Paola Verga, Alvaro Ordas, Maria Caparroso,
Alexandra Guevara, Bryndis Arnarsdottir.
Son formados de la vegetación y los animales. Estos corren peligro debido a
los graves problemas ambientales que enfrentan, cuales incluyen:
• Destrucción de los bosques
• Reducción de la diversidad viológica
• La erosión
• La contaminación de las aguas y litorales
• Disminución de los cauces de los ríos
• Crecimiento urbano desordenado que se presenta en toda la región
metropolitana
Un tipo de recurso viológico, son los recursos vegetales. Se
defiene como el grupo de plantas o especies de vegetales
que cubren una determinada región sobre la superficie
terrestre. La variedad de las formas y los colores llamativos de
la vegetación sirven de comunicación entre las plantas y los
animales, lo cual crea una interrelación entre el reino animal y
vegetal.
La producción de nuevas plantas y
frutos sucede con la polinización, el
proceso en que se transporta el polen
desde la parte masculina de una flor
hasta la parte femenina de otra. El
viento, el agua o un animal polinizador
son agentes que permiten su
desarrollo.
Sabias
que?
Los recursos vegetales se han clasificado dentro del
grupo de los recursos viológicos renovables, porque
constituyen el hábitat de diversas especies de
animales y tienen la capacidad de reproducirse con
gran facilidad, evitando así su posible agotamiento.
Ellos son muy importantes para la conservación de los
recursos naturales porque protegen el suelo contra la
erosión y lo mantienen fértil, da cobertura y alimento a
la fauna, regula el escurrimiento del agua permitiendo
la intrafiltración en el subsuelo, es fuente de una alta
diversidad de productos útiles para los seres humanos
y oxigena y descontamina el aire al eliminar el CO2.
El suele se vuelve vulnerable a los procesos
erosivos al encontrarse totalmente desprovisto de
una cobertura vegetal, por la carencia de
vegetación en una región que puede causar
estragos en la productividad del suelo.
Los bosques son un tipo de asociación natural. Son
comunidades o agrupaciones de árboles de una o
varias especies que cubren una zona en particular.
Son ecosistemas complejos que requieren de
cuidado y conservación para mantener la
biodiversidad del medioambiente y regular los
flujos hidrilógicos y los protegen de la erosión.
El otro tipo son los pastos naturales,
cuales corresponden a la extensión
de tierra cubierta por llanos y
sabanas, los pastos mejorados y los
pastos mejorados.
Otro recurso biológico son los recuraos animales (la fauna). Están
compuestos por el conjunto de especies animales silvestres y
domésticos que formal parte de un determinado ecosistema. Además
es un recurso natural renovable y desempeña un papel vital en los
ecosistemas. Contribuye a mantener la calidad de los suelos, se
encarga de la dispersión de semillas y evita la explosión demográfica
de insectos o pequeños animales.
Los animales pueden ser:
• Se transladan por
el aire
• Tienen alas
• Son ovíparos
• Se alimentan de
semillas, gusanos,
insectos, etc.
• Sus alas están
cupiertas de
plumas
• Tienen aletas
• Poseen escamas
• Su reproducción es
ovípara
• Son animales de sangre
fría
• Viven en aguas dulce y
aguas saladas
• Son multicelulares
• Tienen un esqueleto
externo e interno
• Se reproducen
sexualmente, por lo
general
• Hay de diversos tamanos
Bosques tropicales seco:
Se localizan en las tierras
secas y bajas
panameñas, se
caracterizan por la
existencia de arboles
pequeños de madera
dura, espinosos y de
hojas pequeñas. Este tipo
de bosques seco se
encuentran en las
provincias como Los
Santos, Herrera y Cocle.
Bosques tropicales humedos:
Conocidos como selva, en esta se
caracteriza por el habitat de
animals, poseen una cobertura
vegetal, se localizan en las zonas
de bajas latitutes donde el tropic
es humedo y caliente. Es el 10%
del territorio panameño son aptos
para el desarollo agricolo y
ganadero. Esta es favorable a la
agricultura debido a una
distribucion uniforme de lluvia
durante el año. Este tipo de
bosque se encuentra en los santos,
la Cuenca del canal y la region
oriental de las provincias Panama
y Darien.
Bosques de Tierras alta: En el pais de panama se
encuentra en chiriqui y parte del Valle de Anton; los
integran los bosques promontano humedo y muy
humedo, y el montano bajo humedo y muy humedo.
Estos son ideales para el desarollo agropecuario que
actualmente se da.
Factores que inciden en la distribucion
geografica de los bosques
Faja tropical basal
• Bosque seco
tropical
• Bosque humedo
seco
• Bosque humedo
muy tropical
Faja promontana tropical
• Bosque seco premontano
• Bosque humedo
premontano
• Bosque muy humedo
premontano
• Bosque premontano pluvial
Faja montañosa bajo
tropical
• Bosque humedo
montaño
• Bosque muy humedo
montaño bajo
• Bosque pluvial
montaño bajo
Faja montaño tropical
• Bosque muy humedo
montaño
• Bosque pluvial
montaño
Sabias que?
Para el año 2008, aproximadamente el 45% de la
superficie nacional corresponde a area-boscosa
y la provincial con mayor cantidad de bosques
fueron Darien, Panama, y la comarca embera-
wounaan. Las provincial que registraron una
menor cobertura boscosa fueron Herrera, los
santos y cocle .
La cobertura boscosa de cada provicia, el 89%
de la superficie total de la Comarca Embera
corresponde a arra boscosa, al igual que un 70%
de la superficie total de las provincias Darien y
Bocas del Toro.
En cuanto a los bosques que se encuentran la
mayoria en los distritos Cémaco, Sambú,
Chepigana, Pinogana, Changuinola, Chepo,
Panama, Chimán, entre otros.
Este concepto fue introducido en el año 2007 para el
fondo mundial para la naturalez, que lo define como
una extensa porcion de territorio, en la cual habitan
varias comunidades de organismos vivos naturales que
comparten las mismas condiciones ambientales.
Ecorregion Bioma Características
Bosques húmedos del
choco-Darién
Bosques húmedos,
latifolia dos tropicales y
subtropicales
Considerada una de
las regiones de tierras
bajas mas ricas y
sobresalientes de todo
el mundo
Bosques húmedos del
lado del Atlántico del
istmo
Bosques húmedos,
latifoliados tropicales y
subtropicales
Posee una selva
exuberante donde los
arboles alcanzan hasta
50 m de altura
Manglares de bocas
del toro- Isla
Bastimentos. San Blas
Manglares Presenta un desarrollo
moderado, los arboles
mas altos no
sobrepasan los 25 m de
altura
Manglares del Golfo
de Panamá
Manglares Cuenta con pocas
especies de peces y
animals
Manglares de la cosa
húmeda del Pacifico
Bosques húmedos,
latifoliados tropicales y
subtropicales
Su riqueza floral es
baja, pero cuenta con
una variada fauna
entre lo que se
destacan a veces
endémicas
Bosques húmedos del
lado pacifico del istmo
Bosques húmedos,
latifoliados tropicales y
subtropicales
Se localizan en las
tierras bajas de la
vertiente del Pacifico
del oeste panameño
Bosques Montanos de
Talamanca
Bosques húmedos,
latifolia dos tropicales y
subtropicales
Es uno de los hábitats
de Centroamérica mas
sanos, ya que no an
sido tocado por el ser
humano
Bosques Montanos del
Oriente de Panamá
Bosques húmedos,
latifoliados tropicales y
subtropicales
La mayor amenaza de
esta ecorregion son las
construcciones
realizadas por el
hombre
Bosques Secos de
Panama
Bosques secos,
latifoliados tropicales y
subtropicales
Se localizan en la parte
central y este de
Panama. Se extiende
desde azuero hasta
darien
Esta situación afecta negativamente el desempeño de
nuestros suelos, vida silvestre y bosques, puesto que se
aumenta la deforestación por el auge del turismo.
Anualmente se talan cientos de hectáreas que
funcionan como refugio de vida silvestre en áreas
cercanas a las costas para construir resorts con fines
turísticos.
El gobierno nacional ha creado políticas ambientalistas
con el fin de promover planes de reforestación a nivel
nacional y contribuir a mantener los ecosistemas
importantes para el desarrollo de la vida de miles de
especies animales que en él habitan. Esto ayuda a que
los ecosistemas aumenten, a que se mejore la calidad
de vida y se incremente las tierras de utilidad forestal.
Los bosques han sido de vital importancia, puesto a=que todas
las formas de vida dependen directa o indirectamente de ellos,
que mantienen el equilibrio en la naturaleza.
Contando con diversas funciones
como:
• Oxigenar el aire
• Regular las lluvias
• Purificar el ambiente
• Evitar la erosion
• Proteger y mejorar los suelos
- Usos de los bosques panameños
• Recursos madereros. (para combustible, cocción de alimentos,
construcción de vivienda, entre otros)
• Recursos alimenticios. (plantas, recurso de vitaminas)
• Recursos industriales. ( para fabricar papel, cartón, entre otros)
Sinap, Sistema Nacional de Areas Protegidas, esta constituido por 65 areas protegidas
que equicalen a 2 600 018, 050 hectarea, las cuales representan el 34% del territorio
nacional.
1. Parques nacionales: Volcan Barú, Camino de Cruces,…
2. Parque internacional: La Amistad
3. Refugio de vida silvestre: Playa de Boca Vieja, Taboga, …
4. Reserva hidrológica: Serranua de Filo del Tallo, Maje y Tapagra.
5. Reserva Forestal: Fortuna, La Yeguada, …
6. Paisaje protegido: Isla Galeta y San Lorenzo
7. Humedal: Lagunas del Volcan
8. Humedal de importancia: Punta Patiño, Bahia de Panama,…
9. Bosque protector: Palo Seco y Alto Darien
10. Corredor biológico: Serrania de Bagre
11. Area silvestre: Corregimiento de Panama
12. Area recreativa: Lago Gatun
13. Parque natural: Metropolitano
14. Monumento nacional: Barro Colorado, Cerro Gaital y Los Pozos de Calobre
15. Areas de uso multiple: Cienaga de Las Macanas
16. Otras categorías: Cerrezuela, Cerro Guacamaya,…
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis

Más contenido relacionado

PPTX
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
PPT
Panamá y sus recursos biológicos
PPT
Pp para slideshare arturo
PPTX
Panama y sus recursos biologicos
PPTX
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
PDF
Cuidado de los recursos naturales en panamá
PPT
Biodiversidad
PDF
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
Panamá y sus recursos biológicos
Pp para slideshare arturo
Panama y sus recursos biologicos
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Cuidado de los recursos naturales en panamá
Biodiversidad
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecosistemas
PPTX
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
PPTX
Ecoregiones de méxico y sinaloa
PDF
Ecorrregiones de México y Sinaloa
PDF
biodiversidad en venezuela
PDF
Recursos naturales
PPTX
Ecosistemas terrestres
PPT
Regionales naturales jose juan hdez rubio
PPTX
La flora
PPTX
Zonas de vida y ecosistemas
DOCX
Resumen videos
PPTX
Integradora Etapa 4 Biología 1
PPTX
Ecosistemas de México
PPT
Recursos naturales
PPTX
Material educativo de los seres vivos
PPTX
Ecorregiones.de panama
PPTX
Extincion de la Biodiversidad
PPTX
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
PPTX
Ecosistemas
Cambio Climático Afecta la Biodiversidad Venezolana
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecorrregiones de México y Sinaloa
biodiversidad en venezuela
Recursos naturales
Ecosistemas terrestres
Regionales naturales jose juan hdez rubio
La flora
Zonas de vida y ecosistemas
Resumen videos
Integradora Etapa 4 Biología 1
Ecosistemas de México
Recursos naturales
Material educativo de los seres vivos
Ecorregiones.de panama
Extincion de la Biodiversidad
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Publicidad

Similar a Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis (20)

PDF
Flora y fauna
PPT
cap IV. Flora.ppt
DOCX
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
PPTX
Bosques de Bolivia-Mundo
PPTX
Biomas (ranalliFranchesco)
PPTX
Virguezjavier.a1
PPTX
Los bosques tropicales
PPTX
Bioma en colombia .........
PPTX
480617722-ecosistemas-de-colombia-pptx.pptx
PDF
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
PPTX
La biodiversidad Dominicana
DOCX
Desierto
PPTX
OmayraG_Biotipo.pptx
PPTX
Ecosistemas c1
PPTX
Selva Húmeda Tropical.
PPTX
Selva Humeda Tropical
PPTX
Diapositiva opa
PPTX
Diapositiva opa
PPT
Biomas del mundo
PPT
Flora y fauna
cap IV. Flora.ppt
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS Y MUNDIAL.docx
Bosques de Bolivia-Mundo
Biomas (ranalliFranchesco)
Virguezjavier.a1
Los bosques tropicales
Bioma en colombia .........
480617722-ecosistemas-de-colombia-pptx.pptx
Presentacion ecologia wiki 16 [modo de compatibilidad]
La biodiversidad Dominicana
Desierto
OmayraG_Biotipo.pptx
Ecosistemas c1
Selva Húmeda Tropical.
Selva Humeda Tropical
Diapositiva opa
Diapositiva opa
Biomas del mundo
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
LA PLACENTA Y FLUJO UTEROPLACENTARIO.pdf
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx

Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis

  • 1. Paola Verga, Alvaro Ordas, Maria Caparroso, Alexandra Guevara, Bryndis Arnarsdottir.
  • 2. Son formados de la vegetación y los animales. Estos corren peligro debido a los graves problemas ambientales que enfrentan, cuales incluyen: • Destrucción de los bosques • Reducción de la diversidad viológica • La erosión • La contaminación de las aguas y litorales • Disminución de los cauces de los ríos • Crecimiento urbano desordenado que se presenta en toda la región metropolitana Un tipo de recurso viológico, son los recursos vegetales. Se defiene como el grupo de plantas o especies de vegetales que cubren una determinada región sobre la superficie terrestre. La variedad de las formas y los colores llamativos de la vegetación sirven de comunicación entre las plantas y los animales, lo cual crea una interrelación entre el reino animal y vegetal.
  • 3. La producción de nuevas plantas y frutos sucede con la polinización, el proceso en que se transporta el polen desde la parte masculina de una flor hasta la parte femenina de otra. El viento, el agua o un animal polinizador son agentes que permiten su desarrollo. Sabias que? Los recursos vegetales se han clasificado dentro del grupo de los recursos viológicos renovables, porque constituyen el hábitat de diversas especies de animales y tienen la capacidad de reproducirse con gran facilidad, evitando así su posible agotamiento. Ellos son muy importantes para la conservación de los recursos naturales porque protegen el suelo contra la erosión y lo mantienen fértil, da cobertura y alimento a la fauna, regula el escurrimiento del agua permitiendo la intrafiltración en el subsuelo, es fuente de una alta diversidad de productos útiles para los seres humanos y oxigena y descontamina el aire al eliminar el CO2. El suele se vuelve vulnerable a los procesos erosivos al encontrarse totalmente desprovisto de una cobertura vegetal, por la carencia de vegetación en una región que puede causar estragos en la productividad del suelo. Los bosques son un tipo de asociación natural. Son comunidades o agrupaciones de árboles de una o varias especies que cubren una zona en particular. Son ecosistemas complejos que requieren de cuidado y conservación para mantener la biodiversidad del medioambiente y regular los flujos hidrilógicos y los protegen de la erosión. El otro tipo son los pastos naturales, cuales corresponden a la extensión de tierra cubierta por llanos y sabanas, los pastos mejorados y los pastos mejorados.
  • 4. Otro recurso biológico son los recuraos animales (la fauna). Están compuestos por el conjunto de especies animales silvestres y domésticos que formal parte de un determinado ecosistema. Además es un recurso natural renovable y desempeña un papel vital en los ecosistemas. Contribuye a mantener la calidad de los suelos, se encarga de la dispersión de semillas y evita la explosión demográfica de insectos o pequeños animales. Los animales pueden ser: • Se transladan por el aire • Tienen alas • Son ovíparos • Se alimentan de semillas, gusanos, insectos, etc. • Sus alas están cupiertas de plumas • Tienen aletas • Poseen escamas • Su reproducción es ovípara • Son animales de sangre fría • Viven en aguas dulce y aguas saladas • Son multicelulares • Tienen un esqueleto externo e interno • Se reproducen sexualmente, por lo general • Hay de diversos tamanos
  • 5. Bosques tropicales seco: Se localizan en las tierras secas y bajas panameñas, se caracterizan por la existencia de arboles pequeños de madera dura, espinosos y de hojas pequeñas. Este tipo de bosques seco se encuentran en las provincias como Los Santos, Herrera y Cocle. Bosques tropicales humedos: Conocidos como selva, en esta se caracteriza por el habitat de animals, poseen una cobertura vegetal, se localizan en las zonas de bajas latitutes donde el tropic es humedo y caliente. Es el 10% del territorio panameño son aptos para el desarollo agricolo y ganadero. Esta es favorable a la agricultura debido a una distribucion uniforme de lluvia durante el año. Este tipo de bosque se encuentra en los santos, la Cuenca del canal y la region oriental de las provincias Panama y Darien. Bosques de Tierras alta: En el pais de panama se encuentra en chiriqui y parte del Valle de Anton; los integran los bosques promontano humedo y muy humedo, y el montano bajo humedo y muy humedo. Estos son ideales para el desarollo agropecuario que actualmente se da.
  • 6. Factores que inciden en la distribucion geografica de los bosques Faja tropical basal • Bosque seco tropical • Bosque humedo seco • Bosque humedo muy tropical Faja promontana tropical • Bosque seco premontano • Bosque humedo premontano • Bosque muy humedo premontano • Bosque premontano pluvial Faja montañosa bajo tropical • Bosque humedo montaño • Bosque muy humedo montaño bajo • Bosque pluvial montaño bajo Faja montaño tropical • Bosque muy humedo montaño • Bosque pluvial montaño
  • 7. Sabias que? Para el año 2008, aproximadamente el 45% de la superficie nacional corresponde a area-boscosa y la provincial con mayor cantidad de bosques fueron Darien, Panama, y la comarca embera- wounaan. Las provincial que registraron una menor cobertura boscosa fueron Herrera, los santos y cocle . La cobertura boscosa de cada provicia, el 89% de la superficie total de la Comarca Embera corresponde a arra boscosa, al igual que un 70% de la superficie total de las provincias Darien y Bocas del Toro. En cuanto a los bosques que se encuentran la mayoria en los distritos Cémaco, Sambú, Chepigana, Pinogana, Changuinola, Chepo, Panama, Chimán, entre otros.
  • 8. Este concepto fue introducido en el año 2007 para el fondo mundial para la naturalez, que lo define como una extensa porcion de territorio, en la cual habitan varias comunidades de organismos vivos naturales que comparten las mismas condiciones ambientales. Ecorregion Bioma Características Bosques húmedos del choco-Darién Bosques húmedos, latifolia dos tropicales y subtropicales Considerada una de las regiones de tierras bajas mas ricas y sobresalientes de todo el mundo Bosques húmedos del lado del Atlántico del istmo Bosques húmedos, latifoliados tropicales y subtropicales Posee una selva exuberante donde los arboles alcanzan hasta 50 m de altura Manglares de bocas del toro- Isla Bastimentos. San Blas Manglares Presenta un desarrollo moderado, los arboles mas altos no sobrepasan los 25 m de altura Manglares del Golfo de Panamá Manglares Cuenta con pocas especies de peces y animals Manglares de la cosa húmeda del Pacifico Bosques húmedos, latifoliados tropicales y subtropicales Su riqueza floral es baja, pero cuenta con una variada fauna entre lo que se destacan a veces endémicas Bosques húmedos del lado pacifico del istmo Bosques húmedos, latifoliados tropicales y subtropicales Se localizan en las tierras bajas de la vertiente del Pacifico del oeste panameño Bosques Montanos de Talamanca Bosques húmedos, latifolia dos tropicales y subtropicales Es uno de los hábitats de Centroamérica mas sanos, ya que no an sido tocado por el ser humano Bosques Montanos del Oriente de Panamá Bosques húmedos, latifoliados tropicales y subtropicales La mayor amenaza de esta ecorregion son las construcciones realizadas por el hombre Bosques Secos de Panama Bosques secos, latifoliados tropicales y subtropicales Se localizan en la parte central y este de Panama. Se extiende desde azuero hasta darien
  • 9. Esta situación afecta negativamente el desempeño de nuestros suelos, vida silvestre y bosques, puesto que se aumenta la deforestación por el auge del turismo. Anualmente se talan cientos de hectáreas que funcionan como refugio de vida silvestre en áreas cercanas a las costas para construir resorts con fines turísticos. El gobierno nacional ha creado políticas ambientalistas con el fin de promover planes de reforestación a nivel nacional y contribuir a mantener los ecosistemas importantes para el desarrollo de la vida de miles de especies animales que en él habitan. Esto ayuda a que los ecosistemas aumenten, a que se mejore la calidad de vida y se incremente las tierras de utilidad forestal.
  • 10. Los bosques han sido de vital importancia, puesto a=que todas las formas de vida dependen directa o indirectamente de ellos, que mantienen el equilibrio en la naturaleza. Contando con diversas funciones como: • Oxigenar el aire • Regular las lluvias • Purificar el ambiente • Evitar la erosion • Proteger y mejorar los suelos - Usos de los bosques panameños • Recursos madereros. (para combustible, cocción de alimentos, construcción de vivienda, entre otros) • Recursos alimenticios. (plantas, recurso de vitaminas) • Recursos industriales. ( para fabricar papel, cartón, entre otros)
  • 11. Sinap, Sistema Nacional de Areas Protegidas, esta constituido por 65 areas protegidas que equicalen a 2 600 018, 050 hectarea, las cuales representan el 34% del territorio nacional. 1. Parques nacionales: Volcan Barú, Camino de Cruces,… 2. Parque internacional: La Amistad 3. Refugio de vida silvestre: Playa de Boca Vieja, Taboga, … 4. Reserva hidrológica: Serranua de Filo del Tallo, Maje y Tapagra. 5. Reserva Forestal: Fortuna, La Yeguada, … 6. Paisaje protegido: Isla Galeta y San Lorenzo 7. Humedal: Lagunas del Volcan 8. Humedal de importancia: Punta Patiño, Bahia de Panama,… 9. Bosque protector: Palo Seco y Alto Darien 10. Corredor biológico: Serrania de Bagre 11. Area silvestre: Corregimiento de Panama 12. Area recreativa: Lago Gatun 13. Parque natural: Metropolitano 14. Monumento nacional: Barro Colorado, Cerro Gaital y Los Pozos de Calobre 15. Areas de uso multiple: Cienaga de Las Macanas 16. Otras categorías: Cerrezuela, Cerro Guacamaya,…