LAS CIUDADES ESPAÑOLASLAS CIUDADES ESPAÑOLAS
MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA YMORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y
PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA
TEMA 11 ROBERTO VIRUETE ERDOZÁIN
CONTENIDOSCONTENIDOS
 INTRODUCCIÓN: HÁBITAT YINTRODUCCIÓN: HÁBITAT Y
POBLAMIENTOPOBLAMIENTO
 MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA
URBANAURBANA
 LA HISTORIA URBANALA HISTORIA URBANA
 EL PROBLEMA DEL SUELOEL PROBLEMA DEL SUELO
 LAS POLÍTICAS DE ORDENACIÓNLAS POLÍTICAS DE ORDENACIÓN
URBANAURBANA
 PROBLEMÁTICA DE LAS CIUDADESPROBLEMÁTICA DE LAS CIUDADES
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
HÁBITAT Y POBLAMIENTOHÁBITAT Y POBLAMIENTO
 CONCEPTOSCONCEPTOS
 HÁBITATHÁBITAT
 Los espacios habitados por ser el humanoLos espacios habitados por ser el humano
 POBLAMIENTOPOBLAMIENTO
 Proceso de asentamiento de los seresProceso de asentamiento de los seres
humanos, así como el espacio habitado porhumanos, así como el espacio habitado por
ellosellos
 TIPOS DE HÁBITAT O POBLAMIENTOTIPOS DE HÁBITAT O POBLAMIENTO
 HÁBITAT URBANOHÁBITAT URBANO
 POBLACIÓN QUE VIVE EN LA CIUDADPOBLACIÓN QUE VIVE EN LA CIUDAD
 HÁBITAT RURALHÁBITAT RURAL
 POBLACIÓN QUE VIVE EN EL CAMPOPOBLACIÓN QUE VIVE EN EL CAMPO
TIPOLOGÍA HÁBITAT RURALTIPOLOGÍA HÁBITAT RURAL
 POBLAMIENTO DISPERSOPOBLAMIENTO DISPERSO
 Distribución de los edificios e infraestructuras de unDistribución de los edificios e infraestructuras de un
núcleo poblacional dejando espacios libres entre ellasnúcleo poblacional dejando espacios libres entre ellas
 POBLAMIENTO DISPERSO ABSOLUTOPOBLAMIENTO DISPERSO ABSOLUTO
 La distribución de los edificios no forma un núcleo queLa distribución de los edificios no forma un núcleo que
los organicelos organice
 POBLAMIENTO DISPERSO INTERCALARPOBLAMIENTO DISPERSO INTERCALAR
 Distribución diseminada de los edificios de un núcleoDistribución diseminada de los edificios de un núcleo
pero con cierta concentración de una parte de ellos enpero con cierta concentración de una parte de ellos en
torno a una iglesia, un puente, etc.torno a una iglesia, un puente, etc.
 POBLAMIENTO CONCENTRADO LAXOPOBLAMIENTO CONCENTRADO LAXO
 Distribución de un municipio o parroquia en variosDistribución de un municipio o parroquia en varios
núcleos de población con espacios libres entre ellosnúcleos de población con espacios libres entre ellos
 POBLAMIENTO CONCENTRADOPOBLAMIENTO CONCENTRADO
 Distribución de los edificios e infraestructuras de unaDistribución de los edificios e infraestructuras de una
población sin existencia de espacios libres grandespoblación sin existencia de espacios libres grandes
entre ellas, de forma que se diferencia bien la zona deentre ellas, de forma que se diferencia bien la zona de
hábitat de la agrícolahábitat de la agrícola
CRITERIOS PARA CLASIFICARCRITERIOS PARA CLASIFICAR
UNA CIUDADUNA CIUDAD
 POBLACIÓNPOBLACIÓN
 MUNICIPIO URBANO: >10.000MUNICIPIO URBANO: >10.000
 MUNICIPIO INTERMEDIO: 2.000-10.000MUNICIPIO INTERMEDIO: 2.000-10.000
 MUNICIPIO RURAL:<2.000MUNICIPIO RURAL:<2.000
 FUNCIÓN ECONÓMICAFUNCIÓN ECONÓMICA
 ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA Y SERVICIOSESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA Y SERVICIOS
 CONTINUIDAD ESPACIALCONTINUIDAD ESPACIAL
 EXTENSIÓN DE FORMA MASIVAEXTENSIÓN DE FORMA MASIVA
 MORFOLOGÍA (FORMA)MORFOLOGÍA (FORMA)
 EDIFICIOS DE MAYOR IMPORTANCIAEDIFICIOS DE MAYOR IMPORTANCIA
 CATEDRAL, BANCO, UNIVERSIDAD, AYUNTAMIENTOCATEDRAL, BANCO, UNIVERSIDAD, AYUNTAMIENTO
 ESPACIO MÁS ORDENADO Y JERÁRQUICOESPACIO MÁS ORDENADO Y JERÁRQUICO
 ÁREA DE INFLUENCIA: HINTERLANDÁREA DE INFLUENCIA: HINTERLAND
 CUANTO MAYOR SEA TERRITORIO INFLUENCIA, MAYOR SERÁCUANTO MAYOR SEA TERRITORIO INFLUENCIA, MAYOR SERÁ
IMPORTANCIA CIUDADIMPORTANCIA CIUDAD
 CULTURA Y FORMA DE VIDACULTURA Y FORMA DE VIDA
 VIDA MÁS ACELERADAVIDA MÁS ACELERADA
 MAYOR OFERTA CULTURAL Y MAYOR CONSUMOMAYOR OFERTA CULTURAL Y MAYOR CONSUMO
 HECHOS CARACTERÍSTICOS DE UNA CIUDADHECHOS CARACTERÍSTICOS DE UNA CIUDAD
 ZONA DE INTERCAMBIO ECONÓMICO Y CULTURALZONA DE INTERCAMBIO ECONÓMICO Y CULTURAL
 CENTRO DE DECISIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALESCENTRO DE DECISIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES
 ZONA DE RESIDENCIA DE LOS PODERES POLÍTICO Y RELIGIOSOZONA DE RESIDENCIA DE LOS PODERES POLÍTICO Y RELIGIOSO
MORFOLOGÍA URBANAMORFOLOGÍA URBANA
MORFOLOGÍA URBANAMORFOLOGÍA URBANA
 CONCEPTO Y DEFINICIÓNCONCEPTO Y DEFINICIÓN
 Se centra en el estudio de la forma y estructura de la ciudad aSe centra en el estudio de la forma y estructura de la ciudad a
través de su plano o imagentravés de su plano o imagen
 MORFOLOGÍA URBANA: ASPECTOS A ESTUDIARMORFOLOGÍA URBANA: ASPECTOS A ESTUDIAR
 EMPLAZAMIENTOEMPLAZAMIENTO
 Ubicación concreta de la ciudadUbicación concreta de la ciudad
 Describir el lugar físico en el que se asientaDescribir el lugar físico en el que se asienta
 LUGAR FAVORABLE A ECONOMÍA Y COMUNICACIÓNLUGAR FAVORABLE A ECONOMÍA Y COMUNICACIÓN
 COSTA, ORILLA RÍO, VALLE O CRUCE CAMINOSCOSTA, ORILLA RÍO, VALLE O CRUCE CAMINOS
 TIPOS DE PLANOTIPOS DE PLANO
 IRREGULARIRREGULAR
 LINEAL Y DERIVADOSLINEAL Y DERIVADOS
 RADIALRADIAL
 CONCÉNTRICOCONCÉNTRICO
 DAMERO, ORTOGONAL O HIPODÁMICODAMERO, ORTOGONAL O HIPODÁMICO
 COMPUESTOCOMPUESTO
 FORMAS DE CRECIMIENTOFORMAS DE CRECIMIENTO
 ORGÁNICOORGÁNICO
 Crecimiento se produce a voluntad de población sin un control superiorCrecimiento se produce a voluntad de población sin un control superior
 PLANIFICADOPLANIFICADO
 Autoridad plantea proyecto ordenar el crecimiento antes de que se déAutoridad plantea proyecto ordenar el crecimiento antes de que se dé
PLANO IRREGULARPLANO IRREGULAR
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Entramado urbano donde no se diferencian lasEntramado urbano donde no se diferencian las
calles principales de secundariascalles principales de secundarias
 Crecimiento sin intervención autoridadCrecimiento sin intervención autoridad
PLANO LINEAL-AXIL Y DERIVADOSPLANO LINEAL-AXIL Y DERIVADOS
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Entramado urbano se adapta al valle de un río,Entramado urbano se adapta al valle de un río,
costa o un eje de comunicacióncosta o un eje de comunicación
 Camino de SantiagoCamino de Santiago
 Plano en cruz cuando se cruzan dos ejes linealesPlano en cruz cuando se cruzan dos ejes lineales
PLANO RADIAL O RADICÉNTRICOPLANO RADIAL O RADICÉNTRICO
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Entramado urbano calles confluyen punto centralEntramado urbano calles confluyen punto central
 Iglesia o AyuntamientoIglesia o Ayuntamiento
 Partes exteriores se comunican mediante viales concéntricosPartes exteriores se comunican mediante viales concéntricos
PLANO RADIOCÉNTRICO O CONCÉNTRICOPLANO RADIOCÉNTRICO O CONCÉNTRICO
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Entramado urbano que se da en coronas sucesivas alEntramado urbano que se da en coronas sucesivas al
estilo tronco seccionado de un árbolestilo tronco seccionado de un árbol
PLANO ORTOGONALPLANO ORTOGONAL
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Entramado urbano donde calles se cortan ángulo 90ºEntramado urbano donde calles se cortan ángulo 90º
 Resultado de una planificación previaResultado de una planificación previa
 Nuevas fundaciones o ensanchesNuevas fundaciones o ensanches
PLANO COMPUESTOPLANO COMPUESTO
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Predominan plano 2 o más modelos de los expuestosPredominan plano 2 o más modelos de los expuestos
 Es el plano de las grandes ciudadesEs el plano de las grandes ciudades
ESTRUCTURA URBANAESTRUCTURA URBANA
ESTRUCTURA URBANA:ESTRUCTURA URBANA:
ESPACIOSESPACIOS
 CASCO HISTÓRICOCASCO HISTÓRICO
 ENSANCHEENSANCHE
 PERIFERIAPERIFERIA
 CENTROS DE NEGOCIOSCENTROS DE NEGOCIOS
CASCO HISTÓRICOCASCO HISTÓRICO
 ORIGENORIGEN
 NÚCLEO FUNDACIONALNÚCLEO FUNDACIONAL
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 RIQUEZA PATRIMONIAL Y ARQUEOLÓGICARIQUEZA PATRIMONIAL Y ARQUEOLÓGICA
 ESPACIO LIMITADO POR MURALLASESPACIO LIMITADO POR MURALLAS
 SE PUEDEN CONSERVAR O NOSE PUEDEN CONSERVAR O NO
 EVOLUCIÓN HISTÓRICAEVOLUCIÓN HISTÓRICA
 REALIZACIÓN DE GRANDES VÍASREALIZACIÓN DE GRANDES VÍAS
 REGULARIZAR TRAZADO INTERNO VIARIOREGULARIZAR TRAZADO INTERNO VIARIO
 HIGIENIZAR Y MEJORAR ACCESIBILIDADHIGIENIZAR Y MEJORAR ACCESIBILIDAD
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 GRAN VÍA DE MADRID Y VÍA LAYETANA EN BARCELONAGRAN VÍA DE MADRID Y VÍA LAYETANA EN BARCELONA
 CARRER DE PAU EN VALENCIA, ALFONSO I EN ZARAGOZACARRER DE PAU EN VALENCIA, ALFONSO I EN ZARAGOZA
 SEGREGACIÓN SOCIAL O GENTRIFICACIÓNSEGREGACIÓN SOCIAL O GENTRIFICACIÓN
 RESERVAR MEJORES ESPACIOS PARA CLASES ACOMODADASRESERVAR MEJORES ESPACIOS PARA CLASES ACOMODADAS
 DESPLAZAMIENTO POBLACIÓN MENOS FAVORECIDADESPLAZAMIENTO POBLACIÓN MENOS FAVORECIDA
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 ALFONSO I EN ZARAGOZAALFONSO I EN ZARAGOZA
 PUERTA CINEGIA EN LA ACTUALIDADPUERTA CINEGIA EN LA ACTUALIDAD
ENSANCHEENSANCHE
 FACTORES DE ORIGENFACTORES DE ORIGEN
 CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS MITAD XIX-INICIOS XXCRECIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS MITAD XIX-INICIOS XX
 NECESIDAD ESPACIO PROPIO BURGUÉSNECESIDAD ESPACIO PROPIO BURGUÉS
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 EMPLAZAMIENTO FUERA MURALLAS PERO JUNTO A ELLASEMPLAZAMIENTO FUERA MURALLAS PERO JUNTO A ELLAS
 DESTRUCCIÓN DE LAS MURALLASDESTRUCCIÓN DE LAS MURALLAS
 CRECIMIENTO PLANIFICADOCRECIMIENTO PLANIFICADO
 PLANOS EN CUADRÍCULA MAYORÍA CASOSPLANOS EN CUADRÍCULA MAYORÍA CASOS
 PLANIFICACIÓN CON TOTALIDAD INFRAESTRUCTURASPLANIFICACIÓN CON TOTALIDAD INFRAESTRUCTURAS
 SANEAMIENTO, ENERGÍA Y ALUMBRADOSANEAMIENTO, ENERGÍA Y ALUMBRADO
 ESPACIO PEATONAL Y TRÁFICO EN LAS CALLESESPACIO PEATONAL Y TRÁFICO EN LAS CALLES
 COMUNICACIONES Y SERVICIOSCOMUNICACIONES Y SERVICIOS
 OCIO Y EMBELLECIMIENTO (BANCOS Y ÁRBOLES)OCIO Y EMBELLECIMIENTO (BANCOS Y ÁRBOLES)
 UTILIZACIÓN Y USOSUTILIZACIÓN Y USOS
 RESIDENCIAL Y COMERCIO DE LUJORESIDENCIAL Y COMERCIO DE LUJO
 BARRIOS OBREROS E INDUSTRIALESBARRIOS OBREROS E INDUSTRIALES
 ACTUALIDAD GENTRIFICADO A ZONAS SERVICIOS Y CLASES ALTASACTUALIDAD GENTRIFICADO A ZONAS SERVICIOS Y CLASES ALTAS
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 DIAGONAL DE BARCELONADIAGONAL DE BARCELONA
 BARRIO DE SALAMANCA EN MADRIDBARRIO DE SALAMANCA EN MADRID
PERIFERIAPERIFERIA FACTORES QUE LO ORIGINANFACTORES QUE LO ORIGINAN
 INSUFICIENCIA DE SUELO URBANO PARA SATISFACER DEMANDAINSUFICIENCIA DE SUELO URBANO PARA SATISFACER DEMANDA
 AUMENTADA POR ÉXODO RURALAUMENTADA POR ÉXODO RURAL
 ENCARECIMIENTO DEL SUELO DEL ENSANCHEENCARECIMIENTO DEL SUELO DEL ENSANCHE
 ESCASA CUALIFICACIÓN TÉCNICA DEL FUNCIONARIADO MUNICIPALESCASA CUALIFICACIÓN TÉCNICA DEL FUNCIONARIADO MUNICIPAL
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 DESORDEN Y VARIEDAD USOSDESORDEN Y VARIEDAD USOS
 AGRARIO, RESIDENCIAL E INDUSTRIALAGRARIO, RESIDENCIAL E INDUSTRIAL
 USO RESIDENCIALUSO RESIDENCIAL
 VIVIENDA MARGINAL O INFRAVIVIENDA: CHABOLASVIVIENDA MARGINAL O INFRAVIVIENDA: CHABOLAS
 CONSTRUCCIONES EFÍMERAS Y VOLÁTILESCONSTRUCCIONES EFÍMERAS Y VOLÁTILES
 UBICACIÓN LUGARES POCO VIGILADOS Y PELIGROSOSUBICACIÓN LUGARES POCO VIGILADOS Y PELIGROSOS
 CAUCES DE RÍO, VERTEDEROS O VÍAS FERROCARRILCAUCES DE RÍO, VERTEDEROS O VÍAS FERROCARRIL
 CASAS BARATAS: VIVIENDAS OBRERASCASAS BARATAS: VIVIENDAS OBRERAS
 VIVIENDAS MODESTAS CON PEQUEÑOS JARDINESVIVIENDAS MODESTAS CON PEQUEÑOS JARDINES
 SE OTORGABAN A FAMILIAS CON ESCASOS RECURSOSSE OTORGABAN A FAMILIAS CON ESCASOS RECURSOS
 COMUNICADAS MEDIANTE TRANVÍA CON CENTRO CIUDADCOMUNICADAS MEDIANTE TRANVÍA CON CENTRO CIUDAD
 CIUDAD-JARDÍNCIUDAD-JARDÍN
 FILOSOFÍA DE RURALIZAR CIUDAD-URBANIZAR CAMPOFILOSOFÍA DE RURALIZAR CIUDAD-URBANIZAR CAMPO
 PRECURSOR ARTURO SORIA EN MADRIDPRECURSOR ARTURO SORIA EN MADRID
 CHALÉS CON JARDÍN PARA CLASES ELEVADASCHALÉS CON JARDÍN PARA CLASES ELEVADAS
 SEPARADAS DE LAS ZONAS INDUSTRIALES Y OBRERASSEPARADAS DE LAS ZONAS INDUSTRIALES Y OBRERAS
 EQUIPADAS CON LOS SERVICIOS BÁSICOSEQUIPADAS CON LOS SERVICIOS BÁSICOS
 USO INDUSTRIALUSO INDUSTRIAL
 FACTORES DE UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA EN LA PERIFERÍAFACTORES DE UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA EN LA PERIFERÍA
 SUELO BARATO Y CON MENOR CONTROL DE EMISIONES Y VERTIDOSSUELO BARATO Y CON MENOR CONTROL DE EMISIONES Y VERTIDOS
 CERCANÍA A LAS VÍAS DE FERROCARRIL Y A LOS BARRIOS OBREROSCERCANÍA A LAS VÍAS DE FERROCARRIL Y A LOS BARRIOS OBREROS
OTRAS ZONASOTRAS ZONAS
 ESPACIO ENTRE ENSANCHE Y PERIFERÍAESPACIO ENTRE ENSANCHE Y PERIFERÍA
 DESCRIBIR LAS ZONAS CONSTRUIDASDESCRIBIR LAS ZONAS CONSTRUIDAS
ENTRE UNA Y OTRAENTRE UNA Y OTRA
 ZONAS ACTUALES DE EXPANSIÓNZONAS ACTUALES DE EXPANSIÓN
 ADSCRIBIRÁN A LA PERIFERIAADSCRIBIRÁN A LA PERIFERIA
 DESCRIBIR SUS USOSDESCRIBIR SUS USOS
CENTRO DE NEGOCIOS (CBD):CENTRO DE NEGOCIOS (CBD):
((CENTER BUSINESS DISTRICT O DOWNTOWNCENTER BUSINESS DISTRICT O DOWNTOWN))
 FACTORES DE ORIGENFACTORES DE ORIGEN
 IMPULSAR ACTIVIDAD ECONÓMICAIMPULSAR ACTIVIDAD ECONÓMICA
 ATRACCIÓN INVERSIONESATRACCIÓN INVERSIONES
 NEGOCIOS FINANCIEROSNEGOCIOS FINANCIEROS
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Áreas donde se concentran comercios y oficinasÁreas donde se concentran comercios y oficinas
 Abundan edificios altosAbundan edificios altos
 Europa suelen ubicarse en casco histórico o ensancheEuropa suelen ubicarse en casco histórico o ensanche
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 MADRIDMADRID
 AZCA DE MADRID (PASEO CASTELLANA-NUEVOS MINISTERIOS)AZCA DE MADRID (PASEO CASTELLANA-NUEVOS MINISTERIOS)
 ZONA FINANCIERA DE LA M-30 (EDIFICIO MAPFRE)ZONA FINANCIERA DE LA M-30 (EDIFICIO MAPFRE)
 CUATRO TORRES BUSINESS ÁREA (CTBA) DE MADRIDCUATRO TORRES BUSINESS ÁREA (CTBA) DE MADRID
 (ANTIGUA CIUDAD DEPORTIVA DEL REAL MADRID C.F.)(ANTIGUA CIUDAD DEPORTIVA DEL REAL MADRID C.F.)
 BARCELONABARCELONA
 BARCELONA CENTRO FINANCIERO EUROPEOBARCELONA CENTRO FINANCIERO EUROPEO
JERARQUÍA URBANAJERARQUÍA URBANA
CATEGORÍASCATEGORÍAS
 CIUDADES DORMITORIOCIUDADES DORMITORIO
 AGLOMERACIÓN: ÁREA METROPOLITANAAGLOMERACIÓN: ÁREA METROPOLITANA
 CONURBACIÓNCONURBACIÓN
 MEGALÓPOLISMEGALÓPOLIS
CIUDAD DORMITORIOCIUDAD DORMITORIO
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOSDESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS
PENDULARESPENDULARES
 HABITANTES SÓLO PERNOCTANHABITANTES SÓLO PERNOCTAN
 TRABAJO CIUDAD CENTRALTRABAJO CIUDAD CENTRAL
 UBICACIÓNUBICACIÓN
 CERCANÍAS DE LAS GRANDES CIUDADESCERCANÍAS DE LAS GRANDES CIUDADES
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 GETAFE, MÓSTOLES O PARLA EN MADRIDGETAFE, MÓSTOLES O PARLA EN MADRID
 BURLADA O VILLAVA EN PAMPLONABURLADA O VILLAVA EN PAMPLONA
 LA CARTUJA O EL BURGO DE EBRO EN ZARAGOZALA CARTUJA O EL BURGO DE EBRO EN ZARAGOZA
ÁREA METROPOLITANA OÁREA METROPOLITANA O
AGLOMERACIÓNAGLOMERACIÓN
 CONDICIONES SER ÁREA METROPOLITANACONDICIONES SER ÁREA METROPOLITANA
 CONJUNTOS URBANOS > 300.000 HABITANTESCONJUNTOS URBANOS > 300.000 HABITANTES
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 UNIDAD DE MERCADO INMOBILIARIO, TRABAJO, TRANSPORTEUNIDAD DE MERCADO INMOBILIARIO, TRABAJO, TRANSPORTE
 MAYOR COMPLEJIDAD GESTIÓNMAYOR COMPLEJIDAD GESTIÓN
 TRANSPORTETRANSPORTE
 RESIDUOS Y MEDIOAMBIENTERESIDUOS Y MEDIOAMBIENTE
 URBANISMOURBANISMO
 COMPLEJIDAD FORMAS ORGANIZACIÓNCOMPLEJIDAD FORMAS ORGANIZACIÓN
 PLANES DE ORDENACIÓN METROPOLITANOSPLANES DE ORDENACIÓN METROPOLITANOS
 CONSORCIOS DE TRANSPORTECONSORCIOS DE TRANSPORTE
 CLASIFICACIÓN ÁREAS METROPOLITANASCLASIFICACIÓN ÁREAS METROPOLITANAS
 GRANDES ÁREAS METROPOLITANASGRANDES ÁREAS METROPOLITANAS
 MADRID Y BARCELONAMADRID Y BARCELONA
 ÁREAS METROPOLITANAS CONSOLIDADASÁREAS METROPOLITANAS CONSOLIDADAS
 VALENCIA, SEVILLA Y MÁLAGA: > 1.000.000 HABITANTESVALENCIA, SEVILLA Y MÁLAGA: > 1.000.000 HABITANTES
 ÁREAS METROPOLITANAS MEDIAS: 500.000-1.000.000ÁREAS METROPOLITANAS MEDIAS: 500.000-1.000.000
 CIUDAD CENTRAL DOMINANTE: BILBAO O ZARAGOZACIUDAD CENTRAL DOMINANTE: BILBAO O ZARAGOZA
 SISTEMA DE CIUDADES COMPLEJO: ELCHE-ALICANTE O VIGO-PONTEVEDRASISTEMA DE CIUDADES COMPLEJO: ELCHE-ALICANTE O VIGO-PONTEVEDRA
 ÁREAS METROPOLITANAS MENORES: 300.000-500.000ÁREAS METROPOLITANAS MENORES: 300.000-500.000
 SAN SEBASTIÁN O PAMPLONASAN SEBASTIÁN O PAMPLONA
CONURBACIONES Y MEGALOPOLISCONURBACIONES Y MEGALOPOLIS
 CONURBACIONESCONURBACIONES
 DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Conjunto de ciudades pueblos independientes que crecen y se unen a loConjunto de ciudades pueblos independientes que crecen y se unen a lo
largo de grandes vías de comunicación manteniendo su independencialargo de grandes vías de comunicación manteniendo su independencia
administrativaadministrativa
 RASGOSRASGOS
 CADA CIUDAD ES INDEPENDIENTECADA CIUDAD ES INDEPENDIENTE
 CADA CIUDAD TIENE SUS ESPACIOS PROPIOSCADA CIUDAD TIENE SUS ESPACIOS PROPIOS
 EL ESPACIO ENTRE ELLAS LE LLAMAMOS ESPACIO PERIURBANOEL ESPACIO ENTRE ELLAS LE LLAMAMOS ESPACIO PERIURBANO
 INDEPENDENCIA FUNCIONAL QUE NO TIENE AGLOMERACIÓNINDEPENDENCIA FUNCIONAL QUE NO TIENE AGLOMERACIÓN
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 MANCHESTER, LILLE, COLONIA O CIUDADES DEL RURHMANCHESTER, LILLE, COLONIA O CIUDADES DEL RURH
 EJEMPLOS EN ESPAÑAEJEMPLOS EN ESPAÑA
 ALICANTE-ELCHE-MURCIA (OCIO-TURISMO, INDUSTRIA, AGRICULTURA)ALICANTE-ELCHE-MURCIA (OCIO-TURISMO, INDUSTRIA, AGRICULTURA)
 MEGALOPOLISMEGALOPOLIS
 DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Unión de varias conurbaciones y zonas metropolitanas muy bienUnión de varias conurbaciones y zonas metropolitanas muy bien
conectadas entre sí y con relaciones de complementariedad y dependenciaconectadas entre sí y con relaciones de complementariedad y dependencia
funcionalfuncional
 EJEMPLOSEJEMPLOS
 NW DE USA: BOSTON-WASHINGTON MÁS DE 30 MILLONES DENW DE USA: BOSTON-WASHINGTON MÁS DE 30 MILLONES DE
HABITANTESHABITANTES
 LA RENANIA EUROPEA O LONDRESLA RENANIA EUROPEA O LONDRES
 TOKIO-YOKOHAMA-OSAKA-KOBETOKIO-YOKOHAMA-OSAKA-KOBE
LA HUELLA DE LA HISTORIALA HUELLA DE LA HISTORIA
ORIGEN CIUDAD: CASCO HISTÓRICOORIGEN CIUDAD: CASCO HISTÓRICO
 TIPO DE PLANOTIPO DE PLANO
 PLANO IRREGULARPLANO IRREGULAR
 ÉPOCA ISLÁMICAÉPOCA ISLÁMICA
 ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS
 PLANO LINEAL Y DERIVADOSPLANO LINEAL Y DERIVADOS
 ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS
 PLANO RADIALPLANO RADIAL
 ÉPOCA ISLÁMICAÉPOCA ISLÁMICA
 ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS
 PLANO CONCÉNTRICOPLANO CONCÉNTRICO
 ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS
 PLANO ORTOGONALPLANO ORTOGONAL
 ÉPOCA ROMANAÉPOCA ROMANA
 ÉPOCA ISLÁMICAÉPOCA ISLÁMICA
 REINOS CRISTIANOSREINOS CRISTIANOS
 MONUMENTALIDAD DE CIERTOS EFICIOSMONUMENTALIDAD DE CIERTOS EFICIOS
 CATEDRALESCATEDRALES
 MEDIEVALES (ROMÁNICAS Y SOBRE TODO GÓTICAS)MEDIEVALES (ROMÁNICAS Y SOBRE TODO GÓTICAS)
 PALACIOS DE LA NOBLEZA Y BURGUESÍAPALACIOS DE LA NOBLEZA Y BURGUESÍA
 ÉPOCA RENACENTISTAÉPOCA RENACENTISTA
 LÍMITES FÍSICOS DEL CASCO HISTÓRICOLÍMITES FÍSICOS DEL CASCO HISTÓRICO
 MURALLASMURALLAS
 CURSOS FLUVIALESCURSOS FLUVIALES
LA PROBLEMÁTICA DE LASLA PROBLEMÁTICA DE LAS
CIUDADESCIUDADES
CONTENIDOSCONTENIDOS
 PLANIFICACIÓN URBANA Y SUSPLANIFICACIÓN URBANA Y SUS
PROBLEMASPROBLEMAS
 PROBLEMAS ECONÓMICOSPROBLEMAS ECONÓMICOS
 PROBLEMAS SOCIALESPROBLEMAS SOCIALES
 PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PLANIFICACIÓN URBANA SISTEMÁTICAPLANIFICACIÓN URBANA SISTEMÁTICA
 ORIGENORIGEN
 ÉPOCA FRANQUISTAÉPOCA FRANQUISTA
 INSTRUMENTOINSTRUMENTO
 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANAPLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA
 PGOUPGOU
 FINALIDADFINALIDAD
 RACIONALIZAR CRECIMIENTO URBANORACIONALIZAR CRECIMIENTO URBANO
 NOVEDAD Y BASE SISTEMANOVEDAD Y BASE SISTEMA
 CLASIFICACIÓN DEL SUELOCLASIFICACIÓN DEL SUELO
 CATEGORÍAS DE SUELO SEGÚN LEY 1956 (MANTIENEN ACTUAL)CATEGORÍAS DE SUELO SEGÚN LEY 1956 (MANTIENEN ACTUAL)
 SUELO URBANOSUELO URBANO
 ESPACIO YA CONSTRUIDO Y CONSOLIDADOESPACIO YA CONSTRUIDO Y CONSOLIDADO
 SUELO URBANIZABLESUELO URBANIZABLE
 ESPACIO EN EL QUE SE PREVÉ CREZCA CIUDADESPACIO EN EL QUE SE PREVÉ CREZCA CIUDAD
 SUELO RÚSTICOSUELO RÚSTICO
 ESPACIO RURAL PARA PROTEGER ZONAS AGRÍCOLASESPACIO RURAL PARA PROTEGER ZONAS AGRÍCOLAS
 SUELO NO URBANIZABLESUELO NO URBANIZABLE
 ESPACIO NO SE PUEDE CONSTRUIR PARA PROTEGER ESPACIO NATURALESPACIO NO SE PUEDE CONSTRUIR PARA PROTEGER ESPACIO NATURAL
 RECALIFICACIÓN URBANÍSTICARECALIFICACIÓN URBANÍSTICA
 CAMBIAR LA CATEGORÍA INICIAL DE UN SUELOCAMBIAR LA CATEGORÍA INICIAL DE UN SUELO
PLANIFICACIÓN FRANQUISTAPLANIFICACIÓN FRANQUISTA
 BASE TEÓRICA Y LEGALBASE TEÓRICA Y LEGAL
 LEY DEL SUELO DE 1956LEY DEL SUELO DE 1956
 PRETENDEN RACIONALIZAR CRECIMIENTOPRETENDEN RACIONALIZAR CRECIMIENTO
 DESARROLLO URBANÍSTICO REALDESARROLLO URBANÍSTICO REAL
 CONSTRUCCIÓN MASIVA DE CASASCONSTRUCCIÓN MASIVA DE CASAS
 ESPECULACIÓN INMOBILIARIAESPECULACIÓN INMOBILIARIA
 INCUMPLIMIENTO PGOUINCUMPLIMIENTO PGOU
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 CARENCIA DE SERVICIOS URBANOSCARENCIA DE SERVICIOS URBANOS
 TRANSPORTE, CENTRO DE SALUDTRANSPORTE, CENTRO DE SALUD
 ESCUELAS Y BIBLIOTECASESCUELAS Y BIBLIOTECAS
 CENTROS COMERCIALESCENTROS COMERCIALES
 PROBLEMAS CIRCULATORIOSPROBLEMAS CIRCULATORIOS
 MOVILIDAD INTERNA Y APARCAMIENTOMOVILIDAD INTERNA Y APARCAMIENTO
 ACCESIBILIDAD A LAS CIUDADESACCESIBILIDAD A LAS CIUDADES
 DESPROTECCIÓN Y DESTRUCCIÓN PATRIMONIO HISTORICODESPROTECCIÓN Y DESTRUCCIÓN PATRIMONIO HISTORICO
PLANIFICACIÓN DEMOCRACIAPLANIFICACIÓN DEMOCRACIA
SIGLO XXSIGLO XX
 OBJETIVOOBJETIVO
 RACIONALIZAR TOTALMENTE CRECIMIENTORACIONALIZAR TOTALMENTE CRECIMIENTO
 MEDIDASMEDIDAS
 REFORMAR EL PGOUREFORMAR EL PGOU
 COMPATIBILIZAR CRECIMIENTO Y EQUIPAMIENTOSCOMPATIBILIZAR CRECIMIENTO Y EQUIPAMIENTOS
 ACTUACIONES CONCRETASACTUACIONES CONCRETAS
 REALIZAR EQUIPAMIENTOS EN LOS BARRIOS CONREALIZAR EQUIPAMIENTOS EN LOS BARRIOS CON
DÉFICITSDÉFICITS
 CONSTRUCCIÓN BIBLIOTECASCONSTRUCCIÓN BIBLIOTECAS
 CONSTRUCCIÓN CENTROS SALUDCONSTRUCCIÓN CENTROS SALUD
 CONSTRUCCIÓN ESPACIOS VERDES Y DE OCIOCONSTRUCCIÓN ESPACIOS VERDES Y DE OCIO
 REHABILITACIÓN CASCOS HISTÓRICOSREHABILITACIÓN CASCOS HISTÓRICOS
 RESTAURACIÓN ESPACIOS PÚBLICOSRESTAURACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS
 REMODELACIÓN DE EDIFICIOS MEDIANTE SUBVENCIONESREMODELACIÓN DE EDIFICIOS MEDIANTE SUBVENCIONES
 PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL E HISTÓRICOPEATONALIZACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL E HISTÓRICO
PROBLEMAS URBANÍSTICOSPROBLEMAS URBANÍSTICOS
ACTUALESACTUALES
 ORIGENORIGEN
 BURBUJA INMOBILIARIA: 1996-2007BURBUJA INMOBILIARIA: 1996-2007
 CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 ALTA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASALTA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
 800.000 MÁS SUMA FRANCIA, ALEMANIA Y R.U.800.000 MÁS SUMA FRANCIA, ALEMANIA Y R.U.
 INICIATIVA PRIVADA MAYORÍA PROMOTORESINICIATIVA PRIVADA MAYORÍA PROMOTORES
 USO RESIDENCIAL PRIMARIO Y SECUNDARIOUSO RESIDENCIAL PRIMARIO Y SECUNDARIO
 OFERTA MUY POR ENCIMA DEMANDA REALOFERTA MUY POR ENCIMA DEMANDA REAL
 PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS GENERADASPROBLEMAS Y CONSECUENCIAS GENERADAS
 ESPECULACIÓN SUELO Y RECALIFICACIÓN URBANÍSTICAESPECULACIÓN SUELO Y RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA
 ENCARECIMIENTO DEL SUELO URBANO Y EL M2ENCARECIMIENTO DEL SUELO URBANO Y EL M2
 IMPORTANTE PARQUE VIVIENDAS SIN USARIMPORTANTE PARQUE VIVIENDAS SIN USAR
 CARENCIA DE SERVICIOSCARENCIA DE SERVICIOS
 CONSTRUYE SIN EQUIPAMIENTOSCONSTRUYE SIN EQUIPAMIENTOS
 EQUIPAMIENTOS SE REALIZAN CON POSTERIORIDADEQUIPAMIENTOS SE REALIZAN CON POSTERIORIDAD
 DESTRUCCIÓN DE ZONAS NATURALES O PROTEGIDASDESTRUCCIÓN DE ZONAS NATURALES O PROTEGIDAS
PROBLEMAS ECONÓMICOSPROBLEMAS ECONÓMICOS
ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO
 PROBLEMAPROBLEMA
 ASEGURAR PROVISIÓN RECURSOS POBLACIÓNASEGURAR PROVISIÓN RECURSOS POBLACIÓN
 PRODUCTOSPRODUCTOS
 ENERGÍAENERGÍA
 AGUAAGUA
 MEDIDASMEDIDAS
 INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURASINVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS
 INSTALACIONES DE ENERGÍAINSTALACIONES DE ENERGÍA
 MEJORA Y RENOVACIÓN RED DE ABASTECIMIENTOMEJORA Y RENOVACIÓN RED DE ABASTECIMIENTO
 CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS DE ABASTOSCONSTRUCCIÓN DE MERCADOS DE ABASTOS
COMUNICACIONES Y MOVILIDADCOMUNICACIONES Y MOVILIDAD
 PROBLEMAPROBLEMA
 TRÁFICO DENSO Y ATASCOSTRÁFICO DENSO Y ATASCOS
 CAUSASCAUSAS
 COINCIDENCIA HORARIO LABORAL, COMERCIAL Y ESCOLARCOINCIDENCIA HORARIO LABORAL, COMERCIAL Y ESCOLAR
 ZONAS AFECTADASZONAS AFECTADAS
 CENTRO URBANOCENTRO URBANO
 VÍAS COMUNICAN CON ZONA RESIDENCIAL PERIFERIAVÍAS COMUNICAN CON ZONA RESIDENCIAL PERIFERIA
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURASINVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS
 CONSTRUCCIÓN VÍAS DE CIRCUNVALACIÓNCONSTRUCCIÓN VÍAS DE CIRCUNVALACIÓN
 Z-30 Y Z-40 EN ZARAGOZAZ-30 Y Z-40 EN ZARAGOZA
 PA-30 Y PA-31 EN PAMPLONAPA-30 Y PA-31 EN PAMPLONA
 LIMITACIÓN CIRCULACIÓN EN CENTRO URBANOLIMITACIÓN CIRCULACIÓN EN CENTRO URBANO
 ZONAS APARCAMIENTO DE PAGO EN EL CENTROZONAS APARCAMIENTO DE PAGO EN EL CENTRO
 POTENCIACIÓN RED TRANSPORTE PÚBLICOPOTENCIACIÓN RED TRANSPORTE PÚBLICO
 METRO EN GRANDES CIUDADESMETRO EN GRANDES CIUDADES
 CERCANÍAS EN ÁREAS METROPOLITANASCERCANÍAS EN ÁREAS METROPOLITANAS
 TRANVÍA EN CIUDADES MEDIAS Y GRANDESTRANVÍA EN CIUDADES MEDIAS Y GRANDES
VIVIENDAVIVIENDA
 PROBLEMAPROBLEMA
 ENCARECIMIENTO DEL SUELOENCARECIMIENTO DEL SUELO
 ELEVADOS PRECIOS DE LA VIVIENDAELEVADOS PRECIOS DE LA VIVIENDA
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 PERSONAS MENOS RECURSOS A BARRIOS DEGRADADOS O ALEJADOSPERSONAS MENOS RECURSOS A BARRIOS DEGRADADOS O ALEJADOS
 ZARAGOZA: PARTE DEL CENTRO HISTÓRICOZARAGOZA: PARTE DEL CENTRO HISTÓRICO
 ZONA DE CONDE ARANDAZONA DE CONDE ARANDA
 PERSONAS DESHAUCIADASPERSONAS DESHAUCIADAS
 EMANCIPACIÓN TARDÍA POBLACIÓN JOVENEMANCIPACIÓN TARDÍA POBLACIÓN JOVEN
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 FOMENTO DE LA VIVIENDA PROTEGIDAFOMENTO DE LA VIVIENDA PROTEGIDA
 RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y ALQUILERRÉGIMEN DE PROPIEDAD Y ALQUILER
 CREACIÓN DE BOLSAS PÚBLICAS DE ALQUILERCREACIÓN DE BOLSAS PÚBLICAS DE ALQUILER
 JÓVENES E INMIGRANTESJÓVENES E INMIGRANTES
 CONCESIÓN DE AYUDAS A LA EMANCIPACIÓNCONCESIÓN DE AYUDAS A LA EMANCIPACIÓN
 RÉGIMEN DE ALQUILERRÉGIMEN DE ALQUILER
 CONCESIÓN DE VENTAJAS EN HIPÓTECAS PARA <35CONCESIÓN DE VENTAJAS EN HIPÓTECAS PARA <35
DEUDA AYUNTAMIENTOSDEUDA AYUNTAMIENTOS
 PROBLEMAPROBLEMA
 ELEVADO ENDEUDAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOSELEVADO ENDEUDAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOS
 CAUSASCAUSAS
 MAYOR PROVISIÓN SERVICIOS A CIUDADANOSMAYOR PROVISIÓN SERVICIOS A CIUDADANOS
 INCREMENTO DEL GASTOINCREMENTO DEL GASTO
 REDUCIDA FINANCIACIÓN POR PARTE ESTATALREDUCIDA FINANCIACIÓN POR PARTE ESTATAL
 CRISIS INMOBILIARIACRISIS INMOBILIARIA
 FIN A UNA VÍA IMPORTANTE FINANCIACIÓNFIN A UNA VÍA IMPORTANTE FINANCIACIÓN
 VENTA DE SUELOVENTA DE SUELO
 COBRO DE LICENCIAS URBANÍSTICASCOBRO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 GRAN RETRASO EN EL PAGO DE FACTURAS A PROVEEDORESGRAN RETRASO EN EL PAGO DE FACTURAS A PROVEEDORES
 INSOSTENIBILIDAD DE LAS CUENTAS MUNICIPALESINSOSTENIBILIDAD DE LAS CUENTAS MUNICIPALES
 RIESGO DE BANCARROTARIESGO DE BANCARROTA
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 AYUNTAMIENTOSAYUNTAMIENTOS
 REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTOREDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO
 VENTA PATRIMONIO PARA AUMENTAR INGRESOSVENTA PATRIMONIO PARA AUMENTAR INGRESOS
 SUBIDA DE TASAS MUNICIPALES Y SERVICIOSSUBIDA DE TASAS MUNICIPALES Y SERVICIOS
 GOBIERNO CENTRALGOBIERNO CENTRAL
 OBLIGACIÓN DE HACER PAGAR LAS FACTURAS A PROVEEDORESOBLIGACIÓN DE HACER PAGAR LAS FACTURAS A PROVEEDORES
 CRÉDITOS OFICIALES A TRAVÉS DEL ICOCRÉDITOS OFICIALES A TRAVÉS DEL ICO
 INCREMENTO DEL IBI PARA AUMENTAR INGRESOS MUNICIPALESINCREMENTO DEL IBI PARA AUMENTAR INGRESOS MUNICIPALES
PROBLEMAS SOCIALESPROBLEMAS SOCIALES
DELINCUENCIADELINCUENCIA
E INSEGURIDAD CIUDADANAE INSEGURIDAD CIUDADANA
 PROBLEMAPROBLEMA
 ACTOS DE ASESINATOSACTOS DE ASESINATOS
 AJUSTES DE CUENTASAJUSTES DE CUENTAS
 LUCHAS ENTRE BANDAS Y TRIBUS URBANASLUCHAS ENTRE BANDAS Y TRIBUS URBANAS
 ROBOS A PERSONASROBOS A PERSONAS
 ROBOS A COMERCIOSROBOS A COMERCIOS
 ACTOS DE VANDALISMOACTOS DE VANDALISMO
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
 DAÑOS EN MOBILIARIO URBANODAÑOS EN MOBILIARIO URBANO
 HERIDOS Y MUERTESHERIDOS Y MUERTES
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 AUMENTO VIGILANCIA POLICIALAUMENTO VIGILANCIA POLICIAL
MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIALMARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL
 PROBLEMAPROBLEMA
 MENDICIDADMENDICIDAD
 POBREZA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓNPOBREZA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓN
 CAUSASCAUSAS
 AUSENCIA DE TRABAJOAUSENCIA DE TRABAJO
 DESHAUCIO DE LA VIVIENDADESHAUCIO DE LA VIVIENDA
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 PROGRAMAS SOCIALESPROGRAMAS SOCIALES
 ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 OBRAS SOCIALES DE LAS CAJAS E IGLESIAOBRAS SOCIALES DE LAS CAJAS E IGLESIA
 ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
 TIPOS DE ACTUACIONES TRADICIONALESTIPOS DE ACTUACIONES TRADICIONALES
 COMEDORES SOCIALESCOMEDORES SOCIALES
 ALOJAMIENTO EN ALBERGUES PÚBLICOSALOJAMIENTO EN ALBERGUES PÚBLICOS
 REDISTRIBUCIÓN DE ROPA USADAREDISTRIBUCIÓN DE ROPA USADA
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
 PROBLEMAPROBLEMA
 EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADEROEMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO
 MUERTE PREMATURA DE LA POBLACIÓNMUERTE PREMATURA DE LA POBLACIÓN
 MEDIA DE 16.000 MUERTES AL AÑOMEDIA DE 16.000 MUERTES AL AÑO
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 LIMITACIÓN DEL TRÁFICO RODADOLIMITACIÓN DEL TRÁFICO RODADO
 PROHIBICIÓN TRÁFICO EN EL CENTRO HISTÓRICOPROHIBICIÓN TRÁFICO EN EL CENTRO HISTÓRICO
 FOMENTO DE LA RED PÚBLICA DE TRANSPORTEFOMENTO DE LA RED PÚBLICA DE TRANSPORTE
 AUTOBUSES Y TRANVÍASAUTOBUSES Y TRANVÍAS
 USO DE BUSES ECOLÓGICOSUSO DE BUSES ECOLÓGICOS
 PILA DE HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLEPILA DE HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE
 FOMENTO DE RED VIARIA CICLISTAFOMENTO DE RED VIARIA CICLISTA
CONTAMINACIÓN ACÚSTICACONTAMINACIÓN ACÚSTICA
 PROBLEMAPROBLEMA
 EXCESO DE RUÍDOEXCESO DE RUÍDO
 ¼ POBLACIÓN ESPAÑOLA SOPORTA RUÍDO MAYOR LÍMITE¼ POBLACIÓN ESPAÑOLA SOPORTA RUÍDO MAYOR LÍMITE
ACONSEJADOACONSEJADO
 65 DECIBELIOS65 DECIBELIOS
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 PROGRAMA SICAPROGRAMA SICA
 ELABORAR SIG CON MAPAS DE RUÍDOELABORAR SIG CON MAPAS DE RUÍDO
 LIMITACIÓN EMISIÓN DE DECIBELIOSLIMITACIÓN EMISIÓN DE DECIBELIOS
 HORA DE CLAUSURA DE MAYORÍA LUGARES OCIOHORA DE CLAUSURA DE MAYORÍA LUGARES OCIO
NOCTURNONOCTURNO
 TRASLADO ZONAS DE OCIO A POLÍGONOSTRASLADO ZONAS DE OCIO A POLÍGONOS
PERIFÉRICOSPERIFÉRICOS
 PANELES AUTOVÍAS AL PASO POR POBLACIONESPANELES AUTOVÍAS AL PASO POR POBLACIONES
RESIDUOS URBANOSRESIDUOS URBANOS
 PROBLEMAPROBLEMA
 VERTEDEROS INCONTROLADOSVERTEDEROS INCONTROLADOS
 CONTAMINACIÓN SUELO Y AGUASCONTAMINACIÓN SUELO Y AGUAS
 CAUSACAUSA
 LA CANTIDAD BASURA GENERADA PORLA CANTIDAD BASURA GENERADA POR
POBLACIÓNPOBLACIÓN
 1,5 KG POR PERSONA Y DÍA1,5 KG POR PERSONA Y DÍA
 MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS
 RECICLADO DE RESIDUOSRECICLADO DE RESIDUOS
 SELECCIÓN RESIDUOSSELECCIÓN RESIDUOS
 POBLACIÓN EN CONTENEDORES ESPECÍFICOSPOBLACIÓN EN CONTENEDORES ESPECÍFICOS
 PLANTAS DE TRATAMIENTOPLANTAS DE TRATAMIENTO
 VERTEDEROS CONTROLADOSVERTEDEROS CONTROLADOS
 PLANTAS DEPURADORASPLANTAS DEPURADORAS
 REUTILIZACIÓN DE ACEITESREUTILIZACIÓN DE ACEITES
 CREACIÓN DE COMBUSTIBLES MÁS ECOLÓGICOSCREACIÓN DE COMBUSTIBLES MÁS ECOLÓGICOS

Geografia tema 11 las ciudades españolas

  • 1.
    LAS CIUDADES ESPAÑOLASLASCIUDADES ESPAÑOLAS MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA YMORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y PROBLEMÁTICAPROBLEMÁTICA TEMA 11 ROBERTO VIRUETE ERDOZÁIN
  • 2.
    CONTENIDOSCONTENIDOS  INTRODUCCIÓN: HÁBITATYINTRODUCCIÓN: HÁBITAT Y POBLAMIENTOPOBLAMIENTO  MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURAMORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA URBANAURBANA  LA HISTORIA URBANALA HISTORIA URBANA  EL PROBLEMA DEL SUELOEL PROBLEMA DEL SUELO  LAS POLÍTICAS DE ORDENACIÓNLAS POLÍTICAS DE ORDENACIÓN URBANAURBANA  PROBLEMÁTICA DE LAS CIUDADESPROBLEMÁTICA DE LAS CIUDADES
  • 3.
  • 4.
    HÁBITAT Y POBLAMIENTOHÁBITATY POBLAMIENTO  CONCEPTOSCONCEPTOS  HÁBITATHÁBITAT  Los espacios habitados por ser el humanoLos espacios habitados por ser el humano  POBLAMIENTOPOBLAMIENTO  Proceso de asentamiento de los seresProceso de asentamiento de los seres humanos, así como el espacio habitado porhumanos, así como el espacio habitado por ellosellos  TIPOS DE HÁBITAT O POBLAMIENTOTIPOS DE HÁBITAT O POBLAMIENTO  HÁBITAT URBANOHÁBITAT URBANO  POBLACIÓN QUE VIVE EN LA CIUDADPOBLACIÓN QUE VIVE EN LA CIUDAD  HÁBITAT RURALHÁBITAT RURAL  POBLACIÓN QUE VIVE EN EL CAMPOPOBLACIÓN QUE VIVE EN EL CAMPO
  • 5.
    TIPOLOGÍA HÁBITAT RURALTIPOLOGÍAHÁBITAT RURAL  POBLAMIENTO DISPERSOPOBLAMIENTO DISPERSO  Distribución de los edificios e infraestructuras de unDistribución de los edificios e infraestructuras de un núcleo poblacional dejando espacios libres entre ellasnúcleo poblacional dejando espacios libres entre ellas  POBLAMIENTO DISPERSO ABSOLUTOPOBLAMIENTO DISPERSO ABSOLUTO  La distribución de los edificios no forma un núcleo queLa distribución de los edificios no forma un núcleo que los organicelos organice  POBLAMIENTO DISPERSO INTERCALARPOBLAMIENTO DISPERSO INTERCALAR  Distribución diseminada de los edificios de un núcleoDistribución diseminada de los edificios de un núcleo pero con cierta concentración de una parte de ellos enpero con cierta concentración de una parte de ellos en torno a una iglesia, un puente, etc.torno a una iglesia, un puente, etc.  POBLAMIENTO CONCENTRADO LAXOPOBLAMIENTO CONCENTRADO LAXO  Distribución de un municipio o parroquia en variosDistribución de un municipio o parroquia en varios núcleos de población con espacios libres entre ellosnúcleos de población con espacios libres entre ellos  POBLAMIENTO CONCENTRADOPOBLAMIENTO CONCENTRADO  Distribución de los edificios e infraestructuras de unaDistribución de los edificios e infraestructuras de una población sin existencia de espacios libres grandespoblación sin existencia de espacios libres grandes entre ellas, de forma que se diferencia bien la zona deentre ellas, de forma que se diferencia bien la zona de hábitat de la agrícolahábitat de la agrícola
  • 6.
    CRITERIOS PARA CLASIFICARCRITERIOSPARA CLASIFICAR UNA CIUDADUNA CIUDAD  POBLACIÓNPOBLACIÓN  MUNICIPIO URBANO: >10.000MUNICIPIO URBANO: >10.000  MUNICIPIO INTERMEDIO: 2.000-10.000MUNICIPIO INTERMEDIO: 2.000-10.000  MUNICIPIO RURAL:<2.000MUNICIPIO RURAL:<2.000  FUNCIÓN ECONÓMICAFUNCIÓN ECONÓMICA  ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA Y SERVICIOSESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA Y SERVICIOS  CONTINUIDAD ESPACIALCONTINUIDAD ESPACIAL  EXTENSIÓN DE FORMA MASIVAEXTENSIÓN DE FORMA MASIVA  MORFOLOGÍA (FORMA)MORFOLOGÍA (FORMA)  EDIFICIOS DE MAYOR IMPORTANCIAEDIFICIOS DE MAYOR IMPORTANCIA  CATEDRAL, BANCO, UNIVERSIDAD, AYUNTAMIENTOCATEDRAL, BANCO, UNIVERSIDAD, AYUNTAMIENTO  ESPACIO MÁS ORDENADO Y JERÁRQUICOESPACIO MÁS ORDENADO Y JERÁRQUICO  ÁREA DE INFLUENCIA: HINTERLANDÁREA DE INFLUENCIA: HINTERLAND  CUANTO MAYOR SEA TERRITORIO INFLUENCIA, MAYOR SERÁCUANTO MAYOR SEA TERRITORIO INFLUENCIA, MAYOR SERÁ IMPORTANCIA CIUDADIMPORTANCIA CIUDAD  CULTURA Y FORMA DE VIDACULTURA Y FORMA DE VIDA  VIDA MÁS ACELERADAVIDA MÁS ACELERADA  MAYOR OFERTA CULTURAL Y MAYOR CONSUMOMAYOR OFERTA CULTURAL Y MAYOR CONSUMO  HECHOS CARACTERÍSTICOS DE UNA CIUDADHECHOS CARACTERÍSTICOS DE UNA CIUDAD  ZONA DE INTERCAMBIO ECONÓMICO Y CULTURALZONA DE INTERCAMBIO ECONÓMICO Y CULTURAL  CENTRO DE DECISIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALESCENTRO DE DECISIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES  ZONA DE RESIDENCIA DE LOS PODERES POLÍTICO Y RELIGIOSOZONA DE RESIDENCIA DE LOS PODERES POLÍTICO Y RELIGIOSO
  • 7.
  • 8.
    MORFOLOGÍA URBANAMORFOLOGÍA URBANA CONCEPTO Y DEFINICIÓNCONCEPTO Y DEFINICIÓN  Se centra en el estudio de la forma y estructura de la ciudad aSe centra en el estudio de la forma y estructura de la ciudad a través de su plano o imagentravés de su plano o imagen  MORFOLOGÍA URBANA: ASPECTOS A ESTUDIARMORFOLOGÍA URBANA: ASPECTOS A ESTUDIAR  EMPLAZAMIENTOEMPLAZAMIENTO  Ubicación concreta de la ciudadUbicación concreta de la ciudad  Describir el lugar físico en el que se asientaDescribir el lugar físico en el que se asienta  LUGAR FAVORABLE A ECONOMÍA Y COMUNICACIÓNLUGAR FAVORABLE A ECONOMÍA Y COMUNICACIÓN  COSTA, ORILLA RÍO, VALLE O CRUCE CAMINOSCOSTA, ORILLA RÍO, VALLE O CRUCE CAMINOS  TIPOS DE PLANOTIPOS DE PLANO  IRREGULARIRREGULAR  LINEAL Y DERIVADOSLINEAL Y DERIVADOS  RADIALRADIAL  CONCÉNTRICOCONCÉNTRICO  DAMERO, ORTOGONAL O HIPODÁMICODAMERO, ORTOGONAL O HIPODÁMICO  COMPUESTOCOMPUESTO  FORMAS DE CRECIMIENTOFORMAS DE CRECIMIENTO  ORGÁNICOORGÁNICO  Crecimiento se produce a voluntad de población sin un control superiorCrecimiento se produce a voluntad de población sin un control superior  PLANIFICADOPLANIFICADO  Autoridad plantea proyecto ordenar el crecimiento antes de que se déAutoridad plantea proyecto ordenar el crecimiento antes de que se dé
  • 9.
    PLANO IRREGULARPLANO IRREGULAR CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Entramado urbano donde no se diferencian lasEntramado urbano donde no se diferencian las calles principales de secundariascalles principales de secundarias  Crecimiento sin intervención autoridadCrecimiento sin intervención autoridad
  • 10.
    PLANO LINEAL-AXIL YDERIVADOSPLANO LINEAL-AXIL Y DERIVADOS  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Entramado urbano se adapta al valle de un río,Entramado urbano se adapta al valle de un río, costa o un eje de comunicacióncosta o un eje de comunicación  Camino de SantiagoCamino de Santiago  Plano en cruz cuando se cruzan dos ejes linealesPlano en cruz cuando se cruzan dos ejes lineales
  • 11.
    PLANO RADIAL ORADICÉNTRICOPLANO RADIAL O RADICÉNTRICO  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Entramado urbano calles confluyen punto centralEntramado urbano calles confluyen punto central  Iglesia o AyuntamientoIglesia o Ayuntamiento  Partes exteriores se comunican mediante viales concéntricosPartes exteriores se comunican mediante viales concéntricos
  • 12.
    PLANO RADIOCÉNTRICO OCONCÉNTRICOPLANO RADIOCÉNTRICO O CONCÉNTRICO  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Entramado urbano que se da en coronas sucesivas alEntramado urbano que se da en coronas sucesivas al estilo tronco seccionado de un árbolestilo tronco seccionado de un árbol
  • 13.
    PLANO ORTOGONALPLANO ORTOGONAL CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Entramado urbano donde calles se cortan ángulo 90ºEntramado urbano donde calles se cortan ángulo 90º  Resultado de una planificación previaResultado de una planificación previa  Nuevas fundaciones o ensanchesNuevas fundaciones o ensanches
  • 14.
    PLANO COMPUESTOPLANO COMPUESTO CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Predominan plano 2 o más modelos de los expuestosPredominan plano 2 o más modelos de los expuestos  Es el plano de las grandes ciudadesEs el plano de las grandes ciudades
  • 15.
  • 16.
    ESTRUCTURA URBANA:ESTRUCTURA URBANA: ESPACIOSESPACIOS CASCO HISTÓRICOCASCO HISTÓRICO  ENSANCHEENSANCHE  PERIFERIAPERIFERIA  CENTROS DE NEGOCIOSCENTROS DE NEGOCIOS
  • 17.
    CASCO HISTÓRICOCASCO HISTÓRICO ORIGENORIGEN  NÚCLEO FUNDACIONALNÚCLEO FUNDACIONAL  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  RIQUEZA PATRIMONIAL Y ARQUEOLÓGICARIQUEZA PATRIMONIAL Y ARQUEOLÓGICA  ESPACIO LIMITADO POR MURALLASESPACIO LIMITADO POR MURALLAS  SE PUEDEN CONSERVAR O NOSE PUEDEN CONSERVAR O NO  EVOLUCIÓN HISTÓRICAEVOLUCIÓN HISTÓRICA  REALIZACIÓN DE GRANDES VÍASREALIZACIÓN DE GRANDES VÍAS  REGULARIZAR TRAZADO INTERNO VIARIOREGULARIZAR TRAZADO INTERNO VIARIO  HIGIENIZAR Y MEJORAR ACCESIBILIDADHIGIENIZAR Y MEJORAR ACCESIBILIDAD  EJEMPLOSEJEMPLOS  GRAN VÍA DE MADRID Y VÍA LAYETANA EN BARCELONAGRAN VÍA DE MADRID Y VÍA LAYETANA EN BARCELONA  CARRER DE PAU EN VALENCIA, ALFONSO I EN ZARAGOZACARRER DE PAU EN VALENCIA, ALFONSO I EN ZARAGOZA  SEGREGACIÓN SOCIAL O GENTRIFICACIÓNSEGREGACIÓN SOCIAL O GENTRIFICACIÓN  RESERVAR MEJORES ESPACIOS PARA CLASES ACOMODADASRESERVAR MEJORES ESPACIOS PARA CLASES ACOMODADAS  DESPLAZAMIENTO POBLACIÓN MENOS FAVORECIDADESPLAZAMIENTO POBLACIÓN MENOS FAVORECIDA  EJEMPLOSEJEMPLOS  ALFONSO I EN ZARAGOZAALFONSO I EN ZARAGOZA  PUERTA CINEGIA EN LA ACTUALIDADPUERTA CINEGIA EN LA ACTUALIDAD
  • 22.
    ENSANCHEENSANCHE  FACTORES DEORIGENFACTORES DE ORIGEN  CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS MITAD XIX-INICIOS XXCRECIMIENTO INDUSTRIAL Y SERVICIOS MITAD XIX-INICIOS XX  NECESIDAD ESPACIO PROPIO BURGUÉSNECESIDAD ESPACIO PROPIO BURGUÉS  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  EMPLAZAMIENTO FUERA MURALLAS PERO JUNTO A ELLASEMPLAZAMIENTO FUERA MURALLAS PERO JUNTO A ELLAS  DESTRUCCIÓN DE LAS MURALLASDESTRUCCIÓN DE LAS MURALLAS  CRECIMIENTO PLANIFICADOCRECIMIENTO PLANIFICADO  PLANOS EN CUADRÍCULA MAYORÍA CASOSPLANOS EN CUADRÍCULA MAYORÍA CASOS  PLANIFICACIÓN CON TOTALIDAD INFRAESTRUCTURASPLANIFICACIÓN CON TOTALIDAD INFRAESTRUCTURAS  SANEAMIENTO, ENERGÍA Y ALUMBRADOSANEAMIENTO, ENERGÍA Y ALUMBRADO  ESPACIO PEATONAL Y TRÁFICO EN LAS CALLESESPACIO PEATONAL Y TRÁFICO EN LAS CALLES  COMUNICACIONES Y SERVICIOSCOMUNICACIONES Y SERVICIOS  OCIO Y EMBELLECIMIENTO (BANCOS Y ÁRBOLES)OCIO Y EMBELLECIMIENTO (BANCOS Y ÁRBOLES)  UTILIZACIÓN Y USOSUTILIZACIÓN Y USOS  RESIDENCIAL Y COMERCIO DE LUJORESIDENCIAL Y COMERCIO DE LUJO  BARRIOS OBREROS E INDUSTRIALESBARRIOS OBREROS E INDUSTRIALES  ACTUALIDAD GENTRIFICADO A ZONAS SERVICIOS Y CLASES ALTASACTUALIDAD GENTRIFICADO A ZONAS SERVICIOS Y CLASES ALTAS  EJEMPLOSEJEMPLOS  DIAGONAL DE BARCELONADIAGONAL DE BARCELONA  BARRIO DE SALAMANCA EN MADRIDBARRIO DE SALAMANCA EN MADRID
  • 27.
    PERIFERIAPERIFERIA FACTORES QUELO ORIGINANFACTORES QUE LO ORIGINAN  INSUFICIENCIA DE SUELO URBANO PARA SATISFACER DEMANDAINSUFICIENCIA DE SUELO URBANO PARA SATISFACER DEMANDA  AUMENTADA POR ÉXODO RURALAUMENTADA POR ÉXODO RURAL  ENCARECIMIENTO DEL SUELO DEL ENSANCHEENCARECIMIENTO DEL SUELO DEL ENSANCHE  ESCASA CUALIFICACIÓN TÉCNICA DEL FUNCIONARIADO MUNICIPALESCASA CUALIFICACIÓN TÉCNICA DEL FUNCIONARIADO MUNICIPAL  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  DESORDEN Y VARIEDAD USOSDESORDEN Y VARIEDAD USOS  AGRARIO, RESIDENCIAL E INDUSTRIALAGRARIO, RESIDENCIAL E INDUSTRIAL  USO RESIDENCIALUSO RESIDENCIAL  VIVIENDA MARGINAL O INFRAVIVIENDA: CHABOLASVIVIENDA MARGINAL O INFRAVIVIENDA: CHABOLAS  CONSTRUCCIONES EFÍMERAS Y VOLÁTILESCONSTRUCCIONES EFÍMERAS Y VOLÁTILES  UBICACIÓN LUGARES POCO VIGILADOS Y PELIGROSOSUBICACIÓN LUGARES POCO VIGILADOS Y PELIGROSOS  CAUCES DE RÍO, VERTEDEROS O VÍAS FERROCARRILCAUCES DE RÍO, VERTEDEROS O VÍAS FERROCARRIL  CASAS BARATAS: VIVIENDAS OBRERASCASAS BARATAS: VIVIENDAS OBRERAS  VIVIENDAS MODESTAS CON PEQUEÑOS JARDINESVIVIENDAS MODESTAS CON PEQUEÑOS JARDINES  SE OTORGABAN A FAMILIAS CON ESCASOS RECURSOSSE OTORGABAN A FAMILIAS CON ESCASOS RECURSOS  COMUNICADAS MEDIANTE TRANVÍA CON CENTRO CIUDADCOMUNICADAS MEDIANTE TRANVÍA CON CENTRO CIUDAD  CIUDAD-JARDÍNCIUDAD-JARDÍN  FILOSOFÍA DE RURALIZAR CIUDAD-URBANIZAR CAMPOFILOSOFÍA DE RURALIZAR CIUDAD-URBANIZAR CAMPO  PRECURSOR ARTURO SORIA EN MADRIDPRECURSOR ARTURO SORIA EN MADRID  CHALÉS CON JARDÍN PARA CLASES ELEVADASCHALÉS CON JARDÍN PARA CLASES ELEVADAS  SEPARADAS DE LAS ZONAS INDUSTRIALES Y OBRERASSEPARADAS DE LAS ZONAS INDUSTRIALES Y OBRERAS  EQUIPADAS CON LOS SERVICIOS BÁSICOSEQUIPADAS CON LOS SERVICIOS BÁSICOS  USO INDUSTRIALUSO INDUSTRIAL  FACTORES DE UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA EN LA PERIFERÍAFACTORES DE UBICACIÓN DE LA INDUSTRIA EN LA PERIFERÍA  SUELO BARATO Y CON MENOR CONTROL DE EMISIONES Y VERTIDOSSUELO BARATO Y CON MENOR CONTROL DE EMISIONES Y VERTIDOS  CERCANÍA A LAS VÍAS DE FERROCARRIL Y A LOS BARRIOS OBREROSCERCANÍA A LAS VÍAS DE FERROCARRIL Y A LOS BARRIOS OBREROS
  • 38.
    OTRAS ZONASOTRAS ZONAS ESPACIO ENTRE ENSANCHE Y PERIFERÍAESPACIO ENTRE ENSANCHE Y PERIFERÍA  DESCRIBIR LAS ZONAS CONSTRUIDASDESCRIBIR LAS ZONAS CONSTRUIDAS ENTRE UNA Y OTRAENTRE UNA Y OTRA  ZONAS ACTUALES DE EXPANSIÓNZONAS ACTUALES DE EXPANSIÓN  ADSCRIBIRÁN A LA PERIFERIAADSCRIBIRÁN A LA PERIFERIA  DESCRIBIR SUS USOSDESCRIBIR SUS USOS
  • 39.
    CENTRO DE NEGOCIOS(CBD):CENTRO DE NEGOCIOS (CBD): ((CENTER BUSINESS DISTRICT O DOWNTOWNCENTER BUSINESS DISTRICT O DOWNTOWN))  FACTORES DE ORIGENFACTORES DE ORIGEN  IMPULSAR ACTIVIDAD ECONÓMICAIMPULSAR ACTIVIDAD ECONÓMICA  ATRACCIÓN INVERSIONESATRACCIÓN INVERSIONES  NEGOCIOS FINANCIEROSNEGOCIOS FINANCIEROS  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Áreas donde se concentran comercios y oficinasÁreas donde se concentran comercios y oficinas  Abundan edificios altosAbundan edificios altos  Europa suelen ubicarse en casco histórico o ensancheEuropa suelen ubicarse en casco histórico o ensanche  EJEMPLOSEJEMPLOS  MADRIDMADRID  AZCA DE MADRID (PASEO CASTELLANA-NUEVOS MINISTERIOS)AZCA DE MADRID (PASEO CASTELLANA-NUEVOS MINISTERIOS)  ZONA FINANCIERA DE LA M-30 (EDIFICIO MAPFRE)ZONA FINANCIERA DE LA M-30 (EDIFICIO MAPFRE)  CUATRO TORRES BUSINESS ÁREA (CTBA) DE MADRIDCUATRO TORRES BUSINESS ÁREA (CTBA) DE MADRID  (ANTIGUA CIUDAD DEPORTIVA DEL REAL MADRID C.F.)(ANTIGUA CIUDAD DEPORTIVA DEL REAL MADRID C.F.)  BARCELONABARCELONA  BARCELONA CENTRO FINANCIERO EUROPEOBARCELONA CENTRO FINANCIERO EUROPEO
  • 40.
  • 41.
    CATEGORÍASCATEGORÍAS  CIUDADES DORMITORIOCIUDADESDORMITORIO  AGLOMERACIÓN: ÁREA METROPOLITANAAGLOMERACIÓN: ÁREA METROPOLITANA  CONURBACIÓNCONURBACIÓN  MEGALÓPOLISMEGALÓPOLIS
  • 42.
    CIUDAD DORMITORIOCIUDAD DORMITORIO CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  DESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOSDESARROLLO DE LOS MOVIMIENTOS PENDULARESPENDULARES  HABITANTES SÓLO PERNOCTANHABITANTES SÓLO PERNOCTAN  TRABAJO CIUDAD CENTRALTRABAJO CIUDAD CENTRAL  UBICACIÓNUBICACIÓN  CERCANÍAS DE LAS GRANDES CIUDADESCERCANÍAS DE LAS GRANDES CIUDADES  EJEMPLOSEJEMPLOS  GETAFE, MÓSTOLES O PARLA EN MADRIDGETAFE, MÓSTOLES O PARLA EN MADRID  BURLADA O VILLAVA EN PAMPLONABURLADA O VILLAVA EN PAMPLONA  LA CARTUJA O EL BURGO DE EBRO EN ZARAGOZALA CARTUJA O EL BURGO DE EBRO EN ZARAGOZA
  • 43.
    ÁREA METROPOLITANA OÁREAMETROPOLITANA O AGLOMERACIÓNAGLOMERACIÓN  CONDICIONES SER ÁREA METROPOLITANACONDICIONES SER ÁREA METROPOLITANA  CONJUNTOS URBANOS > 300.000 HABITANTESCONJUNTOS URBANOS > 300.000 HABITANTES  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  UNIDAD DE MERCADO INMOBILIARIO, TRABAJO, TRANSPORTEUNIDAD DE MERCADO INMOBILIARIO, TRABAJO, TRANSPORTE  MAYOR COMPLEJIDAD GESTIÓNMAYOR COMPLEJIDAD GESTIÓN  TRANSPORTETRANSPORTE  RESIDUOS Y MEDIOAMBIENTERESIDUOS Y MEDIOAMBIENTE  URBANISMOURBANISMO  COMPLEJIDAD FORMAS ORGANIZACIÓNCOMPLEJIDAD FORMAS ORGANIZACIÓN  PLANES DE ORDENACIÓN METROPOLITANOSPLANES DE ORDENACIÓN METROPOLITANOS  CONSORCIOS DE TRANSPORTECONSORCIOS DE TRANSPORTE  CLASIFICACIÓN ÁREAS METROPOLITANASCLASIFICACIÓN ÁREAS METROPOLITANAS  GRANDES ÁREAS METROPOLITANASGRANDES ÁREAS METROPOLITANAS  MADRID Y BARCELONAMADRID Y BARCELONA  ÁREAS METROPOLITANAS CONSOLIDADASÁREAS METROPOLITANAS CONSOLIDADAS  VALENCIA, SEVILLA Y MÁLAGA: > 1.000.000 HABITANTESVALENCIA, SEVILLA Y MÁLAGA: > 1.000.000 HABITANTES  ÁREAS METROPOLITANAS MEDIAS: 500.000-1.000.000ÁREAS METROPOLITANAS MEDIAS: 500.000-1.000.000  CIUDAD CENTRAL DOMINANTE: BILBAO O ZARAGOZACIUDAD CENTRAL DOMINANTE: BILBAO O ZARAGOZA  SISTEMA DE CIUDADES COMPLEJO: ELCHE-ALICANTE O VIGO-PONTEVEDRASISTEMA DE CIUDADES COMPLEJO: ELCHE-ALICANTE O VIGO-PONTEVEDRA  ÁREAS METROPOLITANAS MENORES: 300.000-500.000ÁREAS METROPOLITANAS MENORES: 300.000-500.000  SAN SEBASTIÁN O PAMPLONASAN SEBASTIÁN O PAMPLONA
  • 44.
    CONURBACIONES Y MEGALOPOLISCONURBACIONESY MEGALOPOLIS  CONURBACIONESCONURBACIONES  DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Conjunto de ciudades pueblos independientes que crecen y se unen a loConjunto de ciudades pueblos independientes que crecen y se unen a lo largo de grandes vías de comunicación manteniendo su independencialargo de grandes vías de comunicación manteniendo su independencia administrativaadministrativa  RASGOSRASGOS  CADA CIUDAD ES INDEPENDIENTECADA CIUDAD ES INDEPENDIENTE  CADA CIUDAD TIENE SUS ESPACIOS PROPIOSCADA CIUDAD TIENE SUS ESPACIOS PROPIOS  EL ESPACIO ENTRE ELLAS LE LLAMAMOS ESPACIO PERIURBANOEL ESPACIO ENTRE ELLAS LE LLAMAMOS ESPACIO PERIURBANO  INDEPENDENCIA FUNCIONAL QUE NO TIENE AGLOMERACIÓNINDEPENDENCIA FUNCIONAL QUE NO TIENE AGLOMERACIÓN  EJEMPLOSEJEMPLOS  MANCHESTER, LILLE, COLONIA O CIUDADES DEL RURHMANCHESTER, LILLE, COLONIA O CIUDADES DEL RURH  EJEMPLOS EN ESPAÑAEJEMPLOS EN ESPAÑA  ALICANTE-ELCHE-MURCIA (OCIO-TURISMO, INDUSTRIA, AGRICULTURA)ALICANTE-ELCHE-MURCIA (OCIO-TURISMO, INDUSTRIA, AGRICULTURA)  MEGALOPOLISMEGALOPOLIS  DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Unión de varias conurbaciones y zonas metropolitanas muy bienUnión de varias conurbaciones y zonas metropolitanas muy bien conectadas entre sí y con relaciones de complementariedad y dependenciaconectadas entre sí y con relaciones de complementariedad y dependencia funcionalfuncional  EJEMPLOSEJEMPLOS  NW DE USA: BOSTON-WASHINGTON MÁS DE 30 MILLONES DENW DE USA: BOSTON-WASHINGTON MÁS DE 30 MILLONES DE HABITANTESHABITANTES  LA RENANIA EUROPEA O LONDRESLA RENANIA EUROPEA O LONDRES  TOKIO-YOKOHAMA-OSAKA-KOBETOKIO-YOKOHAMA-OSAKA-KOBE
  • 49.
    LA HUELLA DELA HISTORIALA HUELLA DE LA HISTORIA
  • 50.
    ORIGEN CIUDAD: CASCOHISTÓRICOORIGEN CIUDAD: CASCO HISTÓRICO  TIPO DE PLANOTIPO DE PLANO  PLANO IRREGULARPLANO IRREGULAR  ÉPOCA ISLÁMICAÉPOCA ISLÁMICA  ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS  PLANO LINEAL Y DERIVADOSPLANO LINEAL Y DERIVADOS  ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS  PLANO RADIALPLANO RADIAL  ÉPOCA ISLÁMICAÉPOCA ISLÁMICA  ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS  PLANO CONCÉNTRICOPLANO CONCÉNTRICO  ÉPOCA REINOS CRISTIANOSÉPOCA REINOS CRISTIANOS  PLANO ORTOGONALPLANO ORTOGONAL  ÉPOCA ROMANAÉPOCA ROMANA  ÉPOCA ISLÁMICAÉPOCA ISLÁMICA  REINOS CRISTIANOSREINOS CRISTIANOS  MONUMENTALIDAD DE CIERTOS EFICIOSMONUMENTALIDAD DE CIERTOS EFICIOS  CATEDRALESCATEDRALES  MEDIEVALES (ROMÁNICAS Y SOBRE TODO GÓTICAS)MEDIEVALES (ROMÁNICAS Y SOBRE TODO GÓTICAS)  PALACIOS DE LA NOBLEZA Y BURGUESÍAPALACIOS DE LA NOBLEZA Y BURGUESÍA  ÉPOCA RENACENTISTAÉPOCA RENACENTISTA  LÍMITES FÍSICOS DEL CASCO HISTÓRICOLÍMITES FÍSICOS DEL CASCO HISTÓRICO  MURALLASMURALLAS  CURSOS FLUVIALESCURSOS FLUVIALES
  • 54.
    LA PROBLEMÁTICA DELASLA PROBLEMÁTICA DE LAS CIUDADESCIUDADES
  • 55.
    CONTENIDOSCONTENIDOS  PLANIFICACIÓN URBANAY SUSPLANIFICACIÓN URBANA Y SUS PROBLEMASPROBLEMAS  PROBLEMAS ECONÓMICOSPROBLEMAS ECONÓMICOS  PROBLEMAS SOCIALESPROBLEMAS SOCIALES  PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
  • 56.
    PLANIFICACIÓN URBANA SISTEMÁTICAPLANIFICACIÓNURBANA SISTEMÁTICA  ORIGENORIGEN  ÉPOCA FRANQUISTAÉPOCA FRANQUISTA  INSTRUMENTOINSTRUMENTO  PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANAPLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA  PGOUPGOU  FINALIDADFINALIDAD  RACIONALIZAR CRECIMIENTO URBANORACIONALIZAR CRECIMIENTO URBANO  NOVEDAD Y BASE SISTEMANOVEDAD Y BASE SISTEMA  CLASIFICACIÓN DEL SUELOCLASIFICACIÓN DEL SUELO  CATEGORÍAS DE SUELO SEGÚN LEY 1956 (MANTIENEN ACTUAL)CATEGORÍAS DE SUELO SEGÚN LEY 1956 (MANTIENEN ACTUAL)  SUELO URBANOSUELO URBANO  ESPACIO YA CONSTRUIDO Y CONSOLIDADOESPACIO YA CONSTRUIDO Y CONSOLIDADO  SUELO URBANIZABLESUELO URBANIZABLE  ESPACIO EN EL QUE SE PREVÉ CREZCA CIUDADESPACIO EN EL QUE SE PREVÉ CREZCA CIUDAD  SUELO RÚSTICOSUELO RÚSTICO  ESPACIO RURAL PARA PROTEGER ZONAS AGRÍCOLASESPACIO RURAL PARA PROTEGER ZONAS AGRÍCOLAS  SUELO NO URBANIZABLESUELO NO URBANIZABLE  ESPACIO NO SE PUEDE CONSTRUIR PARA PROTEGER ESPACIO NATURALESPACIO NO SE PUEDE CONSTRUIR PARA PROTEGER ESPACIO NATURAL  RECALIFICACIÓN URBANÍSTICARECALIFICACIÓN URBANÍSTICA  CAMBIAR LA CATEGORÍA INICIAL DE UN SUELOCAMBIAR LA CATEGORÍA INICIAL DE UN SUELO
  • 57.
    PLANIFICACIÓN FRANQUISTAPLANIFICACIÓN FRANQUISTA BASE TEÓRICA Y LEGALBASE TEÓRICA Y LEGAL  LEY DEL SUELO DE 1956LEY DEL SUELO DE 1956  PRETENDEN RACIONALIZAR CRECIMIENTOPRETENDEN RACIONALIZAR CRECIMIENTO  DESARROLLO URBANÍSTICO REALDESARROLLO URBANÍSTICO REAL  CONSTRUCCIÓN MASIVA DE CASASCONSTRUCCIÓN MASIVA DE CASAS  ESPECULACIÓN INMOBILIARIAESPECULACIÓN INMOBILIARIA  INCUMPLIMIENTO PGOUINCUMPLIMIENTO PGOU  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  CARENCIA DE SERVICIOS URBANOSCARENCIA DE SERVICIOS URBANOS  TRANSPORTE, CENTRO DE SALUDTRANSPORTE, CENTRO DE SALUD  ESCUELAS Y BIBLIOTECASESCUELAS Y BIBLIOTECAS  CENTROS COMERCIALESCENTROS COMERCIALES  PROBLEMAS CIRCULATORIOSPROBLEMAS CIRCULATORIOS  MOVILIDAD INTERNA Y APARCAMIENTOMOVILIDAD INTERNA Y APARCAMIENTO  ACCESIBILIDAD A LAS CIUDADESACCESIBILIDAD A LAS CIUDADES  DESPROTECCIÓN Y DESTRUCCIÓN PATRIMONIO HISTORICODESPROTECCIÓN Y DESTRUCCIÓN PATRIMONIO HISTORICO
  • 58.
    PLANIFICACIÓN DEMOCRACIAPLANIFICACIÓN DEMOCRACIA SIGLOXXSIGLO XX  OBJETIVOOBJETIVO  RACIONALIZAR TOTALMENTE CRECIMIENTORACIONALIZAR TOTALMENTE CRECIMIENTO  MEDIDASMEDIDAS  REFORMAR EL PGOUREFORMAR EL PGOU  COMPATIBILIZAR CRECIMIENTO Y EQUIPAMIENTOSCOMPATIBILIZAR CRECIMIENTO Y EQUIPAMIENTOS  ACTUACIONES CONCRETASACTUACIONES CONCRETAS  REALIZAR EQUIPAMIENTOS EN LOS BARRIOS CONREALIZAR EQUIPAMIENTOS EN LOS BARRIOS CON DÉFICITSDÉFICITS  CONSTRUCCIÓN BIBLIOTECASCONSTRUCCIÓN BIBLIOTECAS  CONSTRUCCIÓN CENTROS SALUDCONSTRUCCIÓN CENTROS SALUD  CONSTRUCCIÓN ESPACIOS VERDES Y DE OCIOCONSTRUCCIÓN ESPACIOS VERDES Y DE OCIO  REHABILITACIÓN CASCOS HISTÓRICOSREHABILITACIÓN CASCOS HISTÓRICOS  RESTAURACIÓN ESPACIOS PÚBLICOSRESTAURACIÓN ESPACIOS PÚBLICOS  REMODELACIÓN DE EDIFICIOS MEDIANTE SUBVENCIONESREMODELACIÓN DE EDIFICIOS MEDIANTE SUBVENCIONES  PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL E HISTÓRICOPEATONALIZACIÓN DEL CENTRO COMERCIAL E HISTÓRICO
  • 59.
    PROBLEMAS URBANÍSTICOSPROBLEMAS URBANÍSTICOS ACTUALESACTUALES ORIGENORIGEN  BURBUJA INMOBILIARIA: 1996-2007BURBUJA INMOBILIARIA: 1996-2007  CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  ALTA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDASALTA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS  800.000 MÁS SUMA FRANCIA, ALEMANIA Y R.U.800.000 MÁS SUMA FRANCIA, ALEMANIA Y R.U.  INICIATIVA PRIVADA MAYORÍA PROMOTORESINICIATIVA PRIVADA MAYORÍA PROMOTORES  USO RESIDENCIAL PRIMARIO Y SECUNDARIOUSO RESIDENCIAL PRIMARIO Y SECUNDARIO  OFERTA MUY POR ENCIMA DEMANDA REALOFERTA MUY POR ENCIMA DEMANDA REAL  PROBLEMAS Y CONSECUENCIAS GENERADASPROBLEMAS Y CONSECUENCIAS GENERADAS  ESPECULACIÓN SUELO Y RECALIFICACIÓN URBANÍSTICAESPECULACIÓN SUELO Y RECALIFICACIÓN URBANÍSTICA  ENCARECIMIENTO DEL SUELO URBANO Y EL M2ENCARECIMIENTO DEL SUELO URBANO Y EL M2  IMPORTANTE PARQUE VIVIENDAS SIN USARIMPORTANTE PARQUE VIVIENDAS SIN USAR  CARENCIA DE SERVICIOSCARENCIA DE SERVICIOS  CONSTRUYE SIN EQUIPAMIENTOSCONSTRUYE SIN EQUIPAMIENTOS  EQUIPAMIENTOS SE REALIZAN CON POSTERIORIDADEQUIPAMIENTOS SE REALIZAN CON POSTERIORIDAD  DESTRUCCIÓN DE ZONAS NATURALES O PROTEGIDASDESTRUCCIÓN DE ZONAS NATURALES O PROTEGIDAS
  • 60.
  • 61.
    ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO  PROBLEMAPROBLEMA  ASEGURARPROVISIÓN RECURSOS POBLACIÓNASEGURAR PROVISIÓN RECURSOS POBLACIÓN  PRODUCTOSPRODUCTOS  ENERGÍAENERGÍA  AGUAAGUA  MEDIDASMEDIDAS  INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURASINVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS  INSTALACIONES DE ENERGÍAINSTALACIONES DE ENERGÍA  MEJORA Y RENOVACIÓN RED DE ABASTECIMIENTOMEJORA Y RENOVACIÓN RED DE ABASTECIMIENTO  CONSTRUCCIÓN DE MERCADOS DE ABASTOSCONSTRUCCIÓN DE MERCADOS DE ABASTOS
  • 62.
    COMUNICACIONES Y MOVILIDADCOMUNICACIONESY MOVILIDAD  PROBLEMAPROBLEMA  TRÁFICO DENSO Y ATASCOSTRÁFICO DENSO Y ATASCOS  CAUSASCAUSAS  COINCIDENCIA HORARIO LABORAL, COMERCIAL Y ESCOLARCOINCIDENCIA HORARIO LABORAL, COMERCIAL Y ESCOLAR  ZONAS AFECTADASZONAS AFECTADAS  CENTRO URBANOCENTRO URBANO  VÍAS COMUNICAN CON ZONA RESIDENCIAL PERIFERIAVÍAS COMUNICAN CON ZONA RESIDENCIAL PERIFERIA  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURASINVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS  CONSTRUCCIÓN VÍAS DE CIRCUNVALACIÓNCONSTRUCCIÓN VÍAS DE CIRCUNVALACIÓN  Z-30 Y Z-40 EN ZARAGOZAZ-30 Y Z-40 EN ZARAGOZA  PA-30 Y PA-31 EN PAMPLONAPA-30 Y PA-31 EN PAMPLONA  LIMITACIÓN CIRCULACIÓN EN CENTRO URBANOLIMITACIÓN CIRCULACIÓN EN CENTRO URBANO  ZONAS APARCAMIENTO DE PAGO EN EL CENTROZONAS APARCAMIENTO DE PAGO EN EL CENTRO  POTENCIACIÓN RED TRANSPORTE PÚBLICOPOTENCIACIÓN RED TRANSPORTE PÚBLICO  METRO EN GRANDES CIUDADESMETRO EN GRANDES CIUDADES  CERCANÍAS EN ÁREAS METROPOLITANASCERCANÍAS EN ÁREAS METROPOLITANAS  TRANVÍA EN CIUDADES MEDIAS Y GRANDESTRANVÍA EN CIUDADES MEDIAS Y GRANDES
  • 63.
    VIVIENDAVIVIENDA  PROBLEMAPROBLEMA  ENCARECIMIENTODEL SUELOENCARECIMIENTO DEL SUELO  ELEVADOS PRECIOS DE LA VIVIENDAELEVADOS PRECIOS DE LA VIVIENDA  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  PERSONAS MENOS RECURSOS A BARRIOS DEGRADADOS O ALEJADOSPERSONAS MENOS RECURSOS A BARRIOS DEGRADADOS O ALEJADOS  ZARAGOZA: PARTE DEL CENTRO HISTÓRICOZARAGOZA: PARTE DEL CENTRO HISTÓRICO  ZONA DE CONDE ARANDAZONA DE CONDE ARANDA  PERSONAS DESHAUCIADASPERSONAS DESHAUCIADAS  EMANCIPACIÓN TARDÍA POBLACIÓN JOVENEMANCIPACIÓN TARDÍA POBLACIÓN JOVEN  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  FOMENTO DE LA VIVIENDA PROTEGIDAFOMENTO DE LA VIVIENDA PROTEGIDA  RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y ALQUILERRÉGIMEN DE PROPIEDAD Y ALQUILER  CREACIÓN DE BOLSAS PÚBLICAS DE ALQUILERCREACIÓN DE BOLSAS PÚBLICAS DE ALQUILER  JÓVENES E INMIGRANTESJÓVENES E INMIGRANTES  CONCESIÓN DE AYUDAS A LA EMANCIPACIÓNCONCESIÓN DE AYUDAS A LA EMANCIPACIÓN  RÉGIMEN DE ALQUILERRÉGIMEN DE ALQUILER  CONCESIÓN DE VENTAJAS EN HIPÓTECAS PARA <35CONCESIÓN DE VENTAJAS EN HIPÓTECAS PARA <35
  • 64.
    DEUDA AYUNTAMIENTOSDEUDA AYUNTAMIENTOS PROBLEMAPROBLEMA  ELEVADO ENDEUDAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOSELEVADO ENDEUDAMIENTO DE LOS AYUNTAMIENTOS  CAUSASCAUSAS  MAYOR PROVISIÓN SERVICIOS A CIUDADANOSMAYOR PROVISIÓN SERVICIOS A CIUDADANOS  INCREMENTO DEL GASTOINCREMENTO DEL GASTO  REDUCIDA FINANCIACIÓN POR PARTE ESTATALREDUCIDA FINANCIACIÓN POR PARTE ESTATAL  CRISIS INMOBILIARIACRISIS INMOBILIARIA  FIN A UNA VÍA IMPORTANTE FINANCIACIÓNFIN A UNA VÍA IMPORTANTE FINANCIACIÓN  VENTA DE SUELOVENTA DE SUELO  COBRO DE LICENCIAS URBANÍSTICASCOBRO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  GRAN RETRASO EN EL PAGO DE FACTURAS A PROVEEDORESGRAN RETRASO EN EL PAGO DE FACTURAS A PROVEEDORES  INSOSTENIBILIDAD DE LAS CUENTAS MUNICIPALESINSOSTENIBILIDAD DE LAS CUENTAS MUNICIPALES  RIESGO DE BANCARROTARIESGO DE BANCARROTA  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  AYUNTAMIENTOSAYUNTAMIENTOS  REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTOREDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO  VENTA PATRIMONIO PARA AUMENTAR INGRESOSVENTA PATRIMONIO PARA AUMENTAR INGRESOS  SUBIDA DE TASAS MUNICIPALES Y SERVICIOSSUBIDA DE TASAS MUNICIPALES Y SERVICIOS  GOBIERNO CENTRALGOBIERNO CENTRAL  OBLIGACIÓN DE HACER PAGAR LAS FACTURAS A PROVEEDORESOBLIGACIÓN DE HACER PAGAR LAS FACTURAS A PROVEEDORES  CRÉDITOS OFICIALES A TRAVÉS DEL ICOCRÉDITOS OFICIALES A TRAVÉS DEL ICO  INCREMENTO DEL IBI PARA AUMENTAR INGRESOS MUNICIPALESINCREMENTO DEL IBI PARA AUMENTAR INGRESOS MUNICIPALES
  • 65.
  • 66.
    DELINCUENCIADELINCUENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANAEINSEGURIDAD CIUDADANA  PROBLEMAPROBLEMA  ACTOS DE ASESINATOSACTOS DE ASESINATOS  AJUSTES DE CUENTASAJUSTES DE CUENTAS  LUCHAS ENTRE BANDAS Y TRIBUS URBANASLUCHAS ENTRE BANDAS Y TRIBUS URBANAS  ROBOS A PERSONASROBOS A PERSONAS  ROBOS A COMERCIOSROBOS A COMERCIOS  ACTOS DE VANDALISMOACTOS DE VANDALISMO  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA  DAÑOS EN MOBILIARIO URBANODAÑOS EN MOBILIARIO URBANO  HERIDOS Y MUERTESHERIDOS Y MUERTES  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  AUMENTO VIGILANCIA POLICIALAUMENTO VIGILANCIA POLICIAL
  • 67.
    MARGINACIÓN Y EXCLUSIÓNSOCIALMARGINACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL  PROBLEMAPROBLEMA  MENDICIDADMENDICIDAD  POBREZA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓNPOBREZA DE UNA PARTE DE LA POBLACIÓN  CAUSASCAUSAS  AUSENCIA DE TRABAJOAUSENCIA DE TRABAJO  DESHAUCIO DE LA VIVIENDADESHAUCIO DE LA VIVIENDA  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  PROGRAMAS SOCIALESPROGRAMAS SOCIALES  ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA  OBRAS SOCIALES DE LAS CAJAS E IGLESIAOBRAS SOCIALES DE LAS CAJAS E IGLESIA  ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES  TIPOS DE ACTUACIONES TRADICIONALESTIPOS DE ACTUACIONES TRADICIONALES  COMEDORES SOCIALESCOMEDORES SOCIALES  ALOJAMIENTO EN ALBERGUES PÚBLICOSALOJAMIENTO EN ALBERGUES PÚBLICOS  REDISTRIBUCIÓN DE ROPA USADAREDISTRIBUCIÓN DE ROPA USADA
  • 68.
  • 69.
    CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICACONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROBLEMAPROBLEMA  EMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADEROEMISIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO  MUERTE PREMATURA DE LA POBLACIÓNMUERTE PREMATURA DE LA POBLACIÓN  MEDIA DE 16.000 MUERTES AL AÑOMEDIA DE 16.000 MUERTES AL AÑO  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  LIMITACIÓN DEL TRÁFICO RODADOLIMITACIÓN DEL TRÁFICO RODADO  PROHIBICIÓN TRÁFICO EN EL CENTRO HISTÓRICOPROHIBICIÓN TRÁFICO EN EL CENTRO HISTÓRICO  FOMENTO DE LA RED PÚBLICA DE TRANSPORTEFOMENTO DE LA RED PÚBLICA DE TRANSPORTE  AUTOBUSES Y TRANVÍASAUTOBUSES Y TRANVÍAS  USO DE BUSES ECOLÓGICOSUSO DE BUSES ECOLÓGICOS  PILA DE HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLEPILA DE HIDRÓGENO COMO COMBUSTIBLE  FOMENTO DE RED VIARIA CICLISTAFOMENTO DE RED VIARIA CICLISTA
  • 70.
    CONTAMINACIÓN ACÚSTICACONTAMINACIÓN ACÚSTICA PROBLEMAPROBLEMA  EXCESO DE RUÍDOEXCESO DE RUÍDO  ¼ POBLACIÓN ESPAÑOLA SOPORTA RUÍDO MAYOR LÍMITE¼ POBLACIÓN ESPAÑOLA SOPORTA RUÍDO MAYOR LÍMITE ACONSEJADOACONSEJADO  65 DECIBELIOS65 DECIBELIOS  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  PROGRAMA SICAPROGRAMA SICA  ELABORAR SIG CON MAPAS DE RUÍDOELABORAR SIG CON MAPAS DE RUÍDO  LIMITACIÓN EMISIÓN DE DECIBELIOSLIMITACIÓN EMISIÓN DE DECIBELIOS  HORA DE CLAUSURA DE MAYORÍA LUGARES OCIOHORA DE CLAUSURA DE MAYORÍA LUGARES OCIO NOCTURNONOCTURNO  TRASLADO ZONAS DE OCIO A POLÍGONOSTRASLADO ZONAS DE OCIO A POLÍGONOS PERIFÉRICOSPERIFÉRICOS  PANELES AUTOVÍAS AL PASO POR POBLACIONESPANELES AUTOVÍAS AL PASO POR POBLACIONES
  • 71.
    RESIDUOS URBANOSRESIDUOS URBANOS PROBLEMAPROBLEMA  VERTEDEROS INCONTROLADOSVERTEDEROS INCONTROLADOS  CONTAMINACIÓN SUELO Y AGUASCONTAMINACIÓN SUELO Y AGUAS  CAUSACAUSA  LA CANTIDAD BASURA GENERADA PORLA CANTIDAD BASURA GENERADA POR POBLACIÓNPOBLACIÓN  1,5 KG POR PERSONA Y DÍA1,5 KG POR PERSONA Y DÍA  MEDIDAS PRACTICADASMEDIDAS PRACTICADAS  RECICLADO DE RESIDUOSRECICLADO DE RESIDUOS  SELECCIÓN RESIDUOSSELECCIÓN RESIDUOS  POBLACIÓN EN CONTENEDORES ESPECÍFICOSPOBLACIÓN EN CONTENEDORES ESPECÍFICOS  PLANTAS DE TRATAMIENTOPLANTAS DE TRATAMIENTO  VERTEDEROS CONTROLADOSVERTEDEROS CONTROLADOS  PLANTAS DEPURADORASPLANTAS DEPURADORAS  REUTILIZACIÓN DE ACEITESREUTILIZACIÓN DE ACEITES  CREACIÓN DE COMBUSTIBLES MÁS ECOLÓGICOSCREACIÓN DE COMBUSTIBLES MÁS ECOLÓGICOS