GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1
GEOLOGÍA
Tema:
Depósitos: De caverna,
fluviales, eólicos, glaciares.
Topografía cárstica.
Importancia.
Docente:
Mg. Jefferson Omar Landeo López.
SESIÓN N° 11
DÉPOSITOS CAVERNAS
Se forman debido a que el
agua que contiene
carbonato de calcio gotea
del cielo de la caverna. La
palabra "estalactita" tiene
una "c" y se forma en el
cielo de la caverna. Las
estalagmitas se forman
cuando el carbonato de
calcio gotea del cielo y cae
al piso de la caverna.
DÉPOSITOS
FLUVIALES
Están constituidos por
sedimentos que se
acumulan a partir de la
actividad de los ríos. Estos
depósitos se generan en
diversas condiciones
climáticas, desde desérticas
hasta glaciales.
DÉPOSITO ÉOLICOS
Se trata de las fracciones más
finas de arcillas, limos y
arenas, disgregadas de las
rocas por meteorización o
erosión y, que son
transportadas y acumuladas
por el viento, sobre todo en
regiones bajas donde sopla
fuerza y en dirección
constante.
GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1
DÉPOSITO GLACIARES
Los depósitos glaciares o
morrenas son
acumulaciones de gravas,
arenas y arcillas que
pueden localizare en un
rango amplio de sitios
geográficos relacionados a
la caída de nieve y climas
secos.
GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1
GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1
TOPOGREAFIA
KÁRSTICA
El drenaje en las áreas kársticas tengan
componentes de drenaje fluvial
(superficial) y cárstico (subterráneo).
El término kárstico describe una topografía
distintiva que indica la disolución de las
rocas subyacentes por aguas superficiales
o subterráneas.
El agua cae como lluvia o nieve y se
empapa en el suelo. El agua se vuelve
débilmente ácida porque reacciona
químicamente con el dióxido de carbono
que se produce de forma natural en la
atmósfera y el suelo.
CARACTERISTICAS KÁRTICAS
• Ayuda a los planificadores de ciudades y pueblos, así
como a los terratenientes individuales, a tomar
decisiones sobre dónde construir casas y otras
estructuras.
• El terreno kárstico y el movimiento del agua en los
sistemas de drenaje subterráneo es importante para
mantener el agua potable de buena calidad y segura.
• Los manantiales kársticos suministran agua potable a
millones de personas. La Sociedad Nacional de
Espeleología cuenta con alrededor de 20 mil afiliados
activos a nivel nacional.
IMPORTANCIA
KÁRSTICA
Las zonas kársticas son áreas geológicas fascinantes y
complejas, caracterizadas por la disolución de rocas solubles,
como el carbonato de calcio, que da lugar a una topografía
única que incluye cuevas, sumideros, dolinas y ríos
subterráneos.
Son técnicas que utilizan principios físicos para
investigar las propiedades y estructuras del subsuelo
sin la necesidad de excavar o perforar directamente
Se realiza estudios geofísicos en una zona kárstica se
vuelve fundamental para comprender y abordar
adecuadamente sus características y potenciales
peligros.
FORMAS DEL PAISAJE KÁRSTICO
• LAPIACES
• SIMAS
• DOLINAS
• UVALAS
Son desiertos de piedra desnudos, agrietados, con
canaladuras y cantos vivos producidos por la corrosión
química provocada al contacto de la roca con el agua de
lluvia, el hielo y la nieve.
Conductos verticales que en ocasiones pueden ser
espectaculares por sus dimensiones
Son depresiones circulares en el suelo provocadas por el
hundimiento del terreno debido al colapso de una antigua
cavidad o por infiltración de agua.
La coalescencia de varias dolinas resultan formas
compuestas de planta alveolar llamadas uvalas.
Las entradas a las cuevas son aberturas naturales en la tierra lo suficientemente grandes
como para permitir la entrada de una persona. Las cuevas pueden reflejar un complejo
sistema de drenaje subterráneo.
Una breve lista de las cuevas más largas de Estados Unidos
Nombre Ubicación Distancia mapeada*
Cueva Mammoth - Sistema de cresta de
pedernal
Kentucky 500 km
Cueva Joya Dakota del Sur 118 km
Cueva del Viento Dakota del Sur 73 km
Sistema de Agujero Frailes Virginia Occidental 68 km
Sistema de cuevas Fisher Ridge Kentucky 64 km
*
Los números se redondean al
kilómetro más cercano
QUE CONTIENEN LAS
CUEVAS
• Las cuevas contienen características interesantes como resultado de los procesos físicos
y químicos que las forman
• También se observan sedimentos que contienen rocas, arena, limo y arcilla depositados
del agua que fluye dentro y a través de pasajes y conductos de cuevas
• La roca menos soluble tiende a pararse en relieve y se proyecta desde paredes y techos
de cuevas.
• Las cuevas suelen proporcionar una temperatura y humedad relativamente constantes
durante un largo período de tiempo.
• científicos están interesados en la ecología de las cuevas y cómo los animales de las cuevas
interactúan con los microclimas de las cuevas Los animales que se encuentran en las cuevas
incluyen desde animales que habitan en la superficie como mapaches que ocasionalmente
usan la cueva, hasta animales que se han adaptado exclusivamente a la vida en la cueva
(troglobitos).
• Los troglobitos no pueden sobrevivir fuera de las cuevas. Estos pueden incluir
animales tan diversos como peces sin ojos y cangrejos de río, escarabajos de las
cavernas, gusanos planos y otros tipos inusuales de insectos. Muchos de estos
animales han perdido la pigmentación corporal y son de color blanco o transparente.
LO QUE VIVE BAJO LA TIERRA
• Las cuevas pueden soportar grandes cantidades de diferentes tipos de murciélagos. Los
murciélagos pueden estar entre los animales más beneficiosos para las personas y el
ecosistema como comedores de insectos y polinizadores de plantas
GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1

Más contenido relacionado

PDF
NO METALICA
PDF
Diccionario de geografia
PPTX
Rocas y Relieve.pptx
PPTX
Tema 9 geo ext 4ºeso bueno
PPTX
Tema 9 geo ext 4ºeso
PDF
Ud 5. Geodinámica externa
PDF
Presentación del ambiente marino. Carbonatos y evaporitas.
DOCX
Geografia
NO METALICA
Diccionario de geografia
Rocas y Relieve.pptx
Tema 9 geo ext 4ºeso bueno
Tema 9 geo ext 4ºeso
Ud 5. Geodinámica externa
Presentación del ambiente marino. Carbonatos y evaporitas.
Geografia

Similar a GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1 (20)

PPTX
Exposicion de rocas sedimentarias
PPT
Geología ii part ecorr
PDF
sistema de deposito Ambiente Marino Somero
PDF
CURSO Mecánica de Suelos - Semana 2 FIC UNI.pdf
PPT
Plataformas Carbonaticas actuales y antiguas
PDF
Roca sedimentaria
PDF
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
PPTX
Catedra de Petrología: características y texturas de rocas
PPT
1 medio natural e interacción con el ser humano
PDF
HIDRÓSFERA (1).pdf
PPTX
Yacimientos sedimentarios
PPTX
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
PDF
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
PPTX
PPT
Tema15 procesos sedimentarios2
PPT
Rocas sedimentarias
PPT
Formas del relieve
PPT
Modelado relieve ampliación
PPT
Geodinamica terrestre
PPTX
Ambientes+sedimentarios
Exposicion de rocas sedimentarias
Geología ii part ecorr
sistema de deposito Ambiente Marino Somero
CURSO Mecánica de Suelos - Semana 2 FIC UNI.pdf
Plataformas Carbonaticas actuales y antiguas
Roca sedimentaria
UD 7. Sedimentación y rocas sedimentarias
Catedra de Petrología: características y texturas de rocas
1 medio natural e interacción con el ser humano
HIDRÓSFERA (1).pdf
Yacimientos sedimentarios
Ambiente lacustre 130403224530-phpapp02
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Tema15 procesos sedimentarios2
Rocas sedimentarias
Formas del relieve
Modelado relieve ampliación
Geodinamica terrestre
Ambientes+sedimentarios
Publicidad

Más de angelamaribelnahuisr (20)

PDF
Nutricion adecuada en_la_embarazada desde los 0 mesespdf
PPTX
Trastornos_mentales y psicologicos del ser humano.pptx
PDF
Nutricion adecuada en_la_embarazada desde los 0 mesespdf
PPTX
Trastornos_mentales y psicologicos del ser humanopptx
PDF
FISIOLOGÍA DE LA FALLA MULTIORGANICAS DEL CUERPO CLASE 19.pdf
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
LA TEMPERATURA Y TERMORREGULACIÓN DEL CUERPO FISIOLOGÍA CLASE 17.pdf
PPTX
ELIO ANATOMIA INPACTO DE LOS TRASTORNOS.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO Y CAMBIOS FISIOLOGICOS CLASE 18.pdf
PDF
Impacto de los trastornos mentales en enfermedades físicas
PDF
Sistema sensoriales y tacto del cuerpo humano
PDF
GRUPO FARMACOLOGICO-ANTIHIPERTENSIVOS CLASE 6..pdf
PDF
5IMPACTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN ENFERMEDADES FÍSICAS - EXP O.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA (FISIOT CLASE9.pptx
PPTX
Sistema excretor y enfermedades autoinmunitarias.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES ENFERMERIA TECNICA Y FARMACIA
PPTX
Organización e Instalaciones de un establecimiento farmacéutico clase.pptx
PDF
PARCHES TRANSDERMICOS-TECNOLOGIA FARMACEUTICA
PPTX
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS (1).pptx
PPTX
OVULOS-SUPOSITORIOS-TECNOLOGIA FARMACÉUTICA.pptx
Nutricion adecuada en_la_embarazada desde los 0 mesespdf
Trastornos_mentales y psicologicos del ser humano.pptx
Nutricion adecuada en_la_embarazada desde los 0 mesespdf
Trastornos_mentales y psicologicos del ser humanopptx
FISIOLOGÍA DE LA FALLA MULTIORGANICAS DEL CUERPO CLASE 19.pdf
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
LA TEMPERATURA Y TERMORREGULACIÓN DEL CUERPO FISIOLOGÍA CLASE 17.pdf
ELIO ANATOMIA INPACTO DE LOS TRASTORNOS.pptx
ENVEJECIMIENTO Y CAMBIOS FISIOLOGICOS CLASE 18.pdf
Impacto de los trastornos mentales en enfermedades físicas
Sistema sensoriales y tacto del cuerpo humano
GRUPO FARMACOLOGICO-ANTIHIPERTENSIVOS CLASE 6..pdf
5IMPACTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN ENFERMEDADES FÍSICAS - EXP O.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-ANATOMIA Y FISIOLOGIA (FISIOT CLASE9.pptx
Sistema excretor y enfermedades autoinmunitarias.pptx
SIGNOS VITALES ENFERMERIA TECNICA Y FARMACIA
Organización e Instalaciones de un establecimiento farmacéutico clase.pptx
PARCHES TRANSDERMICOS-TECNOLOGIA FARMACEUTICA
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS (1).pptx
OVULOS-SUPOSITORIOS-TECNOLOGIA FARMACÉUTICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
empaque grava nuevo taladros de perforacion

GEOLOGIA GENERAL DE INGENIERIA CIVIL PARTE 1

  • 2. GEOLOGÍA Tema: Depósitos: De caverna, fluviales, eólicos, glaciares. Topografía cárstica. Importancia. Docente: Mg. Jefferson Omar Landeo López. SESIÓN N° 11
  • 3. DÉPOSITOS CAVERNAS Se forman debido a que el agua que contiene carbonato de calcio gotea del cielo de la caverna. La palabra "estalactita" tiene una "c" y se forma en el cielo de la caverna. Las estalagmitas se forman cuando el carbonato de calcio gotea del cielo y cae al piso de la caverna.
  • 4. DÉPOSITOS FLUVIALES Están constituidos por sedimentos que se acumulan a partir de la actividad de los ríos. Estos depósitos se generan en diversas condiciones climáticas, desde desérticas hasta glaciales.
  • 5. DÉPOSITO ÉOLICOS Se trata de las fracciones más finas de arcillas, limos y arenas, disgregadas de las rocas por meteorización o erosión y, que son transportadas y acumuladas por el viento, sobre todo en regiones bajas donde sopla fuerza y en dirección constante.
  • 7. DÉPOSITO GLACIARES Los depósitos glaciares o morrenas son acumulaciones de gravas, arenas y arcillas que pueden localizare en un rango amplio de sitios geográficos relacionados a la caída de nieve y climas secos.
  • 10. TOPOGREAFIA KÁRSTICA El drenaje en las áreas kársticas tengan componentes de drenaje fluvial (superficial) y cárstico (subterráneo). El término kárstico describe una topografía distintiva que indica la disolución de las rocas subyacentes por aguas superficiales o subterráneas. El agua cae como lluvia o nieve y se empapa en el suelo. El agua se vuelve débilmente ácida porque reacciona químicamente con el dióxido de carbono que se produce de forma natural en la atmósfera y el suelo.
  • 11. CARACTERISTICAS KÁRTICAS • Ayuda a los planificadores de ciudades y pueblos, así como a los terratenientes individuales, a tomar decisiones sobre dónde construir casas y otras estructuras. • El terreno kárstico y el movimiento del agua en los sistemas de drenaje subterráneo es importante para mantener el agua potable de buena calidad y segura. • Los manantiales kársticos suministran agua potable a millones de personas. La Sociedad Nacional de Espeleología cuenta con alrededor de 20 mil afiliados activos a nivel nacional.
  • 12. IMPORTANCIA KÁRSTICA Las zonas kársticas son áreas geológicas fascinantes y complejas, caracterizadas por la disolución de rocas solubles, como el carbonato de calcio, que da lugar a una topografía única que incluye cuevas, sumideros, dolinas y ríos subterráneos. Son técnicas que utilizan principios físicos para investigar las propiedades y estructuras del subsuelo sin la necesidad de excavar o perforar directamente Se realiza estudios geofísicos en una zona kárstica se vuelve fundamental para comprender y abordar adecuadamente sus características y potenciales peligros.
  • 13. FORMAS DEL PAISAJE KÁRSTICO • LAPIACES • SIMAS • DOLINAS • UVALAS Son desiertos de piedra desnudos, agrietados, con canaladuras y cantos vivos producidos por la corrosión química provocada al contacto de la roca con el agua de lluvia, el hielo y la nieve. Conductos verticales que en ocasiones pueden ser espectaculares por sus dimensiones Son depresiones circulares en el suelo provocadas por el hundimiento del terreno debido al colapso de una antigua cavidad o por infiltración de agua. La coalescencia de varias dolinas resultan formas compuestas de planta alveolar llamadas uvalas.
  • 14. Las entradas a las cuevas son aberturas naturales en la tierra lo suficientemente grandes como para permitir la entrada de una persona. Las cuevas pueden reflejar un complejo sistema de drenaje subterráneo. Una breve lista de las cuevas más largas de Estados Unidos Nombre Ubicación Distancia mapeada* Cueva Mammoth - Sistema de cresta de pedernal Kentucky 500 km Cueva Joya Dakota del Sur 118 km Cueva del Viento Dakota del Sur 73 km Sistema de Agujero Frailes Virginia Occidental 68 km Sistema de cuevas Fisher Ridge Kentucky 64 km * Los números se redondean al kilómetro más cercano
  • 15. QUE CONTIENEN LAS CUEVAS • Las cuevas contienen características interesantes como resultado de los procesos físicos y químicos que las forman • También se observan sedimentos que contienen rocas, arena, limo y arcilla depositados del agua que fluye dentro y a través de pasajes y conductos de cuevas • La roca menos soluble tiende a pararse en relieve y se proyecta desde paredes y techos de cuevas. • Las cuevas suelen proporcionar una temperatura y humedad relativamente constantes durante un largo período de tiempo.
  • 16. • científicos están interesados en la ecología de las cuevas y cómo los animales de las cuevas interactúan con los microclimas de las cuevas Los animales que se encuentran en las cuevas incluyen desde animales que habitan en la superficie como mapaches que ocasionalmente usan la cueva, hasta animales que se han adaptado exclusivamente a la vida en la cueva (troglobitos). • Los troglobitos no pueden sobrevivir fuera de las cuevas. Estos pueden incluir animales tan diversos como peces sin ojos y cangrejos de río, escarabajos de las cavernas, gusanos planos y otros tipos inusuales de insectos. Muchos de estos animales han perdido la pigmentación corporal y son de color blanco o transparente. LO QUE VIVE BAJO LA TIERRA • Las cuevas pueden soportar grandes cantidades de diferentes tipos de murciélagos. Los murciélagos pueden estar entre los animales más beneficiosos para las personas y el ecosistema como comedores de insectos y polinizadores de plantas