SlideShare una empresa de Scribd logo
«Propuesta de gestión ambiental para el
manejo de residuos solidos en las pymes
agroindustriales con ;estudio de caso del
sector de bazurto»
Una problemática creciente
Deterioro de la
salud pública tanto
por efectos como
por la proliferación
de vectores
infecciosos que
transmiten
enfermedades.
Degradación
de suelos por
la lixiviación
Contaminación de
aguas
superficiales y
subterráneas
Contaminación del
aire por quemas
no controladas que
generan dioxinas y
furanos.
Deterioro del
paisaje del
lugar
Contextualización del problema de investigación
Los procesos de
reciclaje, reutilización y
reducción son los
procesos más vitales que
constituyen el proceso
de gestión ambiental
La dificultad de gestión ambiental
dentro de una empresa se puede
generar a raíz de la falta de
interacción entre los órganos de la
estructura de esta y también por el
desconocimiento de estrategias de
manejo de residuos
Uno de los principales
focos de contaminación
de residuos sólidos
orgánicos lo establecen
las empresas del sector
alimentario y afines
El desarrollo sustentable
incluye el proceso que
gestión ambiental que debe
ser impulsado por los
propios ciudadanos dentro
de su sociedad
Gestion ambiental bazurto
Formulación del problema de Investigación
¿Teniendo en cuenta los aspectos económicos, financieros, sociales y
culturales además de las propiedades bioquímicas que presentan los
residuos sólidos orgánicos, que tipo de estrategias se deberían
implementar en las empresas del área agroalimentaria en bazurto para
disminuir la contaminación por residuos sólidos?
Preguntas de Investigacion
• ¿Cuáles son los factores aumentan la contaminación e impiden una buena
calidad ambiental dentro de los establecimientos de alimentos y zona
limítrofes?
•
• ¿Cuáles han sido los principales acciones por entidades ambientales para
disminuir la contaminación dentro de la central de abastos de bazurto?
•
• ¿Cuáles son la característica biológica y química que tienen los residuos
generados en establecimientos de alimentos en bazurto?
•
• ¿De acuerdo a los aspectos económicos-financieros que tipo de beneficios
económicos serían factibles generarse con el uso de residuos sólidos dentro
de bazurto?
•
• ¿Qué tipo de estrategias administrativas se debe aplicar a una empresa
específicamente del sector agroalimentario-agroindustrial para mejorar la
gestión ambiental?
Objetivo General
.Desarrollar una propuesta para el manejo de residuos
sólidos orgánicos aplicado a las empresas agroalimentarias y
afines de la central de abastos de bazurto en base a los
aspectos económicos, financieros, institucionales, legales y
sociales.
Objetivos específicos
• Identificar los factores contaminadores dentro de las
áreas de establecimientos de alimentos y afines en la
central de abastos de bazurto.
• Analizar cuáles son las instituciones ambientales dentro de
la ciudad y sus aportes a la gestión ambiental de bazurto.
• Definir estrategias de manejo ambiental de residuos
sólidos para empresas de alimentos y la central de bazurto
bajo los criterios ambientales de Colombia
• Determinar las características biológicas y químicas de los
residuos de mayor frecuencia dentro de la central de
abastos de bazurto
• Encontrar opciones de beneficios económicos para los
establecimientos de alimentos y afines
Alcance de Investigación
Se espera es generar un propuesta de alta magnitud e
innovación para el manejo apropiado de residuos solidos dentro
de la central de abastos de bazurto de tal manera que las
empresas puedan ahorrar o eliminar costos con la valorización
de desechos o en el mejor de los casos el de generar un
ingreso, se espera que la propuesta contenga estrategias para
una mejor gestión administrativa, se espera que esta propuesta
sea apropiada a para el mercado de bazurto, teniendo en
cuenta los requerimientos económicos-financieros
de infraestructura.
Metodología de la Investigación
• Diseño de Investigación: Diseño de Campo
• Enfoque de la Investigación: Enfoque Mixto
• Tipo de Investigación: Estudio de Caso
• Método de investigación: Método de inducción científico
• Población: Empresas de alimentos y afines
• Muestra de la población: 15 empresas en total
• Recursos y materiales
• Métodos de recolección de datos: Entrevista, encuesta,
observación directa, fuentes bibliográficas, Experimentos
• Metodología de plan de gestión de residuos y sus bases
• Desarrollo de un cronograma de actividades
Cronograma de actividades
1.1) 1
Cronograma de actividades
Actividades
desarrolladas
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
Lluvia de Ideas
De investigación
R. Bibliográfica
Delimitación
Elaboración de
entrevistas
Desarrollo de
experimento
Entrevistas
Visitas de
campo a bazurto
Diagnósticos
Experimento II
Elaboración de
Informes
Encuestas
Diagnósticos generados
Gestion ambiental bazurto
Gestion ambiental bazurto
Gestion ambiental bazurto
Gestion ambiental bazurto
Gobierno nacional
Educación
Ambiental
Justificación
Incrementan en relación a la
población y al “desarrollo”
Justificación
Empresa
Tecnologías de transformación de residuos
CompostajeLombricultivo Fibra Alimentaria
para animales
Biogás Takakura
Productos
Químicos
Harinas de
pescados
Empresas agroindustriales
las empresas agroindustriales son aquellas que a la subserie de
actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran
materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola.
La agroindustria significa así la transformación de productos
procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. (FAO,
1995, pág. 1),
Empresas Alimentos
Empresa Forestales
Empresas Agropecuarias
El mercado de bazurto
Residuos solidos
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico) define como residuo a “aquellas materias generadas
en las actividades de producción y consumo, que no han
alcanzado un valor económico en el contexto en el que son
producidas” (OCDE, 2008)
Gestion ambiental bazurto
Clasificación de los residuos en
Cartagena
Origen de los residuos
Hospitalarios Industriales Urbanos
Comerciales
Agroforestal
Economía azul
“La economía azul es un modelo macroeconómico y de negocios orientado a
responder a las necesidades básicas de todos con los recursos localmente
disponibles” (Pauli, 2014). Se dice que siempre se generan múltiples
beneficios en una empresa incluso la creación de nuevos empleos, ampliar el
capital social y aumentar los ingresos mientras que el medio ambiente no es
afecto por las actividades del hombre.
Propuesta de gestión Ambiental
Empresas y
su manejo
interno
Educación
ambiental
Campanas
verdes
Puntos Verdes
Centros de
Acopio
Fomentar tres r
Tiempo de degradación de algunos residuos
Puntos verdes
Transformación de residuos
Gestion ambiental bazurto

Más contenido relacionado

PPT
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
PPTX
Status of Soil Pollution in Latin America
PDF
Abonos organicos
PPT
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
PDF
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
PPTX
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Status of Soil Pollution in Latin America
Abonos organicos
Valorización de residuos agroindustriales en la industria del packaging
Actualización del Plan de Residuos de Aragón 2009-2015 (octubre 2008)
Gestion ambiental
Diapositivas de diseno_de_proyeco_1_plauicidas_1_ (2)
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente

La actualidad más candente (15)

PDF
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
PPTX
Consumo responsable
PPT
Poyecto final de hortalizas
PDF
Iii 138
DOCX
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
PDF
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
PPT
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
PPT
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
PPTX
Ley general para la prevención y gestión integral
PPTX
Transformación de materiales y energía 2 verdadero
PPTX
Módulo 2 gestion de residuos
PDF
PROMPERU - Biocomercio
PDF
CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Consumo responsable
Poyecto final de hortalizas
Iii 138
274427802 f004-p006-gfpi-guia-de-aprendizaje-residuos-solido-segregacion-copia
Buenas practicasagricolas lineamientosdebase
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
Ley general para la prevención y gestión integral
Transformación de materiales y energía 2 verdadero
Módulo 2 gestion de residuos
PROMPERU - Biocomercio
CLASE 11 HIGIENE 2020-COVID-Clase 11 acv 16 6-20
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
PPTX
Manejo integral de Residuos
PPTX
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
ODP
Power point nosatros 2
DOC
Andrea Resume
PDF
NSW Sustainable Households Study 2014
PDF
ข่าวดี สำหรับคนมีเงินเกษียณก้อนโต
PDF
PDF
ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPT
Kamil Presentation final
PPTX
New york pharmacy
PPSX
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
Barrió villa-diana
PPTX
Barrió villa-diana
PPTX
Capitulo 10 plan de manejo ambiental final
Manejo integral de Residuos
Impacto Ambiental - Bases Teoricas
Power point nosatros 2
Andrea Resume
NSW Sustainable Households Study 2014
ข่าวดี สำหรับคนมีเงินเกษียณก้อนโต
ELABOREMOS UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Estudio de impacto ambiental
Kamil Presentation final
New york pharmacy
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Impacto ambiental
Barrió villa-diana
Barrió villa-diana
Publicidad

Similar a Gestion ambiental bazurto (20)

PPTX
Proyecto final de formulacion diapositivas
PPTX
Final 102058 81
DOCX
Propuesta proyecto MERCABASTOS
PDF
Gestion integral de residuos solidos pgirs (2)
DOCX
Linea de investigación
DOCX
Linea de investigación
DOC
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
PPTX
Pioneros ambientales
PPTX
Pioneros ambientales
PPTX
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
PPTX
Veronica ibarra presentacion
PPTX
Veronica ibarra presentacion
PPSX
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
PPTX
Estudio de mercado del proyecto de inverio.pptx
PPTX
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
PPTX
Veronica ibarra presentacion
PPTX
Trabajo final 405
PDF
Plan de Gestión Empresarial - Dga
DOCX
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Proyecto final de formulacion diapositivas
Final 102058 81
Propuesta proyecto MERCABASTOS
Gestion integral de residuos solidos pgirs (2)
Linea de investigación
Linea de investigación
Portafolio digitial: MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, ¿UNA OPORTUNIDAD O UNA CONTA...
Pioneros ambientales
Pioneros ambientales
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MERCADO CENTRAL DE MONTERÍA
Veronica ibarra presentacion
Veronica ibarra presentacion
DISEÑO DE PROYECTOS GRUPO 102058_521
Estudio de mercado del proyecto de inverio.pptx
Diseño de proyectos_trabajo final grupo 405
Veronica ibarra presentacion
Trabajo final 405
Plan de Gestión Empresarial - Dga
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana

Más de Aestradabr (9)

DOCX
Tipos de marketing
PPTX
La revolución verde de nueva zelanda
PPTX
Peligros biológicos y químicos
PPTX
El capitalismo
PPTX
La producción y la estabilidad de precios
PPTX
Empresa y globalización
PPTX
Diseño modular
PPTX
Enfoque liderazgo
PPTX
Metodo ruta critica (cpm)
Tipos de marketing
La revolución verde de nueva zelanda
Peligros biológicos y químicos
El capitalismo
La producción y la estabilidad de precios
Empresa y globalización
Diseño modular
Enfoque liderazgo
Metodo ruta critica (cpm)

Último (20)

PDF
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
PPTX
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
PDF
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
PPT
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
PPTX
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
PDF
proteínas cinasas, funciones y caracterias al igual que procesos
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PDF
movildat_aplicaciondeiotenagricultura_kennethdubin_tcm30-376234.pdf
PDF
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
PDF
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PPTX
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
PPTX
120470014 del mundos de las historias mu
PPTX
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
PPTX
lucha contra incendios 2 en labores.pptx
PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPTX
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
PPTX
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
PPTX
Infraestructura sostenible y regenerativa.pptx
PPTX
Topic 1 My body.pptx
DOCX
Aplicaciones web para planificaciónes de calendario agrícola
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS ..........
Presentación educativa de agua virtual huella hídrica.pdf
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
Esfera parte dos normas mínimas en temas de salud
proteínas cinasas, funciones y caracterias al igual que procesos
Curva especie área con la superficie de habitat
movildat_aplicaciondeiotenagricultura_kennethdubin_tcm30-376234.pdf
ultimo triptico de ajbones biodergadabales
SUSTANCIAS_QUIMICAS_PELIGROSAS atención de emergencias
PLAN FINANCIERO . PLAN OPERATIVO.pptx_FCF_ECOLOGIA
120470014 del mundos de las historias mu
Introducción a la Biología Marina - Conceptos iniciales
lucha contra incendios 2 en labores.pptx
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
CLASE ALOJAMIENTO ANIMA en seguridad Laboral. (1).pptx
Medicina natural y Tradicional TEMA 1.pptx
Infraestructura sostenible y regenerativa.pptx
Topic 1 My body.pptx
Aplicaciones web para planificaciónes de calendario agrícola

Gestion ambiental bazurto

  • 1. «Propuesta de gestión ambiental para el manejo de residuos solidos en las pymes agroindustriales con ;estudio de caso del sector de bazurto»
  • 2. Una problemática creciente Deterioro de la salud pública tanto por efectos como por la proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades. Degradación de suelos por la lixiviación Contaminación de aguas superficiales y subterráneas Contaminación del aire por quemas no controladas que generan dioxinas y furanos. Deterioro del paisaje del lugar
  • 3. Contextualización del problema de investigación Los procesos de reciclaje, reutilización y reducción son los procesos más vitales que constituyen el proceso de gestión ambiental La dificultad de gestión ambiental dentro de una empresa se puede generar a raíz de la falta de interacción entre los órganos de la estructura de esta y también por el desconocimiento de estrategias de manejo de residuos Uno de los principales focos de contaminación de residuos sólidos orgánicos lo establecen las empresas del sector alimentario y afines El desarrollo sustentable incluye el proceso que gestión ambiental que debe ser impulsado por los propios ciudadanos dentro de su sociedad
  • 5. Formulación del problema de Investigación ¿Teniendo en cuenta los aspectos económicos, financieros, sociales y culturales además de las propiedades bioquímicas que presentan los residuos sólidos orgánicos, que tipo de estrategias se deberían implementar en las empresas del área agroalimentaria en bazurto para disminuir la contaminación por residuos sólidos?
  • 6. Preguntas de Investigacion • ¿Cuáles son los factores aumentan la contaminación e impiden una buena calidad ambiental dentro de los establecimientos de alimentos y zona limítrofes? • • ¿Cuáles han sido los principales acciones por entidades ambientales para disminuir la contaminación dentro de la central de abastos de bazurto? • • ¿Cuáles son la característica biológica y química que tienen los residuos generados en establecimientos de alimentos en bazurto? • • ¿De acuerdo a los aspectos económicos-financieros que tipo de beneficios económicos serían factibles generarse con el uso de residuos sólidos dentro de bazurto? • • ¿Qué tipo de estrategias administrativas se debe aplicar a una empresa específicamente del sector agroalimentario-agroindustrial para mejorar la gestión ambiental?
  • 7. Objetivo General .Desarrollar una propuesta para el manejo de residuos sólidos orgánicos aplicado a las empresas agroalimentarias y afines de la central de abastos de bazurto en base a los aspectos económicos, financieros, institucionales, legales y sociales.
  • 8. Objetivos específicos • Identificar los factores contaminadores dentro de las áreas de establecimientos de alimentos y afines en la central de abastos de bazurto. • Analizar cuáles son las instituciones ambientales dentro de la ciudad y sus aportes a la gestión ambiental de bazurto. • Definir estrategias de manejo ambiental de residuos sólidos para empresas de alimentos y la central de bazurto bajo los criterios ambientales de Colombia • Determinar las características biológicas y químicas de los residuos de mayor frecuencia dentro de la central de abastos de bazurto • Encontrar opciones de beneficios económicos para los establecimientos de alimentos y afines
  • 9. Alcance de Investigación Se espera es generar un propuesta de alta magnitud e innovación para el manejo apropiado de residuos solidos dentro de la central de abastos de bazurto de tal manera que las empresas puedan ahorrar o eliminar costos con la valorización de desechos o en el mejor de los casos el de generar un ingreso, se espera que la propuesta contenga estrategias para una mejor gestión administrativa, se espera que esta propuesta sea apropiada a para el mercado de bazurto, teniendo en cuenta los requerimientos económicos-financieros de infraestructura.
  • 10. Metodología de la Investigación • Diseño de Investigación: Diseño de Campo • Enfoque de la Investigación: Enfoque Mixto • Tipo de Investigación: Estudio de Caso • Método de investigación: Método de inducción científico • Población: Empresas de alimentos y afines • Muestra de la población: 15 empresas en total • Recursos y materiales • Métodos de recolección de datos: Entrevista, encuesta, observación directa, fuentes bibliográficas, Experimentos • Metodología de plan de gestión de residuos y sus bases • Desarrollo de un cronograma de actividades
  • 11. Cronograma de actividades 1.1) 1 Cronograma de actividades Actividades desarrolladas Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Lluvia de Ideas De investigación R. Bibliográfica Delimitación Elaboración de entrevistas Desarrollo de experimento Entrevistas Visitas de campo a bazurto Diagnósticos Experimento II Elaboración de Informes Encuestas
  • 17. Gobierno nacional Educación Ambiental Justificación Incrementan en relación a la población y al “desarrollo” Justificación Empresa
  • 18. Tecnologías de transformación de residuos CompostajeLombricultivo Fibra Alimentaria para animales Biogás Takakura Productos Químicos Harinas de pescados
  • 19. Empresas agroindustriales las empresas agroindustriales son aquellas que a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca. (FAO, 1995, pág. 1), Empresas Alimentos Empresa Forestales Empresas Agropecuarias
  • 20. El mercado de bazurto
  • 21. Residuos solidos La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a “aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas” (OCDE, 2008)
  • 23. Clasificación de los residuos en Cartagena
  • 24. Origen de los residuos Hospitalarios Industriales Urbanos Comerciales Agroforestal
  • 25. Economía azul “La economía azul es un modelo macroeconómico y de negocios orientado a responder a las necesidades básicas de todos con los recursos localmente disponibles” (Pauli, 2014). Se dice que siempre se generan múltiples beneficios en una empresa incluso la creación de nuevos empleos, ampliar el capital social y aumentar los ingresos mientras que el medio ambiente no es afecto por las actividades del hombre.
  • 26. Propuesta de gestión Ambiental Empresas y su manejo interno Educación ambiental Campanas verdes Puntos Verdes Centros de Acopio Fomentar tres r
  • 27. Tiempo de degradación de algunos residuos