GERENCIA DE
RECURSOS HUMANOS
      Int. Carmen Rosa Belito de la Cruz
RECURSOS HUMANOS
   Capital más importante del EESS, piedra angular.




                                               TALENTO
    ESFUERZO




CREATIVIDAD                                   TRABAJO

                        OBJETIVOS DE LA
                         ORGANIZACIÓN
DEFINICION
   Capacidad de mantener a la organización
    productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso
    adecuado de su recurso humano


                    OBJETIVO
   Crear y mantener un clima favorable de trabajo
   Desarrollar las habilidades y capacidad de los
    trabajadores, que permitan el desarrollo
    individual y organizacional sostenido.
PROCESOS
   Planificación y Organización
   Selección e Inducción
   Capacitación y Desarrollo
   Evaluación del Desempeño
   Remuneraciones y Beneficios
   Bienestar Social
   Relaciones laborales y comunicaciones
   Seguridad e higiene ocupacional
1. PLANIFICACIÓN y ORGANIZACIÓN
   Se encarga de estimar las necesidades de
    personal a nivel de toda la organización
    (demanda)
   Decidir si dichas necesidades serán cubiertas
    por personal de la propia organización (oferta
    interna) o por personal externo (oferta externa)
    La planeación del empleo y el proceso del
     planeamiento estratégico


    Definición de la   Establecimiento de las   Evaluación de los
     misión de la        metas y objetivos      recursos humanos
     organización          corporativos              actuales
Estimación de
                     demanda de
                                                    Resultados
                       empleo

                                    La demanda
                    Comparación      excede a la   Reclutamiento
Evaluación de los      entre la        oferta
recursos humanos    demanda y la
     actuales         oferta de      La oferta
                       trabajo      excede a la      Despido
                                     demanda

                    Estimación de
                     oferta de r.
                      humanos
2. SELECCIÓN e INDUCCIÓN
   Atraer candidatos idóneos para cubrir los
    puestos vacantes.
   Organización divulga y ofrece al mercado las
    oportunidades de empleo que pretende llenar
   El proceso concluye con la contratación y
    orientación del nuevo trabajador.
Reclutamiento
   Consiste en atraer, motivar e interesar a un
    conjunto de candidatos idóneos para ocupar
    algunos cargos vacantes en la organización.
   Puede ser interno o externo.
Reclutamiento interno              Reclutamiento externo

Reubicación de empleados           Fuera de la organización
   Transferencias.                   Carteles o avisos.
   Ascensos.                         Contactos con
   Transferencias con ascenso         organizaciones
   Programa de desarrollo de         Conferencias y charlas en
    personal                           universidades y escuelas.
   Planes de profesionalización      Contactos con otras
    de personal.                       empresas que actúan en un
                                       mismo mercado
                                       (cooperación mutua).
                                      Agencias de reclutamiento.
Selección del personal
   Proceso técnico y científico, mediante el cual se
    elige al postulante que reúna los requisitos y
    exigencias del puesto vacante.
   Estos trabajadores ocuparán los puestos previo
    concurso en el que se evaluará el curriculum
    vitae, conocimientos y su trayectoria laboral.


                          COMPARACIÓN
         Requisitos                     Características
       exigidos para el                      del
            cargo                         candidato
Técnicas de selección

   Entrevistas
   Pruebas de conocimiento o de aptitud
   Pruebas psicométricas.
   Pruebas de personalidad
   Técnicas de simulación
   Desempeño
Inducción
   Proporcionar información básica sobre       la
    empresa, para un desempeño satisfactorio.

   Inculcar actitudes, valores, estándares     y
    patrones de conducta que se espera.

   La inducción inicial ayuda a reducir el
    nerviosismo de los primeros días.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
3. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
   Se encarga de mejorar permanentemente las
    capacidades y habilidades de las personas.
   El objetivo es mejorar el rendimiento presente y
    futuro de la organización.
Compensaciones y motivaciones
   Actitudes que denotan al personal motivado

              Aporta esfuerzo    Hace contribuciones
        e ideas libremente            espontáneas


                                       En la vida busca
      Positivo frente                  conseguir logros,
    a nuevas tareas                   no mandos


         Se le observa              Contesta con
        a gusto con su trabajo   sinceridad
   Actitudes que denotan al personal no motivado
     Apoya las mejillas entre las manos     Es desaliñado

    Cruza los brazos al platicar            Aprieta los puños involuntariamente

      Falta de atención                          Golpetea con los dedos
        o de interés                              sobre el escritorio

       Luce inquieto                                Evidencia desagrado
                                                    o despreocupación por
       Tono de voz                                  la calidad del trabajo
          monótono
                                                  Denota aburrimiento
      Es cortante en
               su trato
                                   Demuestra desorden en su área de trabajo
Señala de manera acusatoria
4. EVALUACION del DESEMPEÑO
   A fin de verificar el éxito de un programa, se
    realiza la evaluación sistemática de su actividad.
   Comparación de objetivos con resultados y la
    descripción de cómo fueron alcanzados.
Criterios de evaluación
   Reacciones de los capacitados al contenido del
    programa y al proceso en general.
   Conocimientos adquiridos en la capacitación.
   Cambios en el comportamiento.
   Mejoras medibles para cada miembro (menor
    tasa de rotación, accidentes o ausentismo).
5. REMUNERACIONES y BENEFICIOS
   Administra los niveles remunerativos de todos
    los trabajadores de la organización basada en
    las     funciones,      responsabilidades   y
    requerimientos de las personas para ocupar
    dichos cargos.
   Asimismo, se encarga de premiar el buen
    desempeño de las personas con recompensas
    intrínsecas e extrínsecas.
6. BIENESTAR SOCIAL
   Responsable por el desarrollo de las actividades
    orientadas a reforzar la integración y armonía
    entre el personal de los diferentes estamentos.
   Se basa en 6 principios:
     Crear  condiciones favorables para la vida en el
      trabajo y la vida personal
     Se debe atender los problemas de los trabajadores
      para que no afecten la eficiencia en el trabajo.
     Enseñar y capacitar al trabajador para resolver sus
      problemas de trabajo y de su vida personal.
 Factor humano: elemento básico de la organización
  su bienestar personas satisfechas y motivadas
 No deben orientarse al proteccionismo, sino a que
  el personal pueda resolver sus problemas
 La función esencial es motivar al personal para
  afrontar mejor los problemas del trabajo
7. R. LABORALES y COMUNICACIÓN
   Actúa como enlace entre la organización y los
    organismos gubernamentales, así como con los
    sindicatos.
   Maneja las quejas y reclamaciones.
8. SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL
   Responsable de prevención y control de riesgos
    y      accidentes    que      afectan      las
    personas, equipos, maquinarias, materiales e
    instalaciones.
LIDERAZGO
DEFINICIONES


            • Relación entre personas en la cual una
 PODER        puede influir sobre otra para hacer algo que
              la segunda por otra parte no haría.


AUTORIDAD
            • El derecho a dar directrices y gastar
              recursos.


LIDERAZGO
            • Es la capacidad de influir en un grupo para
              que se logren ciertas metas.
COMPONENTES DEL LIDERAZGO
   El              Líder:               proporcionan
    instrucción, guía, asesoría, y aliento para ayudar
    a los empleados a mejorar su desempeño en el
    trabajo.
   El Liderado o Seguidor: están comprometidos
    con un propósito externo a ellos.
   La Situación: Elemento clave para el éxito del
    liderazgo.
CARACTERISTICAS de los LIDERES
   Comprometidos con la supervivencia y prosperidad
    de la organización
   Objetivo principal: sus instituciones sean únicas
   Poseen mezcla de perspicacia, intuición y aptitudes
    analíticas.
   Atraen, incorporan, motivan y mantienen en su
    equipo a las personas adecuadas.
   Coherentes y previsibles ”Hacen lo que dicen y
    dicen lo que hacen”.
   No solo saben a donde ir , sino también advierten
    cuando deben irse.
TIPOS DE LIDERES
    Hay diferentes tipos de líder (estilos personales)

AUTOCRATICO             DEMOCRÀTICO                    LAISSEZ-FAIRE

  Líder que toma las     Aquel que orienta y alienta   Permite que los sujetos del
 decisiones del grupo   al grupo a tomar decisiones.   grupo tomen las decisiones
CARACTERÍSTICAS
PARA LOGRAR UN
LIDERAZGO
EFECTIVO
NEGOCIACIÓN DE
CONFLICTOS
CONFLICTO
   Proceso que se inicia cuando una parte percibe
    que otra la ha afectado de manera negativa, o
    está a punto de afectar de manera
    negativa, alguno de sus intereses.
Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.
Razones de un conflicto
   Pobres estilos de comunicación
   Búsqueda del poder
   Insatisfacción con los estilos de supervisión
   Pobre liderato
   Carencia de apertura
   Cambio de liderato
Condiciones predisponen tes

   Ambigüedad de roles

  • expectativas poco claras y confusas

   Objetivos encontrados

  • dada la especialización, cada grupo busca objetivos diferentes.

   Recursos compartidos

  • recursos organizacionales son limitados y escasos; el aumento
    de recursos de unos disminuye a otros

   Interdependencia de actividades

  • un grupo no alcanza su objetivo si otro no alcanza el suyo.
Resultados tras un conflicto
Destructivo                     Constructivo

   Provoca                        Estimula el interes y la
    frustración, hostilidad y       curiosidad.
    ansiedad.
                                   Aumenta la cohesion
   Crea presión ante la            grupal.
    conformidad de las
    personas.                      Aumenta la motivacion
   Provoca dispersión de
                                    para la tarea.
    energías.                      Despierta la atencion
   Produce acciones de             ante problemas.
    bloqueo y de negativa a        Pone a prueba y reduce
    cooperar.                       diferencias de poder.
   Genera distorsiones
    perceptivas.
NEGOCIACIÓN
   Proceso de comunicación que tiene como
    finalidad influir en el comportamiento de los
    demas
   Los negociadores tratan de descubrir los puntos
    complementarios de ambas partes.
   Resultados:
     GANAR - GANAR.
     GANAR - PERDER.

     PERDER - PERDER.

   Se busca: GANAR-GANAR
Método de negociación (de Roger
Fisher y William Ury)
                Separar las
               personas del
                 problema

             Concentrarse en
            los intereses no en
              las posiciones

           Inventar opciones
           de mutuo beneficio

            Insistir en que los
              criterios sean
                 objetivos
Características de un buen
negociador
Tener una actitud ganador/ganador.

Mostrar un interés auténtico por las necesidades de la otra parte.

Ser flexible en el enfoque.

Ser duro en el fondo y suave en la forma.

Tolerar bien los conflictos.

Buscar y analizar a fondo las propuestas.

Ser paciente.

No tomarse a pecho los ataques personales.

Identificar rápidamente los intereses de la otra parte.

Ser un buen oyente.
Errores fatales de un negociador
   Tener una preparación indadecuada
   Olvidarse del principio GANAR – GANAR
   Utilizar un comportamiento de intimidación
   Ser impaciente
   Actuar con sangre fria
   Hablar demasiado y escuchar poco
   Disputar en lugar de influenciar
   No tener en cuenta el conflicto
Estilos de resolución de conflictos
      Estilo          Conducta característica                 Justificación del usuario
Evasor            No hace frente a las situaciones.    Las diferencias son muy grandes o
                  Niega que un asunto sea un           muy pequeñas para ser resueltas.
                  problema                             Los intentos pueden dañar las
                                                       relaciones e incluso crear problemas
                                                       mayores.

      Estilo           Conducta característica                 Justificación del usuario
Cooperador        Agradable. Conducta no asertiva.     No vale la pena arriesgar que se dañen
                  Cooperativo, incluso a expensas de   las relaciones.
                  sus metas personales

      Estilo           Conducta característica                 Justificación del usuario

Ganador/          Confrontador, agresivo. Debe         Supervivencia del más apto. Debe
perdedor          ganar a cualquier precio             probar su superioridad.


      Estilo           Conducta característica                 Justificación del usuario
Solucionador de   Las necesidades de ambas partes      Cuando las partes discuten los asuntos
problemas         son legítimas e importantes.         abiertamente, es posible encontrar una
                  Mucho respeto por el apoyo mutuo     solución beneficiosa para ambos.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnica quirúrgica tiroidectomía
PDF
Agvtorrelatorre laparoscopica
DOCX
Trabajo sondas copia
PPTX
Principios de asepsia y antisepsia
PPTX
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
PPTX
Drenaje pleural
PPTX
PPTX
Clasificacion de las cirugias
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Agvtorrelatorre laparoscopica
Trabajo sondas copia
Principios de asepsia y antisepsia
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Drenaje pleural
Clasificacion de las cirugias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
PDF
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
PPT
Apendicectomia
PPTX
Pleurostomía
PDF
CATALOGO INSTRUMENTAL CARDIOLOGIA
PPTX
Ortopedia instrumental
PPTX
funciones de enfermería durante la anestesia
PPTX
Pre.operatorio
PPTX
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
PPTX
Mesa de riñón
PPTX
Amigdalectomia 1
PDF
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
PPT
Tecnica colecistectomía laparoscópica
PPTX
Enema evacuante
PPTX
Diferentes Métodos de Hemostasia.
PPTX
TIPOS DE HÉMOSTASIA
PPTX
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Apendicectomia
Pleurostomía
CATALOGO INSTRUMENTAL CARDIOLOGIA
Ortopedia instrumental
funciones de enfermería durante la anestesia
Pre.operatorio
TECNICA QUIRURGICA - Instrumental quirurgico
Mesa de riñón
Amigdalectomia 1
NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE TIENE EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ACUERDO AL ESTA...
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Enema evacuante
Diferentes Métodos de Hemostasia.
TIPOS DE HÉMOSTASIA
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Publicidad

Destacado (10)

PPS
Modelos De EvaluacióN
PPT
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
PPT
Administracion de Recursos Humanos
PPT
EvaluacióN PsicolóGica
PPTX
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
PPTX
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
PPTX
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
PPTX
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
PPT
Tecnicas De Negociacion
PPT
Toma de Decisiones
Modelos De EvaluacióN
CIOnet Spain Annual Event_Javier Gómez Guillamón
Administracion de Recursos Humanos
EvaluacióN PsicolóGica
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Dirección y liderazgo cap. 6.ppt
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Tecnicas De Negociacion
Toma de Decisiones
Publicidad

Similar a Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos. (20)

PPTX
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
PPTX
Administración competencia
PPT
GestióN Del Recurso Humano
PPT
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
PDF
gestion-de-recursos-humanos en las empresas
PPT
Gestión del talento.mayo 2012
PPTX
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
PPTX
El manejo administrativo de los recursos humanos
PDF
Administracion de capital humano
PPTX
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
PPT
Unidad VI Desarrollo Organizacional
PPTX
Colocación de las personas
DOCX
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
PPT
Ucv sesion
PPTX
Gestion De Recursos Humanos.pptx
PPTX
Empowerment
PPTX
Clase nº1
PPTX
Desarrollo del capital humano
PDF
2_GESTION_DEL_TALENTO_POR_COMPETENCIAS.pdf
PPT
Gestión de Competencias Laborales
Gerenciaderrhh liderazgo-negociaciondeconflictos-130204111305-phpapp01
Administración competencia
GestióN Del Recurso Humano
Evaluación del desempeño por Ricardo Estevez
gestion-de-recursos-humanos en las empresas
Gestión del talento.mayo 2012
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
El manejo administrativo de los recursos humanos
Administracion de capital humano
INTRODUCCION gth, Rol del Psicólogo[1].pptx
Unidad VI Desarrollo Organizacional
Colocación de las personas
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Ucv sesion
Gestion De Recursos Humanos.pptx
Empowerment
Clase nº1
Desarrollo del capital humano
2_GESTION_DEL_TALENTO_POR_COMPETENCIAS.pdf
Gestión de Competencias Laborales

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Clase 5 Linfático.pdf...................
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx

Gerencia de rrhh. liderazgo. negociacion de conflictos.

  • 1. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Int. Carmen Rosa Belito de la Cruz
  • 2. RECURSOS HUMANOS  Capital más importante del EESS, piedra angular. TALENTO ESFUERZO CREATIVIDAD TRABAJO OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
  • 3. DEFINICION  Capacidad de mantener a la organización productiva, eficiente y eficaz, a partir del uso adecuado de su recurso humano OBJETIVO  Crear y mantener un clima favorable de trabajo  Desarrollar las habilidades y capacidad de los trabajadores, que permitan el desarrollo individual y organizacional sostenido.
  • 4. PROCESOS  Planificación y Organización  Selección e Inducción  Capacitación y Desarrollo  Evaluación del Desempeño  Remuneraciones y Beneficios  Bienestar Social  Relaciones laborales y comunicaciones  Seguridad e higiene ocupacional
  • 5. 1. PLANIFICACIÓN y ORGANIZACIÓN  Se encarga de estimar las necesidades de personal a nivel de toda la organización (demanda)  Decidir si dichas necesidades serán cubiertas por personal de la propia organización (oferta interna) o por personal externo (oferta externa)
  • 6. La planeación del empleo y el proceso del planeamiento estratégico Definición de la Establecimiento de las Evaluación de los misión de la metas y objetivos recursos humanos organización corporativos actuales
  • 7. Estimación de demanda de Resultados empleo La demanda Comparación excede a la Reclutamiento Evaluación de los entre la oferta recursos humanos demanda y la actuales oferta de La oferta trabajo excede a la Despido demanda Estimación de oferta de r. humanos
  • 8. 2. SELECCIÓN e INDUCCIÓN  Atraer candidatos idóneos para cubrir los puestos vacantes.  Organización divulga y ofrece al mercado las oportunidades de empleo que pretende llenar  El proceso concluye con la contratación y orientación del nuevo trabajador.
  • 9. Reclutamiento  Consiste en atraer, motivar e interesar a un conjunto de candidatos idóneos para ocupar algunos cargos vacantes en la organización.  Puede ser interno o externo.
  • 10. Reclutamiento interno Reclutamiento externo Reubicación de empleados Fuera de la organización  Transferencias.  Carteles o avisos.  Ascensos.  Contactos con  Transferencias con ascenso organizaciones  Programa de desarrollo de  Conferencias y charlas en personal universidades y escuelas.  Planes de profesionalización  Contactos con otras de personal. empresas que actúan en un mismo mercado (cooperación mutua).  Agencias de reclutamiento.
  • 11. Selección del personal  Proceso técnico y científico, mediante el cual se elige al postulante que reúna los requisitos y exigencias del puesto vacante.  Estos trabajadores ocuparán los puestos previo concurso en el que se evaluará el curriculum vitae, conocimientos y su trayectoria laboral. COMPARACIÓN Requisitos Características exigidos para el del cargo candidato
  • 12. Técnicas de selección  Entrevistas  Pruebas de conocimiento o de aptitud  Pruebas psicométricas.  Pruebas de personalidad  Técnicas de simulación  Desempeño
  • 13. Inducción  Proporcionar información básica sobre la empresa, para un desempeño satisfactorio.  Inculcar actitudes, valores, estándares y patrones de conducta que se espera.  La inducción inicial ayuda a reducir el nerviosismo de los primeros días.
  • 15. 3. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO  Se encarga de mejorar permanentemente las capacidades y habilidades de las personas.  El objetivo es mejorar el rendimiento presente y futuro de la organización.
  • 16. Compensaciones y motivaciones  Actitudes que denotan al personal motivado Aporta esfuerzo Hace contribuciones e ideas libremente espontáneas En la vida busca Positivo frente conseguir logros, a nuevas tareas no mandos Se le observa Contesta con a gusto con su trabajo sinceridad
  • 17. Actitudes que denotan al personal no motivado Apoya las mejillas entre las manos Es desaliñado Cruza los brazos al platicar Aprieta los puños involuntariamente Falta de atención Golpetea con los dedos o de interés sobre el escritorio Luce inquieto Evidencia desagrado o despreocupación por Tono de voz la calidad del trabajo monótono Denota aburrimiento Es cortante en su trato Demuestra desorden en su área de trabajo Señala de manera acusatoria
  • 18. 4. EVALUACION del DESEMPEÑO  A fin de verificar el éxito de un programa, se realiza la evaluación sistemática de su actividad.  Comparación de objetivos con resultados y la descripción de cómo fueron alcanzados.
  • 19. Criterios de evaluación  Reacciones de los capacitados al contenido del programa y al proceso en general.  Conocimientos adquiridos en la capacitación.  Cambios en el comportamiento.  Mejoras medibles para cada miembro (menor tasa de rotación, accidentes o ausentismo).
  • 20. 5. REMUNERACIONES y BENEFICIOS  Administra los niveles remunerativos de todos los trabajadores de la organización basada en las funciones, responsabilidades y requerimientos de las personas para ocupar dichos cargos.  Asimismo, se encarga de premiar el buen desempeño de las personas con recompensas intrínsecas e extrínsecas.
  • 21. 6. BIENESTAR SOCIAL  Responsable por el desarrollo de las actividades orientadas a reforzar la integración y armonía entre el personal de los diferentes estamentos.  Se basa en 6 principios:  Crear condiciones favorables para la vida en el trabajo y la vida personal  Se debe atender los problemas de los trabajadores para que no afecten la eficiencia en el trabajo.  Enseñar y capacitar al trabajador para resolver sus problemas de trabajo y de su vida personal.
  • 22.  Factor humano: elemento básico de la organización su bienestar personas satisfechas y motivadas  No deben orientarse al proteccionismo, sino a que el personal pueda resolver sus problemas  La función esencial es motivar al personal para afrontar mejor los problemas del trabajo
  • 23. 7. R. LABORALES y COMUNICACIÓN  Actúa como enlace entre la organización y los organismos gubernamentales, así como con los sindicatos.  Maneja las quejas y reclamaciones.
  • 24. 8. SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL  Responsable de prevención y control de riesgos y accidentes que afectan las personas, equipos, maquinarias, materiales e instalaciones.
  • 26. DEFINICIONES • Relación entre personas en la cual una PODER puede influir sobre otra para hacer algo que la segunda por otra parte no haría. AUTORIDAD • El derecho a dar directrices y gastar recursos. LIDERAZGO • Es la capacidad de influir en un grupo para que se logren ciertas metas.
  • 27. COMPONENTES DEL LIDERAZGO  El Líder: proporcionan instrucción, guía, asesoría, y aliento para ayudar a los empleados a mejorar su desempeño en el trabajo.  El Liderado o Seguidor: están comprometidos con un propósito externo a ellos.  La Situación: Elemento clave para el éxito del liderazgo.
  • 28. CARACTERISTICAS de los LIDERES  Comprometidos con la supervivencia y prosperidad de la organización  Objetivo principal: sus instituciones sean únicas  Poseen mezcla de perspicacia, intuición y aptitudes analíticas.  Atraen, incorporan, motivan y mantienen en su equipo a las personas adecuadas.  Coherentes y previsibles ”Hacen lo que dicen y dicen lo que hacen”.  No solo saben a donde ir , sino también advierten cuando deben irse.
  • 29. TIPOS DE LIDERES  Hay diferentes tipos de líder (estilos personales) AUTOCRATICO DEMOCRÀTICO LAISSEZ-FAIRE Líder que toma las Aquel que orienta y alienta Permite que los sujetos del decisiones del grupo al grupo a tomar decisiones. grupo tomen las decisiones
  • 32. CONFLICTO  Proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses.
  • 34. Razones de un conflicto  Pobres estilos de comunicación  Búsqueda del poder  Insatisfacción con los estilos de supervisión  Pobre liderato  Carencia de apertura  Cambio de liderato
  • 35. Condiciones predisponen tes Ambigüedad de roles • expectativas poco claras y confusas Objetivos encontrados • dada la especialización, cada grupo busca objetivos diferentes. Recursos compartidos • recursos organizacionales son limitados y escasos; el aumento de recursos de unos disminuye a otros Interdependencia de actividades • un grupo no alcanza su objetivo si otro no alcanza el suyo.
  • 36. Resultados tras un conflicto Destructivo Constructivo  Provoca  Estimula el interes y la frustración, hostilidad y curiosidad. ansiedad.  Aumenta la cohesion  Crea presión ante la grupal. conformidad de las personas.  Aumenta la motivacion  Provoca dispersión de para la tarea. energías.  Despierta la atencion  Produce acciones de ante problemas. bloqueo y de negativa a  Pone a prueba y reduce cooperar. diferencias de poder.  Genera distorsiones perceptivas.
  • 37. NEGOCIACIÓN  Proceso de comunicación que tiene como finalidad influir en el comportamiento de los demas  Los negociadores tratan de descubrir los puntos complementarios de ambas partes.  Resultados:  GANAR - GANAR.  GANAR - PERDER.  PERDER - PERDER.  Se busca: GANAR-GANAR
  • 38. Método de negociación (de Roger Fisher y William Ury) Separar las personas del problema Concentrarse en los intereses no en las posiciones Inventar opciones de mutuo beneficio Insistir en que los criterios sean objetivos
  • 39. Características de un buen negociador Tener una actitud ganador/ganador. Mostrar un interés auténtico por las necesidades de la otra parte. Ser flexible en el enfoque. Ser duro en el fondo y suave en la forma. Tolerar bien los conflictos. Buscar y analizar a fondo las propuestas. Ser paciente. No tomarse a pecho los ataques personales. Identificar rápidamente los intereses de la otra parte. Ser un buen oyente.
  • 40. Errores fatales de un negociador  Tener una preparación indadecuada  Olvidarse del principio GANAR – GANAR  Utilizar un comportamiento de intimidación  Ser impaciente  Actuar con sangre fria  Hablar demasiado y escuchar poco  Disputar en lugar de influenciar  No tener en cuenta el conflicto
  • 41. Estilos de resolución de conflictos Estilo Conducta característica Justificación del usuario Evasor No hace frente a las situaciones. Las diferencias son muy grandes o Niega que un asunto sea un muy pequeñas para ser resueltas. problema Los intentos pueden dañar las relaciones e incluso crear problemas mayores. Estilo Conducta característica Justificación del usuario Cooperador Agradable. Conducta no asertiva. No vale la pena arriesgar que se dañen Cooperativo, incluso a expensas de las relaciones. sus metas personales Estilo Conducta característica Justificación del usuario Ganador/ Confrontador, agresivo. Debe Supervivencia del más apto. Debe perdedor ganar a cualquier precio probar su superioridad. Estilo Conducta característica Justificación del usuario Solucionador de Las necesidades de ambas partes Cuando las partes discuten los asuntos problemas son legítimas e importantes. abiertamente, es posible encontrar una Mucho respeto por el apoyo mutuo solución beneficiosa para ambos.