REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA 
FUERZA ARMADA BOLVARIANA 
UNEFA, NÚCLEO MIRANDA, EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY 
INGENIERÍA CIVIL, IV SEMESTRE, SECCIÓN 401-DIURNO 
CÁTEDRA: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 
OCUMARE DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA 
UNIDAD 3 GEOMETRÍA 
PROFESORA: BACHILLERES: 
LEUDYS GALLEGOS APONTE CAROLINA C.I.: 25.230.795 
CORNEJO ALVAREZ, J. C.I.: 23.609.291 
OCUMARE DEL TUY, NOVIEMBRE DE 2014
UNIDAD 3 GEOMETRÍA 
3.1.-LA RECTA, DEFINICIÓN: 
Es la sucesión continua e 
indefinida de puntos en una sola 
dimensión, es decir, no posee 
principio ni fin. 
3.2.- DETERMINACIÓN DE LA RECTA: 
Las trazas de una recta se determinan, en doble proyección ortogonal, 
interceptando sus proyecciones con la línea de tierra. 
3,3.- POSICIONES DE LA RECTA EN EL ESPACIO, TRAZAS: 
RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO HORIZONTAL: 
El ángulo formado con el plano horizontal (α) es, obviamente, igual a 
cero. La intersección de la recta con este plano (TH) es un punto impropio, o 
lo que es lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.9). Dependiendo del valor del 
ángulo formado por la recta con respecto al plano vertical, se obtienen los 
siguientes casos: 
 Recta de Punta: En esta situación, la recta forma un ángulo con PV β 
= 90°, por lo que su proyección vertical (av) se reduce a un punto. La 
proyección horizontal de la recta (ah) es otra recta, la cual es 
perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, 
ya que un segmento AB en esta posición se proyecta en AhBh con su 
misma longitud. 
 Recta Paralela a la Línea de Tierra: En este caso particular, la recta es 
paralela a ambos planos de proyección, por lo que β = 0. Se 
representa en ambas proyecciones como rectas paralelas a la línea de
tierra y en Verdadero Tamaño. Ambos puntos de traza (TV y TH) 
resultan ser puntos impropios. 
 Recta Horizontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a 
PV, vale decir, β ≠ 90° y β ≠ 0. Como consecuencia, la proyección 
vertical (cv) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud es 
menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (c), en una 
proporción igual al coseno del ángulo β. La proyección horizontal (ch) 
refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a 
la línea de tierra; el valor de este ángulo es el mismo valor de β. 
RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO VERTICAL: 
El ángulo formado con el plano vertical (β) es igual a cero. La 
intersección de la recta con este plano (TV) es un punto impropio, o lo que es 
lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.10). Dependiendo del valor del ángulo 
formado por la recta con respecto al plano horizontal, se presentan los 
siguientes casos: 
 Recta de Pié: En esta situación, la recta forma un ángulo con PH α = 
90°, por lo que su proyección horizontal (dh) se reduce a un punto. La 
proyección vertical de la recta (dv) es otra recta, la cual es 
perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, 
ya que un segmento GH en esta posición se proyecta en GvHv con su 
misma longitud. 
 Recta Paralela a la Línea de Tierra: Dedo que en esta posición la 
recta también es paralela a PH. 
 Recta Frontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a 
PH, vale decir, α ≠ 90° y α ≠ 0. Como consecuencia, la proyección
horizontal (eh) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud 
es menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (e), en 
una proporción igual al coseno del ángulo α. La proyección vertical (ev) 
refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a la 
línea de tierra; el valor de este ángulo de inclinación es el mismo valor 
de α. 
3,4.- EL PLANO DETERMINACIÓN: 
Un plano puede determinarse de las siguientes formas: 
 Por tres puntos no alineados: 
 Por dos rectas que se cortan:
 Por dos rectas paralelas: 
Y 
 Por un punto y una recta que no se 
pertenezcan: 
En cualquiera de estos supuestos, pueden obtenerse las trazas del 
plano y consecuentemente determinarse completamente el plano. 
3,5.-POSICIONES DEL PLANO. TRAZAS: 
 Plano Horizontal: es un Plano paralelo al 
Plano Horizontal de Proyección. Como 
consecuencia de esto todo elemento 
dibujado sobre el Plano Horizontal, se verá 
en Verdadero Tamaño en la Proyección 
Horizontal del Plano y en su Proyección 
Vertical se ve como una sucesión de 
puntos sobre la traza del Plano α. En este 
Plano α sólo distinguimos una Traza Vertical (TV α), la cual es paralela 
a la Línea de Tierra y cuyo ángulo α= 0º con el Plano Horizontal de 
Proyección. El ángulo β= 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea 
de Tierra, representa la Cota del Plano Horizontal α. 
 Plano Frontal: es un Plano paralelo al Plano Vertical de Proyección. 
Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano
Vertical, se verá en Verdadero Tamaño en la 
Proyección Vertical del Plano y en su 
Proyección Horizontal se ve como una 
sucesión de puntos sobre la traza del Plano 
β. En este Plano β sólo distinguimos una 
Traza Horizontal (TH β), la cual es paralela a 
la Línea de Tierra y cuyo ángulo β = 0º con el 
Plano Vertical de Proyección. El ángulo α = 
90º. La distancia de dicha Traza con la Línea 
de Tierra, representa el Vuelo del Plano 
Vertical β. 
 Plano de Perfil: es un Plano perpendicular a 
los Planos Vertical y Horizontal de 
Proyección. Como consecuencia de esto 
todo elemento dibujado sobre el Plano de 
Perfil, se verá confundido sobre las líneas de 
las Trazas Vertical y Horizontal del Plano ε. 
se verá en Verdadero Tamaño en la 
Proyección Lateral del Plano. En este Plano 
ε distinguimos dos Trazas una Horizontal y 
otra Vertical (TV ε y TH ε), las cuales son 
perpendiculares a la Línea de Tierra y cuyos 
ángulos α = 90º y β = 90º. La distancia de 
dicha Traza con la Línea de Tierra, 
representa el Vuelo del Plano Vertical β. 
 Plano Proyectante Vertical (de Canto): es 
un Plano perpendicular al Plano Vertical de 
Proyección. El valor del ángulo α oscila 
entre 0º y 90º. El ángulo β = 90º. En este 
Plano ε distinguimos dos Trazas una 
Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). 
Como consecuencia de esto todo elemento 
dibujado sobre el Plano Vertical, se verá en 
confundidos sobre la misma Traza como 
una sucesión de puntos y los elemento 
dibujado sobre el Plano Horizontal se ven 
pero no están en Verdadero Tamaño. 
 Plano Proyectante Horizontal (de 
Pie): es un Plano perpendicular al Plano 
Horizontal de Proyección. El valor del 
ángulo β oscila entre 0º y 90º. El ángulo α= 
90º. En este Plano ε distinguimos dos
Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). Como 
consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano 
Horizontal, se verá en confundidos sobre la misma Traza como una 
sucesión de puntos y los elemento dibujado sobre el Plano Vertical se 
ven pero no están en Verdadero Tamaño. 
 Plano Paralelo a la Línea de Tierra: se 
reconoce como su nombre lo indica por 
ser paralelo a la Línea de Tierra. Sus 
Trazas siempre son paralelas a la Línea 
de Tierra (TV ε y TH ε). 
 Plano Cualquiera (Oblicuo): es aquel 
cuya posición en el espacio no se 
someta a ninguna relación notable con 
los Planos de Proyección. Las 
magnitudes de los ángulos α y β 
alcanzan valores cualquiera, la 
posición con respecto a la LT es 
siempre oblicua, por lo que debe 
cumplir la relación 180º > α + β <>90.
BIBLIOGRAFÍA 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Recta 
 http://ceidis.ula.ve/cursos/ingenieria/sr_10_1/unidad_1/sesion_3/pdf/se 
sion3.pdf 
 http://geometriadescriptiva2010.blogspot.com/2010/06/posiciones-particulares- 
del-plano.html

Más contenido relacionado

PPS
Diédrico: Tipos de Planos
PPT
Plano plano método_vista_de_filo
PDF
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
PPT
3. línea de perfil
PPTX
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
PPT
5. plano vertical de perfil
PDF
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
PPTX
Projection Of Plane
Diédrico: Tipos de Planos
Plano plano método_vista_de_filo
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
3. línea de perfil
SISTEMA DIN O SISTEMA EUROPEO
5. plano vertical de perfil
TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 2. DIBUJO TÉCNICO II. 2º BACHILLERATO
Projection Of Plane

La actualidad más candente (20)

PPS
Teórico de Cortes y secciones
PPT
7. plano inclinado
PDF
S. DIÉDRICO. GIROS
PPT
Geometría descriptiva
PPT
Geometría Descriptiva. Distancias
PDF
Soluciones intersecciones
PPT
Sistema diédrico el punto
PDF
Dibujo de ingenieria
PDF
Proyeccion diedrica
PDF
Teoría. abatimientos
PPT
Elementos de una proyección
PPTX
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
PDF
proyeccion oblicua
PPT
2. líneas frontal
PPT
Lìneas perpendiculares
PDF
La recta en diédrico
PDF
Calculo Vectorial - Parte II
PPTX
Sistema Diedrico
PDF
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
PPT
Sistema cónico
Teórico de Cortes y secciones
7. plano inclinado
S. DIÉDRICO. GIROS
Geometría descriptiva
Geometría Descriptiva. Distancias
Soluciones intersecciones
Sistema diédrico el punto
Dibujo de ingenieria
Proyeccion diedrica
Teoría. abatimientos
Elementos de una proyección
Proyecciones Dibujo Tecnico.pptx
proyeccion oblicua
2. líneas frontal
Lìneas perpendiculares
La recta en diédrico
Calculo Vectorial - Parte II
Sistema Diedrico
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Sistema cónico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
PDF
Geometría descriptiva
PDF
Geometría Descriptiva
PPT
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
PDF
Geometria descriptiva i-parte1(1)
PPT
Geometria descriptiva
PDF
Geometria descriptiva
PDF
Geometria descriptiva
PPT
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
PDF
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi 24 edición
PDF
Geometria descriptiva
PDF
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
DOC
Silabo final 2011 geometria descriptiva
PDF
Ejercicios Geometria Descriptiva
PDF
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
PDF
Geometria descriptiva
PPTX
Geometria descriptiva
PDF
Unidad 3 geometria descriptiva
PPT
Geometría descriptiva. Vistas
PPT
Geometría descriptiva
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
Geometría descriptiva
Geometría Descriptiva
Unidad 2 (Geometría Descriptiva)
Geometria descriptiva i-parte1(1)
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA
Geometría descriptiva, fernando izquierdo asensi 24 edición
Geometria descriptiva
Aprendizaje de la geometria descriptiva (256)
Silabo final 2011 geometria descriptiva
Ejercicios Geometria Descriptiva
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Geometria descriptiva
Geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Geometría descriptiva. Vistas
Geometría descriptiva
Publicidad

Similar a Geometria Descriptiva (20)

PPTX
PPT
Tp geometria
PDF
Repaso Dibujo I
PPTX
La recta y sus tipos
PPTX
Presentacion de tipos de rectas. 1
PDF
Repaso Dibujo I
PPTX
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
DOC
Tema 22
PDF
Universidad Autonoma de Chinandega 2
PPTX
Presentación1 dt...
PPTX
La Recta - geometria descriptiva aplicada
PPTX
el punto es bueno para una buena clase de geometria
PPTX
El plano
PPTX
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
PPTX
La recta geometria_descriptiva
PPTX
Daniela colmenarez
PPT
PUNTO, RECTA Y PLANO
PPTX
Tema 7. diedrico directo fundamentos
DOCX
Glosario de Tipos de Rectas
PDF
Presentacion78
Tp geometria
Repaso Dibujo I
La recta y sus tipos
Presentacion de tipos de rectas. 1
Repaso Dibujo I
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
Tema 22
Universidad Autonoma de Chinandega 2
Presentación1 dt...
La Recta - geometria descriptiva aplicada
el punto es bueno para una buena clase de geometria
El plano
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
La recta geometria_descriptiva
Daniela colmenarez
PUNTO, RECTA Y PLANO
Tema 7. diedrico directo fundamentos
Glosario de Tipos de Rectas
Presentacion78

Más de UNEFA (20)

PDF
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
PDF
PROYECTO DE TRANSITO
DOCX
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
DOCX
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
PPT
CALIDAD DE UN PRODUCTO
PPTX
BOLETIN
PDF
ACCIDENTE DE TRANSITO
PDF
NORMATIVA LEGAL
PDF
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
PDF
MUESTREO
PDF
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
PDF
MIEMBROS
PDF
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
PDF
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
PDF
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
PDF
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
PDF
CUADRO ESQUEMATICO
PDF
LINEA DE TIEMPO
PDF
ESTUDIOS DE DOTACIONES
PDF
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
¿COMO ACTIVAR LA TARJETA DE CRÉDITO BICENTENARIO?
PROYECTO DE TRANSITO
PASARELAS, PUENTES Y EDIFICIOS
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CALIDAD DE UN PRODUCTO
BOLETIN
ACCIDENTE DE TRANSITO
NORMATIVA LEGAL
CRONOLOGIA DE CONTROL DE CALIDAD
MUESTREO
ANALISIS DE CONTROL DE CALIDAD
MIEMBROS
UNIDAD 3 INGENIERÍA DE TRANSITO
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS, MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE AIRE CONDICIONADO Y D...
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
ESTABILIDADY DETERMINACION, PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOS VIRTUALES, LINEAS DE I...
CUADRO ESQUEMATICO
LINEA DE TIEMPO
ESTUDIOS DE DOTACIONES
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS

Último (20)

PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx

Geometria Descriptiva

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLVARIANA UNEFA, NÚCLEO MIRANDA, EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY INGENIERÍA CIVIL, IV SEMESTRE, SECCIÓN 401-DIURNO CÁTEDRA: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA OCUMARE DEL TUY, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA UNIDAD 3 GEOMETRÍA PROFESORA: BACHILLERES: LEUDYS GALLEGOS APONTE CAROLINA C.I.: 25.230.795 CORNEJO ALVAREZ, J. C.I.: 23.609.291 OCUMARE DEL TUY, NOVIEMBRE DE 2014
  • 2. UNIDAD 3 GEOMETRÍA 3.1.-LA RECTA, DEFINICIÓN: Es la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin. 3.2.- DETERMINACIÓN DE LA RECTA: Las trazas de una recta se determinan, en doble proyección ortogonal, interceptando sus proyecciones con la línea de tierra. 3,3.- POSICIONES DE LA RECTA EN EL ESPACIO, TRAZAS: RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO HORIZONTAL: El ángulo formado con el plano horizontal (α) es, obviamente, igual a cero. La intersección de la recta con este plano (TH) es un punto impropio, o lo que es lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.9). Dependiendo del valor del ángulo formado por la recta con respecto al plano vertical, se obtienen los siguientes casos:  Recta de Punta: En esta situación, la recta forma un ángulo con PV β = 90°, por lo que su proyección vertical (av) se reduce a un punto. La proyección horizontal de la recta (ah) es otra recta, la cual es perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, ya que un segmento AB en esta posición se proyecta en AhBh con su misma longitud.  Recta Paralela a la Línea de Tierra: En este caso particular, la recta es paralela a ambos planos de proyección, por lo que β = 0. Se representa en ambas proyecciones como rectas paralelas a la línea de
  • 3. tierra y en Verdadero Tamaño. Ambos puntos de traza (TV y TH) resultan ser puntos impropios.  Recta Horizontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a PV, vale decir, β ≠ 90° y β ≠ 0. Como consecuencia, la proyección vertical (cv) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud es menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (c), en una proporción igual al coseno del ángulo β. La proyección horizontal (ch) refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a la línea de tierra; el valor de este ángulo es el mismo valor de β. RECTA EN POSICIÓN PARALELA AL PLANO VERTICAL: El ángulo formado con el plano vertical (β) es igual a cero. La intersección de la recta con este plano (TV) es un punto impropio, o lo que es lo mismo, está en el infinito (Fig. 1.10). Dependiendo del valor del ángulo formado por la recta con respecto al plano horizontal, se presentan los siguientes casos:  Recta de Pié: En esta situación, la recta forma un ángulo con PH α = 90°, por lo que su proyección horizontal (dh) se reduce a un punto. La proyección vertical de la recta (dv) es otra recta, la cual es perpendicular a la línea de tierra y se presenta en Verdadero Tamaño, ya que un segmento GH en esta posición se proyecta en GvHv con su misma longitud.  Recta Paralela a la Línea de Tierra: Dedo que en esta posición la recta también es paralela a PH.  Recta Frontal: La recta en esta posición, es oblicua con respecto a PH, vale decir, α ≠ 90° y α ≠ 0. Como consecuencia, la proyección
  • 4. horizontal (eh) es una recta paralela a la línea de tierra cuya longitud es menor con relación a la magnitud de la recta en el espacio (e), en una proporción igual al coseno del ángulo α. La proyección vertical (ev) refleja el Verdadero Tamaño y es una recta inclinada con respecto a la línea de tierra; el valor de este ángulo de inclinación es el mismo valor de α. 3,4.- EL PLANO DETERMINACIÓN: Un plano puede determinarse de las siguientes formas:  Por tres puntos no alineados:  Por dos rectas que se cortan:
  • 5.  Por dos rectas paralelas: Y  Por un punto y una recta que no se pertenezcan: En cualquiera de estos supuestos, pueden obtenerse las trazas del plano y consecuentemente determinarse completamente el plano. 3,5.-POSICIONES DEL PLANO. TRAZAS:  Plano Horizontal: es un Plano paralelo al Plano Horizontal de Proyección. Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano Horizontal, se verá en Verdadero Tamaño en la Proyección Horizontal del Plano y en su Proyección Vertical se ve como una sucesión de puntos sobre la traza del Plano α. En este Plano α sólo distinguimos una Traza Vertical (TV α), la cual es paralela a la Línea de Tierra y cuyo ángulo α= 0º con el Plano Horizontal de Proyección. El ángulo β= 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea de Tierra, representa la Cota del Plano Horizontal α.  Plano Frontal: es un Plano paralelo al Plano Vertical de Proyección. Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano
  • 6. Vertical, se verá en Verdadero Tamaño en la Proyección Vertical del Plano y en su Proyección Horizontal se ve como una sucesión de puntos sobre la traza del Plano β. En este Plano β sólo distinguimos una Traza Horizontal (TH β), la cual es paralela a la Línea de Tierra y cuyo ángulo β = 0º con el Plano Vertical de Proyección. El ángulo α = 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea de Tierra, representa el Vuelo del Plano Vertical β.  Plano de Perfil: es un Plano perpendicular a los Planos Vertical y Horizontal de Proyección. Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano de Perfil, se verá confundido sobre las líneas de las Trazas Vertical y Horizontal del Plano ε. se verá en Verdadero Tamaño en la Proyección Lateral del Plano. En este Plano ε distinguimos dos Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε), las cuales son perpendiculares a la Línea de Tierra y cuyos ángulos α = 90º y β = 90º. La distancia de dicha Traza con la Línea de Tierra, representa el Vuelo del Plano Vertical β.  Plano Proyectante Vertical (de Canto): es un Plano perpendicular al Plano Vertical de Proyección. El valor del ángulo α oscila entre 0º y 90º. El ángulo β = 90º. En este Plano ε distinguimos dos Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano Vertical, se verá en confundidos sobre la misma Traza como una sucesión de puntos y los elemento dibujado sobre el Plano Horizontal se ven pero no están en Verdadero Tamaño.  Plano Proyectante Horizontal (de Pie): es un Plano perpendicular al Plano Horizontal de Proyección. El valor del ángulo β oscila entre 0º y 90º. El ángulo α= 90º. En este Plano ε distinguimos dos
  • 7. Trazas una Horizontal y otra Vertical (TV ε y TH ε). Como consecuencia de esto todo elemento dibujado sobre el Plano Horizontal, se verá en confundidos sobre la misma Traza como una sucesión de puntos y los elemento dibujado sobre el Plano Vertical se ven pero no están en Verdadero Tamaño.  Plano Paralelo a la Línea de Tierra: se reconoce como su nombre lo indica por ser paralelo a la Línea de Tierra. Sus Trazas siempre son paralelas a la Línea de Tierra (TV ε y TH ε).  Plano Cualquiera (Oblicuo): es aquel cuya posición en el espacio no se someta a ninguna relación notable con los Planos de Proyección. Las magnitudes de los ángulos α y β alcanzan valores cualquiera, la posición con respecto a la LT es siempre oblicua, por lo que debe cumplir la relación 180º > α + β <>90.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Recta  http://ceidis.ula.ve/cursos/ingenieria/sr_10_1/unidad_1/sesion_3/pdf/se sion3.pdf  http://geometriadescriptiva2010.blogspot.com/2010/06/posiciones-particulares- del-plano.html