GESTALT O
PSICOLOGÍA
DE LA FORMA
¿QUÉ ES LA GESTALT?
 La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma), es una
escuela psicológica que surge en Alemania a principios del siglo
XX, oponiéndose a las posiciones de la escuela conductista, que
reduce al organismo a un simple emisor de respuestas, y a los
planteamientos teóricos estructuralistas (Wundt), ya que estas
veían de forma fragmentaria ciertos aspectos de la conducta y
la personalidad humana.
EL TÉRMINO “GESTALT”
 Proviene del alemán y se entiende como “forma” y también
“figura”, “configuración”, “estructura” o “creación”. También se
le entiende como “el todo”
 Fue introducido por Christian von Ehrenfels en 1890, en el artículo
titulado “Sobre las cualidades Gestálticas”, en las que expone
que algunas percepciones complejas no se pueden dividir sin
perder sus propiedades, como por ejemplo una melodía
separada en cada una de sus notas o una bicicleta separada
en líneas.
INFLUENCIAS FILOSÓFICAS Y TEÓRICAS
 Intencionalidad de Brentano:
Las personas realizan actos intencionales, dirigen sus acciones hacia objetos, no es sólo mera
respuesta a estímulos elementales.
 Fenomenología de Husserl:
No percibimos sensaciones elementales como “verde, dolor, extensión, sino formas o “gestalten”,
realidades sensoriales estructuradas o sea percepciones.
Rechaza el positivismo por su carácter mecanicista y cuantitativo.
 Teoría del Campo de Kurt Lewin
Su enfoque topológico y su teoría del campo ayudaron a consolidar ideas fundamentales de la
Gestalt, como la percepción de los campos de fuerza y la interacción dinámica entre el individuo y
su entorno. Propuso que el comportamiento humano no depende únicamente del pasado o del
futuro, sino de los hechos actuales y de cómo los percibe el individuo. Este concepto de "espacio
vital" refleja las aspiraciones, miedos y expectativas de las personas, y está influenciado por las
características físicas y sociales del entorno.
¿QUIÉNES INICIARON?
 Max Wertheimer (1880-1943) y sus discípulos:
 Wolfgang Köhler (1887-1967)
 Kurt Koffka (1887-1941)
 Los tres desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a
principios de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento
aparente" y dando lugar a la teoría del fenómeno “Phi”. Este es una
ilusión óptica que hace percibir movimiento donde solo hay una
sucesión de imágenes fijas (cine y carteles luminosos de esa época)
 Trabajaron en Alemania pero por problemas con el régimen NAZI (1933-
1945) se trasladan a USA donde influyen en la psicología americana
aunque no completamente.
CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA
 Su objeto de estudio es la percepción humana y cómo esta se organiza en patrones
significativos.
 Su premisa fundamental es que la mente tiende a percibir el entorno como un todo, en lugar
de analizarlo en partes separadas. Es decir, interpretamos los estímulos de manera global,
buscando estructuras y formas reconocibles en lugar de elementos aislados.
 El método de estudio, observación directa de la experiencia perceptiva. En lugar de analizar
los estímulos de manera aislada, se enfoca en cómo las personas organizan la información y
perciben el entorno como un todo
 Esa organización se da en el campo psicofísico. El concepto se refiere a la relación entre los
estímulos físicos y las experiencias subjetivas que estos generan. Se basa en la idea de que
existe una correspondencia directa entre los eventos físicos en el cerebro y los eventos
mentales. La Gestalt sostiene que la percepción y la experiencia no pueden ser entendidas
simplemente analizando sus componentes individuales, sino que deben ser vistas como un
todo organizado. Por ejemplo, cuando observamos una imagen, no percibimos solo una
colección de puntos o líneas, sino una figura completa y coherente.
 El campo psicofísico se rige por principios o leyes
LEYES O PRINCIPIOS DE LA GESTALT
 Ley de pregnancia: (o buena forma) Este principio establece
que el cerebro organiza los estímulos visuales de la forma más
simple y clara posible.
 Ley de figura-fondo: tendemos a focalizar nuestra imagen, en la
superficie o en el fondo, pero no somos capaces de hacerlo en
las dos a la vez.
LEYES O PRINCIPIOS
DE LA GESTALT
 Ley de cierre: Nuestra mente añade los elementos que faltan para completar una figura.
 Ley de semejanza Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad, La semejanza
depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos
 Principio de la Proximidad Objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad. Los
estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad.
 Ley de continuidad: La mente continua un patrón aunque desaparezca la línea.
 Ley de simetría Imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento a
distancia
 Ley de dirección común establece que cuando los elementos se mueven o parecen apuntar
en la misma dirección, tienden a ser percibidos como un grupo o una unidad visual
 Ley de contraste Según esta ley, los elementos que percibimos se diferencian entre sí a través
de variables como el tamaño, el color o la forma. Este contraste entre figura y fondo permite
que ciertos aspectos resalten visualmente, facilitando su interpretación
EJEMPLOS…
 Ley de cierre: Cuando ves un dibujo de un círculo formado por líneas
discontinuas, tu mente completa las partes faltantes para percibirlo como un
círculo completo.
 Ley de semejanza: En un supermercado, los productos con etiquetas del mismo
color o diseño se agrupan mentalmente como pertenecientes a la misma marca.
 Principio de la proximidad: En una estantería, los libros colocados juntos se
perciben como pertenecientes a la misma colección, aunque tengan diferentes
colores o tamaños.
 Ley de continuidad: En una carretera, las líneas discontinuas pintadas en el
pavimento se perciben como una línea continua que guía el camino.
 Ley de simetría: En arquitectura, las ventanas simétricas de un edificio se
perciben como un diseño armonioso y único.
 Ley de dirección común: En un desfile, los participantes que marchan en la
misma dirección se perciben como un grupo unido.
 Ley de contraste: En diseño gráfico, un texto en color blanco sobre un fondo
negro resalta más y es más fácil de leer.
APORTES IMPORTANTES DE LA GESTALT
 Sobre pensamiento: La persona es capaz de descubrir la conexión y dependencia
de unos fenómenos frente a otros, sin proceder por un proceso argumentativo. A este
fenómeno lo llamaron “Insight”, iluminación que permite reordenar o comprender un
problema y resolverlo. Wolfgang Köhler quien observó cómo los chimpancés resolvían
problemas de manera repentina.
 Sobre Aprendizaje: El principal aporte a las teorías de aprendizaje es la Plasticidad.
No se aprenden conocimientos elementales sino estructuras, como “montar en
bicicleta” = (equilibrio, pedalear, mantenerse erguido, todo al mismo tiempo). Lo
llamaron “Melodía cinética” o “Todo organizado”. Propone “aprender a pensar” y
fomentar un “pensamiento productivo” no en argumentación ni repetición sino en la
comprensión global del problema y su resolución de modo creativo.
 Fijación funcional: Consideramos objetos por su funcionalidad (ej: vemos un
“escritorio”, no pedazos de madera y hierro). Para resolver problemas de manera
original, debiéramos superar la funcionalidad y ver las cosas de otras maneras.
FRITZ PERLS Y LA TERAPIA GESTALT
 Fritz Perls dio un nuevo rumbo a la psicología humana en la terapia Gestalt. Pensaba que la
vida era una gran Gestalt, que ésta es algo que pertenece y se encuentra en la naturaleza,
que siempre se encuentra en movimiento, y que el organismo tiene la capacidad de
autorregularse obedeciendo a una totalidad o Gestalt.
 Un proceso completo de una Gestalt se inicia con una necesidad, sigue con la toma de
conciencia de ella, prosigue con cierta ansiedad, luego con el reposo y finalmente con el
surgimiento de una nueva necesidad. El proceso se inicia con un desajuste interno en el
organismo, que reconoce que es necesario identificarlo, interiorizarlo, y procesarlo. Al
reconocer se presenta una ansiedad que se comunica en emociones. Al incrementarse la
necesidad, el organismo busca cubrirla, después viene el reposo, y se da la pauta para una
nueva Gestalt. En las etapas se pueden presentar bloqueos, y superarlos es la finalidad de la
Terapia Gestalt. Según la Gestalt, el ser humano ha vivido cumpliendo las expectativas,
deseos y mandatos de otros, haciendo así una Gestalt incompleta. La neurosis sería un
síntoma de maduración incompleta, provocada por huecos en la vida y la experiencia; la
persona sana se apartaría más de sus conceptos y prejuicios, y confiaría más en los sentidos
que integran su experiencia, la cual se da siempre en el aquí y el ahora.
Fritz Perls 1893-1970
¡¡¡Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Psicología de la Gestalt
PPT
Funcionalismo y gestalt
PPTX
Psicología Gestalt
PPT
LA GESTALT
PDF
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
PDF
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
PPTX
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
PPTX
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicología de la Gestalt
Funcionalismo y gestalt
Psicología Gestalt
LA GESTALT
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
diana lozada Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pdf
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt.pptx
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes

Similar a Gestalt.Gestalt o psicología de la forma.pptx (20)

PPT
Gestalt
PPTX
GESTALT.pptx
PDF
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
PPTX
Exposicion gestalt
PPTX
ENFOQUE DE LA GESTALT
PPTX
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
PPT
leyes gestalt
PPTX
Enfoque de la gestalt
PPTX
Psicologia de la Gestalt
PPT
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
PPTX
Gestalt o psicología de la forma
PPTX
conceptos en la psicología en la actualidad
PPTX
La teoría de la Gestalt _20240713_071533_0000.pptx
PDF
Actividad 6 enfoque de la gestalt
PPTX
Movimiento gestalt
PPTX
psicología - Gestalt
PPTX
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
DOCX
PPTX
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
PPT
Gestalt
Gestalt
GESTALT.pptx
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
Exposicion gestalt
ENFOQUE DE LA GESTALT
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
leyes gestalt
Enfoque de la gestalt
Psicologia de la Gestalt
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Gestalt o psicología de la forma
conceptos en la psicología en la actualidad
La teoría de la Gestalt _20240713_071533_0000.pptx
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Movimiento gestalt
psicología - Gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
Gestalt
Publicidad

Último (20)

PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Introducción a la fisiopatologia ...
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Publicidad

Gestalt.Gestalt o psicología de la forma.pptx

  • 2. ¿QUÉ ES LA GESTALT?  La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma), es una escuela psicológica que surge en Alemania a principios del siglo XX, oponiéndose a las posiciones de la escuela conductista, que reduce al organismo a un simple emisor de respuestas, y a los planteamientos teóricos estructuralistas (Wundt), ya que estas veían de forma fragmentaria ciertos aspectos de la conducta y la personalidad humana.
  • 3. EL TÉRMINO “GESTALT”  Proviene del alemán y se entiende como “forma” y también “figura”, “configuración”, “estructura” o “creación”. También se le entiende como “el todo”  Fue introducido por Christian von Ehrenfels en 1890, en el artículo titulado “Sobre las cualidades Gestálticas”, en las que expone que algunas percepciones complejas no se pueden dividir sin perder sus propiedades, como por ejemplo una melodía separada en cada una de sus notas o una bicicleta separada en líneas.
  • 4. INFLUENCIAS FILOSÓFICAS Y TEÓRICAS  Intencionalidad de Brentano: Las personas realizan actos intencionales, dirigen sus acciones hacia objetos, no es sólo mera respuesta a estímulos elementales.  Fenomenología de Husserl: No percibimos sensaciones elementales como “verde, dolor, extensión, sino formas o “gestalten”, realidades sensoriales estructuradas o sea percepciones. Rechaza el positivismo por su carácter mecanicista y cuantitativo.  Teoría del Campo de Kurt Lewin Su enfoque topológico y su teoría del campo ayudaron a consolidar ideas fundamentales de la Gestalt, como la percepción de los campos de fuerza y la interacción dinámica entre el individuo y su entorno. Propuso que el comportamiento humano no depende únicamente del pasado o del futuro, sino de los hechos actuales y de cómo los percibe el individuo. Este concepto de "espacio vital" refleja las aspiraciones, miedos y expectativas de las personas, y está influenciado por las características físicas y sociales del entorno.
  • 5. ¿QUIÉNES INICIARON?  Max Wertheimer (1880-1943) y sus discípulos:  Wolfgang Köhler (1887-1967)  Kurt Koffka (1887-1941)  Los tres desarrollaron el programa de investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el "movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del fenómeno “Phi”. Este es una ilusión óptica que hace percibir movimiento donde solo hay una sucesión de imágenes fijas (cine y carteles luminosos de esa época)  Trabajaron en Alemania pero por problemas con el régimen NAZI (1933- 1945) se trasladan a USA donde influyen en la psicología americana aunque no completamente.
  • 6. CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA  Su objeto de estudio es la percepción humana y cómo esta se organiza en patrones significativos.  Su premisa fundamental es que la mente tiende a percibir el entorno como un todo, en lugar de analizarlo en partes separadas. Es decir, interpretamos los estímulos de manera global, buscando estructuras y formas reconocibles en lugar de elementos aislados.  El método de estudio, observación directa de la experiencia perceptiva. En lugar de analizar los estímulos de manera aislada, se enfoca en cómo las personas organizan la información y perciben el entorno como un todo  Esa organización se da en el campo psicofísico. El concepto se refiere a la relación entre los estímulos físicos y las experiencias subjetivas que estos generan. Se basa en la idea de que existe una correspondencia directa entre los eventos físicos en el cerebro y los eventos mentales. La Gestalt sostiene que la percepción y la experiencia no pueden ser entendidas simplemente analizando sus componentes individuales, sino que deben ser vistas como un todo organizado. Por ejemplo, cuando observamos una imagen, no percibimos solo una colección de puntos o líneas, sino una figura completa y coherente.  El campo psicofísico se rige por principios o leyes
  • 7. LEYES O PRINCIPIOS DE LA GESTALT  Ley de pregnancia: (o buena forma) Este principio establece que el cerebro organiza los estímulos visuales de la forma más simple y clara posible.  Ley de figura-fondo: tendemos a focalizar nuestra imagen, en la superficie o en el fondo, pero no somos capaces de hacerlo en las dos a la vez.
  • 8. LEYES O PRINCIPIOS DE LA GESTALT  Ley de cierre: Nuestra mente añade los elementos que faltan para completar una figura.  Ley de semejanza Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad, La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos  Principio de la Proximidad Objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a percibirse como formando parte de la misma unidad.  Ley de continuidad: La mente continua un patrón aunque desaparezca la línea.  Ley de simetría Imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento a distancia  Ley de dirección común establece que cuando los elementos se mueven o parecen apuntar en la misma dirección, tienden a ser percibidos como un grupo o una unidad visual  Ley de contraste Según esta ley, los elementos que percibimos se diferencian entre sí a través de variables como el tamaño, el color o la forma. Este contraste entre figura y fondo permite que ciertos aspectos resalten visualmente, facilitando su interpretación
  • 9. EJEMPLOS…  Ley de cierre: Cuando ves un dibujo de un círculo formado por líneas discontinuas, tu mente completa las partes faltantes para percibirlo como un círculo completo.  Ley de semejanza: En un supermercado, los productos con etiquetas del mismo color o diseño se agrupan mentalmente como pertenecientes a la misma marca.  Principio de la proximidad: En una estantería, los libros colocados juntos se perciben como pertenecientes a la misma colección, aunque tengan diferentes colores o tamaños.  Ley de continuidad: En una carretera, las líneas discontinuas pintadas en el pavimento se perciben como una línea continua que guía el camino.  Ley de simetría: En arquitectura, las ventanas simétricas de un edificio se perciben como un diseño armonioso y único.  Ley de dirección común: En un desfile, los participantes que marchan en la misma dirección se perciben como un grupo unido.  Ley de contraste: En diseño gráfico, un texto en color blanco sobre un fondo negro resalta más y es más fácil de leer.
  • 10. APORTES IMPORTANTES DE LA GESTALT  Sobre pensamiento: La persona es capaz de descubrir la conexión y dependencia de unos fenómenos frente a otros, sin proceder por un proceso argumentativo. A este fenómeno lo llamaron “Insight”, iluminación que permite reordenar o comprender un problema y resolverlo. Wolfgang Köhler quien observó cómo los chimpancés resolvían problemas de manera repentina.  Sobre Aprendizaje: El principal aporte a las teorías de aprendizaje es la Plasticidad. No se aprenden conocimientos elementales sino estructuras, como “montar en bicicleta” = (equilibrio, pedalear, mantenerse erguido, todo al mismo tiempo). Lo llamaron “Melodía cinética” o “Todo organizado”. Propone “aprender a pensar” y fomentar un “pensamiento productivo” no en argumentación ni repetición sino en la comprensión global del problema y su resolución de modo creativo.  Fijación funcional: Consideramos objetos por su funcionalidad (ej: vemos un “escritorio”, no pedazos de madera y hierro). Para resolver problemas de manera original, debiéramos superar la funcionalidad y ver las cosas de otras maneras.
  • 11. FRITZ PERLS Y LA TERAPIA GESTALT  Fritz Perls dio un nuevo rumbo a la psicología humana en la terapia Gestalt. Pensaba que la vida era una gran Gestalt, que ésta es algo que pertenece y se encuentra en la naturaleza, que siempre se encuentra en movimiento, y que el organismo tiene la capacidad de autorregularse obedeciendo a una totalidad o Gestalt.  Un proceso completo de una Gestalt se inicia con una necesidad, sigue con la toma de conciencia de ella, prosigue con cierta ansiedad, luego con el reposo y finalmente con el surgimiento de una nueva necesidad. El proceso se inicia con un desajuste interno en el organismo, que reconoce que es necesario identificarlo, interiorizarlo, y procesarlo. Al reconocer se presenta una ansiedad que se comunica en emociones. Al incrementarse la necesidad, el organismo busca cubrirla, después viene el reposo, y se da la pauta para una nueva Gestalt. En las etapas se pueden presentar bloqueos, y superarlos es la finalidad de la Terapia Gestalt. Según la Gestalt, el ser humano ha vivido cumpliendo las expectativas, deseos y mandatos de otros, haciendo así una Gestalt incompleta. La neurosis sería un síntoma de maduración incompleta, provocada por huecos en la vida y la experiencia; la persona sana se apartaría más de sus conceptos y prejuicios, y confiaría más en los sentidos que integran su experiencia, la cual se da siempre en el aquí y el ahora. Fritz Perls 1893-1970