirarse libremente de
la Confederación de
Estados
Derecho de nulificación:
cualquiera de estos
Estados, por el hecho
de ser soberano puede
declarar nula una
disposición que haya
sido dictada por un
órgano común
confederado.
Naturaleza de la norma que vincula a los estados es un Pacto o Tratado Internacional.
Cada Estado soberano por medio de un pacto o tratado internacional mantiene un vínculo
con los otros Estados soberanos.
Fines de estos pactos: garantizar la protección
exterior o bien la paz interior. O sea esta idea
de Confederación de Estados tuvo como fines
afianzar la nación.
Ejemplo:
Confederación
Helvética
+
El Imperio
El Imperio
Es un estado multiétnico
o un conjunto de
naciones con un gobierno
central establecido
mediante la fuerza
Con frecuencia
posee regiones de
autogobierno,
pero éstas están
dotadas de
autonomía sólo en
la medida en que
es tolerada por el
gobierno central.
Entidad
gobernada por
un emperador,
aunque su papel
constitucional
fuese
meramente
ceremonial.
En ocasiones un
imperio
también puede
consistir en
diversos reinos
organizadas en
torno a un
"sumo rey"
designado
emperador.
+
Estados Centralizados
+
Estados Federados
+
Tipos de Sistemas Autoritarios
 En un sistema autoritario, la población carece de libertades y
el poder es ejercido por una persona, un grupo político u otro
tipo de organización, suplantando la soberanía popular.
Dictadura militar
• El ejército es quien ocupa el poder suprimiendo las instituciones
democráticas.
República Unipartidista
• Un partido único asume el control del gobierno, dejándolo en
manos de un dictador.
Teocracia
• El poder se encuentra en manos de una autoridad religiosa. Esto
sucede en algunas repúblicas islámicas. La ley religiosa está por
encina de la ley civil
+
Monarquías Absolutas Modernas
 El monarca o rey ejerce todo el poder, tanto el poder como
Jefe de Estado así como Jefe de Gobierno.
Países con monarquía
absolutas modernas:
• Brunei
• Ciudad del Vaticano
• Omán
• Catar
• Arabia Saudita
• Emiratos Árabes Unidos
• Suazilandia
Geografía política
Sistemas
Políticos en
el Mundo
+
Las Entidades
Políticas del
Mundo
+
Los Países del Mundo
 Nuestro mundo está habitado por 7,000 millones de personas
repartidas en 7 continente que a su vez se subdividen en 194
países independientes, ( ) territorios dependientes y 11 países
independientes de facto (sin reconocimiento jurídico).
 África - 54 países, 15 territorios nacionales no africanos, 2
dependencias y 2 estados de facto
 Europa - 49 países, 8 dependencias y 5 estados de facto
 Asia - 48 países, 6 dependencias y 3 estados de facto
 América del Norte - 23 países, 2 territorios nacionales no
americanos y 18 dependencias
 Oceanía - 14 países y 16 dependencias
 América del Sur - 13 países y 6 dependencias
 Antártca -
África
Geografía política
Territorio nacional de
países no africanos
España: Ceuta, Canarias,
Melilla, Peñón de Vélez de la
Gomera, Isla de Alborán, Isla
de Perejil, Islas Chafarinas e
Islas Alhucemas
Francia: Mayotte e Islas
Reunión
Italia: Islas Pelagias y
Pantelaria
Portugal: Madeira e Islas
Salvajes
Yemen: Socotora
Dependencias
Francia: Islas Dispersas del
Océano Índico
Reino Unido: Santa Elena,
Ascensión y Tristán de
Acuña (Jamestown)
Territorios no reconocidos
(de facto)
República Árabe Saharaui
Democrática (El Aaiún)
Somalilandia (Hargeisa)
Europa
Geografía política
Estados de facto
• Abjasia (Sujumi)
• Nagorno Karabaj
(Stepanakert)
• Kosovo (Pristina)
• Osetia del Sur (Tsjinval)
• Transnistria (Tiráspol)
Dependencias
Reino Unido:
• Gibraltar
• Guernsey (Saint Peter
Port)
• Isla de Man (Douglas)
• Jersey (Saint Helier)
Finlandia:
• Åland (Mariehamn)
Noruega:
• Svalbard (Longyearbyen)
• Jan Mayen
(Olonkinbyen)
Dinamarca:
• Islas Feroe (Tórshavn)
Asia
Geografía política
Estados de facto
• Palestina (Jerusalén
Este, Ramala)
• República Turca del
Norte de Chipre
(Nicosia)
• Taiwán (Taipei)
Dependencias
Reino Unido:
• Acrotiri y Dhekelia
(Episkopí),
• Territorio Británico del
Océano Índico (Diego
García)
China:
• Hong Kong,
• Macao
Australia:
• Isla de la Navidad (Flying
Fish Cove),
• Islas Cocos (West
Island)
América
del
Norte
Geografía política
Dependencias
• Reino Unido
• Anguila (The Valley)
• Bermudas (Hamilton)
• Islas Caimán (George Town)
• Islas Turcas y Caicos (Cockburn Town)
• Islas Vírgenes Británicas (Road Town)
• Montserrat (Brades)
• Francia
• Clipperton,
• San Bartolomé (Gustavia)
• San Martín (Marigot)
• San Pedro y Miguelón (St. Pierre)
• Estados Unidos
• Puerto Rico (San Juan),
• Islas Vírgenes Estadounidenses (Charlotte Amalie)
• Bahía de Guantánamo
• Navasa
• Dinamarca
• Groenlandia (Nuuk)
• Países Bajos
• Sint Maarten (Philipsburg)
• Saba (The Bottom)
• San Eustaquio (Oranjestad)
Territorio Nacional de Países no Americanos:
Francia (Guadalupe y Martinica)
Oceanía
Geografía política
Dependencias
• Reino Unido
• Islas Pitcairn (Adamstown)
• Francia
• Nueva Caledonia (Numea)
• Polinesia Francesa (Papeete)
• Wallis y Futuna (Mata-Utu)
• Estados Unidos
• Arrecife Kingman
• Atolón Johnston
• Atolón Palmira
• Guam (Agaña)
• Isla Baker
• Isla Howland
• Isla Wake
• Islas Midway
• Islas Marianas del Norte (Saipán)
• Samoa Americana (Pago-Pago)
• Nueva Zelandia
• Islas Cook (Avarua)
• Niue (Alofi)
• Tokelau (Atafu)
• Australia
• Isla Norfolk (Kington)
• Islas Ashmore y Cartier
• Islas del Mar de Coral
• Islas Heard y McDonald
América
del Sur
Geografía política
Dependencias
• Reino Unido
• Islas Malvinas
• Islas Georgias del Sur y Sándwich del
Sur
Territorio Nacional de Países no
Americanos: Francia (Guayana
Francesa)
Antártica
Mapa que
muestra las
reclamaciones
territoriales en
Antártica
Chile
Argentina
Nueva
Zelandia
Francia
Australia
Noruega
Reino Unido
+
La Geopolítica
+
Geo,
Tierra.
Política,
Referente
al poder.
Geopolítica
Es la ciencia que estudia la realidad geográfica, desde un punto
de vista político para establecer las influencias mutuas y deducir
la mejor forma de armonizarlas en beneficio del poder nacional
Geopolítica
CUADRO RESUMEN SOBRE DEFINICIONES DE
GEOPOLÍTICA
AUTORES
Ciencia del Estado, considerándolo como un organismo
vivo y fenómeno en el espacio.
 Ritter
 Ratzel
 Kjellen
Geografía aplicada a la Política orientada por la Geografía
o estudio de la influencia de la Geografía sobre la Política.
 Atencio
 Backheuser
 Weigert
Geografía combinada con otras ciencias, aplicada a la
Política o estudio de la influencia múltiple de la Geografía,
la Geohistoria y otras ciencias relacionadas con la
Geografía, sobre la Política
 Mackinder
 Vicens Vives
 Escalona
+
Tiene dos características
principales.
Importancia del medio
ambiente o la influencia
geográfica en el
desenvolvimiento
histórico de una
sociedad (Determinismo
Geográfico).
El ambiente cultural: El
hombre más apto se
desenvuelve mejor, lo
cual se ha dado en
llamar Darwinismo
Social.
Geopolítica
+
El principal antecesor de la Geopolítica es Kart
Ritter que entre 1820 y 1859 era profesor de Geografía
de la Universidad de Berlín. Ritter menciona la
importancia de estudiar la influencia del medio ambiente
sobre la vida y desarrollo histórico de los pueblos. (Esto
ya lo había dicho con anterioridad Montesquieu, Voltaire,
Lamarck, entre otros).
Al fundamentarse primordialmente en la teoría del Determinismo
Geográfico, el cual considera al medio físico como determinante en las
actividades humanas de un estado y por tanto influyente primordial en
el desarrollo de una nación, el Determinismo Geográfico considera a
elementos tales como las características geográficas, fuerzas culturales
y sociales, así como recursos económicos en el grado de desarrollo
alcanzado por un país.
Geopolítica
+
La Geopolítica como ciencia ha surgido para proporcionar bases de acción política
adecuadas a la realidad de la época, satisfaciendo así una necesidad de
conducción de gobierno. Considerando al poder de los estados según los
siguientes parámetros:
La superficie de su espacio territorial (tamaño, configuración,
forma, tipo de frontera, etc.)
La situación con respecto a las comunicaciones marítimas
(litoral, flota mercante, poder naval)
Los cambios operados en la situación mundial o regional
debidos al aumento o disminución del poder en una o varias
naciones.
La competencia entre los estados por lograr una firme base de
sustentación en el orden regional o mundial (social, política,
ideológica, económica).
Geopolítica
+
La Geopolítica concuerda con la Geoestratégia pues aporta un interés
particular a los istmos, regiones estrechas donde se aproximan las
influencias de dos mares, a menudo de dos mundos.
Los estrechos donde las comunicaciones marítimas pasan
necesariamente, también juegan un papel muy importante. Quien
controla un estrecho, controla sus comunicaciones y su posición es
ante todo, de interés estratégico.
Las islas posiciones marítimas absolutas; las posiciones insulares.
Geopolítica
+
La Geopolítica también le brinda una importancia vital a la posición de
los países; país central, país colchón, país amortiguador y país tapón.
Así por ejemplo, un país rodeado por otros ocupa una posición central que puede parecer favorable a la
expansión; en efecto, pareciera como si le permitiera hacer sentir todo su peso sobre el punto exterior
elegido, por la fuerza o balanza.
El país puede expandirse o si se estima amenazada acentuará su aislamiento, su política intentará crear
y controlar esos estados tapones, cuya suerte se vuelve pronto poco envidiable: muy débiles por
construcción, se transforman en campos de batalla y luego son sacrificados (Polonia).
La neutralidad es deseable para pequeños países en posición central. Pero no pueden mantenerla más
que en los casos muy raros en que su territorio por su estructura es totalmente hostil al paso. Es el caso
de Suiza.
La tendencia aislacionista puede durar cierto tiempo, por ejemplo: Estados Unidos que practicó una
política aislacionista durante los primeros tiempos de su fundación, hasta su desarrollo interior y
consolidación.
Geopolítica

Más contenido relacionado

PPT
Geografia politica y geopolítica
PPT
Geopolitica
PPTX
Historia geopolitica
PPTX
La geopolítica
PPT
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
PPTX
Los regímenes políticos
PPTX
geopolitica (generalidades y teoria)
PPTX
Historia de la politica
Geografia politica y geopolítica
Geopolitica
Historia geopolitica
La geopolítica
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Los regímenes políticos
geopolitica (generalidades y teoria)
Historia de la politica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ramas de la geografia economica
PPTX
Estado
PPT
Espacio Geográfico y Territorio
PPS
Definiones De Geografia
PPTX
Principios básicos de la geografía
PPT
Los elementos del estado
PPTX
¿Por qué la Geografía es considerada como una ciencia?
PPTX
Geografía humana
PPTX
Origen y concepto de estado
PPSX
Geografía Económica
PPT
Conceptos básicos de geografía
PPTX
Division de la geo
PPT
Elementos básicos de la geopolítica
PPTX
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
PPTX
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
PPT
Distribucion Poblacion 02 03
PPTX
Conociendo la geografía Europa
Ramas de la geografia economica
Estado
Espacio Geográfico y Territorio
Definiones De Geografia
Principios básicos de la geografía
Los elementos del estado
¿Por qué la Geografía es considerada como una ciencia?
Geografía humana
Origen y concepto de estado
Geografía Económica
Conceptos básicos de geografía
Division de la geo
Elementos básicos de la geopolítica
Mapa conceptual sobre La Geopolítica
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Distribucion Poblacion 02 03
Conociendo la geografía Europa
Publicidad

Similar a Geografía política (20)

PPTX
Formas de Estado y Formas de Gobierno
PDF
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
PPTX
TEMA 5.2. CONFLICTOS POLÍTICO INTERNACIONALES..pptx
PPTX
UNIDAD I CONCEPTO DE ESTADO CLASE 09-04.pptx
PPT
Tema i el estado
PPTX
Componentes de la estructura politica.pptx
PPTX
Diapositivas ajustadas de GOBIERNO Y POLÌTICAS PÙBLICAS diapositvas.pptx
PPTX
org_territorio_presentacion.pptx
PPTX
GOBIERNO, POLÍTICAS PÚBLICAS E INSTANCIAS DE PARTICIPA
PPT
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
PPTX
El estado
PPT
El Espacio Político
PPTX
Estado - Concepto, elementos y estado de derecho
PPT
Educación cívica estados y poderes públicos sexto básico.ppt
PPS
OrganizacióN PolíTica
PPT
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III.pp..........t
PPT
Poderes del estado
PPT
Tema 3.- Los Estados del mundo.
Formas de Estado y Formas de Gobierno
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
TEMA 5.2. CONFLICTOS POLÍTICO INTERNACIONALES..pptx
UNIDAD I CONCEPTO DE ESTADO CLASE 09-04.pptx
Tema i el estado
Componentes de la estructura politica.pptx
Diapositivas ajustadas de GOBIERNO Y POLÌTICAS PÙBLICAS diapositvas.pptx
org_territorio_presentacion.pptx
GOBIERNO, POLÍTICAS PÚBLICAS E INSTANCIAS DE PARTICIPA
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
El estado
El Espacio Político
Estado - Concepto, elementos y estado de derecho
Educación cívica estados y poderes públicos sexto básico.ppt
OrganizacióN PolíTica
PPT-EDUCACION-CIUDADANA-III.pp..........t
Poderes del estado
Tema 3.- Los Estados del mundo.
Publicidad

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University (20)

PPTX
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
PPTX
1. Introducción a las humanidades
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
1. Introducción a las humanidades

Último (15)

PDF
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PPT
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
PPTX
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
PPT
20051InvExperimental Psicología aplicada
PDF
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
Cancionero-Maestro misterio de Salvación 1.pdf
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
presentación_INFAC_vol_24_06_técnica_de_nhalación.ppt
DESARROLLO PROCEDIMENTAL PARA ACCIONES.pptx
clase remota matematica 18 de junio.pptx
Hipersensibilidadenoncologiamedicafarmacos.pptx
20051InvExperimental Psicología aplicada
Psicologia Linea de Tiempo Evolución de la Evaluacion
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPT Inducción Anexo 5_05.07.25 :PAMPA CACHENDO.pptx
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
Rosario - Breve historia del Santo Rosario

Geografía política

  • 1. + Geografía Política Prof. Germán Alejandro Díaz Geografía Humana
  • 3. + ¿Qué es la Geografía Política?  Es el campo de la geografía humana que se ocupa del estudio, tanto de los resultados espacialmente irregulares de los procesos políticos como de las formas en que los procesos políticos se ven afectados por las estructuras espaciales. Esquema de Estudio Relaciones Internacionales nación Comunidades locales Geopolítica
  • 4. + Elementos y Factores de la Geografía Política  El elemento o componente fundamental de estos estudios radica en las relaciones de poder, si bien teniendo en cuenta los factores que dan lugar a una gran complejidad en el desarrollo de todos los procesos políticos. Factores que intervienen para modificar las relaciones de poder: • Las necesidades humanas, vitales y sociales; • la heterogeneidad del espacio geográfico; • la posición geoestratégica, teniendo en cuenta las formas, los ejes, las redes, las jerarquías y la apropiación de áreas o sectores; • el contenido de los espacios geográficos; y • las relaciones de dominio entre los seres humanos, en aspectos como la apropiación y la producción.
  • 5. + Temas de Estudio en la Geografía Política Fronteras nacionales Cuestiones electorales Frontereras marítimas y control de los recursos oceánicos Territorialidad Papel de los procesos políticos en la estratificación social
  • 6. + Contenidos Divisiones políticas de la superficie terrestre. Influencia de la actividad política en la estructuración del territorio. Análisis de las organizaciones internas de carácter político, institucional, legal y administrativo. Procesos electorales con sus efectos en el espacio, sociedades e instituciones. El sistema de relaciones a nivel internacional, con las implicaciones de la nueva economía, la sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
  • 8. + ¿Qué es la Política? El ser humano necseita vivir en sociedad para sobrevivir. Vivir en sociedad significa “convivir” con los demás. Y, para convivir con los demás debemos organizarnos… Por lo que organizamos nuestra convivencia a través de la Política.
  • 9. + ¿Qué es la Política? La política pretende… alcanzar el bien común… a través de leyes e instituciones que… ponen límites a comportamientos contrarios al bien común.
  • 11. ¿Quées el Estado? Principal institución política de la sociedad. La Constitución Trata de organizar y regular el funcionamiento de esta institución Esto nos lleva a analizar las relaciones que existen entre el Estado y el Derecho.
  • 12. + RelaciónentreEstadoy Derecho La primacía del derecho sobre el Estado. La prelación del Estado sobre el derecho. La unidad del Estado y del derecho . Es una de las cuestiones mas disputadas de la teoría jurídica por las implicaciones políticas que trae aparejadas. Estado y Derecho
  • 13. +  La existencia de un poder coactivo.  La organización territorial para la administración de la sociedad = la ciudadanía.  La existencia de impuestos y empréstitos.  Existencia del derecho como el elemento típico del estado es que su poder, se extiende a todos los miembros y organizaciones de la sociedad.  La soberanía es la independencia respecto de cualquier otro poder tanto dentro como fuera del país. Rasgos del Estado
  • 14. + Concepto Ente social que se forma cuando en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la autoridad de un gobierno (Biscaretti ) Estado Nacional Es creación del mercado nacional burgués, quien en su desarrollo trata de sobrepasar las barreras nacionales para convertirse en mercado mundial. La manera usual de nacimiento de un nuevo estado es por medio de la descolonización, cuando las colonias se independizan, quitándole territorio a las metrópolis y creando un nuevo Estado. Concepto y Elementos del Estado
  • 15. + Definiendo el Estado-Nación  Una nación es un grupo de individuos que comparten:  un mismo idioma,  una historia común,  un pasado étnico similar,  una religión común y  habita un territorio determinado.  La homogeneidad cultural no es tan importante como “el espíritu nacional” o el compromiso emocional con el estado.  Una nación-estado tiene:  un territorio claramente delineado,  una población sustancial,  un gobierno bien organizado,  comparte una historia política y cultural y  lazos emocionales a instituciones o sistemas políticos o a una ideología en particular.
  • 16. + Los Pilares del Nacionalismo Unapoblaciónqueseconsideraa símismaunanación. Unterritoriosustancialybien definido. Unaorganizaciónbien desarrollada. Ciertamedidadepoder económico,políticoymilitar.
  • 19. + Conceptos Básicos • Forma fundamental de organizar la sociedad. Es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. Estado • Autoridad superior que no depende de ningún otro poder. Soberanía del Estado • Conjunto de colectivos que comparten una misma identidad.Nación • Estados en los que conviven comunidades con diversas lenguas o una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Estados Plurinacionales
  • 20. + Mecanismo del Estado La forma de gobierno Sistema de órganos e instituciones creados para cumplir las funciones del Estado •Órganos de poder ( jefe de estado, parlamento) •Órganos de administración estatal (gobierno, ministerios, departamentos administrativos) •Organismos protectores del orden ( tribunales, fiscalías, ejercito, policía) •Medios de comunicación de masas a disposición del estado (radio, prensa) Modo como se organiza el poder supremo, las relaciones de los órganos de poder entre si o con los gobernados. •Monarquía •República Las relaciones entre el órgano legislativo y el órgano ejecutivo pueden determinar la forma de gobierno. Separación = presidencial Integración = gobierno parlamentario La Organización del Estado
  • 21. Distribución territorial del poder estatal Régimen político Sistema político •Estado simple o unitario. •Uniones de Estado: el estado complejo federal, la confederación de Estados y otras uniones de Estado. Conjunto de modos y métodos como se ejerce el poder político, se caracteriza no solo por el conjunto de métodos de ejercicio del poder estatal sino además, el cambio en la estructura del aparato del estado. Conjunto de instituciones y de normas en el marco del cual se ejerce el poder estatal y transcurre la vida política de la sociedad. Sistema de partidos políticos •Monopartidismo •Bipartidismo •Pluripartidismo
  • 22. + Principales Funciones del Estado  Desarrollar políticas económicas, sociales y territoriales.  Garantizar el respeto a la ley dentro de sus fronteras.  Representar y defender los intereses del país en el ámbito internacional.  Responsabilizarse de la defensa y seguridad de su población.
  • 23. + La población Territorio El gobierno Elemento mas variable del estado. La población aumenta o disminuye a diario en la vida del estado debido a la mortalidad y natalidad Puede disminuir por diversas causas como la secesión o el proceso de descolonización, y puede aumentar como consecuencia de las anexiones que un estado hace del territorio de otro. Puede modificarse su forma, pasar de un régimen presidencial a uno parlamentario. O como consecuencia de la modificación del tipo de estado (estado capitalista a socialista) Transformación de los Estados
  • 26. + Tipos de Sistemas Democráticos República Presidencialista • El presidente es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. • El presidente es elegido por el pueblo. República Parlamentaria • El primer ministro es elegido por la legislatura como Jefe del Gobierno. • El primer ministro también es líder de la legislatura. República Semipresidencialista • Generalmente hay un presidente, que tiene la autoridad ejecutiva y un primer ministro • El presidente es elegido por el pueblo y es Jefe de Estado. Según como sea elegido el Jefe de Estado
  • 27. + Tipos de Sistemas Democráticos Monarquía Constitucional • El Jefe de Estado es un monarca. El cargo es hereditario. Su poder es limitado. • El Parlamento elige al Jefe de Gobierno que regularmente es un primer ministro. Monarquía Semiconstitucional • A pesar de regirse por un texto constitucional y tener legislaturas, el monarca posee un poder considerable, que puede utilizar a discreción, y control sobre todos los poderes
  • 28. + Monarquías Actuales Monarquía Absoluta Monarquía Semiconstitucional Monarquía Constitucional Monarquía en la Mancomunidad Monarquía Subestatal
  • 29. + Tipos de Sistemas Democráticos Estados Centralizados El Estado ejerce todas las funciones. Ejemplo: Francia (Estado y Municipios) Estados Federados El poder se reparte entre el gobierno federal y los territorios que constituyen la federación. Ejemplo: Estados Unidos (Gobierno Federal y Estados) Estados Descentralizados Las funciones se distribuyen en varios escalafones. Ejemplo: España (Estados, Comunidades Autónomas, Provincias, etc.) Según la forma como se distribuyen los poderes
  • 30. Es aquel que está formado a su vez por varios Estados que se ponen de acuerdo entre sí para respetar una misma ley suprema, la Constitución. Estado Federal Dependiendo de la organización nacional que posea, de cara a las específicas divisiones que se hayan establecido en el territorio por motivo de las nacionalidades, o los elementos que conforman a éstas, tales como el idioma, la religión o la pertenencia étnica. 1) Federal Complejo Son todos los restantes que no tienen este tipo de divisiones lingüísticas o étnicas de manera tan marcada como los anteriores. 2) Federal Simple Ejemplo: Reino Unido Conformado por 4 naciones que son consideradas como países internacionales para diversos efectos. Ejemplo: Alemania
  • 31. Estados Confederados posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno central disminuido. Posee una estructura semejante a la de una federación, pero con un gobierno central disminuido en relación a un gobierno federal. Derecho de secesión: derecho que se reservan los estados por el hecho de ser soberanos de retirarse libremente de la Confederación de Estados Derecho de nulificación: cualquiera de estos Estados, por el hecho de ser soberano puede declarar nula una disposición que haya sido dictada por un órgano común confederado. Naturaleza de la norma que vincula a los estados es un Pacto o Tratado Internacional. Cada Estado soberano por medio de un pacto o tratado internacional mantiene un vínculo con los otros Estados soberanos. Fines de estos pactos: garantizar la protección exterior o bien la paz interior. O sea esta idea de Confederación de Estados tuvo como fines afianzar la nación. Ejemplo: Confederación Helvética
  • 32. + El Imperio El Imperio Es un estado multiétnico o un conjunto de naciones con un gobierno central establecido mediante la fuerza Con frecuencia posee regiones de autogobierno, pero éstas están dotadas de autonomía sólo en la medida en que es tolerada por el gobierno central. Entidad gobernada por un emperador, aunque su papel constitucional fuese meramente ceremonial. En ocasiones un imperio también puede consistir en diversos reinos organizadas en torno a un "sumo rey" designado emperador.
  • 35. + Tipos de Sistemas Autoritarios  En un sistema autoritario, la población carece de libertades y el poder es ejercido por una persona, un grupo político u otro tipo de organización, suplantando la soberanía popular. Dictadura militar • El ejército es quien ocupa el poder suprimiendo las instituciones democráticas. República Unipartidista • Un partido único asume el control del gobierno, dejándolo en manos de un dictador. Teocracia • El poder se encuentra en manos de una autoridad religiosa. Esto sucede en algunas repúblicas islámicas. La ley religiosa está por encina de la ley civil
  • 36. + Monarquías Absolutas Modernas  El monarca o rey ejerce todo el poder, tanto el poder como Jefe de Estado así como Jefe de Gobierno. Países con monarquía absolutas modernas: • Brunei • Ciudad del Vaticano • Omán • Catar • Arabia Saudita • Emiratos Árabes Unidos • Suazilandia
  • 40. + Los Países del Mundo  Nuestro mundo está habitado por 7,000 millones de personas repartidas en 7 continente que a su vez se subdividen en 194 países independientes, ( ) territorios dependientes y 11 países independientes de facto (sin reconocimiento jurídico).  África - 54 países, 15 territorios nacionales no africanos, 2 dependencias y 2 estados de facto  Europa - 49 países, 8 dependencias y 5 estados de facto  Asia - 48 países, 6 dependencias y 3 estados de facto  América del Norte - 23 países, 2 territorios nacionales no americanos y 18 dependencias  Oceanía - 14 países y 16 dependencias  América del Sur - 13 países y 6 dependencias  Antártca -
  • 43. Territorio nacional de países no africanos España: Ceuta, Canarias, Melilla, Peñón de Vélez de la Gomera, Isla de Alborán, Isla de Perejil, Islas Chafarinas e Islas Alhucemas Francia: Mayotte e Islas Reunión Italia: Islas Pelagias y Pantelaria Portugal: Madeira e Islas Salvajes Yemen: Socotora Dependencias Francia: Islas Dispersas del Océano Índico Reino Unido: Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña (Jamestown) Territorios no reconocidos (de facto) República Árabe Saharaui Democrática (El Aaiún) Somalilandia (Hargeisa)
  • 46. Estados de facto • Abjasia (Sujumi) • Nagorno Karabaj (Stepanakert) • Kosovo (Pristina) • Osetia del Sur (Tsjinval) • Transnistria (Tiráspol) Dependencias Reino Unido: • Gibraltar • Guernsey (Saint Peter Port) • Isla de Man (Douglas) • Jersey (Saint Helier) Finlandia: • Åland (Mariehamn) Noruega: • Svalbard (Longyearbyen) • Jan Mayen (Olonkinbyen) Dinamarca: • Islas Feroe (Tórshavn)
  • 47. Asia
  • 49. Estados de facto • Palestina (Jerusalén Este, Ramala) • República Turca del Norte de Chipre (Nicosia) • Taiwán (Taipei) Dependencias Reino Unido: • Acrotiri y Dhekelia (Episkopí), • Territorio Británico del Océano Índico (Diego García) China: • Hong Kong, • Macao Australia: • Isla de la Navidad (Flying Fish Cove), • Islas Cocos (West Island)
  • 52. Dependencias • Reino Unido • Anguila (The Valley) • Bermudas (Hamilton) • Islas Caimán (George Town) • Islas Turcas y Caicos (Cockburn Town) • Islas Vírgenes Británicas (Road Town) • Montserrat (Brades) • Francia • Clipperton, • San Bartolomé (Gustavia) • San Martín (Marigot) • San Pedro y Miguelón (St. Pierre) • Estados Unidos • Puerto Rico (San Juan), • Islas Vírgenes Estadounidenses (Charlotte Amalie) • Bahía de Guantánamo • Navasa • Dinamarca • Groenlandia (Nuuk) • Países Bajos • Sint Maarten (Philipsburg) • Saba (The Bottom) • San Eustaquio (Oranjestad) Territorio Nacional de Países no Americanos: Francia (Guadalupe y Martinica)
  • 55. Dependencias • Reino Unido • Islas Pitcairn (Adamstown) • Francia • Nueva Caledonia (Numea) • Polinesia Francesa (Papeete) • Wallis y Futuna (Mata-Utu) • Estados Unidos • Arrecife Kingman • Atolón Johnston • Atolón Palmira • Guam (Agaña) • Isla Baker • Isla Howland • Isla Wake • Islas Midway • Islas Marianas del Norte (Saipán) • Samoa Americana (Pago-Pago) • Nueva Zelandia • Islas Cook (Avarua) • Niue (Alofi) • Tokelau (Atafu) • Australia • Isla Norfolk (Kington) • Islas Ashmore y Cartier • Islas del Mar de Coral • Islas Heard y McDonald
  • 58. Dependencias • Reino Unido • Islas Malvinas • Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur Territorio Nacional de Países no Americanos: Francia (Guayana Francesa)
  • 60. Mapa que muestra las reclamaciones territoriales en Antártica Chile Argentina Nueva Zelandia Francia Australia Noruega Reino Unido
  • 62. + Geo, Tierra. Política, Referente al poder. Geopolítica Es la ciencia que estudia la realidad geográfica, desde un punto de vista político para establecer las influencias mutuas y deducir la mejor forma de armonizarlas en beneficio del poder nacional Geopolítica
  • 63. CUADRO RESUMEN SOBRE DEFINICIONES DE GEOPOLÍTICA AUTORES Ciencia del Estado, considerándolo como un organismo vivo y fenómeno en el espacio.  Ritter  Ratzel  Kjellen Geografía aplicada a la Política orientada por la Geografía o estudio de la influencia de la Geografía sobre la Política.  Atencio  Backheuser  Weigert Geografía combinada con otras ciencias, aplicada a la Política o estudio de la influencia múltiple de la Geografía, la Geohistoria y otras ciencias relacionadas con la Geografía, sobre la Política  Mackinder  Vicens Vives  Escalona
  • 64. + Tiene dos características principales. Importancia del medio ambiente o la influencia geográfica en el desenvolvimiento histórico de una sociedad (Determinismo Geográfico). El ambiente cultural: El hombre más apto se desenvuelve mejor, lo cual se ha dado en llamar Darwinismo Social. Geopolítica
  • 65. + El principal antecesor de la Geopolítica es Kart Ritter que entre 1820 y 1859 era profesor de Geografía de la Universidad de Berlín. Ritter menciona la importancia de estudiar la influencia del medio ambiente sobre la vida y desarrollo histórico de los pueblos. (Esto ya lo había dicho con anterioridad Montesquieu, Voltaire, Lamarck, entre otros). Al fundamentarse primordialmente en la teoría del Determinismo Geográfico, el cual considera al medio físico como determinante en las actividades humanas de un estado y por tanto influyente primordial en el desarrollo de una nación, el Determinismo Geográfico considera a elementos tales como las características geográficas, fuerzas culturales y sociales, así como recursos económicos en el grado de desarrollo alcanzado por un país. Geopolítica
  • 66. + La Geopolítica como ciencia ha surgido para proporcionar bases de acción política adecuadas a la realidad de la época, satisfaciendo así una necesidad de conducción de gobierno. Considerando al poder de los estados según los siguientes parámetros: La superficie de su espacio territorial (tamaño, configuración, forma, tipo de frontera, etc.) La situación con respecto a las comunicaciones marítimas (litoral, flota mercante, poder naval) Los cambios operados en la situación mundial o regional debidos al aumento o disminución del poder en una o varias naciones. La competencia entre los estados por lograr una firme base de sustentación en el orden regional o mundial (social, política, ideológica, económica). Geopolítica
  • 67. + La Geopolítica concuerda con la Geoestratégia pues aporta un interés particular a los istmos, regiones estrechas donde se aproximan las influencias de dos mares, a menudo de dos mundos. Los estrechos donde las comunicaciones marítimas pasan necesariamente, también juegan un papel muy importante. Quien controla un estrecho, controla sus comunicaciones y su posición es ante todo, de interés estratégico. Las islas posiciones marítimas absolutas; las posiciones insulares. Geopolítica
  • 68. + La Geopolítica también le brinda una importancia vital a la posición de los países; país central, país colchón, país amortiguador y país tapón. Así por ejemplo, un país rodeado por otros ocupa una posición central que puede parecer favorable a la expansión; en efecto, pareciera como si le permitiera hacer sentir todo su peso sobre el punto exterior elegido, por la fuerza o balanza. El país puede expandirse o si se estima amenazada acentuará su aislamiento, su política intentará crear y controlar esos estados tapones, cuya suerte se vuelve pronto poco envidiable: muy débiles por construcción, se transforman en campos de batalla y luego son sacrificados (Polonia). La neutralidad es deseable para pequeños países en posición central. Pero no pueden mantenerla más que en los casos muy raros en que su territorio por su estructura es totalmente hostil al paso. Es el caso de Suiza. La tendencia aislacionista puede durar cierto tiempo, por ejemplo: Estados Unidos que practicó una política aislacionista durante los primeros tiempos de su fundación, hasta su desarrollo interior y consolidación. Geopolítica