SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión educativa por Competencias
Una reflexión desde la Educación Básica Alternativa
Mag. Raúl Febles Conde
IGESEM S.R.L.
Contenido
• Algunas tendencias y rupturas.
• Fundamentos de la Gestión por competencias.
• Retos y perspectivas de la Educación Básica Alternativa.
Tendencias y rupturas sociales y
tecnológicas
• Modernidad vs. Postmodernidad
• Paradigma de la complejidad
• Resurgimiento de los movimientos
sociales
• Cambios estructurales
en las organizaciones
De la era industrial a la era del conocimiento
Agrícola
1a Rev.
Industrial
2a Rev.
Industrial
Tierra Manufactura Tecnología Capital Intelectual
Conocimiento
Factor
Estratégico
de la Ventaja
Competitiva
Manufactura Mentefactura
Tendencias y rupturas sociales y
tecnológicas
EFICACIA
EFECTIVIDAD
EFICIENCIA
“Empresalización” de la educación
miriam-miportafolios.blogspot.com
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Los estudiantes nos solicitan…
• Estrategias de aprendizaje más flexibles
arteguias.comescolastica.htm
Los estudiantes nos solicitan…
• Verdadera interacción con la comunidad
educativa
arteguias.comescolastica.htm
Los estudiantes nos solicitan…
• Franca apertura al contexto mundial.
Los estudiantes nos solicitan…
• Desarrollar un Proyecto de vida
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
En este contexto ¿qué rol juega la GPC?
La oferta desde el
sistema educativo
Las demandas del
sistema productivo
Competencia es el conjunto de capacidades, destreza,
habilidades, valores y conocimientos desarrollados y
adquiridos, con las que una persona resuelve situaciones
cotidianas de manera eficaz.
Implica un saber ser, saber aprender y desaprender,
saber hacer, saber convivir; es ayudar al ser humano a
ser capaz de usar lo que es y ponerlo al servicio de la
sociedad en la que vive.
Los cuatro pilares de la educación
APRENDER A CONOCER
APRENDER A HACER
APRENDER A VIVIR JUNTOS
APRENDER A SER
Aprender a conocer
Herramientas de comprensión
(lectura, observación, comparación, debe saber hacer y
hacerse preguntas, (auto/co)evaluación)
Instrumentos de conocimiento
(reflexión, análisis, discusión, contraste, investigación, método).
Aprender A Hacer
Pensar, practicar y aplicar conocimientos
adquiridos.
No reproducir, sino resolver situaciones
distintas e imprevisibles.
Iniciativa y creatividad.
Toma de decisiones.
Trabajo en equipo.
Aprender a vivir juntos
 Trabajar en
contextos distintos.
 Crear grupos
heterogéneos.
 Plantear y trabajar con objetivos
comunes.
 Enseñar el valor y la riqueza de la
diversidad humana.
Aprender a ser
Desarrollo completo del ser
humano en toda su riqueza y
en la complejidad de sus
expresiones y compromisos
como individuo.
Miembro de una familia y de
una colectividad,
Inventor de técnicas y
productor de sueños.
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
• Realización del diagnóstico institucional
• Análisis de las demandas educativas
• Enunciación de los contenidos transversales
(según DCBN y Diagnóstico Institucional)
• Enunciación de los valores a trabajar por áreas de
aprendizaje
• Análisis de las competencias por áreas.
• Contextualización de los elementos anteriores en
Unidades de Aprendizaje
Un ejemplo:
COMPETENCIA: Autodesarrollo
Capacidad para aprender de la experiencia con elevada motivación hacia la
superación continua y de generar soluciones útiles y eficaces, aplicables en
contextos nuevos y en los que se demande la integración de saberes.
DIMENSIONES COMPORTAMIENTOS
Motivación • Participa activamente en el diseño de su
currículo docente.
•Se muestra abierto y favorable a los
cambios.
•Es proactivo en la búsqueda de
oportunidades de desarrollo
•Trasmite entusiasmo acerca de las
posibilidades futuras de superación
profesional.
•Propone soluciones novedosas a los
problemas.
Elaboración personal
Leyenda:
Niveles de Desarrollo: 1 - Partida, 2 - En desarrollo, 3 - Avanzado, 4 - Experto
Competencias: CG. Capacidad de gestión; CE. Comportamiento ético; GI. Gestión de la
información; N. Negociación; VE. Visión estratégica; A. Autodesarrollo
0
1
2
3
4
CG. CE. GI. N. VE. A.
N
iv
e
le
s
d
e
D
e
s
a
rro
llo
Competencias
ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL
Desarrollo
actual
Desarrollo
requerido
Desarrollo
potencial
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Área de Matemática
Competencia: Recolecta datos, construye e interpreta
tablas y gráficos estadísticos referentes a situaciones y
fenómenos de su entorno, incorporando a su lenguaje
habitual distintas formas de expresión matemática –
numérica, gráfica y probabilística- con precisión, variedad y
rigor.
Componente: Estadística y probabilidad
Demanda educativa:
1. Carencia en análisis de mercado (Comerciantes)
Contenidos transversales:
El desarrollo del pensamiento y la imaginación.
El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental
0
2
4
6
8
10
12
Enero
Febrero
Marzo
Abril
mayo
Junio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Ventas de una tienda
Caso 1
Al abrir tu propio negocio de venta de regalos, un amigo te
facilita el siguiente gráfico:
a) ¿Por qué crees que se incrementan las ventas en los
meses señalados?
b) ¿Cuáles son los artículos más vendidos en esas fechas?
¿Cómo podrías investigarlo con certeza?
c) Proponga tres medidas que Ud. debería asumir en esos
meses para enfrentar mayores cuotas de público.
Explíquelas.
Área de Ciencias Sociales
Competencia: Preserva los rasgos culturales de su
localidad, región y nación; con actitud de diálogo y
apertura hacia otras culturas, contribuyendo a la
construcción de la identidad nacional, reconociendo la
pluriculturalidad y multinacionalidad del país.
Componente: Formación y fortalecimiento de la
identidad y sentido de pertenencia
Demanda educativa:
1. Poco sentido de pertenencia e identidad local
Contenidos transversales:
La autoafirmación del estudiante
El respeto y la valoración de las diferencias
El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental
La formación ética.
Área de Ciencias Sociales
Caso 2:
Una comunidad indígena del Perú (ashaninkas), se dirige a
Lima para destruir las esculturas de Francisco de Pizarro y
de Cristóbal Colón.
a) ¿Por qué Ud. cree que esta comunidad actuaría así? ¿Le
parece correcta esa actitud?
b) Ubique geográficamente la zona de procedencia de los
Ashaninkas
c) ¿Cuáles son las principales características de estos
pueblos originarios del Perú?
d) Elabore un diálogo donde Ud. actúe como mediador entre
el representante de esta comunidad y la Municipalidad de
Lima metropolitana
Matriz de evaluación por competencias
CATEGORÍA EXCELENTE BUENO REGULAR NECESITA AYUDA
Uso de la
Internet
Usa con éxito enlaces
sugeridos de la Internet
para encontrar información
y navega a través de los
sitios fácilmente y sin
asistencia.
Puede usar enlaces
sugeridos de la Internet
para encontrar
información y navega a
través de los sitios
fácilmente y sin
asistencia.
Puede usar
ocasionalmente enlaces
sugeridos de la Internet
para encontrar
información y navega a
través de los sitios
fácilmente y sin
asistencia.
Necesita asistencia o
supervisión para usar
los enlaces sugeridos
de la Internet y/o
navegar a través de
los sitios.
Organización
La información está muy
bien organizada con
párrafos bien redactados y
con subtítulos.
La información está
organizada con
párrafos bien
redactados.
La información está
organizada, pero los
párrafos no están bien
redactados.
La información
proporcionada no
parece estar
organizada.
Imágenes y
fotografías
Las imágenes y
fotografías son ordenados,
precisos y añaden al
entendimiento del tema.
Las imágenes y
fotografías son
precisos y añaden al
entendimiento del
tema.
Las imágenes y
fotografías son
ordenados y precisos y
algunas veces añaden
al entendimiento del
tema.
Las imágenes y
fotografías no son
precisos o no añaden
al entendimiento del
tema.
Argumento
El argumento del tríptico
impacta es convincente e
invita a la acción de los
lectores
El argumento del
tríptico es convincente
e invita a la acción de
los lectores
El argumento del tríptico
es convincente pero no
invita a la acción de los
lectores
El argumento y del
tríptico no es
convincente , no invita
a la acción de los
lectores
Nivel de
participación
Participa activamente en la
elaboración del trabajo
grupal cumpliendo todos los
valores propuestos.
Participa en la
elaboración del trabajo
grupal cumpliendo
todos los valores
propuestos.
Participa en la
elaboración del trabajo
grupal cumpliendo
algunos de los valores
propuestos.
No participa en la
elaboración del
trabajo grupal ni
cumple los valores
propuestos.
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Retos y perspectivas de la Educación Básica
Alternativa.
?
¿QUÉ ESCUELA HACEMOS?
PRÀCTICA
UTOPÍA
Cuando los estudiantes terminen la
escuela, ¿qué problemas típicos o
nuevos tendrán que saber resolver como
personas?
USTEDES TIENEN LA PALABRA
•¿Es propicio el contexto actual para la implantación y desarrollo
de la Gestión por Competencias (GPC) en nuestras Instituciones
Educativas? ¿Consideran que los CEBAs están preparados para
implementarlo?
•¿Qué rol le correspondería a los docentes y directivos para
implementar modelos de GPC en sus Instituciones Educativas?
•Fortalezas y debilidades que le ven a la Gestión por
competencias para su implantación y desarrollo en el sistema
educativo nacional.
Retos y perspectivas de la Gestión
Educativa desde un enfoque de
gestión de competencias

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
PPTX
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
PPTX
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
PPS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PPTX
Presentación sistema curricular general
PDF
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
PPT
Diferencias entre unidades proyectos
PPT
Modelo Por Competencias
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Presentación sistema curricular general
CURRICULO POR COMPETENCIAS 2017- PARTE 1
Diferencias entre unidades proyectos
Modelo Por Competencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
PPTX
Competencias
PPT
Competencias y capacidades
PPT
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
PPT
8. ppt enfoque por competencias - copia
PPT
Educación por competencias.
PPT
Por qué una enseñanza por competencias
PPTX
Aprendizaje por competencias diapositivas
PPT
Taller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
PPT
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
PPT
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
PPT
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
PDF
Fundamentos del Currículo Nacional 2017 j.portal ccesa007
PDF
Modelo pedagógico Universidad de Boyacá
PPT
Aprendizaje basado en Competencias
PPTX
Enfoque por competencias 16 abr2015
PPT
Enseñanza por competencias
PPTX
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
PDF
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Competencias
Competencias y capacidades
Ruta de los aprendizajes vanety viernes 18
8. ppt enfoque por competencias - copia
Educación por competencias.
Por qué una enseñanza por competencias
Aprendizaje por competencias diapositivas
Taller Evaluación por competencias. Universidad de Boyacá
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
1 elaboraciondelproyectocurricularcentro-111103061433-phpapp01
Fundamentos del Currículo Nacional 2017 j.portal ccesa007
Modelo pedagógico Universidad de Boyacá
Aprendizaje basado en Competencias
Enfoque por competencias 16 abr2015
Enseñanza por competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias tobon
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Módulo 1 grafosíntesis
PDF
Programación anual comunicación 2012
PDF
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
PDF
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
DOCX
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
PDF
Enfoques y teorias del aprendizaje
DOC
Plan de bienvenida a los estudiantes
DOCX
Plan del buen inicio del año escolar mod
PPTX
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
DOCX
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
PPTX
Programación anual nivel Inicial
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PDF
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PDF
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
PPTX
Jornada diaria Educación Inicial 2016
PDF
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
PDF
28062016 ppt currículo nacional cgie
PPTX
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
Módulo 1 grafosíntesis
Programación anual comunicación 2012
DiseñO Curricular BáSico Nacional Eba Reajustado
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
EBA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA
Enfoques y teorias del aprendizaje
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan del buen inicio del año escolar mod
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Programación anual nivel Inicial
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Jornada diaria Educación Inicial 2016
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
28062016 ppt currículo nacional cgie
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
Publicidad

Similar a Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA (20)

DOC
Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
DOCX
Belem mota grupo2_e_ficha
PPTX
Modelo de Formación por Competencia en el Contexto.pptx
PPT
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
PDF
TECNICAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA.pdf
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
PPTX
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
PDF
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
PPTX
Competencias en educacion
PPTX
Competencias en educacion
PPT
diapositiva articulo interdisciplinariedad.ppt
PPT
articulo interdisciplinariedad.ppt
PPT
proyectos interdisciplinarios iiiii.ppt
PDF
Revista +aprendizajes 3
PPT
Diapostivas Curso As
PPT
articulo interdisciplinariedad diferciando los conceptos
PPTX
Diapositivas conectivismo
PPTX
Presentación junio curso curriculum final
PPTX
Resumen del curso
PPTX
20.diproford dgespe-historia-presentacion
Curso: Tecnicas de Estudio. Herramientas Contmporaneas
Belem mota grupo2_e_ficha
Modelo de Formación por Competencia en el Contexto.pptx
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
TECNICAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA.pdf
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Perfil del docente universitario en el siglo xx icompleta
Proceso de Capacitación: Análisis de necesidades de capacitación
Competencias en educacion
Competencias en educacion
diapositiva articulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.ppt
proyectos interdisciplinarios iiiii.ppt
Revista +aprendizajes 3
Diapostivas Curso As
articulo interdisciplinariedad diferciando los conceptos
Diapositivas conectivismo
Presentación junio curso curriculum final
Resumen del curso
20.diproford dgespe-historia-presentacion

Más de Raul Febles Conde (20)

PPTX
4.1 gestión por competencias
PPTX
3.5 pedagogía constructivista
PPTX
3.4.1 piaget vs vygotsky
PPTX
3.4 pedagogía sociocultural
PPTX
3.3 pedagogía activa
PPTX
3.2 pedagogía cognitivista
PPTX
3.1 pedagogía conductista
PPTX
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
PPTX
2.4 desarrollo moral del estudiante
PPTX
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
PPTX
2.2 convivencia democrática y clima del aula
PPTX
Principios y fines de la educación perana
PPTX
M2 características de los estudiantes
PPTX
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
PPTX
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
PPTX
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
PPTX
Un impactante día de buen servicio
PPTX
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
PPTX
Coaching para docentes que comienzan un diplomado
PDF
RM N° 199-2015-ED
4.1 gestión por competencias
3.5 pedagogía constructivista
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4 pedagogía sociocultural
3.3 pedagogía activa
3.2 pedagogía cognitivista
3.1 pedagogía conductista
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Principios y fines de la educación perana
M2 características de los estudiantes
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Un impactante día de buen servicio
El Diseño Curricular del Bicentenario: una visión shakesperiana
Coaching para docentes que comienzan un diplomado
RM N° 199-2015-ED

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA

  • 1. Gestión educativa por Competencias Una reflexión desde la Educación Básica Alternativa Mag. Raúl Febles Conde IGESEM S.R.L.
  • 2. Contenido • Algunas tendencias y rupturas. • Fundamentos de la Gestión por competencias. • Retos y perspectivas de la Educación Básica Alternativa.
  • 3. Tendencias y rupturas sociales y tecnológicas • Modernidad vs. Postmodernidad • Paradigma de la complejidad • Resurgimiento de los movimientos sociales • Cambios estructurales en las organizaciones
  • 4. De la era industrial a la era del conocimiento Agrícola 1a Rev. Industrial 2a Rev. Industrial Tierra Manufactura Tecnología Capital Intelectual Conocimiento Factor Estratégico de la Ventaja Competitiva Manufactura Mentefactura
  • 5. Tendencias y rupturas sociales y tecnológicas EFICACIA EFECTIVIDAD EFICIENCIA
  • 6. “Empresalización” de la educación miriam-miportafolios.blogspot.com
  • 9. Los estudiantes nos solicitan… • Estrategias de aprendizaje más flexibles arteguias.comescolastica.htm
  • 10. Los estudiantes nos solicitan… • Verdadera interacción con la comunidad educativa arteguias.comescolastica.htm
  • 11. Los estudiantes nos solicitan… • Franca apertura al contexto mundial.
  • 12. Los estudiantes nos solicitan… • Desarrollar un Proyecto de vida
  • 16. En este contexto ¿qué rol juega la GPC? La oferta desde el sistema educativo Las demandas del sistema productivo
  • 17. Competencia es el conjunto de capacidades, destreza, habilidades, valores y conocimientos desarrollados y adquiridos, con las que una persona resuelve situaciones cotidianas de manera eficaz. Implica un saber ser, saber aprender y desaprender, saber hacer, saber convivir; es ayudar al ser humano a ser capaz de usar lo que es y ponerlo al servicio de la sociedad en la que vive.
  • 18. Los cuatro pilares de la educación APRENDER A CONOCER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A SER
  • 19. Aprender a conocer Herramientas de comprensión (lectura, observación, comparación, debe saber hacer y hacerse preguntas, (auto/co)evaluación) Instrumentos de conocimiento (reflexión, análisis, discusión, contraste, investigación, método).
  • 20. Aprender A Hacer Pensar, practicar y aplicar conocimientos adquiridos. No reproducir, sino resolver situaciones distintas e imprevisibles. Iniciativa y creatividad. Toma de decisiones. Trabajo en equipo.
  • 21. Aprender a vivir juntos  Trabajar en contextos distintos.  Crear grupos heterogéneos.  Plantear y trabajar con objetivos comunes.  Enseñar el valor y la riqueza de la diversidad humana.
  • 22. Aprender a ser Desarrollo completo del ser humano en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y compromisos como individuo. Miembro de una familia y de una colectividad, Inventor de técnicas y productor de sueños.
  • 24. • Realización del diagnóstico institucional • Análisis de las demandas educativas • Enunciación de los contenidos transversales (según DCBN y Diagnóstico Institucional) • Enunciación de los valores a trabajar por áreas de aprendizaje • Análisis de las competencias por áreas. • Contextualización de los elementos anteriores en Unidades de Aprendizaje
  • 25. Un ejemplo: COMPETENCIA: Autodesarrollo Capacidad para aprender de la experiencia con elevada motivación hacia la superación continua y de generar soluciones útiles y eficaces, aplicables en contextos nuevos y en los que se demande la integración de saberes. DIMENSIONES COMPORTAMIENTOS Motivación • Participa activamente en el diseño de su currículo docente. •Se muestra abierto y favorable a los cambios. •Es proactivo en la búsqueda de oportunidades de desarrollo •Trasmite entusiasmo acerca de las posibilidades futuras de superación profesional. •Propone soluciones novedosas a los problemas. Elaboración personal
  • 26. Leyenda: Niveles de Desarrollo: 1 - Partida, 2 - En desarrollo, 3 - Avanzado, 4 - Experto Competencias: CG. Capacidad de gestión; CE. Comportamiento ético; GI. Gestión de la información; N. Negociación; VE. Visión estratégica; A. Autodesarrollo 0 1 2 3 4 CG. CE. GI. N. VE. A. N iv e le s d e D e s a rro llo Competencias ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL Desarrollo actual Desarrollo requerido Desarrollo potencial
  • 28. Área de Matemática Competencia: Recolecta datos, construye e interpreta tablas y gráficos estadísticos referentes a situaciones y fenómenos de su entorno, incorporando a su lenguaje habitual distintas formas de expresión matemática – numérica, gráfica y probabilística- con precisión, variedad y rigor. Componente: Estadística y probabilidad Demanda educativa: 1. Carencia en análisis de mercado (Comerciantes) Contenidos transversales: El desarrollo del pensamiento y la imaginación. El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental
  • 29. 0 2 4 6 8 10 12 Enero Febrero Marzo Abril mayo Junio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ventas de una tienda Caso 1 Al abrir tu propio negocio de venta de regalos, un amigo te facilita el siguiente gráfico: a) ¿Por qué crees que se incrementan las ventas en los meses señalados? b) ¿Cuáles son los artículos más vendidos en esas fechas? ¿Cómo podrías investigarlo con certeza? c) Proponga tres medidas que Ud. debería asumir en esos meses para enfrentar mayores cuotas de público. Explíquelas.
  • 30. Área de Ciencias Sociales Competencia: Preserva los rasgos culturales de su localidad, región y nación; con actitud de diálogo y apertura hacia otras culturas, contribuyendo a la construcción de la identidad nacional, reconociendo la pluriculturalidad y multinacionalidad del país. Componente: Formación y fortalecimiento de la identidad y sentido de pertenencia Demanda educativa: 1. Poco sentido de pertenencia e identidad local Contenidos transversales: La autoafirmación del estudiante El respeto y la valoración de las diferencias El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental La formación ética.
  • 31. Área de Ciencias Sociales Caso 2: Una comunidad indígena del Perú (ashaninkas), se dirige a Lima para destruir las esculturas de Francisco de Pizarro y de Cristóbal Colón. a) ¿Por qué Ud. cree que esta comunidad actuaría así? ¿Le parece correcta esa actitud? b) Ubique geográficamente la zona de procedencia de los Ashaninkas c) ¿Cuáles son las principales características de estos pueblos originarios del Perú? d) Elabore un diálogo donde Ud. actúe como mediador entre el representante de esta comunidad y la Municipalidad de Lima metropolitana
  • 32. Matriz de evaluación por competencias CATEGORÍA EXCELENTE BUENO REGULAR NECESITA AYUDA Uso de la Internet Usa con éxito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia. Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a través de los sitios. Organización La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. La información está organizada con párrafos bien redactados. La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. La información proporcionada no parece estar organizada. Imágenes y fotografías Las imágenes y fotografías son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema. Las imágenes y fotografías son precisos y añaden al entendimiento del tema. Las imágenes y fotografías son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema. Las imágenes y fotografías no son precisos o no añaden al entendimiento del tema. Argumento El argumento del tríptico impacta es convincente e invita a la acción de los lectores El argumento del tríptico es convincente e invita a la acción de los lectores El argumento del tríptico es convincente pero no invita a la acción de los lectores El argumento y del tríptico no es convincente , no invita a la acción de los lectores Nivel de participación Participa activamente en la elaboración del trabajo grupal cumpliendo todos los valores propuestos. Participa en la elaboración del trabajo grupal cumpliendo todos los valores propuestos. Participa en la elaboración del trabajo grupal cumpliendo algunos de los valores propuestos. No participa en la elaboración del trabajo grupal ni cumple los valores propuestos.
  • 35. Retos y perspectivas de la Educación Básica Alternativa. ? ¿QUÉ ESCUELA HACEMOS? PRÀCTICA UTOPÍA Cuando los estudiantes terminen la escuela, ¿qué problemas típicos o nuevos tendrán que saber resolver como personas?
  • 36. USTEDES TIENEN LA PALABRA •¿Es propicio el contexto actual para la implantación y desarrollo de la Gestión por Competencias (GPC) en nuestras Instituciones Educativas? ¿Consideran que los CEBAs están preparados para implementarlo? •¿Qué rol le correspondería a los docentes y directivos para implementar modelos de GPC en sus Instituciones Educativas? •Fortalezas y debilidades que le ven a la Gestión por competencias para su implantación y desarrollo en el sistema educativo nacional. Retos y perspectivas de la Gestión Educativa desde un enfoque de gestión de competencias