SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
GEOGRAFI
A HUMANA
Colegio
Científico
Costarricense
Geografia humana
GEOGRAFIA HUMANAGEOGRAFIA HUMANA
• Las relaciones entre las sociedades y las
sociedades con la naturaleza, han permitido el
desarrollo de diversos estilos de pensamiento,
enfoques e ideales
• Llevar el ámbito humano de la investigación
geográfica a la búsqueda de leyes con
principios racionales y científicos, no es
posible dada la incapacidad de encontrar
“leyes” que rijan la conducta humana.
Teorías de la relación Ser Humano y GeografíaTeorías de la relación Ser Humano y Geografía
• Pensamiento geográfico decimonónico sostiene que
“existe la feliz coincidencia entre el orden natural y el
orden humano sólo en la medida que se encuentre
armónicamente integrado en el primero (...). El
conocimiento geográfico aparece así como la clave de un
proceso racional de armonización entre naturaleza y
naturaleza humana.
•Marx (La Ideología Alemana): “Sólo conocemos una
única ciencia, la ciencia de la historia. La historia sólo
puede ser considerada de dos aspectos, dividiéndola
en historia de la naturaleza e historia de la
humanidad. Sin embargo, no hay que dividir estos
dos aspectos; mientras existan hombres, la historia
de la naturaleza y la historia de los hombres se
condicionan recíprocamente”.
• Marx (Manuscritos Económicos y Filosóficos): “la
esencia humana de la naturaleza no existe más que
para el hombre social (...) La sociedad es, pues, la
plena unidad esencial del hombre con la naturaleza,
la verdadera resurrección, el naturalismo realizado
del hombre y el realizado humanismo de la
naturaleza”
•La perspectiva ecológica de la geografía, se busca la
manera cómo metodológicamente acercarse al estudio de
las condiciones del medio integrando elementos del medio
físico o natural con el medio humano.
•El concepto FUNCIONALISTA centra la atención en los
hechos en sí mismos, apoyándose en el entendimiento de
la realidad como un conjunto articulado de unidades
(históricas, sociales, espaciales) claramente diferenciadas
y con relativa autonomía funcional, que muestra
comportamientos específicos y desiguales.
.
• El estudio regional pretende así descubrir la verdadera
vida de la región y, a decir de Maynier (1969),
“relacionando constantemente los hechos físicos y los
hechos humanos. Se articula así, una modalidad de
conocimiento geográfico prioritariamente dirigido al estudio
particular de las regiones, donde se busca el
entendimiento causal de estas unidades regionales basado
en el estudio de la dinámica histórica entre el medio natural
y las actuaciones humanas, absorbiendo lo ecológico en lo
regional.
• El medio natural como objeto, debiera entenderse
entonces como aquel que permite el desarrollo de las
relaciones sociales, pero sobretodo, como aquel espacio en
que se sustentan las distintas actividades del quehacer
humano
• Ambos entonces, debieran concebirse libres de
disociación, de modo de entender que el espacio en su
conjunto, constituye el objeto de análisis y de estudio,
reconociendo en él de todos modos, la existencia de sus
componentes naturales y humanas, pero en donde lo
fundamental es entender el todo de este espacio .
•La perspectiva COROLÓGICA entonces es la que estudia
la dimensión espacial que, junto a la dimensión objetiva y
cronológica (atendidas respectivamente por las ciencias
sistemáticas e históricas), completa la dimensión
tridimensional de la realidad, encontrando así la geografía el
horizonte epistemológico específico que se remite al estudio
de la ordenación espacial de la superficie terrestre, al
estudio de las distribuciones espaciales y de las diferencias
locales de esa superficie (Hettner, 1905).
• Resurgimiento de la importancia de los estudios del medio
natural (Tricart & Kilian) a propósito del auge de los
estudios ambientales.
• “La comprensión global de nuestro ambiente para la
necesaria utilización y protección, debe referirse
fundamentalmente a su dinámica” (Tricart, 1979).
•William Bunge (1979) sostiene el descubrimiento de la
utilidad social de la geografía, al llevar los problemas
globales de la tierra al nivel de las vidas normales de la
gente.
•Santos (1996) sostiene que “las diferencias entre los
lugares son el resultado de la organización espacial y los
modos de producción particulares...” (...) la historia de la
formación social, es la superposición de formas creadas
por los modos de producción, de su complejidad sobre su
territorio espacial...”
•“Hartshorne tuvo razón al afirmar el carácter único de las
localizaciones (...) Las localizaciones y las gentes son
evidentemente generales. Pero también son únicas...” (W.
Bunge, 1979).

Más contenido relacionado

PPT
Concepto de geografía y objeto de estudio
PPTX
Geografía
PDF
Montanez y delgado._1998
PPT
Espacio Geográfico y Territorio
PPTX
La Geografía como ciencia social
PPT
Presentación evolución de la Geografía
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
DOCX
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Concepto de geografía y objeto de estudio
Geografía
Montanez y delgado._1998
Espacio Geográfico y Territorio
La Geografía como ciencia social
Presentación evolución de la Geografía
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Trabajo 1 : Principios de la Geografía

La actualidad más candente (20)

PPS
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
DOCX
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
PPT
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
DOCX
Capitulo 1 la cartografia g_8º
PDF
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
PDF
periodizacion de la historia
PPTX
Presentación de la introducción a la geografía
DOCX
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
PPTX
servicios básicos
PDF
Taller estado social de derecho
PDF
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
PDF
Ciencias auxiliares de la geografía
PPTX
Conceptos basicos geografia
PPTX
Principios geográficos
PDF
Historia Universal
PPT
Presentación power de Geografía
PPTX
Principios básicos de la geografía
PPT
Conceptos básicos de geografía
PPTX
Espacio geografico
RELIEVE, RECURSOS NATURALES
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Capitulo 1 la cartografia g_8º
040 067 se ciencias sociales 7 geografia regional-t_2
periodizacion de la historia
Presentación de la introducción a la geografía
Guia 5 sociales 8° GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
servicios básicos
Taller estado social de derecho
240 265 se ciencias sociales 8 identidad y pertenencia-t_8
Ciencias auxiliares de la geografía
Conceptos basicos geografia
Principios geográficos
Historia Universal
Presentación power de Geografía
Principios básicos de la geografía
Conceptos básicos de geografía
Espacio geografico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Geografía Humana del Mundo.
PPT
1. geografia humana
PPTX
Geografía humana de las américas
PPTX
Geografia humana
PPT
Geografia Humana
PDF
Modos de vida en valles y llanuras
PPT
Océanos y continentes. Oceanía y la Antártida
PPTX
Europa supramoderno (social cultural y político)
PPTX
La tierra, sistema natural y sistema cultural
PPT
Geografía Universal y modos de vida
PPT
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
PPTX
Geografía humana
PPTX
Geografía humana
PPT
Continentes y oceanos
PPT
La geografía humana
PPT
Unidad 5. los continentes
PDF
Regímenes políticos (conceptos básicos)
PDF
Tema 5. Los continentes
PDF
Modo de vida en llanuras y valles
PPTX
La tierra sistema natural y cultural
Geografía Humana del Mundo.
1. geografia humana
Geografía humana de las américas
Geografia humana
Geografia Humana
Modos de vida en valles y llanuras
Océanos y continentes. Oceanía y la Antártida
Europa supramoderno (social cultural y político)
La tierra, sistema natural y sistema cultural
Geografía Universal y modos de vida
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Geografía humana
Geografía humana
Continentes y oceanos
La geografía humana
Unidad 5. los continentes
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Tema 5. Los continentes
Modo de vida en llanuras y valles
La tierra sistema natural y cultural
Publicidad

Similar a Geografia humana (20)

DOCX
Investigacion geografia 1
PPTX
Conceptos de la geografia
DOCX
Principios metodológicos de la Geografía
DOCX
Definiciones geografia
DOCX
Definiciones geografia
DOCX
Ciencias sociales y naturales
DOCX
Principios basicos de geografia
PPT
Geografía 7
PPTX
CLASE 3 CCSS I HIS-GEOgrafiaz de ccss.pptx
DOCX
Geografia Historica
PPTX
Int c soc unidad III
PDF
Unidad 1 clase 4
DOCX
ideas de geografia
PDF
Unidad 1 clase 3
PPSX
1.1 geografia como ciencia mixta
DOCX
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
PPTX
ESPACIO GEOGRAFICO y medio ambiente natural.pptx
DOCX
Bases teóricas de la disciplina geográfica
DOC
Principios basicos de la geografia
PPT
Fundamentos de historia social dominicana 11
Investigacion geografia 1
Conceptos de la geografia
Principios metodológicos de la Geografía
Definiciones geografia
Definiciones geografia
Ciencias sociales y naturales
Principios basicos de geografia
Geografía 7
CLASE 3 CCSS I HIS-GEOgrafiaz de ccss.pptx
Geografia Historica
Int c soc unidad III
Unidad 1 clase 4
ideas de geografia
Unidad 1 clase 3
1.1 geografia como ciencia mixta
GEOGRAFIA YANETH ensayo de sociales 2024
ESPACIO GEOGRAFICO y medio ambiente natural.pptx
Bases teóricas de la disciplina geográfica
Principios basicos de la geografia
Fundamentos de historia social dominicana 11

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Geografia humana

  • 3. GEOGRAFIA HUMANAGEOGRAFIA HUMANA • Las relaciones entre las sociedades y las sociedades con la naturaleza, han permitido el desarrollo de diversos estilos de pensamiento, enfoques e ideales • Llevar el ámbito humano de la investigación geográfica a la búsqueda de leyes con principios racionales y científicos, no es posible dada la incapacidad de encontrar “leyes” que rijan la conducta humana.
  • 4. Teorías de la relación Ser Humano y GeografíaTeorías de la relación Ser Humano y Geografía • Pensamiento geográfico decimonónico sostiene que “existe la feliz coincidencia entre el orden natural y el orden humano sólo en la medida que se encuentre armónicamente integrado en el primero (...). El conocimiento geográfico aparece así como la clave de un proceso racional de armonización entre naturaleza y naturaleza humana.
  • 5. •Marx (La Ideología Alemana): “Sólo conocemos una única ciencia, la ciencia de la historia. La historia sólo puede ser considerada de dos aspectos, dividiéndola en historia de la naturaleza e historia de la humanidad. Sin embargo, no hay que dividir estos dos aspectos; mientras existan hombres, la historia de la naturaleza y la historia de los hombres se condicionan recíprocamente”. • Marx (Manuscritos Económicos y Filosóficos): “la esencia humana de la naturaleza no existe más que para el hombre social (...) La sociedad es, pues, la plena unidad esencial del hombre con la naturaleza, la verdadera resurrección, el naturalismo realizado del hombre y el realizado humanismo de la naturaleza”
  • 6. •La perspectiva ecológica de la geografía, se busca la manera cómo metodológicamente acercarse al estudio de las condiciones del medio integrando elementos del medio físico o natural con el medio humano. •El concepto FUNCIONALISTA centra la atención en los hechos en sí mismos, apoyándose en el entendimiento de la realidad como un conjunto articulado de unidades (históricas, sociales, espaciales) claramente diferenciadas y con relativa autonomía funcional, que muestra comportamientos específicos y desiguales.
  • 7. . • El estudio regional pretende así descubrir la verdadera vida de la región y, a decir de Maynier (1969), “relacionando constantemente los hechos físicos y los hechos humanos. Se articula así, una modalidad de conocimiento geográfico prioritariamente dirigido al estudio particular de las regiones, donde se busca el entendimiento causal de estas unidades regionales basado en el estudio de la dinámica histórica entre el medio natural y las actuaciones humanas, absorbiendo lo ecológico en lo regional.
  • 8. • El medio natural como objeto, debiera entenderse entonces como aquel que permite el desarrollo de las relaciones sociales, pero sobretodo, como aquel espacio en que se sustentan las distintas actividades del quehacer humano • Ambos entonces, debieran concebirse libres de disociación, de modo de entender que el espacio en su conjunto, constituye el objeto de análisis y de estudio, reconociendo en él de todos modos, la existencia de sus componentes naturales y humanas, pero en donde lo fundamental es entender el todo de este espacio .
  • 9. •La perspectiva COROLÓGICA entonces es la que estudia la dimensión espacial que, junto a la dimensión objetiva y cronológica (atendidas respectivamente por las ciencias sistemáticas e históricas), completa la dimensión tridimensional de la realidad, encontrando así la geografía el horizonte epistemológico específico que se remite al estudio de la ordenación espacial de la superficie terrestre, al estudio de las distribuciones espaciales y de las diferencias locales de esa superficie (Hettner, 1905).
  • 10. • Resurgimiento de la importancia de los estudios del medio natural (Tricart & Kilian) a propósito del auge de los estudios ambientales. • “La comprensión global de nuestro ambiente para la necesaria utilización y protección, debe referirse fundamentalmente a su dinámica” (Tricart, 1979). •William Bunge (1979) sostiene el descubrimiento de la utilidad social de la geografía, al llevar los problemas globales de la tierra al nivel de las vidas normales de la gente.
  • 11. •Santos (1996) sostiene que “las diferencias entre los lugares son el resultado de la organización espacial y los modos de producción particulares...” (...) la historia de la formación social, es la superposición de formas creadas por los modos de producción, de su complejidad sobre su territorio espacial...” •“Hartshorne tuvo razón al afirmar el carácter único de las localizaciones (...) Las localizaciones y las gentes son evidentemente generales. Pero también son únicas...” (W. Bunge, 1979).