La Gestión del Cambio
¿Y qué ocurrirá mañana?
Nadie lo sabe.
(Yuval Harari)
GESTIÓN DEL CAMBIO
¿RECETA O PRÁCTICA?
“Todo está cambiando continuamente y no hay en
realidad nada que permanezca igual en dos
momentos distintos. Ni en el mundo externo ni en
nosotros mismos hay nada que pueda considerarse
como permanente [. . .] la única constante es el
cambio”
Heráclito de Éfeso
Somos producto de la evolución
3/49
Somos producto de la evolución
4/49
La hominización
Proceso evolutivo
que empezó hace
unos 6,5 millones
de años.
Se produjeron
cambios
anatómicos,
psíquicos y
culturales.
Cambios
anatómicos:
Marcha bípeda.
Liberación de las
extremidades
anteriores.
Mayor volumen
craneal y
encefálico.
Disminución del
prognatismo (
mandíbula saliente)
y de los arcos
ciliares.
Cambios en las
extremidades
Cambios psíquicos
Control de las
conductas
instintivas.
Lenguaje.
Racionalidad.
Inteligencia.
Capacidad de
abstracción
Somos producto de la evolución
5/49
Aspectos Culturales:
Atributo de la especie humana relacionado con la capacidad de
creación y transformación de la naturaleza.
Capacidad de generar y reproducir pensamientos, transmitir
técnicas y generar un sistema de relaciones sociales
transmisibles de generación en generación.
Los seres humanos participan de la cultura, ya que un atributo
inherente ser humano.
Somos producto de la evolución
6/49
Aspectos Sociales:
Los distintos homos fueron cazadores-recolectores, vivían agrupados
en bandas, grupos familiares pequeños. Los hombres se dedicaban a
la caza de animales o a la pesca.
Desarrollaron herramientas para la caza como puntas de flechas
tallada, por ambos lados.
Mujeres y niños, recolectaba frutos silvestres, cazaban animales
pequeños, preparaban alimentos y trabajaban cuero para elaboración
de toldos y vestimentas.
Somos producto de la evolución
7/49
Aspectos Sociales
En lugar de anunciar una
nueva era de vida fácil, la
revolución agrícola dejó a los
agricultores con una vida
generalmente más difícil y
menos satisfactoria que la de
los cazadores-recolectores.
Somos producto de la evolución
8/49
El mundo empresarial se mueve en función de cambios
manifiestos en el entorno donde influyen las
organizaciones.
“El cambio en las organizaciones es un asunto complejo y
multifacético cuyos elementos deben ser claramente
delineados si van a ser entendidos en contexto y
manejados efectivamente”.
Mintzberg y Westley
Somos producto de la evolución
9/49
Burnes (2005), plantea que existen diferentes concepciones sobre
el cambio organizacional, al final existe un “cierto” acuerdo en que
se presentan dos aproximaciones dominantes:
El cambio planeado, está
determinado por la
orientación de los procesos
de transformación como
resultado de la reflexión y el
ajuste gradual de las
organizaciones.
El cambio emergente o súbito
se relaciona con la capacidad
de responder rápidamente a
las situaciones inesperadas
que pueden presentarse en el
entorno organizacional.
Somos producto de la evolución
10/49
Como característica se puede considerar:
Eso implica que si una
organización desea afrontar los
procesos de cambio, es necesario
que mantenga una cultura flexible
y propicia a los mismos para
poder conseguir los mejores
resultados.
Somos producto de la evolución
El cambio no es solo una serie de
eventos que toman por sorpresa a
las organizaciones, son fruto de
procesos continuos que deben
abordarse de manera ordenada
manteniéndose abiertos a la
posibilidad de giros inesperados,
situaciones no previstas y entornos
fuertes y muchas veces
agresivamente dinámicos (Buono y
Kerber, 2010).
11/49
Y, ¿ahora qué?
Las respuestas que funcionaron ayer
ya no se acomodan a las preguntas
de hoy.
Existen nuevas reglas, actores,
escenarios y retos.
“En muchas organizaciones sus
éxitos pasados les impiden ver los
cambios obvios del presente y los
retos del mañana”. Prahalad
(2010)
Somos producto de la evolución
12/49
¿Cómo se da el cambio?
Crear una cultura orientada al cambio es factible, para ello se requiere
tener presente trabajar en estos elementos principales:
Valores y creencias que
en el largo plazo
responderán a eventos
futuros.
Construir la organización
donde la información
fluya
Desarrollar
competencias:
ambientes inteligentes,
innovación tecnológica,
planeación en
incertidumbre,
experimentar con
nuevos productos.
Diseñar e implementar
procesos.
Somos producto de la evolución
13/49
¿Cómo se da el cambio?
Para gestionar el cambio, se debe partir de
un profundo conocimiento de la empresa
y de sus colaboradores por parte de los
impulsores de los mismos.
De las personas a
los procesos.
De los procesos a
las personas.
El despliegue de los
procesos de cambio
se puede trabajar
conforme a las
propuestas
Trabajo simultáneo
en ambas
direcciones.
Somos producto de la evolución
14/49
De las personas a los procesos.
Cambios en las personas
Transformación en actitud y
comportamientos
Cambios en los procesos
Cambio en la organización
Inicia
Genera
Continua
Logra
Somos producto de la evolución
15/49
Cambios en los procesos
Transformación en acciones cotidianas
Cambios en las personas
Cambio en la organización
Inicia
Genera
Continua
Logra
Somos producto de la evolución
De los procesos a las personas
16/49
Cambios en las personas y los procesos
Transformación en las actitudes y las
formas de actuar (acciones)
Reafirmación de los cambios
organizacionales.
Cambios finales en la organización
Somos producto de la evolución
De los procesos y las personas a las organizaciones.
Inicia
Genera
Continua
Logra
17/49
Algunos modelos de cambio:
«el desarrollo organizacional representa un
proceso y una técnica que permite a las
organizaciones dar forma a su cultura, determinar
cómo y cuándo los cambios son útiles, hacerlos y
evaluar sus resultados» (Marguiles, 1972, p. 78).
Son los cambios formales que, generalmente,
emergen como estrategias de mejoramiento y
desarrollo.
Somos producto de la evolución
18/49
LEWIN LIPPITT HAVELOK ADKAR
FASES
Descongelamiento
• Diagnóstico del problema
• Valoración de la
motivación y de la
capacidad de cambio
• Valoración de la
motivación del agente de
cambio y sus recursos
• Construir una
relación
• Diagnosticar el
problema
• Adquirir los
recursos
• Awareness - Conciencia
• Desire – Deseo
Movimiento o
cambio
• Selección de los objetivos
de cambio progresivo
• Definición de un papel
apropiado para el agente
de cambio
• Elegir la solución
• Ganar aceptación
• Knowledgs - Conocimiento
• Ability - Habilidad
Recongelamiento
• Mantenimiento del
cambio una vez se ha
iniciado
• Determinación de la labor
de ayuda o de la misión
del agente de cambio
• Llevar a cabo la
estabilización y la
renovación
personal
• Reinforcement - Refuerzo
Somos producto de la evolución
Algunos modelos de cambio.
19/49
Algunos modelos de cambio:
John P. Kotter (1.996)
Sentido de
Urgencia
Construir
Equipo
Crear
Visión
Clara
Comunicar
para
venderlo
Eliminar
barreras
Asegurar y
celebrar
triunfos
Construir
el mismo
cambio
Anclar el
cambio a
la cultura
1
2
3
4
5
6
7
8
Somos producto de la evolución
20/49
Awareness
(Conciencia):
Desire
(deseo):
Crear un clima para
el cambio.
Descongelar
Comprometer y
hacer participe a
la organización.
Cambiar
Somos producto de la evolución
A
D
Identificar razones de la empresa (área o
negocio) para el cambio. Conciencia del
resultado de comunicaciones tempranas.
Comprometerse y participar en el cambio.
El deseo es un objetivo resultado del
patrocinio y la gestión de resistencia.
Knowledge
(conocimiento)
K
Sobre cómo cambiar. El conocimiento es
resultado de la capacitación y el
entrenamiento
Ability
(habilidad):
A
Realizar o implementar el cambio en el
nivel requerido. La actividad es un
resultado de coaching, practica y tiempo.
Reinforcement
(refuerzo):
R
Garantizar que el cambio se mantenga. Es
resultado de la medición de la adopción,
acciones correctivas y reconocimiento de
cambio exitoso
Implementar y
sostener el
cambio.
Recongelar
21/49
Algunos modelos de cambio: ADKAR
…
1. Investigaciones y encuestas
2. En que consiste el HCMBOK
3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de
un proyecto)
4. Experiencias mundiales
22/49
Todo cambia, todo pasa…
Anteriormente, un buen director de proyectos era quien cumplía con el tiempo,
alcance y costo del proyecto, sin embargo, las organizaciones ahora exigen que el
proyecto cumpla con los objetivos estratégicos, es decir… “No importa cuan
bueno sea el producto o servicio entregado como resultado de un proyecto, el
mismo solo generará valor a la organización si las personas lo utilizan
correctamente”
23/49
Investigaciones
• Según estudios del PMI®. El 75%
de los fracasos en la
implementación de PMO´s
(Oficinas de Gestión de proyectos)
está relacionado con cuestiones
culturales, y resistencias que no
fueron correctamente tratadas.
• En conclusión es importante saber
gestionar el cambio, cuidando el
ser humano y sus particularidades.
24/49
Las asociaciones especializadas, reconocen la Gestión del cambio y las personas
como parte fundamental en la Gestión de Proyectos, es por esto que el PMI®,
incorpora un área de conocimientos “Gestión de Stakeholders” y así nace la
creación del HCMI®, y su metodología HCMBOK® – Human Change Management
Body of Knowledge.
25/49
?
29/49
¿Por qué fracasa el cambio?
¿Por qué fracasa el cambio?
Fuente: Articulo ¿Por qué fracasan los proyectos? Alfonso Núñez, PMP.
• 21% - Cambios en los
objetivos definidos a nivel
estratégico.
• 31% - No utilización o mala
utilización de metodologías
de trabajo.
• 48% - Interacciones
Humanas: comunicación,
conocimiento, estrés, gestión
y conflictos.
26/49
¿Por qué fracasa el cambio?
Alcance del proyecto demasiado limitado
Falta de involucramiento de personal
Equipo y habilidades inadecuados
Falta de un equipo interfuncional
Expectativas no realistas
Falta de un supervisor de nivel ejecutivo
Falta de compromiso de los ejecutivos
Limitaciones en los sistemas de uso
Resistencia al cambio
Encuesta libro HCMBOK- HUCMI, 3ra Edición. 27/49
1. Investigaciones y encuestas
2. En que consiste el HCMBOK
3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de
un proyecto)
4. Experiencias mundiales
28/49
?
29/49
HCMBOK (Human Change
Management Body Of Knowledge)
➢ HCMBOK es una metodología internacional
posicionada en 28 países
➢ Cuenta con 48 Macro- actividades, 25 de
estas son realizadas antes de la ejecución
del proyecto.
➢ La metodología necesita profesionales o
directores de proyectos con competencias
en Gestión de procesos participativos,
Gestión de conflictos, Motivación,
Formación del espíritu de equipo,
Comunicación empática y creatividad e
innovación.
➢ Alineada al triangulo del talento del PMI,
en la cual fortalecen las competencias
Estratégicas y Liderazgo.
30/49
➢ HCMBOK es una metodología internacional
posicionada en 28 países
➢ Cuenta con 48 Macro- actividades, y más
de 200 actividades
➢ La metodología necesita profesionales o
directores de proyectos con competencias
en Gestión de procesos participativos,
Gestión de conflictos, Motivación,
Formación del espíritu de equipo,
Comunicación empática y creatividad e
innovación.
➢ Alineada al triangulo del talento del PMI,
en la cual fortalecen las competencias
Estratégicas y Liderazgo.
31/49
HCMBOK (Human Change
Management Body Of Knowledge)
¿Cuál es el objetivo
del HCMBOK?
Su objetivo es aprender a planificar,
aplicar, medir y monitorear los
componentes humanos en un proceso
de cambio, ampliando así la posibilidad
de éxito de un proyecto.
32/49
1. Investigaciones y encuestas
2. En que consiste el HCMBOK
3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de
un proyecto)
4. Experiencias mundiales
33/49
Planificar y gestionar la comunicación
Inicio y
Planeación
Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Formar el espíritu de equipo y realizar dinámicas de refuerzo
Estimular los procesos participativos
Gestionar los conflictos, la motivación, el estrés y los comportamientos
Estimular la creatividad y la innovación
Gestionar a los stakeholders
Metodología HCMBOK
34/49
Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Macro - actividades
Preparar al patrocinador del
proyecto
35/49
Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Realizar el Workshop de alineación
y movilización de los líderes
Macro - actividades
36/49
¿Cómo?
¿Por qué?
Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
¿Qué?
Definir el propósito y la identidad
del proyecto
Macro - actividades
37/49
Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Mapear y clasificar
los Stakeholders
Macro - actividades
38/49
RACI
Evaluar
CULTURA
PLAN DE
ACCIÓN
PLAN DEL
KICK OFF
Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Macro - actividades
39/49
1. Patrocinio
2. Visión, Propósito y objetivo (identidad)
3. Metas y Métricas
4. Elementos de la cultura Organizacional
5. Mapa Stakeholder
6. RACI
7. Estructura de Gestión del proyecto
8. Plan de comunicaciones
9. Plan de acción
10. Estrategia de sostenimiento
11. Presupuesto
Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Elaborar el plan estratégico del Gestión del Cambio
Macro - actividades
40/49
Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción
Inicio y
Planeación
PLANEAR
SELECCIÓN
PROVEEDORES
ALINEAR A
PROVEEDORES
IDENTIFICAR
NECESIDADES
ENTRENAMIENTO
ACTIVIDADES
DE
INTEGRACIÓN
Macro - actividades
41/49
Ejecución
Adquisición Implementación Finalización Producción
Inicio y
Planeación
EVENTO
KICK- OFF
EJECUTAR
GESTIÓN DE
APRENDIZAJE
DEFINIR FUTURO
DE LOS SH* DEL
PROYECTO
RACI ETAPA DE
PRODUCCIÓN
Macro - actividades
42/49
SH: Stakeholders
ASEGURAR EL
COMPROMISO
DE LOS LIDERES
REALIZAR
REUNIÓN
DEFINICIÓN DE
IMPLEMENTACIÓN
TRABAJO EN
EQUIPO (estrés y
conflictos)
COMUNICAR
DEFINICIÓN
Adquisición Finalización Producción
Inicio y
Planeación
Implementación
Ejecución
Macro - actividades
43/49
RECONOCIMIENTO
AL EQUIPO
LECCIONES
APRENDIDAS
CELEBRAR LOS
LOGROS Y METAS
PREPARAR
USUARIOS QUE
ENTRENARAN
A OTROS
Adquisición Implementación Producción
Inicio y
Planeación
Finalización
Ejecución
Macro - actividades
44/49
Realizar la planificación de reconocimiento cuando los cambios
se hayan consolidado.
Definir con los líderes y el patrocinador el futuro de las
personas que no de adecuaron al cambio.
Movilizar al patrocinador y a los comités para la continua
actuación como agentes de cambios.
Revisar y confirmar los indicadores, metas y métrica.
Adquisición Implementación Finalización
Inicio y
Planeación
Ejecución Producción
Realizar actividades para sostener el cambio.
Asegurar el sostenimiento del cambio.
Macro - actividades
45/49
1. Investigaciones y encuestas
2. En que consiste el HCMBOK
3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de
un proyecto)
4. Experiencias mundiales
46/49
Países que implementan HCMBOK
África Oceanía
Europa
Latinoamérica
y EE.UU 47/49
48/49
“Un cambio no "se da"; hay que administrarlo. La
gente no "cambia"; hay que ayudarla a ser mejor en
el ámbito del nuevo modelo de negocio.
Los proyectos no "funcionan"; es necesario hacer
que funcionen para que pasen de la etapa del
"power point" que todo lo acepta y todo lo aguanta,
hasta la realidad del resultado, de los indicadores de
negocio que se establecieron cuando se aprobó la
inversión económica de un proyecto.”
Rodolfo González Gatica
Conferencista Experto en Gestión del Cambio
Chile
49/49
Gestión del Cambio PMI 2 .pdf

Más contenido relacionado

PDF
La gestión del cambio en los proyectos
PDF
Gestión de proyectos
PDF
The Challenges of Agile Adoption
DOCX
Estrategias de cambio
PDF
Enterprise Agile adoption - Key success factors
PDF
MoProSoft
DOCX
Acta de constitucion de proyecto
La gestión del cambio en los proyectos
Gestión de proyectos
The Challenges of Agile Adoption
Estrategias de cambio
Enterprise Agile adoption - Key success factors
MoProSoft
Acta de constitucion de proyecto

La actualidad más candente (20)

DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PPTX
How to Build Organizational Change Capabilities - Prosci Webinar
DOCX
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
PDF
PPTX
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
PPTX
El por qué de los métodos ágiles
PPT
Matriz de trazabilidad
PDF
[es] Agile Management es diferente - CAS2014
PDF
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
PDF
Five Common Challenges With Agile Transformation - Anikh Subhan - Scrum Day L...
PPTX
exposicion de fundamentos de pmi
PDF
MHA2018 - Agile Transformation Explained - Mike Cottmeyer
PPT
0.9 iso 9000,estructura,familia
PDF
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
PDF
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
PDF
Introduccion a la gestion de proyectos
PDF
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
PPT
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Acta de constitucion del Proyecto
How to Build Organizational Change Capabilities - Prosci Webinar
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
El por qué de los métodos ágiles
Matriz de trazabilidad
[es] Agile Management es diferente - CAS2014
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Five Common Challenges With Agile Transformation - Anikh Subhan - Scrum Day L...
exposicion de fundamentos de pmi
MHA2018 - Agile Transformation Explained - Mike Cottmeyer
0.9 iso 9000,estructura,familia
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Introduccion a la gestion de proyectos
Las Certificaciones en Dirección de Proyectos bajo el enfoque del PMI. Por qu...
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Publicidad

Similar a Gestión del Cambio PMI 2 .pdf (20)

PPTX
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
PDF
Gestión del Cambio en la Dirección Estratégica2.pdf
PDF
08 11-2015 presentación gestión del cambio
PDF
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
PPT
23032015 marz gestcamb act 2da act
PPS
GestióN Del Cambio
PDF
¿Qué es la gestión del cambio?
PPT
Gestión del cambio
PPTX
Gestion del Cambio, hacer que las cosas sucedan
PPT
Gestion del Cambio
PPTX
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
PPTX
Presentacion de Liderazgo para el cambio.pptx
PPTX
Gestion del cambio 1
PPTX
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PPTX
Clase 3.pptxkmklmklmlmlkmlkmklmklmlkmlkmlkml
PPTX
Gestión del cambio tecnológico clase 1
PPTX
Gestión del cambio tecnológico clase 1
PPTX
Gestión del cambio en la implementación de sistemas de gestión de documentos
PPTX
Sowne2013 clase1
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Gestión del Cambio en la Dirección Estratégica2.pdf
08 11-2015 presentación gestión del cambio
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
23032015 marz gestcamb act 2da act
GestióN Del Cambio
¿Qué es la gestión del cambio?
Gestión del cambio
Gestion del Cambio, hacer que las cosas sucedan
Gestion del Cambio
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
Presentacion de Liderazgo para el cambio.pptx
Gestion del cambio 1
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Clase 3.pptxkmklmklmlmlkmlkmklmklmlkmlkmlkml
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio tecnológico clase 1
Gestión del cambio en la implementación de sistemas de gestión de documentos
Sowne2013 clase1
Publicidad

Último (20)

PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
COSTOS DE EXPORTACION - Eyner Milla.pptx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
GUMBORO..pptx---------------------------
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
COSTOS DE EXPORTACION - Eyner Milla.pptx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC

Gestión del Cambio PMI 2 .pdf

  • 2. ¿Y qué ocurrirá mañana? Nadie lo sabe. (Yuval Harari) GESTIÓN DEL CAMBIO ¿RECETA O PRÁCTICA?
  • 3. “Todo está cambiando continuamente y no hay en realidad nada que permanezca igual en dos momentos distintos. Ni en el mundo externo ni en nosotros mismos hay nada que pueda considerarse como permanente [. . .] la única constante es el cambio” Heráclito de Éfeso Somos producto de la evolución 3/49
  • 4. Somos producto de la evolución 4/49
  • 5. La hominización Proceso evolutivo que empezó hace unos 6,5 millones de años. Se produjeron cambios anatómicos, psíquicos y culturales. Cambios anatómicos: Marcha bípeda. Liberación de las extremidades anteriores. Mayor volumen craneal y encefálico. Disminución del prognatismo ( mandíbula saliente) y de los arcos ciliares. Cambios en las extremidades Cambios psíquicos Control de las conductas instintivas. Lenguaje. Racionalidad. Inteligencia. Capacidad de abstracción Somos producto de la evolución 5/49
  • 6. Aspectos Culturales: Atributo de la especie humana relacionado con la capacidad de creación y transformación de la naturaleza. Capacidad de generar y reproducir pensamientos, transmitir técnicas y generar un sistema de relaciones sociales transmisibles de generación en generación. Los seres humanos participan de la cultura, ya que un atributo inherente ser humano. Somos producto de la evolución 6/49
  • 7. Aspectos Sociales: Los distintos homos fueron cazadores-recolectores, vivían agrupados en bandas, grupos familiares pequeños. Los hombres se dedicaban a la caza de animales o a la pesca. Desarrollaron herramientas para la caza como puntas de flechas tallada, por ambos lados. Mujeres y niños, recolectaba frutos silvestres, cazaban animales pequeños, preparaban alimentos y trabajaban cuero para elaboración de toldos y vestimentas. Somos producto de la evolución 7/49
  • 8. Aspectos Sociales En lugar de anunciar una nueva era de vida fácil, la revolución agrícola dejó a los agricultores con una vida generalmente más difícil y menos satisfactoria que la de los cazadores-recolectores. Somos producto de la evolución 8/49
  • 9. El mundo empresarial se mueve en función de cambios manifiestos en el entorno donde influyen las organizaciones. “El cambio en las organizaciones es un asunto complejo y multifacético cuyos elementos deben ser claramente delineados si van a ser entendidos en contexto y manejados efectivamente”. Mintzberg y Westley Somos producto de la evolución 9/49
  • 10. Burnes (2005), plantea que existen diferentes concepciones sobre el cambio organizacional, al final existe un “cierto” acuerdo en que se presentan dos aproximaciones dominantes: El cambio planeado, está determinado por la orientación de los procesos de transformación como resultado de la reflexión y el ajuste gradual de las organizaciones. El cambio emergente o súbito se relaciona con la capacidad de responder rápidamente a las situaciones inesperadas que pueden presentarse en el entorno organizacional. Somos producto de la evolución 10/49
  • 11. Como característica se puede considerar: Eso implica que si una organización desea afrontar los procesos de cambio, es necesario que mantenga una cultura flexible y propicia a los mismos para poder conseguir los mejores resultados. Somos producto de la evolución El cambio no es solo una serie de eventos que toman por sorpresa a las organizaciones, son fruto de procesos continuos que deben abordarse de manera ordenada manteniéndose abiertos a la posibilidad de giros inesperados, situaciones no previstas y entornos fuertes y muchas veces agresivamente dinámicos (Buono y Kerber, 2010). 11/49
  • 12. Y, ¿ahora qué? Las respuestas que funcionaron ayer ya no se acomodan a las preguntas de hoy. Existen nuevas reglas, actores, escenarios y retos. “En muchas organizaciones sus éxitos pasados les impiden ver los cambios obvios del presente y los retos del mañana”. Prahalad (2010) Somos producto de la evolución 12/49
  • 13. ¿Cómo se da el cambio? Crear una cultura orientada al cambio es factible, para ello se requiere tener presente trabajar en estos elementos principales: Valores y creencias que en el largo plazo responderán a eventos futuros. Construir la organización donde la información fluya Desarrollar competencias: ambientes inteligentes, innovación tecnológica, planeación en incertidumbre, experimentar con nuevos productos. Diseñar e implementar procesos. Somos producto de la evolución 13/49
  • 14. ¿Cómo se da el cambio? Para gestionar el cambio, se debe partir de un profundo conocimiento de la empresa y de sus colaboradores por parte de los impulsores de los mismos. De las personas a los procesos. De los procesos a las personas. El despliegue de los procesos de cambio se puede trabajar conforme a las propuestas Trabajo simultáneo en ambas direcciones. Somos producto de la evolución 14/49
  • 15. De las personas a los procesos. Cambios en las personas Transformación en actitud y comportamientos Cambios en los procesos Cambio en la organización Inicia Genera Continua Logra Somos producto de la evolución 15/49
  • 16. Cambios en los procesos Transformación en acciones cotidianas Cambios en las personas Cambio en la organización Inicia Genera Continua Logra Somos producto de la evolución De los procesos a las personas 16/49
  • 17. Cambios en las personas y los procesos Transformación en las actitudes y las formas de actuar (acciones) Reafirmación de los cambios organizacionales. Cambios finales en la organización Somos producto de la evolución De los procesos y las personas a las organizaciones. Inicia Genera Continua Logra 17/49
  • 18. Algunos modelos de cambio: «el desarrollo organizacional representa un proceso y una técnica que permite a las organizaciones dar forma a su cultura, determinar cómo y cuándo los cambios son útiles, hacerlos y evaluar sus resultados» (Marguiles, 1972, p. 78). Son los cambios formales que, generalmente, emergen como estrategias de mejoramiento y desarrollo. Somos producto de la evolución 18/49
  • 19. LEWIN LIPPITT HAVELOK ADKAR FASES Descongelamiento • Diagnóstico del problema • Valoración de la motivación y de la capacidad de cambio • Valoración de la motivación del agente de cambio y sus recursos • Construir una relación • Diagnosticar el problema • Adquirir los recursos • Awareness - Conciencia • Desire – Deseo Movimiento o cambio • Selección de los objetivos de cambio progresivo • Definición de un papel apropiado para el agente de cambio • Elegir la solución • Ganar aceptación • Knowledgs - Conocimiento • Ability - Habilidad Recongelamiento • Mantenimiento del cambio una vez se ha iniciado • Determinación de la labor de ayuda o de la misión del agente de cambio • Llevar a cabo la estabilización y la renovación personal • Reinforcement - Refuerzo Somos producto de la evolución Algunos modelos de cambio. 19/49
  • 20. Algunos modelos de cambio: John P. Kotter (1.996) Sentido de Urgencia Construir Equipo Crear Visión Clara Comunicar para venderlo Eliminar barreras Asegurar y celebrar triunfos Construir el mismo cambio Anclar el cambio a la cultura 1 2 3 4 5 6 7 8 Somos producto de la evolución 20/49
  • 21. Awareness (Conciencia): Desire (deseo): Crear un clima para el cambio. Descongelar Comprometer y hacer participe a la organización. Cambiar Somos producto de la evolución A D Identificar razones de la empresa (área o negocio) para el cambio. Conciencia del resultado de comunicaciones tempranas. Comprometerse y participar en el cambio. El deseo es un objetivo resultado del patrocinio y la gestión de resistencia. Knowledge (conocimiento) K Sobre cómo cambiar. El conocimiento es resultado de la capacitación y el entrenamiento Ability (habilidad): A Realizar o implementar el cambio en el nivel requerido. La actividad es un resultado de coaching, practica y tiempo. Reinforcement (refuerzo): R Garantizar que el cambio se mantenga. Es resultado de la medición de la adopción, acciones correctivas y reconocimiento de cambio exitoso Implementar y sostener el cambio. Recongelar 21/49 Algunos modelos de cambio: ADKAR
  • 22.
  • 23. 1. Investigaciones y encuestas 2. En que consiste el HCMBOK 3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de un proyecto) 4. Experiencias mundiales 22/49
  • 24. Todo cambia, todo pasa… Anteriormente, un buen director de proyectos era quien cumplía con el tiempo, alcance y costo del proyecto, sin embargo, las organizaciones ahora exigen que el proyecto cumpla con los objetivos estratégicos, es decir… “No importa cuan bueno sea el producto o servicio entregado como resultado de un proyecto, el mismo solo generará valor a la organización si las personas lo utilizan correctamente” 23/49
  • 25. Investigaciones • Según estudios del PMI®. El 75% de los fracasos en la implementación de PMO´s (Oficinas de Gestión de proyectos) está relacionado con cuestiones culturales, y resistencias que no fueron correctamente tratadas. • En conclusión es importante saber gestionar el cambio, cuidando el ser humano y sus particularidades. 24/49
  • 26. Las asociaciones especializadas, reconocen la Gestión del cambio y las personas como parte fundamental en la Gestión de Proyectos, es por esto que el PMI®, incorpora un área de conocimientos “Gestión de Stakeholders” y así nace la creación del HCMI®, y su metodología HCMBOK® – Human Change Management Body of Knowledge. 25/49
  • 28. ¿Por qué fracasa el cambio? Fuente: Articulo ¿Por qué fracasan los proyectos? Alfonso Núñez, PMP. • 21% - Cambios en los objetivos definidos a nivel estratégico. • 31% - No utilización o mala utilización de metodologías de trabajo. • 48% - Interacciones Humanas: comunicación, conocimiento, estrés, gestión y conflictos. 26/49
  • 29. ¿Por qué fracasa el cambio? Alcance del proyecto demasiado limitado Falta de involucramiento de personal Equipo y habilidades inadecuados Falta de un equipo interfuncional Expectativas no realistas Falta de un supervisor de nivel ejecutivo Falta de compromiso de los ejecutivos Limitaciones en los sistemas de uso Resistencia al cambio Encuesta libro HCMBOK- HUCMI, 3ra Edición. 27/49
  • 30. 1. Investigaciones y encuestas 2. En que consiste el HCMBOK 3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de un proyecto) 4. Experiencias mundiales 28/49
  • 32. HCMBOK (Human Change Management Body Of Knowledge) ➢ HCMBOK es una metodología internacional posicionada en 28 países ➢ Cuenta con 48 Macro- actividades, 25 de estas son realizadas antes de la ejecución del proyecto. ➢ La metodología necesita profesionales o directores de proyectos con competencias en Gestión de procesos participativos, Gestión de conflictos, Motivación, Formación del espíritu de equipo, Comunicación empática y creatividad e innovación. ➢ Alineada al triangulo del talento del PMI, en la cual fortalecen las competencias Estratégicas y Liderazgo. 30/49
  • 33. ➢ HCMBOK es una metodología internacional posicionada en 28 países ➢ Cuenta con 48 Macro- actividades, y más de 200 actividades ➢ La metodología necesita profesionales o directores de proyectos con competencias en Gestión de procesos participativos, Gestión de conflictos, Motivación, Formación del espíritu de equipo, Comunicación empática y creatividad e innovación. ➢ Alineada al triangulo del talento del PMI, en la cual fortalecen las competencias Estratégicas y Liderazgo. 31/49 HCMBOK (Human Change Management Body Of Knowledge)
  • 34. ¿Cuál es el objetivo del HCMBOK? Su objetivo es aprender a planificar, aplicar, medir y monitorear los componentes humanos en un proceso de cambio, ampliando así la posibilidad de éxito de un proyecto. 32/49
  • 35. 1. Investigaciones y encuestas 2. En que consiste el HCMBOK 3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de un proyecto) 4. Experiencias mundiales 33/49
  • 36. Planificar y gestionar la comunicación Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Formar el espíritu de equipo y realizar dinámicas de refuerzo Estimular los procesos participativos Gestionar los conflictos, la motivación, el estrés y los comportamientos Estimular la creatividad y la innovación Gestionar a los stakeholders Metodología HCMBOK 34/49
  • 37. Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Macro - actividades Preparar al patrocinador del proyecto 35/49
  • 38. Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Realizar el Workshop de alineación y movilización de los líderes Macro - actividades 36/49
  • 39. ¿Cómo? ¿Por qué? Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción ¿Qué? Definir el propósito y la identidad del proyecto Macro - actividades 37/49
  • 40. Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Mapear y clasificar los Stakeholders Macro - actividades 38/49
  • 41. RACI Evaluar CULTURA PLAN DE ACCIÓN PLAN DEL KICK OFF Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Macro - actividades 39/49
  • 42. 1. Patrocinio 2. Visión, Propósito y objetivo (identidad) 3. Metas y Métricas 4. Elementos de la cultura Organizacional 5. Mapa Stakeholder 6. RACI 7. Estructura de Gestión del proyecto 8. Plan de comunicaciones 9. Plan de acción 10. Estrategia de sostenimiento 11. Presupuesto Inicio y Planeación Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Elaborar el plan estratégico del Gestión del Cambio Macro - actividades 40/49
  • 43. Adquisición Ejecución Implementación Finalización Producción Inicio y Planeación PLANEAR SELECCIÓN PROVEEDORES ALINEAR A PROVEEDORES IDENTIFICAR NECESIDADES ENTRENAMIENTO ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Macro - actividades 41/49
  • 44. Ejecución Adquisición Implementación Finalización Producción Inicio y Planeación EVENTO KICK- OFF EJECUTAR GESTIÓN DE APRENDIZAJE DEFINIR FUTURO DE LOS SH* DEL PROYECTO RACI ETAPA DE PRODUCCIÓN Macro - actividades 42/49 SH: Stakeholders
  • 45. ASEGURAR EL COMPROMISO DE LOS LIDERES REALIZAR REUNIÓN DEFINICIÓN DE IMPLEMENTACIÓN TRABAJO EN EQUIPO (estrés y conflictos) COMUNICAR DEFINICIÓN Adquisición Finalización Producción Inicio y Planeación Implementación Ejecución Macro - actividades 43/49
  • 46. RECONOCIMIENTO AL EQUIPO LECCIONES APRENDIDAS CELEBRAR LOS LOGROS Y METAS PREPARAR USUARIOS QUE ENTRENARAN A OTROS Adquisición Implementación Producción Inicio y Planeación Finalización Ejecución Macro - actividades 44/49
  • 47. Realizar la planificación de reconocimiento cuando los cambios se hayan consolidado. Definir con los líderes y el patrocinador el futuro de las personas que no de adecuaron al cambio. Movilizar al patrocinador y a los comités para la continua actuación como agentes de cambios. Revisar y confirmar los indicadores, metas y métrica. Adquisición Implementación Finalización Inicio y Planeación Ejecución Producción Realizar actividades para sostener el cambio. Asegurar el sostenimiento del cambio. Macro - actividades 45/49
  • 48. 1. Investigaciones y encuestas 2. En que consiste el HCMBOK 3. Metodología HCMBOK ( Macro – Actividades Etapas de un proyecto) 4. Experiencias mundiales 46/49
  • 49. Países que implementan HCMBOK África Oceanía Europa Latinoamérica y EE.UU 47/49
  • 50. 48/49
  • 51. “Un cambio no "se da"; hay que administrarlo. La gente no "cambia"; hay que ayudarla a ser mejor en el ámbito del nuevo modelo de negocio. Los proyectos no "funcionan"; es necesario hacer que funcionen para que pasen de la etapa del "power point" que todo lo acepta y todo lo aguanta, hasta la realidad del resultado, de los indicadores de negocio que se establecieron cuando se aprobó la inversión económica de un proyecto.” Rodolfo González Gatica Conferencista Experto en Gestión del Cambio Chile 49/49