SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
CATEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL
MARACAIBO-EDO-ZULIA
Gerencia Industrial
AUTOR:
Ibeth Rodríguez 13.008.182
1. Gerencia Industrial Concepto Y aplicaciones
La gerencia Industrial es una rama de la ingeniería en la cual desarrolla el
desempeño organizativo de la organización y sus procesos, encargada del
análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de
sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer
estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de
los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios. Con el
objetivo de Mejorar, analizar los procedimientos dentro del proceso productivo y
0eficazmente para lograr crecimiento y calidad. Según los siguientes autores.
La gerencia Industrial “Es un área de impacto significativo en la operación
de las organizaciones y su objetivo es proveer los conocimientos relacionados
con la utilización efectiva de los factores de producción en las actividades de
las industrias manufactureras y de servicios, cuyo objeto principal es
aprovechar eficazmente los recursos para obtener mejores beneficios.” Oscar
Domínguez
Gerencia Industrial: “Es la Gerencia encargada de coordinar todas las
actividades de asistencia técnica integral, dirigida a los industriales en lo
referente a las áreas de mercadeo, finanzas, administrativa, legal, de ingeniería
y adiestramiento.” p. 117 Rubén Álvarez (1984)
Gerencia Industrial: “Es una rama de la ingeniería en la cual desarrolla el
desempeño organizativo de la organización y sus procesos, encargada del
análisis, interpretación, compresión, diseño, programación y control de
sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer
estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de
los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.” Alejandro
Araque (2013).
De acuerdo Alejandro Araque (2013) el campo de aplicación de la gerencia
industrial puede ser en: - Organizar recursos - Estudiar diversos escenarios -
Ayudar al talento humano a ser más efectivo en su trabajo.
De acuerdo con Pando (s/f), la gerencia industrial posee una serie de
aplicaciones para la realización de su objetivo fundamental:
 Estudios de Movimientos y Tiempos
 Higiene y Seguridad Industrial
 Control de Calidad
 Control de Inventario
 Distribución de Plantas y Manejo de Materiales
 Ubicación de Plantas Industriales
 Investigación de Operaciones
 Implantación de las normas ISO
“Su objetivo general es incrementar la eficiencia de los procesos y en
disminuir los costos de lo que se produce u ofrece.” Es decir La gerencia
industrial es esencial para que todas las empresas dedicadas a la manufactura
poder direccionarse a la optimización de sus procesos, actividades y tareas
mediante diferentes herramientas, técnicas y modelos de la gestión tradicional,
pudiendo ofrecer más y mejores producto.
Filosofía Gerencial actual. Análisis
La filosofía es un componente fundamental de la teoría de la gerencia: A
continuación se presenta un grupo de términos filosóficos
EPISTEME
Conjunto de las relaciones que pueden unir, en una época determinada, las
prácticas discursivas que dan a lugar a las figuras epistemológicas, a unas
ciencias, a unos sistemas formalizados.
PARADIGMA
Paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro
contexto epistemológico.
DISCURSO
Es un mensaje verbal y oral dirigido a un público. Su principal función es
comunicar o exponer con el objetivo principal de persuadir.
TEORÍA
Es una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de naturaleza
conjetural o hipotética que induce a pensar de un nuevo modo, al completar,
unificar, sistematizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que hasta el
momento se consideraban incompletos, imprecisos, inconexos o intuitivos
ENFOQUE TEÓRICO
Conjunto de conocimiento relacionado con una ciencia que permite tener una
amplia visión y seleccionar aquel que más se adapte a las necesidades del
momento, bajo ciertas normas de conocimiento teórico y bajo ciertas formas de
acción o método. De esta manera, toda la gestión tiene una coherencia que la
hace más legítima y sistemática.
Hablar de las bases filosóficas de las organizaciones empresariales
venezolanas en el tiempo contemporáneo y actual representa un reto
importante, primero debido a que un estudio de este tipo exige la necesidad de
apoyarse en un trabajo de campo y abarcar una muestra representativa, ello
mediante una encuesta apoyada en un cuestionario semiestructurado con
ítems o reactivos atientes a la sustentación filosófica de la gestión respectiva.
Así como caracterizar la tecnología que use de acuerdo a la rama de la
industria a que se refiera, que a su vez expresaría en lo concreto cual sea el
comportamiento organizacional esperado de la organización en el mercado
donde sea oferente. Esto es, en el espacio real y simbólico donde ofrecen las
empresas sus commodities, así como la tajada del mercado que se disputan o
dominen, así logran recuperar la inversión, reponer inventarios, maquinaria,
adquirir nueva materia prima, hasta finalmente "lograr su mercancía" y
acumular capitales.
2. Rol del gerente dentro de una organización.
Los roles gerenciales es básicamente las diferentes funciones o labores que
debe realizar un gerente para poder cumplir con los objetivos estipulados para
su puesto según con lo proyectado por la empresa.
Cumplir con el fin es el objetivo de cualquier empresa en el mundo, buscar
el equilibrio de fuerzas internas y externas para llegar al cometido, es una lucha
cotidiana que debe afrontar las organizaciones; saber el cuándo, el donde, el
cómo, el con quien, son solo algunas de las preguntas que se deben resolver
para poder tomar decisiones acertadas que brinden el resultado esperado.
tener en cuenta que una sola decisión puede generar cambios definitivos en los
planes, hace que se plantee de una manera sistemática minuciosa, coherente
y de vez en cuando arriesgada una solución para encontrar la eficiencia y la
eficacia que se busca.
Es este papel que asume el gerente con el cumplimiento de sus roles, ser el
centro de recepción de información buscando una armonía entre la
organización los procesos, los colaboradores y el entorno para establecer un
bien común para todas las partes, es este el ente que toma forma de pilar
principal para que los designios de la empresa sean alcanzados, es el
encargado de soportar todo el peso del desarrollo y buen funcionamiento de
cualquier compañía sin importar su tamaño, razón social o principios.
El gerente es la cabeza visible, debe tener capacidades y condiciones que
le permitan ser efectivo y asertivo en la toma de decisiones.
El gerente debe ser el ente que gestione el buen funcionamiento de toda
organización, proporcionando todo su conocimiento profesional y humano para
así poder destacar el potencial de una empresa.
La organización debe mantener una jerarquía adecuada de acuerdo al nivel
de decisiones y su afectación al objeto de la empresa.
3. Papel del Ingeniero Industrial como gerente.
Normalmente los Ingenieros reciben una fuerte carga académica y una
formación en matemáticas y áreas numéricas, en metodologías, en algoritmos,
y en general, una formación en ciencias exactas y en ciencias “duras”. La carga
de materias “gerenciales”, que a veces las llamamos “de relleno”, o ciencias
blandas es menor. Curricularmente hablando, es necesaria esa carga fuerte de
materias en las ciencias “duras”, por el perfil técnico del egresado de
Ingeniería. – Sin embargo, durante su carrera profesional, es imperativo que se
especialice, casi que de manera simultánea, en áreas “duras” y en áreas
“blandas” Eventualmente irá escalando la pirámide organizativa, y ocupará
cargos gerenciales, que no siempre serán técnicos. Un Ingeniero debe estar
preparado para enfrentar cualquier reto que se le presente. Y el ingenio que le
acompaña, debe ser usado para salir airoso de esos retos
4. Características del liderazgo gerencial.
Se dice que el liderazgo se pone en práctica de adentro hacia fuera en
cuatro niveles:
•Personal: mi relación conmigo mismo
•Interpersonal: mis interrelaciones e interacciones con los demás
•Gerencia: mi responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinadas
tareas
•Organizacional: mi necesidad de organizar a las personas, agruparlas,
capacitarlas, compensarlas, construir equipos, resolver problemas y crear una
estructura, estrategias y sistemas acorde a ellos.
Las características distintivas de los líderes se pueden describir a continuación:
•Se ejercitan para la autor renovación, lo hacen de forma regular en las cuatro
dimensione de la personalidad humana, física, mental, emocional y espiritual.
Estos principios de auto renovación conducirán gradualmente a un carácter
fuerte y saludable, con una voluntad poderosamente disciplinada y orientada al
servicio.
•Son sinérgico, la sinergia es el estado en el que el todo es superior a la suma
de las partes. Trabajan en forma inteligente como duramente. Son
asombrosamente productivos, porque aportan novedad y creatividad. Cuando
negocian y se comunican con los demás en situaciones que aparecen
antagónicas, aprenden a separar a la gente del problema.
•Tiene vocación para servir: consideran la vida como una misión, no como una
carrera. Las fuentes que los nutren los han dispuesto y preparado para el
servicio. Este principio del servicio, convence de que todo intento de
convertirse en persona sin llevar una carga sobre los hombros está
sencillamente condenado al fracaso.
•Irradian energía positiva: El semblante de un líder es alegre, placentero, feliz.
Su actitud es optimista, positiva, animosa. Su espíritu es entusiasta,
esperanzador, confiado. En medio de la confusión, la rencilla o la energía
negativa, lucha por ser un pacificador, un armonizador, por desactivar o revertir
la energía destructiva
•Creen en los demás: No se desesperan ante las conductas negativas, las
críticas ni las debilidades, buscan soluciones. No creen haber progresado
cuando descubren las debilidades ajenas. No son ingenuos, están conscientes
de que esta debilidad existe; No son envidiosos. Se niegan a etiquetar,
estereotipar, clasificar y prejuzgar a los demás.
•Dirigen sus vidas de forma equilibrada: leen los mejores libros y se mantienen
al día respecto a los avances de la ciencia administrativa y acontecimientos. Se
interesan por una amplia gama de asuntos. Distinguen su propio valor, que se
pone de manifiesto en su valentía e integridad y en que no sienten la necesidad
de alardear, ostentar con su fama, mostrar su poderío por sus propiedades,
credenciales, títulos o éxitos del pasado. En su forma de comunicarse son
francos, simples, directos y no manipulan a nadie.
•Ven la vida como una aventura: están interesados en las personas, aprenden
de la gente, no la etiquetan por sus éxitos o fracasos del pasado. Su seguridad
emana de su interior y no viene de afuera, no tienen necesidad de
Calificarlo y estereotiparlo todo y a todos para dar una sensación general de
certeza y predictibilidad.
•Aprenden continuamente: Toman muy en cuenta sus experiencias; lee, buscan
la forma de capacitarse, toman clases, escuchan a los demás, aprenden tanto
a través de sus oídos como de sus ojos, sumamente curiosos y preguntan
constantemente.
•Equilibrados tanto en su crecimiento personal, como en lo espiritual:
mantienen una constate vigilancia en todo aquello que le permita crecer en lo
personal sin descuidar su evolución espiritual.
•Manejan adecuadamente su inteligencia emocional: Controlan sus emociones
y sentimientos, además de saber utilizar todos aquellos estímulos
motivacionales que conlleven a sus seguidores en depositarle su confianza,
credibilidad.

Más contenido relacionado

PDF
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
DOCX
Auditoría de Cumplimiento
PDF
54ae7c agrupacion analisis_descripcion_puestos_espoch
PPTX
El precio de la codicia 1 pelicula
DOCX
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
PDF
descripcion de puesto asistente de gerencia
DOCX
La empresa y sus riesgos, ejemplos
PPT
Costos ordenes produccion
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
Auditoría de Cumplimiento
54ae7c agrupacion analisis_descripcion_puestos_espoch
El precio de la codicia 1 pelicula
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
descripcion de puesto asistente de gerencia
La empresa y sus riesgos, ejemplos
Costos ordenes produccion

La actualidad más candente (20)

PDF
Nia 300 y 400 1
DOCX
Programa de capacitacion
PPTX
Sueldos Salarios y compensaciones
PDF
Talento Humano - Madera Artesanal Garzón
PDF
INFORME EJECUTIVO
DOCX
Auditoria trabajo final
PDF
Manual de organizacion y funciones
PPTX
Mano de obra
PPTX
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
PDF
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
PDF
Formato de procedimientos
PPT
Como Desarrollar la Calidad en el Trabajo
PDF
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
DOCX
Costo histórico
 
PPTX
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PPTX
Control interno
DOC
Informe de control interno
PPTX
Costo promedio ponderado de capital
DOCX
Tipos de auditoria
PPTX
Caracteristicas de la auditoria financiera
Nia 300 y 400 1
Programa de capacitacion
Sueldos Salarios y compensaciones
Talento Humano - Madera Artesanal Garzón
INFORME EJECUTIVO
Auditoria trabajo final
Manual de organizacion y funciones
Mano de obra
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Formato de procedimientos
Como Desarrollar la Calidad en el Trabajo
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Costo histórico
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Control interno
Informe de control interno
Costo promedio ponderado de capital
Tipos de auditoria
Caracteristicas de la auditoria financiera
Publicidad

Similar a Gerencia industrial (20)

PPTX
Administracion de empresas
PDF
02 enfoques historicos-de-la-gerencia
DOCX
Informe de emp. y soc. del conocimiento
PPTX
La organi..[1]
PPTX
Dayana danessa caraballo
PPTX
La organi..[1]
PPTX
La organizacion
DOCX
Autoanalisis
PPTX
Hexágono organizacional
PPTX
Administración de empresas.pptx
PPT
Grupo 1 yaramarasay presentacion
PPTX
La gerencia
DOCX
Liderazgo (formacion laboral)
DOCX
Nuevas tendencias de la administracion
DOCX
Trabajo de gerencia
PPTX
Presentacion de temas de organizacion
DOC
AdministracióN De Empresas
DOCX
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
PDF
Elementos de la Teoría Organizacional y Teoría Gerencial
Administracion de empresas
02 enfoques historicos-de-la-gerencia
Informe de emp. y soc. del conocimiento
La organi..[1]
Dayana danessa caraballo
La organi..[1]
La organizacion
Autoanalisis
Hexágono organizacional
Administración de empresas.pptx
Grupo 1 yaramarasay presentacion
La gerencia
Liderazgo (formacion laboral)
Nuevas tendencias de la administracion
Trabajo de gerencia
Presentacion de temas de organizacion
AdministracióN De Empresas
Fundamentos En Gestión Integral_Tarea 3_Grupal.docx
Elementos de la Teoría Organizacional y Teoría Gerencial
Publicidad

Más de ibetica (20)

DOCX
Proyecto
PDF
Informatica
PDF
Informatica
PDF
Informe programación Elimenez gonzalez
PPTX
Afiche joel simancas
PPTX
ETICA Y DEONTOLOGIA
PDF
Soldadura mapamental
PPTX
Mapa conceptual soldadura
PPTX
Conformacion de materiales
DOCX
Informe de la fresadora
DOCX
Anexos del manual de tg (2015)
PDF
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
PDF
Conceptos fundamentales guardar
PDF
El proyecto
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
PDF
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
PDF
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
PDF
naturaleza de la gerencia
PDF
organigramas
DOCX
Resumen
Proyecto
Informatica
Informatica
Informe programación Elimenez gonzalez
Afiche joel simancas
ETICA Y DEONTOLOGIA
Soldadura mapamental
Mapa conceptual soldadura
Conformacion de materiales
Informe de la fresadora
Anexos del manual de tg (2015)
Ciclo de vida_de_un_proyecto guardar
Conceptos fundamentales guardar
El proyecto
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Tarjeta andina de migracion tam (colombia - ecuador -peru) (3)
gerencia tradicional vsnaturaleza de la gerencia
naturaleza de la gerencia
organigramas
Resumen

Último (20)

PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45

Gerencia industrial

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO CATEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL MARACAIBO-EDO-ZULIA Gerencia Industrial AUTOR: Ibeth Rodríguez 13.008.182
  • 2. 1. Gerencia Industrial Concepto Y aplicaciones La gerencia Industrial es una rama de la ingeniería en la cual desarrolla el desempeño organizativo de la organización y sus procesos, encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios. Con el objetivo de Mejorar, analizar los procedimientos dentro del proceso productivo y 0eficazmente para lograr crecimiento y calidad. Según los siguientes autores. La gerencia Industrial “Es un área de impacto significativo en la operación de las organizaciones y su objetivo es proveer los conocimientos relacionados con la utilización efectiva de los factores de producción en las actividades de las industrias manufactureras y de servicios, cuyo objeto principal es aprovechar eficazmente los recursos para obtener mejores beneficios.” Oscar Domínguez Gerencia Industrial: “Es la Gerencia encargada de coordinar todas las actividades de asistencia técnica integral, dirigida a los industriales en lo referente a las áreas de mercadeo, finanzas, administrativa, legal, de ingeniería y adiestramiento.” p. 117 Rubén Álvarez (1984) Gerencia Industrial: “Es una rama de la ingeniería en la cual desarrolla el desempeño organizativo de la organización y sus procesos, encargada del análisis, interpretación, compresión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.” Alejandro Araque (2013). De acuerdo Alejandro Araque (2013) el campo de aplicación de la gerencia industrial puede ser en: - Organizar recursos - Estudiar diversos escenarios - Ayudar al talento humano a ser más efectivo en su trabajo. De acuerdo con Pando (s/f), la gerencia industrial posee una serie de aplicaciones para la realización de su objetivo fundamental:  Estudios de Movimientos y Tiempos  Higiene y Seguridad Industrial  Control de Calidad  Control de Inventario  Distribución de Plantas y Manejo de Materiales  Ubicación de Plantas Industriales  Investigación de Operaciones  Implantación de las normas ISO
  • 3. “Su objetivo general es incrementar la eficiencia de los procesos y en disminuir los costos de lo que se produce u ofrece.” Es decir La gerencia industrial es esencial para que todas las empresas dedicadas a la manufactura poder direccionarse a la optimización de sus procesos, actividades y tareas mediante diferentes herramientas, técnicas y modelos de la gestión tradicional, pudiendo ofrecer más y mejores producto. Filosofía Gerencial actual. Análisis La filosofía es un componente fundamental de la teoría de la gerencia: A continuación se presenta un grupo de términos filosóficos EPISTEME Conjunto de las relaciones que pueden unir, en una época determinada, las prácticas discursivas que dan a lugar a las figuras epistemológicas, a unas ciencias, a unos sistemas formalizados. PARADIGMA Paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico. DISCURSO Es un mensaje verbal y oral dirigido a un público. Su principal función es comunicar o exponer con el objetivo principal de persuadir. TEORÍA Es una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de naturaleza conjetural o hipotética que induce a pensar de un nuevo modo, al completar, unificar, sistematizar o interpretar un cuerpo de conocimientos que hasta el momento se consideraban incompletos, imprecisos, inconexos o intuitivos ENFOQUE TEÓRICO Conjunto de conocimiento relacionado con una ciencia que permite tener una amplia visión y seleccionar aquel que más se adapte a las necesidades del momento, bajo ciertas normas de conocimiento teórico y bajo ciertas formas de acción o método. De esta manera, toda la gestión tiene una coherencia que la hace más legítima y sistemática. Hablar de las bases filosóficas de las organizaciones empresariales venezolanas en el tiempo contemporáneo y actual representa un reto importante, primero debido a que un estudio de este tipo exige la necesidad de apoyarse en un trabajo de campo y abarcar una muestra representativa, ello
  • 4. mediante una encuesta apoyada en un cuestionario semiestructurado con ítems o reactivos atientes a la sustentación filosófica de la gestión respectiva. Así como caracterizar la tecnología que use de acuerdo a la rama de la industria a que se refiera, que a su vez expresaría en lo concreto cual sea el comportamiento organizacional esperado de la organización en el mercado donde sea oferente. Esto es, en el espacio real y simbólico donde ofrecen las empresas sus commodities, así como la tajada del mercado que se disputan o dominen, así logran recuperar la inversión, reponer inventarios, maquinaria, adquirir nueva materia prima, hasta finalmente "lograr su mercancía" y acumular capitales. 2. Rol del gerente dentro de una organización. Los roles gerenciales es básicamente las diferentes funciones o labores que debe realizar un gerente para poder cumplir con los objetivos estipulados para su puesto según con lo proyectado por la empresa. Cumplir con el fin es el objetivo de cualquier empresa en el mundo, buscar el equilibrio de fuerzas internas y externas para llegar al cometido, es una lucha cotidiana que debe afrontar las organizaciones; saber el cuándo, el donde, el cómo, el con quien, son solo algunas de las preguntas que se deben resolver para poder tomar decisiones acertadas que brinden el resultado esperado. tener en cuenta que una sola decisión puede generar cambios definitivos en los planes, hace que se plantee de una manera sistemática minuciosa, coherente y de vez en cuando arriesgada una solución para encontrar la eficiencia y la eficacia que se busca. Es este papel que asume el gerente con el cumplimiento de sus roles, ser el centro de recepción de información buscando una armonía entre la organización los procesos, los colaboradores y el entorno para establecer un bien común para todas las partes, es este el ente que toma forma de pilar principal para que los designios de la empresa sean alcanzados, es el encargado de soportar todo el peso del desarrollo y buen funcionamiento de cualquier compañía sin importar su tamaño, razón social o principios. El gerente es la cabeza visible, debe tener capacidades y condiciones que le permitan ser efectivo y asertivo en la toma de decisiones. El gerente debe ser el ente que gestione el buen funcionamiento de toda organización, proporcionando todo su conocimiento profesional y humano para así poder destacar el potencial de una empresa. La organización debe mantener una jerarquía adecuada de acuerdo al nivel de decisiones y su afectación al objeto de la empresa.
  • 5. 3. Papel del Ingeniero Industrial como gerente. Normalmente los Ingenieros reciben una fuerte carga académica y una formación en matemáticas y áreas numéricas, en metodologías, en algoritmos, y en general, una formación en ciencias exactas y en ciencias “duras”. La carga de materias “gerenciales”, que a veces las llamamos “de relleno”, o ciencias blandas es menor. Curricularmente hablando, es necesaria esa carga fuerte de materias en las ciencias “duras”, por el perfil técnico del egresado de Ingeniería. – Sin embargo, durante su carrera profesional, es imperativo que se especialice, casi que de manera simultánea, en áreas “duras” y en áreas “blandas” Eventualmente irá escalando la pirámide organizativa, y ocupará cargos gerenciales, que no siempre serán técnicos. Un Ingeniero debe estar preparado para enfrentar cualquier reto que se le presente. Y el ingenio que le acompaña, debe ser usado para salir airoso de esos retos 4. Características del liderazgo gerencial. Se dice que el liderazgo se pone en práctica de adentro hacia fuera en cuatro niveles: •Personal: mi relación conmigo mismo •Interpersonal: mis interrelaciones e interacciones con los demás •Gerencia: mi responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinadas tareas •Organizacional: mi necesidad de organizar a las personas, agruparlas, capacitarlas, compensarlas, construir equipos, resolver problemas y crear una estructura, estrategias y sistemas acorde a ellos. Las características distintivas de los líderes se pueden describir a continuación: •Se ejercitan para la autor renovación, lo hacen de forma regular en las cuatro dimensione de la personalidad humana, física, mental, emocional y espiritual. Estos principios de auto renovación conducirán gradualmente a un carácter fuerte y saludable, con una voluntad poderosamente disciplinada y orientada al servicio. •Son sinérgico, la sinergia es el estado en el que el todo es superior a la suma de las partes. Trabajan en forma inteligente como duramente. Son asombrosamente productivos, porque aportan novedad y creatividad. Cuando negocian y se comunican con los demás en situaciones que aparecen antagónicas, aprenden a separar a la gente del problema. •Tiene vocación para servir: consideran la vida como una misión, no como una carrera. Las fuentes que los nutren los han dispuesto y preparado para el servicio. Este principio del servicio, convence de que todo intento de
  • 6. convertirse en persona sin llevar una carga sobre los hombros está sencillamente condenado al fracaso. •Irradian energía positiva: El semblante de un líder es alegre, placentero, feliz. Su actitud es optimista, positiva, animosa. Su espíritu es entusiasta, esperanzador, confiado. En medio de la confusión, la rencilla o la energía negativa, lucha por ser un pacificador, un armonizador, por desactivar o revertir la energía destructiva •Creen en los demás: No se desesperan ante las conductas negativas, las críticas ni las debilidades, buscan soluciones. No creen haber progresado cuando descubren las debilidades ajenas. No son ingenuos, están conscientes de que esta debilidad existe; No son envidiosos. Se niegan a etiquetar, estereotipar, clasificar y prejuzgar a los demás. •Dirigen sus vidas de forma equilibrada: leen los mejores libros y se mantienen al día respecto a los avances de la ciencia administrativa y acontecimientos. Se interesan por una amplia gama de asuntos. Distinguen su propio valor, que se pone de manifiesto en su valentía e integridad y en que no sienten la necesidad de alardear, ostentar con su fama, mostrar su poderío por sus propiedades, credenciales, títulos o éxitos del pasado. En su forma de comunicarse son francos, simples, directos y no manipulan a nadie. •Ven la vida como una aventura: están interesados en las personas, aprenden de la gente, no la etiquetan por sus éxitos o fracasos del pasado. Su seguridad emana de su interior y no viene de afuera, no tienen necesidad de Calificarlo y estereotiparlo todo y a todos para dar una sensación general de certeza y predictibilidad. •Aprenden continuamente: Toman muy en cuenta sus experiencias; lee, buscan la forma de capacitarse, toman clases, escuchan a los demás, aprenden tanto a través de sus oídos como de sus ojos, sumamente curiosos y preguntan constantemente. •Equilibrados tanto en su crecimiento personal, como en lo espiritual: mantienen una constate vigilancia en todo aquello que le permita crecer en lo personal sin descuidar su evolución espiritual. •Manejan adecuadamente su inteligencia emocional: Controlan sus emociones y sentimientos, además de saber utilizar todos aquellos estímulos motivacionales que conlleven a sus seguidores en depositarle su confianza, credibilidad.