1. ¿Cómo surge el marketing?
El marketing surge de la “Era de la Información” basada principalmente en
las tecnologías de la información. Orientado y centrado en el consumidor.
2. ¿Cuál es el actual reto del marketing y los cambios que se producen?
El reto del marketing es la Mayor formación e información del consumidor
complementada con un mejor nivel de renta, por lo que los hábitos de
compra cambian y un cliente se decide por un producto más por su valor
añadido que por su propia funcionalidad
La evolución de los medios de comunicación social, el protagonismo de
internet y la segmentación de los mercados
La venta de un producto o servicio de forma aislada deja de ser el centro de
interés de la empresa para orientarse más a aprovechar la relación a largo
plazo del cliente, es el denominado marketing de relaciones o fidelización.
3. ¿Cómo podríamos definir el Futuro del marketing?
En saber definir, crear, comunicar, entregar y sostener valor para nuestros
clientes y públicos de interés atendiendo a los objetivos de la propia
organización.
4. ¿Qué es el marketing?
Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a
planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que
satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales.
5. ¿Qué herramientas podemos encontrar del marketing?
 Redes Sociales
 E-mail
 Blogs
6. ¿Qué es gerencia de mercadeo?
El arte y ciencia de escoger mercados metas y construir relaciones lucrativas
con estos.
El análisis, planificación, implementación y control de programas diseñados
a crear, construir y mantener intercambios beneficiosos con los compradores
deseados con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales. Es el
control, supervisión, planificación y dirección de todo un impulso de
mercadeo de una firma.
7. ¿ciclo de vida del producto definición?
Es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las
que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas
varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del
marketing mix) deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del
ciclo de vida en que se encuentra el producto.
8. ¿Qué es el mercadeo y La participación en el mercado?
Es el porcentaje que tenemos del mercado (expresado en unidades del
mismo tipo o en volumen de ventas explicado en valores monetarios) de un
producto o servicio especifico
9. ¿Que representa?
Representa la porción disponible en un mercado o segmento determinado.
Metafóricamente, es la parte del pastel (torta) que un determinado producto
logra comer en un periodo determinado. Este puede ser trimestral, semestral
o anual.
10. ¿Qué nos indica?
Nos indica que tan bien nos estamos desempeñando en el mercado con
relación a nuestros competidores. Este índice nos permite evaluar si el
mercado está creciendo o declinando, identificar tendencia en la selección
de clientes pro parte de los competidores y ejecutar además, acciones
estratégicas o tácticas. Este cálculo parece muy simple pero no lo es.
11.¿Qué nos dice la ley de la oferta y la demanda?
Oferta y demanda es cuando se fija un precio a un producto y se tiene que
cumplir para que se dé la oferta; ya que ellos son instrumentos esenciales
para la determinación de precios, cuando la oferta supera la demanda los
productos deben reducir los precios para estimular las ventas, cuando la
demanda es superior a la oferta los compradores presionan al alza el precio
de los bienes ósea de la demanda depende la oferta de los precios.
La oferta y demanda tiene en cuenta el efecto sobre los costos de
producción se considera que este efecto es indirecto porque afecta a los
precios a través de los precios de la oferta, la demanda o ambas.
12.¿En que se basa la oferta y la demanda y que leyes implica?
Se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo y
asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado
se establecerá en un punto, llamado punto de equilibrio, en el cual se produce
un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda
demanda no satisfecha.
Implica:
 Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio.
Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, disminuye el precio.
 Un aumento en el precio disminuye, más tarde o más temprano, la demanda
y aumenta la oferta. Inversamente, una disminución en el precio aumenta,
más tarde o más temprano, la demanda y disminuye la oferta.
 El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.
13.pasos para la planificación de la oferta y la demanda
 Qué vamos a hacer
 Para qué lo vamos a hacer
 Cómo lo vamos a hacer
 Dónde lo vamos a hacer
 Cuándo lo vamos a hacer
 Quiénes lo vamos a hacer
 Con que lo vamos a hacer
14. ¿QUE ES LA POLÍTICA DE PRECIOS?
El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran
número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos
las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos
determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los
consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser
la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más
adecuado.
15. MENCIONES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE
PRECIOS?
AREAS INTERNAS
 Costes.
 Cantidad.
 Precios.
 Beneficios fijados.
 Medios de producción
AREAS EXTERNAS
 Mercados.
 Tipos de clientes.
 Zonas geográficas.
 Canales de distribución.
 Promoción.
16. ¿MENCIONE ALGUNOS ADJETIVOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS
 Utilidades actuales máximas
 Participación máxima de mercado
 Captura máxima del segmento superior del mercado
 Liderazgo en calidad de productos
17. ¿DEFINICION DE PRECIO?
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la
obtención de bienes o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera,
también se define como el elemento de la mezcla de marketing que produce
ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos
más flexibles: se puede modificar rápidamente, también se puede decir que el
precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de
unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.
18. ¿MENCIONES LOS TIPOS DE PRECIOS?
 Precio efectivo
 Precio lineal
 Precio a pérdida
 Precio psicológico
 Precio multidimensional
19. ¿QUE ES EL PRECIO EFECTIVO?
Es el pago final que hace el comprador después del descuento de
promociones y otros incentivos.
20. ¿QUE ES EL PRECIO PSICOLOGICO?
Más que en el valor real producto, está basado en la percepción que tienen
los consumidores

Más contenido relacionado

PDF
Distribucion y puntos de venta
PPTX
Politica de precios
PPTX
Consumidor producto y mercado
PPTX
Políticas de precio
PPTX
Mercado, Consumidor y Producto
PPTX
Presentacion precio
ODP
Politica de precios 2
Distribucion y puntos de venta
Politica de precios
Consumidor producto y mercado
Políticas de precio
Mercado, Consumidor y Producto
Presentacion precio
Politica de precios 2

La actualidad más candente (17)

PDF
PPTX
Politica de precio
PPTX
distribucion del produco
PPT
Decisiones sobre el precio
PPT
Estrategias de precio
DOCX
PPT
Politicas de fijacion de precios
PPTX
Politica de precios
PPT
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
PPTX
Cri Intro
PPTX
Fijacion de precio
PPT
Variables De Mercado
PPT
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Politica de precio
distribucion del produco
Decisiones sobre el precio
Estrategias de precio
Politicas de fijacion de precios
Politica de precios
Estrategias Y PolíTicas En La FijacióN De Precios Version Web
Cri Intro
Fijacion de precio
Variables De Mercado
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Examen objetivo
DOC
Examen objetivo
PPTX
DOC
Brent Salsburey Resume 2016
DOCX
Dissertation B224073
PDF
1-s2.0-S2405880716300103-main
PPTX
Animasyen kereban bantu belajar
DOC
Curriculum Vitae - Finance
PPTX
Kimble_u09a1
DOCX
Guia l
PDF
SEB-Cusco-ingles-2016
PPTX
Unicovina present nhm_20.03.2016
PDF
Top 2017 Hot Trends (Promotional Products)
PDF
James-Dissertation
PDF
Tp 1 2_3_4
PDF
Huayra partnership proposal
DOCX
Examen objetivo (1)
DOCX
Examen objetivo negociación
DOC
CV_E&I QC
DOCX
Devault resume PM
Examen objetivo
Examen objetivo
Brent Salsburey Resume 2016
Dissertation B224073
1-s2.0-S2405880716300103-main
Animasyen kereban bantu belajar
Curriculum Vitae - Finance
Kimble_u09a1
Guia l
SEB-Cusco-ingles-2016
Unicovina present nhm_20.03.2016
Top 2017 Hot Trends (Promotional Products)
James-Dissertation
Tp 1 2_3_4
Huayra partnership proposal
Examen objetivo (1)
Examen objetivo negociación
CV_E&I QC
Devault resume PM
Publicidad

Similar a Gerencia de mercadeo (20)

PPTX
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
PPTX
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
PPT
Área Comercial. Marketing
PPT
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
PPTX
Politicas de precios
PPT
Estrategias de Producto y servicio
PPTX
TP: trabajo practico de Ruscitti
PDF
Mercadotecnia.pdf
PPTX
Mercado y consumidor mercado y producto
PPT
565656
PPTX
Instituto Sudamericano
DOCX
Banco de preguntas
PDF
Lectura juego de roles marketing mix
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
DOCX
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
PDF
La singular relación entre precio y valor
PPTX
Ciclo de-vida-del-producto (2)
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
Área Comercial. Marketing
Mercado producto y consumidor 30 marzo 2019
Politicas de precios
Estrategias de Producto y servicio
TP: trabajo practico de Ruscitti
Mercadotecnia.pdf
Mercado y consumidor mercado y producto
565656
Instituto Sudamericano
Banco de preguntas
Lectura juego de roles marketing mix
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
La singular relación entre precio y valor
Ciclo de-vida-del-producto (2)

Último (9)

PPTX
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PROGRAMACION LINEAL METODOLOGIA ESTUDIOS MODELOS
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
estadistica practica y muchas mas cosas generales

Gerencia de mercadeo

  • 1. 1. ¿Cómo surge el marketing? El marketing surge de la “Era de la Información” basada principalmente en las tecnologías de la información. Orientado y centrado en el consumidor. 2. ¿Cuál es el actual reto del marketing y los cambios que se producen? El reto del marketing es la Mayor formación e información del consumidor complementada con un mejor nivel de renta, por lo que los hábitos de compra cambian y un cliente se decide por un producto más por su valor añadido que por su propia funcionalidad La evolución de los medios de comunicación social, el protagonismo de internet y la segmentación de los mercados La venta de un producto o servicio de forma aislada deja de ser el centro de interés de la empresa para orientarse más a aprovechar la relación a largo plazo del cliente, es el denominado marketing de relaciones o fidelización. 3. ¿Cómo podríamos definir el Futuro del marketing? En saber definir, crear, comunicar, entregar y sostener valor para nuestros clientes y públicos de interés atendiendo a los objetivos de la propia organización. 4. ¿Qué es el marketing? Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores potenciales. 5. ¿Qué herramientas podemos encontrar del marketing?  Redes Sociales  E-mail  Blogs
  • 2. 6. ¿Qué es gerencia de mercadeo? El arte y ciencia de escoger mercados metas y construir relaciones lucrativas con estos. El análisis, planificación, implementación y control de programas diseñados a crear, construir y mantener intercambios beneficiosos con los compradores deseados con el propósito de alcanzar los objetivos organizacionales. Es el control, supervisión, planificación y dirección de todo un impulso de mercadeo de una firma. 7. ¿ciclo de vida del producto definición? Es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución y/o promoción (variables del marketing mix) deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto. 8. ¿Qué es el mercadeo y La participación en el mercado? Es el porcentaje que tenemos del mercado (expresado en unidades del mismo tipo o en volumen de ventas explicado en valores monetarios) de un producto o servicio especifico 9. ¿Que representa? Representa la porción disponible en un mercado o segmento determinado. Metafóricamente, es la parte del pastel (torta) que un determinado producto logra comer en un periodo determinado. Este puede ser trimestral, semestral o anual. 10. ¿Qué nos indica? Nos indica que tan bien nos estamos desempeñando en el mercado con relación a nuestros competidores. Este índice nos permite evaluar si el mercado está creciendo o declinando, identificar tendencia en la selección de clientes pro parte de los competidores y ejecutar además, acciones estratégicas o tácticas. Este cálculo parece muy simple pero no lo es.
  • 3. 11.¿Qué nos dice la ley de la oferta y la demanda? Oferta y demanda es cuando se fija un precio a un producto y se tiene que cumplir para que se dé la oferta; ya que ellos son instrumentos esenciales para la determinación de precios, cuando la oferta supera la demanda los productos deben reducir los precios para estimular las ventas, cuando la demanda es superior a la oferta los compradores presionan al alza el precio de los bienes ósea de la demanda depende la oferta de los precios. La oferta y demanda tiene en cuenta el efecto sobre los costos de producción se considera que este efecto es indirecto porque afecta a los precios a través de los precios de la oferta, la demanda o ambas. 12.¿En que se basa la oferta y la demanda y que leyes implica? Se basa en la relación entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecerá en un punto, llamado punto de equilibrio, en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda demanda no satisfecha. Implica:  Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el precio. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, disminuye el precio.  Un aumento en el precio disminuye, más tarde o más temprano, la demanda y aumenta la oferta. Inversamente, una disminución en el precio aumenta, más tarde o más temprano, la demanda y disminuye la oferta.  El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta. 13.pasos para la planificación de la oferta y la demanda  Qué vamos a hacer  Para qué lo vamos a hacer  Cómo lo vamos a hacer  Dónde lo vamos a hacer  Cuándo lo vamos a hacer  Quiénes lo vamos a hacer  Con que lo vamos a hacer
  • 4. 14. ¿QUE ES LA POLÍTICA DE PRECIOS? El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado. 15. MENCIONES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS? AREAS INTERNAS  Costes.  Cantidad.  Precios.  Beneficios fijados.  Medios de producción AREAS EXTERNAS  Mercados.  Tipos de clientes.  Zonas geográficas.  Canales de distribución.  Promoción. 16. ¿MENCIONE ALGUNOS ADJETIVOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS  Utilidades actuales máximas  Participación máxima de mercado  Captura máxima del segmento superior del mercado  Liderazgo en calidad de productos
  • 5. 17. ¿DEFINICION DE PRECIO? Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de bienes o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera, también se define como el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, también se puede decir que el precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien. 18. ¿MENCIONES LOS TIPOS DE PRECIOS?  Precio efectivo  Precio lineal  Precio a pérdida  Precio psicológico  Precio multidimensional 19. ¿QUE ES EL PRECIO EFECTIVO? Es el pago final que hace el comprador después del descuento de promociones y otros incentivos. 20. ¿QUE ES EL PRECIO PSICOLOGICO? Más que en el valor real producto, está basado en la percepción que tienen los consumidores