SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA AMBIENTAL
ING. MILTON MORALES AQUINO
GESTION AMBIENTAL
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o
prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un
desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el
desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y,
garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Un programa de
Gestión Ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas
suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza. Para ello, emprende
acciones tendiente a generar y rescatar conocimientos; monitorear las incidencias
de las políticas públicas sobre la población (especialmente, hombres y mujeres
pobres del área rural) y los recursos del territorio; y sistematizar las experiencias
para la construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad.
¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental
SNGA)?
ES EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRINCIPIOS, NORMAS,
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS mediante el cual
se organizan las funciones y competencias ambientales de las
entidades públicas para permitir la implementación de la Política
Nacional del Ambiente.
¿Cuál es la finalidad
del SNGA?
LA FINALIDAD DEL SNGA ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA
POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE, y en ese sentido orienta, integra,
coordina, supervisa, evalúa y garantiza tanto la aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental, como políticas, planes, programas y
acciones destinadas a la protección del ambiente y a la conservación, así
como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
Gestion ambiental
Gestion ambiental
desarrollo sostenible,
aquél desarrollo que es capaz de
satisfacer las necesidades actuales
sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras
generaciones
La Empresa y El Medio Ambiente
Empresa
Una empresa es un
sistema que
interacciona con su
entorno materializando
una
idea, de forma
planificada, dando
satisfacción a unas
demandas y deseos
de clientes, a través
de una actividad
económica.
El Medio Ambiente
Se entiende por medio ambiente al
entorno que afecta y condiciona
especialmente las circunstancias de vida
de las personas o la sociedad en su vida.
Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y un momento determinado,
que influyen en la vida del ser humano y en
las generaciones venideras. Es decir, no se
trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida sino que también abarca
seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos
tan intangibles como la cultura.
Hay que tener presente, que la vida del hombre se ve
afectada por su medio ambiente, en la medida en la
que su supervivencia y desarrollo dependen de éste, y
como las monedas, tiene dos caras: por una parte el
medio ambiente le suministra los recursos y la energía
para su sustento, el hábitat en el que se desarrollan
sus actividades y el vertedero donde se depositan los
residuos que genera; por otra, la vida del hombre
también está expuesta a las agresiones de la
naturaleza, que tienen manifestaciones de diversa
índole: enfermedades, privación de recursos,
inclemencias climáticas, plagas, inundaciones, etc.
Influencia de la empresa en el medio ambiente
El problema se genera,
en que cuanto más se
produce más recursos
se necesitan y cuanto
más se consume más
desperdicios se generan.
Problemas De Contaminación Causados Por Las
Empresas
LOS PROBLEMAS NO HAN SIDO INVENTADOS
PARA ATEMORIZAR A LA GENTE.
El adelgazamiento de la capa de ozono
La deforestación
La desertización
La destrucción de los bosques tropicales
La degradación del aire del agua y del suelo
La contaminación acústica, nuclear y
electromagnética
LAS CONSECUENCIAS SON INEVITABLES:
Lluvia ácida
Efecto invernadero y cambios climáticos
Pérdida de la biodiversidad y del equilibrio ecológico
FINALMENTE SE TRADUCEN EN UN DAÑO PARA LA SALUD DE LOS SERES
HUMANOS:
Estrés
Cáncer
Dolencias respiratorias
Mutaciones genéticas
Problemas digestivos
GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA
La importancia que la gestión ambiental para la empresa es grande, pues mejora la actuación y la
imagen ambiental ante la autoridad y sus partes interesadas. Es por ello que en los últimos años, se
tiene una vasta oferta de herramientas y sistemas de gestión empresarial.
Existe una variada gama de instrumentos de gestión ambiental dirigidos a las empresas. Tales
instrumentos pueden ser divididos en varios: herramientas ambientales de implementación (como la
Producción más Limpia, Eco-eficiencia y la Gestión Ambiental Rentable) o sistemas de gestión
ambiental, tanto certificables como no certificables (como la ISO-14000, el Total Quality
Environmental Management o los EMS europeos).
Motivos por los que implementar un Sistema de Gestión Ambiental
Estos motivos podemos agruparlos en dos grandes bloques:
• beneficios que el Sistema de Gestión Ambiental aporta al propio planeta. En este sentido, es
claramente comprensible que el hecho de que las organizaciones cuenten con un Sistema de
Gestión Ambiental ayudará a lograr una mayor sostenibilidad en el planeta y en el entorno en
el que operan ya que tratará de poner el foco en la mejora ambiental y su implementación en
el exponencial crecimiento que estamos viviendo tanto a nivel económico como demográfico.
• Por otro lado, nos referiremos a las ventajas que aporta dicho sistema a la propia
organización. Para entender estas ventajas, debemos comprender previamente que cada vez
más, los recursos ambientales influyen en la gestión de las organizaciones, ya que van a
determinar parte de sus costes y de sus ingresos. De ahí que las organizaciones presten
atención a contar unas buenas prácticas ambientales.
beneficios para la organización
1.Genera mayores oportunidades de mercado: el hecho de contar con Sistemas de Gestión Ambiental
aceptados internacionalmente como lo es el SGA basado en la ISO 14001, se convierte en una valiosa
herramienta de marketing, para establecer relaciones comerciales a nivel internacional ya que muestra
que la empresa en cuestión está comprometida con el Medio Ambiente.
2.Le permite reducir costes ya que permite identificar las utilización de los recursos y las deficiencias.
3.Muestra a las autoridades que la organización cumple con la legislación vigente en materia
ambiental.
4.Ayuda a aumentar la eficacia en las organizaciones al hacer una mejor uso de la materia prima
disponible y/o tener una mejor calidad de los productos. Además, el Sistema de Gestión Ambiental
basado en la ISO 14001 también proporciona a las organizaciones una visión general de todos las
operaciones que realiza mejorando de esta forma la eficacia de los procesos. Igualmente el SGA
permite identificar problemas internos de la gestión de la organización.
5.Contribuye a satisfacer a los clientes, los cuales cada vez están más concienciados en el respeto
ambiental. De manera que éstos optarán antes por empresas comprometidas con el Medio Ambiente.
SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001.
La norma ISO 14001 es un estándar internacional para la Gestión Ambiental que comenzó a ser vigente
en el año 1996, después de la gran acogida que consiguió la ISO 9001.
Las empresas cada vez más atienden y dan repuesta a las demandas de partes interesadas, la gestión
empresarial es mucho más compleja porque presentan un carácter mucho más multidimensional
abarcando muchos componentes operativos, estratégicos y tácticos. Implementar un Sistema de Gestión
Ambiental cuenta con cuatro fases básicas:
1.Fase de planeamiento: se definen todos los objetivos, los medios que se van a utilizar, los tiempos y la
forma de conseguir las metas establecidas por la organización.
2.Fase de implementación: se realiza una planificación con vistas al punto anterior.
3.Fase de verificación: se compara la implantación que se ha llevado cabo con la que se planificó en un
principio.
4.Fase de Mejora: se toman las acciones necesarias para solucionar los problemas provenientes de
desviaciones registradas en el Sistema de Gestión Ambiental.
Gestion ambiental
Gestion ambiental
historia
Objetivos
ámbito de aplicación
Estrategia
Alcance del sistema
Noemí
Iris
Gestion ambiental
Gestion ambiental
Gestion ambiental

Más contenido relacionado

PPSX
La empresa y el medio ambiente
PDF
Ensayo: Empresas y medio ambiente
PDF
Ensayo final
PDF
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
PPTX
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
PPTX
La empresa y el medio ambiente
PPTX
La empresa y el medio ambiente
PPSX
Las empresas y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
Ensayo: Empresas y medio ambiente
Ensayo final
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Relacion empresa y medio ambiente prob ambientales
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
Las empresas y el medio ambiente

La actualidad más candente (20)

PDF
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
PDF
Empresas y medio ambiente
PDF
Presentacion empresas y medio ambiente
PPTX
Las empresas y el medio ambiente.
PDF
Empresa y medio ambiente rse
PDF
Presentación las empresas y el medio ambiente
PPTX
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
PPTX
La empresa y el medio ambiente
PPTX
Ambientes naturales, ética y responsabilidad social
PDF
La empresa y el medio ambiente.pptxa
PDF
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
PDF
Ensayo las empresas y el medio ambiente
DOCX
La empresa y el medio ambiente
PPTX
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
PPTX
Las empresas y el medio ambiente
PPTX
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
PDF
Presentación, medio ambiente y empresas
PPTX
Esleiter powert point
PPTX
La empresa y el medio ambiente,
PDF
Politicas Ambientales
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Empresas y medio ambiente
Presentacion empresas y medio ambiente
Las empresas y el medio ambiente.
Empresa y medio ambiente rse
Presentación las empresas y el medio ambiente
BENEFICIOS DE LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL
La empresa y el medio ambiente
Ambientes naturales, ética y responsabilidad social
La empresa y el medio ambiente.pptxa
Gestion ambiental sostenible aplicada ensayo
Ensayo las empresas y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
Leyes ambientales aplicadas a las empresas
Las empresas y el medio ambiente
Medio ambiente y responsabilidad social empresarial
Presentación, medio ambiente y empresas
Esleiter powert point
La empresa y el medio ambiente,
Politicas Ambientales
Publicidad

Similar a Gestion ambiental (20)

PPTX
clase 1 GA - modificado.pptx
PPTX
Administracion ambiental definitivo
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PPTX
El medio ambiente en la empresa
PPTX
DOCX
Sistema de Gestion Ambiental
PPT
Tecnologia Y Medio Ambiente
PPTX
downacademia.com gestion medioambiental 222.pptx
PPTX
downacademia.com empresarial ambiental 444.pptx
PPTX
downacademia.com gestion empresarial 333.pptx
DOCX
Fase de Investigacion.
PPTX
Gestion Ambiental
DOCX
Joselin -sistema de gestion ambiental
PDF
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
PPTX
Estrategias de sustentabilidad economicas
PPTX
Impacto ambiental y de los recursos naturales
clase 1 GA - modificado.pptx
Administracion ambiental definitivo
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
El medio ambiente en la empresa
Sistema de Gestion Ambiental
Tecnologia Y Medio Ambiente
downacademia.com gestion medioambiental 222.pptx
downacademia.com empresarial ambiental 444.pptx
downacademia.com gestion empresarial 333.pptx
Fase de Investigacion.
Gestion Ambiental
Joselin -sistema de gestion ambiental
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Estrategias de sustentabilidad economicas
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
diego universidad convergencia e información
Software para la educación instituciones superiores
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
diego universidad convergencia e información

Gestion ambiental

  • 2. GESTION AMBIENTAL La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Un programa de Gestión Ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la sociedad y la naturaleza. Para ello, emprende acciones tendiente a generar y rescatar conocimientos; monitorear las incidencias de las políticas públicas sobre la población (especialmente, hombres y mujeres pobres del área rural) y los recursos del territorio; y sistematizar las experiencias para la construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad.
  • 3. ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión Ambiental SNGA)? ES EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRINCIPIOS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS mediante el cual se organizan las funciones y competencias ambientales de las entidades públicas para permitir la implementación de la Política Nacional del Ambiente. ¿Cuál es la finalidad del SNGA? LA FINALIDAD DEL SNGA ES ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE, y en ese sentido orienta, integra, coordina, supervisa, evalúa y garantiza tanto la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, como políticas, planes, programas y acciones destinadas a la protección del ambiente y a la conservación, así como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
  • 6. desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones
  • 7. La Empresa y El Medio Ambiente Empresa Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica. El Medio Ambiente Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
  • 8. Hay que tener presente, que la vida del hombre se ve afectada por su medio ambiente, en la medida en la que su supervivencia y desarrollo dependen de éste, y como las monedas, tiene dos caras: por una parte el medio ambiente le suministra los recursos y la energía para su sustento, el hábitat en el que se desarrollan sus actividades y el vertedero donde se depositan los residuos que genera; por otra, la vida del hombre también está expuesta a las agresiones de la naturaleza, que tienen manifestaciones de diversa índole: enfermedades, privación de recursos, inclemencias climáticas, plagas, inundaciones, etc.
  • 9. Influencia de la empresa en el medio ambiente El problema se genera, en que cuanto más se produce más recursos se necesitan y cuanto más se consume más desperdicios se generan. Problemas De Contaminación Causados Por Las Empresas LOS PROBLEMAS NO HAN SIDO INVENTADOS PARA ATEMORIZAR A LA GENTE. El adelgazamiento de la capa de ozono La deforestación La desertización La destrucción de los bosques tropicales La degradación del aire del agua y del suelo La contaminación acústica, nuclear y electromagnética
  • 10. LAS CONSECUENCIAS SON INEVITABLES: Lluvia ácida Efecto invernadero y cambios climáticos Pérdida de la biodiversidad y del equilibrio ecológico FINALMENTE SE TRADUCEN EN UN DAÑO PARA LA SALUD DE LOS SERES HUMANOS: Estrés Cáncer Dolencias respiratorias Mutaciones genéticas Problemas digestivos
  • 11. GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA La importancia que la gestión ambiental para la empresa es grande, pues mejora la actuación y la imagen ambiental ante la autoridad y sus partes interesadas. Es por ello que en los últimos años, se tiene una vasta oferta de herramientas y sistemas de gestión empresarial. Existe una variada gama de instrumentos de gestión ambiental dirigidos a las empresas. Tales instrumentos pueden ser divididos en varios: herramientas ambientales de implementación (como la Producción más Limpia, Eco-eficiencia y la Gestión Ambiental Rentable) o sistemas de gestión ambiental, tanto certificables como no certificables (como la ISO-14000, el Total Quality Environmental Management o los EMS europeos).
  • 12. Motivos por los que implementar un Sistema de Gestión Ambiental Estos motivos podemos agruparlos en dos grandes bloques: • beneficios que el Sistema de Gestión Ambiental aporta al propio planeta. En este sentido, es claramente comprensible que el hecho de que las organizaciones cuenten con un Sistema de Gestión Ambiental ayudará a lograr una mayor sostenibilidad en el planeta y en el entorno en el que operan ya que tratará de poner el foco en la mejora ambiental y su implementación en el exponencial crecimiento que estamos viviendo tanto a nivel económico como demográfico. • Por otro lado, nos referiremos a las ventajas que aporta dicho sistema a la propia organización. Para entender estas ventajas, debemos comprender previamente que cada vez más, los recursos ambientales influyen en la gestión de las organizaciones, ya que van a determinar parte de sus costes y de sus ingresos. De ahí que las organizaciones presten atención a contar unas buenas prácticas ambientales.
  • 13. beneficios para la organización 1.Genera mayores oportunidades de mercado: el hecho de contar con Sistemas de Gestión Ambiental aceptados internacionalmente como lo es el SGA basado en la ISO 14001, se convierte en una valiosa herramienta de marketing, para establecer relaciones comerciales a nivel internacional ya que muestra que la empresa en cuestión está comprometida con el Medio Ambiente. 2.Le permite reducir costes ya que permite identificar las utilización de los recursos y las deficiencias. 3.Muestra a las autoridades que la organización cumple con la legislación vigente en materia ambiental. 4.Ayuda a aumentar la eficacia en las organizaciones al hacer una mejor uso de la materia prima disponible y/o tener una mejor calidad de los productos. Además, el Sistema de Gestión Ambiental basado en la ISO 14001 también proporciona a las organizaciones una visión general de todos las operaciones que realiza mejorando de esta forma la eficacia de los procesos. Igualmente el SGA permite identificar problemas internos de la gestión de la organización. 5.Contribuye a satisfacer a los clientes, los cuales cada vez están más concienciados en el respeto ambiental. De manera que éstos optarán antes por empresas comprometidas con el Medio Ambiente.
  • 14. SISTEMA DE GESTIÓN ISO 14001. La norma ISO 14001 es un estándar internacional para la Gestión Ambiental que comenzó a ser vigente en el año 1996, después de la gran acogida que consiguió la ISO 9001. Las empresas cada vez más atienden y dan repuesta a las demandas de partes interesadas, la gestión empresarial es mucho más compleja porque presentan un carácter mucho más multidimensional abarcando muchos componentes operativos, estratégicos y tácticos. Implementar un Sistema de Gestión Ambiental cuenta con cuatro fases básicas: 1.Fase de planeamiento: se definen todos los objetivos, los medios que se van a utilizar, los tiempos y la forma de conseguir las metas establecidas por la organización. 2.Fase de implementación: se realiza una planificación con vistas al punto anterior. 3.Fase de verificación: se compara la implantación que se ha llevado cabo con la que se planificó en un principio. 4.Fase de Mejora: se toman las acciones necesarias para solucionar los problemas provenientes de desviaciones registradas en el Sistema de Gestión Ambiental.