SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
Mg. Fernando Luis MÁRQUEZ CARO
Gerencia y calidad educativa
 Bajo las perspectivas de liderazgo, innovación y lograr un
alto nivel de calidad en el servicio. La gerencia es el órgano
específico, distintivo y decisivo de la organización.
 La gerencia se desenvuelve siempre bajo una política de
dirección abierta, comunicación con los empleados,
expresa alta moral y sobre todo solidaridad empresarial.
Cada miembro deberá manejar la misma información en su
sección y división.
 “Proceso de conducción de una institución educativa, por
medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas
orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la
gestión estratégica de todas aquellas actividades
necesaria para alcanzar la eficacia pedagógica, eficiencia
administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia
cultural”.
“Todo depende
de los políticos”
“Todo depende
del Estado”
“Somos así y no
vamos a
cambiar”
“Dependemos de
la ayuda exterior” “Tenemos
recursos pero
no tenemos
capital”
IMPRODUCTIVIDAD REFORZAR EL SUBDESARROLLO
RECURSOS IMPORTANTES
ESFUERZOS INDIVIDUALES
CALIDAD
GESTIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
ADULTEZ
RESPONSABILIDAD
NECESIDADES
SOCIEDAD ACTUAL - FUTURA
CORRIENTE MUNDIAL
EN EL AMBITO
7
Un sistema educativo es de “buena calidad” cuando
posee:
EFICACIA: Capacidad de producir el efecto o propósito
a que está destinado el sistema educativo, con una alta
relación positiva entre lo programado, lo ejecutado y lo
evaluado.
EFICIENCIA: Capacidad de producir el máximo de
resultados con el mínimo de esfuerzo, con una alta
relación entre el valor de la producción y su costo.
PRODUCTIVIDAD: Capacidad que tiene el sistema
educativo de actuar como factor interdependiente
sobre el incremento del desarrollo socio-económico.
EQUIDAD: Distribución de saberes y conocimientos a
través de la acción educativa formal.
PENSAMIENTO
EMPRESARIAL
CONCEPTO SOCIAL
DESARROLLO DE LA CALIDAD EN LAS
ORGANZACIONES
Gerencia y calidad educativa
Dio su nombre al más
importante premio de calidad
en Japón
“La Calidad no es un acto de
Control, sino un proceso
de mejoramiento continuo”
“Cuando ocurren errores, del 65%
al 80% recaen en la Gerencia
no en los trabajadores”
Investigó la Calidad durante
40 años.
Fue condecorado en Japón.
Comenzó enseñando
en Japón al término de la
Segunda Guerra Mundial.
Nadie
Es profeta
En su tierra
William Edwards Deming
DIFUSOR DEL CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL
William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de
diciembre de 1993).
Deming ofreció catorce principios fundamentales para la gestión
y transformación de la eficacia empresarial, con el objetivo de
ser competitivo, mantenerse en el negocio y dar empleo. Los
puntos se presentaron por primera vez en su libro "Out of the
Crisis" ("Salir de la Crisis").
 “La calidad de la educación que recibíamos antes, era
mucho mejor que la que se brinda actualmente”.
 “La participación de los padres ha mejorado la calidad
de la educación en las zonas rurales”.
 “Las universidades no están formando con calidad los
recursos humanos que los empresarios necesitamos”.
 “Los colegios de prestigio son los únicos que pueden
garantizar la calidad de la educación”.
 “Los resultados de la última evaluación del rendimiento
académico, nos llevan a la conclusión que la calidad de la
educación es deficiente”.
 “La deficiente formación inicial que reciben los docentes
afecta la calidad de la educación”.
¿De qué tipo de Calidad de la Educación estamos
hablando? ¿Estamos hablando todos de lo mismo?
 El concepto de calidad es un concepto relativo, que cada
uno define desde su experiencia personal, profesional, su
nivel social y según el contexto donde se desenvuelve.
 La noción de calidad es un concepto político, imbuido de
valores, impregnado de ideología, y no una mera cuestión
técnica.
 La construcción del término de calidad es
multidimensional, depende de varios factores y
variables. Por ello se debe hablar de calidad de
los aprendizajes, calidad de los docentes, calidad
de los textos, calidad de la infraestructura, etc.
Una visión actual del concepto de calidad indica que calidad es
entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había
imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que
era lo que siempre había querido.
 Es un concepto complejo y totalizante.
 Está social e históricamente determinado.
 Se constituye en imagen – objetivo de la transformación
educativa.
 Se constituye en patrón de la eficiencia del servicio y sirve
de norte para orientar la dirección de las decisiones.
Ejemplo:
“Una educación será de calidad en la medida en que todos los
elementos que intervienen en ella se orientan a la mejor
consecución posible”. (J. M. Cobo de España).
Ejemplo:
“Proceso o principio de actuación que no apunta
exclusivamente a la obtención de unos resultados inmediatos o
finales, sino, fundamentalmente, a un modo de ir haciendo, poco
a poco, las cosas para alcanzar los mejores resultados posibles
en orden a lo que se nos demanda y a las posibilidades y
limitaciones reales que se tienen”.
“La calidad de la educación se concibe como el proceso de
optimización permanente de la actividad del profesor que
promueve y desarrolla el aprendizaje formativo del alumno”.
Carr W., Kemmis, S. (1988).
CENTRADAS EN EL ALUMNO
“El esfuerzo por mejorar la calidad de la educación tiene
como últimos destinatarios a los alumnos. Son ellos
quienes, finalmente han de verse beneficiados por el mejor
funcionamiento de los centros docentes. Lo que se intenta
conseguir es que los alumnos, todos los alumnos, y de
acuerdo con sus posibilidades, aprendan más y
mejor, aprendan a aprender por sí mismos, desarrollen el
gusto por el estudio, el deseo de saber más, y alcancen
progresivamente una madurez personal, social y moral …”.
CENTRADAS EN EL CURRÍCULUM
“La calidad de la educación consiste en planificar y evaluar el
currículum óptimo (según los criterios de optimalidad de cada
país) para cada alumno, en el contexto de una diversidad de
individuos que aprenden”.
Wilson, J. D (1992).
“La calidad de la educación en cuanto se manifiesta en un
producto válido, dependerá fundamentalmente de lo que
acontece en la escuela, de las estructuras y procesos de las
instituciones educativas”.
A. De la Orden (1993)
“Calidad de la educación, se refiere a las características del contexto, los
insumos, los procesos y los resultados de la formación del ser
humano, que están condicionados histórica y socialmente; y toman una
expresión concreta a partir del ideario filosófico, pedagógico, sociológico
y psicológico imperantes en una sociedad determinada y se mide por la
distancia existente entre la norma (el ideario) y el dato (lo que ocurre
realmente en la práctica educativa)”.
* Ese ideario se concreta en el fin y los objetivos de la educación.
Gerencia y calidad educativa
LIDERAZGO
ORGANIZACIONAL
CENTROS DE
CALIDAD
DIRECTORES
DE
CALIDAD
Es el ingrediente principal
De la creación del progreso
Los problemas actuales no
se resolveran sin un liderazgo
Eficaz
Da visión y la traduce en
realidad
Compromiso, complejidad y
credibilidad
LIDERAZGO
BURT NANNUS
WARREN VENIS
Es el Mariscal de las destrezas
que la mayoría posee
 Calidad es equivalente a hacer las cosas bien.
 Enfocando nuestros procesos a ello.
 Asegurando nuestro servicio y su garantía.
 municarse
La definen los clientes
Se inicia en el liderazgo
Activo de la dirección
Se incorpora al proceso
Y producto Debe comunicarse
CALIDAD
Desarrolla el liderazgo
Involucra a todos los
Miembros de la
organización
Implica sensibilidad y
preocupación de la
empresa
Es dinámica
Acomodación al
cliente
Reconocimiento
Permanencia o
duración
Excelencia
Para medir la calidad
En términos de calidad
De producto
Bajo costo de producción
Cantidad de
producción
 Un programa claro
 Una filosofía personal
 Relaciones sólidas
 Criterios de universalidad
PRINCIPIOS ABSOLUTOS DE
LIDERAZGO
Construir una
visión
compartida de
la misión del
centro
Gestionar
eficazmente el
currículo
Crear un
clima de
comunicación
Exija calidad a
Los suyosControlar el estrés
Sea ético
Fije sus
objetivos
Comunicación,
puntualidad
Comprobar
La satisfacción
De los demás
Familia ni colegas
Deben sufrirEvite errores
Realizar tareas
Con eficacia
Utilizar bien
los recursos
Involucrarse
Terminar
Los que
empieza

Más contenido relacionado

PPT
Acompañamiento y monitoreo.
PDF
Ppt curriculo
PPTX
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
PDF
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
PPTX
Plan anual de trabajo (pat) esquema
PDF
PPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT
Gestion Administrativa Escolar
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Acompañamiento y monitoreo.
Ppt curriculo
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Plan anual de trabajo (pat) esquema
PPT Trabajo Colegiado .pdf
Gestion Administrativa Escolar
2.2. Mapa (Planificación Educativa)

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
PPT
DCN SECUNDARIA
PPTX
La practica pedagogica.
PPTX
PPT PCI 2022.pptx
PPT
Educacion Basica Alternativa (2)
PPTX
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPTX
Planificación a largo y corto plazo
PPTX
Pei etapas
PPTX
Programación curricular
PDF
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PPT
PlanificacióN Curricular
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PPTX
Enfoques de Gestión Escolar
PPTX
Tutoría y Orientación Educativa
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PPT
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
PDF
Areas curriculares Nivel inicial
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PDF
Proyecto educativo nacional al 2036
PPTX
Dimensiones de la gestion educativa
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DCN SECUNDARIA
La practica pedagogica.
PPT PCI 2022.pptx
Educacion Basica Alternativa (2)
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
Planificación a largo y corto plazo
Pei etapas
Programación curricular
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PlanificacióN Curricular
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Enfoques de Gestión Escolar
Tutoría y Orientación Educativa
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Areas curriculares Nivel inicial
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo nacional al 2036
Dimensiones de la gestion educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CALIDAD EDUCATIVA
PPTX
Gerencia y calidad
PPTX
Las tic aplicadas a la educacion
PDF
EsDELider - 2016
PPT
Definición de empowerment
PDF
Baromètre onisr octobre 2014
PDF
Seminaire methodes resultats rapides.docx
ODT
Texte expose
PPS
Rires a c_gogo1
PDF
Rapport "mission lemoine" - Transformation Numérique de la France
PPTX
La violence
PDF
Séminaire ONU Femmes & CAWTAR
PDF
Part 5 add partition
PDF
Resistencia al cambio. dirección estratégica.
PDF
Réseaux sociaux outils de différenciation 17 septembre 2014
PPTX
Les voitures d’occasion belges ont 8 ans
PPTX
10 ans de la distribution partie 1 : la structure de la distribution
PDF
La newsletter de mgrh 23
PPTX
Bruno Caillet - Le hub agence : "Tourisme, culture et données"
PPT
Reperes le quali en ligne, opportunités et challenge pour le qualitativiste...
CALIDAD EDUCATIVA
Gerencia y calidad
Las tic aplicadas a la educacion
EsDELider - 2016
Definición de empowerment
Baromètre onisr octobre 2014
Seminaire methodes resultats rapides.docx
Texte expose
Rires a c_gogo1
Rapport "mission lemoine" - Transformation Numérique de la France
La violence
Séminaire ONU Femmes & CAWTAR
Part 5 add partition
Resistencia al cambio. dirección estratégica.
Réseaux sociaux outils de différenciation 17 septembre 2014
Les voitures d’occasion belges ont 8 ans
10 ans de la distribution partie 1 : la structure de la distribution
La newsletter de mgrh 23
Bruno Caillet - Le hub agence : "Tourisme, culture et données"
Reperes le quali en ligne, opportunités et challenge pour le qualitativiste...
Publicidad

Similar a Gerencia y calidad educativa (20)

DOCX
calidad educativa.docx
PPTX
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
PPT
Calidad total en_educacion (2)
PPT
Calidad total en_educacion (2)
DOC
Calidad educativa
PPT
Calidad total en_educacion
PPT
Calidad total en_educacion
PPT
Calidad total en_educacion
PPT
Calidad total en_educacion
PPT
gestión de la Calidad en minería 2024.ppt
DOCX
Gerencia de la calidad total
PPTX
Introducción calidad
PPTX
Introducción calidad
PPT
Conceptos de calidad
PDF
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
PPT
Calidad Total En Educacion
PPTX
1.3 y 1.4 estrategias y calidad educativa.pptx
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo
calidad educativa.docx
Calidad educativa martin_uc_hernandez_2012-ii
Calidad total en_educacion (2)
Calidad total en_educacion (2)
Calidad educativa
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
Calidad total en_educacion
gestión de la Calidad en minería 2024.ppt
Gerencia de la calidad total
Introducción calidad
Introducción calidad
Conceptos de calidad
Gestión y evaluación de la calidad educativa para.pdf
Calidad Total En Educacion
1.3 y 1.4 estrategias y calidad educativa.pptx
Ensayo
Ensayo

Más de Fernando Luis Márquez Caro (6)

PPTX
Clase de plan o proyecto de investigacion
PPTX
Clase modelo de educación inclusiva
DOCX
Preparacion proyecto de investigación
PPTX
El marco teorico
PPTX
Clase de plan o proyecto de investigacion
PPTX
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase modelo de educación inclusiva
Preparacion proyecto de investigación
El marco teorico
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase para el día sabado y domingo 27

Gerencia y calidad educativa

  • 1. Mg. Fernando Luis MÁRQUEZ CARO
  • 3.  Bajo las perspectivas de liderazgo, innovación y lograr un alto nivel de calidad en el servicio. La gerencia es el órgano específico, distintivo y decisivo de la organización.  La gerencia se desenvuelve siempre bajo una política de dirección abierta, comunicación con los empleados, expresa alta moral y sobre todo solidaridad empresarial. Cada miembro deberá manejar la misma información en su sección y división.
  • 4.  “Proceso de conducción de una institución educativa, por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de todas aquellas actividades necesaria para alcanzar la eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural”.
  • 5. “Todo depende de los políticos” “Todo depende del Estado” “Somos así y no vamos a cambiar” “Dependemos de la ayuda exterior” “Tenemos recursos pero no tenemos capital” IMPRODUCTIVIDAD REFORZAR EL SUBDESARROLLO RECURSOS IMPORTANTES ESFUERZOS INDIVIDUALES
  • 7. 7 Un sistema educativo es de “buena calidad” cuando posee: EFICACIA: Capacidad de producir el efecto o propósito a que está destinado el sistema educativo, con una alta relación positiva entre lo programado, lo ejecutado y lo evaluado. EFICIENCIA: Capacidad de producir el máximo de resultados con el mínimo de esfuerzo, con una alta relación entre el valor de la producción y su costo. PRODUCTIVIDAD: Capacidad que tiene el sistema educativo de actuar como factor interdependiente sobre el incremento del desarrollo socio-económico. EQUIDAD: Distribución de saberes y conocimientos a través de la acción educativa formal.
  • 10. Dio su nombre al más importante premio de calidad en Japón “La Calidad no es un acto de Control, sino un proceso de mejoramiento continuo” “Cuando ocurren errores, del 65% al 80% recaen en la Gerencia no en los trabajadores” Investigó la Calidad durante 40 años. Fue condecorado en Japón. Comenzó enseñando en Japón al término de la Segunda Guerra Mundial. Nadie Es profeta En su tierra William Edwards Deming
  • 11. DIFUSOR DEL CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL William Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993). Deming ofreció catorce principios fundamentales para la gestión y transformación de la eficacia empresarial, con el objetivo de ser competitivo, mantenerse en el negocio y dar empleo. Los puntos se presentaron por primera vez en su libro "Out of the Crisis" ("Salir de la Crisis").
  • 12.  “La calidad de la educación que recibíamos antes, era mucho mejor que la que se brinda actualmente”.  “La participación de los padres ha mejorado la calidad de la educación en las zonas rurales”.  “Las universidades no están formando con calidad los recursos humanos que los empresarios necesitamos”.
  • 13.  “Los colegios de prestigio son los únicos que pueden garantizar la calidad de la educación”.  “Los resultados de la última evaluación del rendimiento académico, nos llevan a la conclusión que la calidad de la educación es deficiente”.  “La deficiente formación inicial que reciben los docentes afecta la calidad de la educación”.
  • 14. ¿De qué tipo de Calidad de la Educación estamos hablando? ¿Estamos hablando todos de lo mismo?
  • 15.  El concepto de calidad es un concepto relativo, que cada uno define desde su experiencia personal, profesional, su nivel social y según el contexto donde se desenvuelve.  La noción de calidad es un concepto político, imbuido de valores, impregnado de ideología, y no una mera cuestión técnica.
  • 16.  La construcción del término de calidad es multidimensional, depende de varios factores y variables. Por ello se debe hablar de calidad de los aprendizajes, calidad de los docentes, calidad de los textos, calidad de la infraestructura, etc.
  • 17. Una visión actual del concepto de calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que siempre había querido.
  • 18.  Es un concepto complejo y totalizante.  Está social e históricamente determinado.  Se constituye en imagen – objetivo de la transformación educativa.  Se constituye en patrón de la eficiencia del servicio y sirve de norte para orientar la dirección de las decisiones.
  • 19. Ejemplo: “Una educación será de calidad en la medida en que todos los elementos que intervienen en ella se orientan a la mejor consecución posible”. (J. M. Cobo de España).
  • 20. Ejemplo: “Proceso o principio de actuación que no apunta exclusivamente a la obtención de unos resultados inmediatos o finales, sino, fundamentalmente, a un modo de ir haciendo, poco a poco, las cosas para alcanzar los mejores resultados posibles en orden a lo que se nos demanda y a las posibilidades y limitaciones reales que se tienen”.
  • 21. “La calidad de la educación se concibe como el proceso de optimización permanente de la actividad del profesor que promueve y desarrolla el aprendizaje formativo del alumno”. Carr W., Kemmis, S. (1988).
  • 22. CENTRADAS EN EL ALUMNO “El esfuerzo por mejorar la calidad de la educación tiene como últimos destinatarios a los alumnos. Son ellos quienes, finalmente han de verse beneficiados por el mejor funcionamiento de los centros docentes. Lo que se intenta conseguir es que los alumnos, todos los alumnos, y de acuerdo con sus posibilidades, aprendan más y mejor, aprendan a aprender por sí mismos, desarrollen el gusto por el estudio, el deseo de saber más, y alcancen progresivamente una madurez personal, social y moral …”.
  • 23. CENTRADAS EN EL CURRÍCULUM “La calidad de la educación consiste en planificar y evaluar el currículum óptimo (según los criterios de optimalidad de cada país) para cada alumno, en el contexto de una diversidad de individuos que aprenden”. Wilson, J. D (1992).
  • 24. “La calidad de la educación en cuanto se manifiesta en un producto válido, dependerá fundamentalmente de lo que acontece en la escuela, de las estructuras y procesos de las instituciones educativas”. A. De la Orden (1993)
  • 25. “Calidad de la educación, se refiere a las características del contexto, los insumos, los procesos y los resultados de la formación del ser humano, que están condicionados histórica y socialmente; y toman una expresión concreta a partir del ideario filosófico, pedagógico, sociológico y psicológico imperantes en una sociedad determinada y se mide por la distancia existente entre la norma (el ideario) y el dato (lo que ocurre realmente en la práctica educativa)”. * Ese ideario se concreta en el fin y los objetivos de la educación.
  • 28. Es el ingrediente principal De la creación del progreso Los problemas actuales no se resolveran sin un liderazgo Eficaz Da visión y la traduce en realidad Compromiso, complejidad y credibilidad LIDERAZGO BURT NANNUS WARREN VENIS Es el Mariscal de las destrezas que la mayoría posee
  • 29.  Calidad es equivalente a hacer las cosas bien.  Enfocando nuestros procesos a ello.  Asegurando nuestro servicio y su garantía.
  • 30.  municarse La definen los clientes Se inicia en el liderazgo Activo de la dirección Se incorpora al proceso Y producto Debe comunicarse CALIDAD Desarrolla el liderazgo Involucra a todos los Miembros de la organización Implica sensibilidad y preocupación de la empresa Es dinámica
  • 31. Acomodación al cliente Reconocimiento Permanencia o duración Excelencia Para medir la calidad En términos de calidad De producto Bajo costo de producción Cantidad de producción
  • 32.  Un programa claro  Una filosofía personal  Relaciones sólidas  Criterios de universalidad PRINCIPIOS ABSOLUTOS DE LIDERAZGO
  • 33. Construir una visión compartida de la misión del centro Gestionar eficazmente el currículo Crear un clima de comunicación
  • 34. Exija calidad a Los suyosControlar el estrés Sea ético Fije sus objetivos Comunicación, puntualidad Comprobar La satisfacción De los demás Familia ni colegas Deben sufrirEvite errores Realizar tareas Con eficacia Utilizar bien los recursos Involucrarse Terminar Los que empieza