La gestión por competencias como
instrumento de desarrollo conjunto de la
empresa y el trabajador
  
Dr. L. Walter Valderrama Pérez
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD  
Definición de competencia
McClelland (1973), Boyatzis (1982), Woodruffe (1991), Spencer y 
Spencer (1993), Athey y Orth (1999), de Haro (2004), etc.
Conjuntos de patrones compuestos de características subyacentes a
la persona (conocimientos, habilidades, disposiciones, conductas,
etc.) que permiten alcanzar un rendimiento efectivo o superior del
individuo en una actividad o trabajo. 
Competence Competency
Basado en … Habilidades Comportamientos
Objetivo Alcanzar estándares Cómo se alcanzar los 
estándares
Gestionar por competencias significa tener en
cuenta que los conocimientos, habilidades o
cualidades personales influyen en el
rendimiento de las personas y aplicar ésto, de
manera sistemática, para conseguir los
mejores resultados de la empresa y la mayor
orientación profesional del trabajador.
Gestionar por competencias significa tener en
cuenta que los conocimientos, habilidades o
cualidades personales influyen en el
rendimiento de las personas y aplicar ésto, de
manera sistemática, para conseguir los
mejores resultados de la empresa y la mayor
orientación profesional del trabajador.
Definición de gestión por competencias
Elementos competenciales
Elementos de la competencia
Saber actuar
Actuar con
competenci
a
Querer actuar Poder actuar
Conocimientos (saber)
Experiencia (saber hacer)
Actitudes (el. Afectivo)
Comportamientos 
(el. Conductual)
Recursos
Elementos motivadores
Conocimiento+Actitud
Tipología de competencias
Umbral vs. Diferenciadoras
Permiten desempeño normal o adecuado 
(requisitos mínimos)
Distinguen un desempeño normal de otro 
sobresaliente
•Comunes a varias unidades 
organizativas
•Ligadas a la gestión y dirección
•Más ligadas a actitudes y 
comportamientos
•Especialmente apropiado para directivos
•Propias de las funciones de una unidad 
organizativa
•Ligadas al proceso y la aportación
•Más ligadas a conocimientos y habilidades
•Especialmente apropiado para colectivos 
técnicos
Genéricas o gerenciales vs. Específicas o técnicas
Estratégicas
•Procedencia directa de 
valores y misión
•Difíciles de transferir, 
copiar e imitar
Individuales
Sociales
Ej: Iniciativa
Ej: Impacto e influencia
Tipología de competencias
COMPETENCIAS DE
DIRECCIÓN Y RUEDA
DELANTERA
• OBJETIVOS / METAS
• GUÍA - COACHING
• DECISIONES / RIESGO
• VISIÓN DE FUTURO
• LOGRO DE COMPROMISO
COMPETENCIAS DE
PEDALES Y CADENA
(SOCIALES)
• RELACIONES HUMANAS
• COMUNICACIÓN
• TRABAJO DE EQUIPO
• NEGOCIACIÓN
• ORIENTACIÓN AL CLIENTE
COMPETENCIAS DE
RUEDA TRASERA
(TÉCNICOS)
• ELECTRÓNICA
• COMPUTACIÓN
• ANÁLISIS FINANCIERO
• COSTEO DE PRODUCTOS
• DIBUJO TÉCNICO - CAD
Trabajador
Autónomo
Tipología de competencias
Organización tradicional
(Estructura piramidal)
Empresario individual con
trabajadores por cuenta ajena
Ejemplo de Competencias Técnicas
Gestor comercial
- Áreas de conocimiento
• Formación básica
• Conocimientos jurídicos
• Conocimientos comerciales
• Conocimientos de marketing
• Productos
• Contabilidad
• Informática
• Inglés
Tipología de competencias
Ejemplo de Competencias de Gestión (Individuales)
Gestor comercial
- Competencias umbral
• Integridad
• Identificación con la compañía
- Competencias diferenciadoras
• Búsqueda de información
• Iniciativa
• Preocupación por el orden y la calidad
• Orientación al logro
Tipología de competencias
Ejemplo de Competencias de Gestión (Sociales)
Gestor comercial
- Competencias umbral
• Orientación al cliente
• Trabajo en equipo
- Competencias diferenciadoras
• Impacto e influencia
• Poder de negociación
• Desarrollo de personas
• Dirección de personas
• Liderazgo
Tipología de competencias
Gestionar por competencias significa tener en
cuenta que los conocimientos, habilidades o
cualidades personales influyen en el
rendimiento de las personas y aplicar ésto, de
manera sistemática, para conseguir los
mejores resultados de la empresa y la mayor
orientación profesional del trabajador.
Gestionar por competencias significa tener en
cuenta que los conocimientos, habilidades o
cualidades personales influyen en el
rendimiento de las personas y aplicar ésto, de
manera sistemática, para conseguir los
mejores resultados de la empresa y la mayor
orientación profesional del trabajador.
Definición de gestión por competencias
Modelo integral
Política de RR.HH Gestión
tradiciónal
Gestión por
competencias
¿En qué consiste
mi trabajo?
Definición de
puestos y
selección
Descripción
de funciones
Descripción de
competencias
¿Qué importancia
tiene?
Retribución Tablas
salariales
Retribución
variable
¿Cómo lo estoy
haciendo?
Evaluación Responsable/
Colaborador
Evaluación
360º
¿Hacia dónde
puedo
progresar?
Desarrollo y
promoción
Entrevistas
dirigidas
Assessment
Center
¿Qué hacer para
progresar?
Formación Presencial E-Learning
Modelo de gestión integral
Gestionar por competencias significa tener en
cuenta que los conocimientos, habilidades o
cualidades personales influyen en el
rendimiento de las personas y aplicar ésto, de
manera sistemática, para conseguir los
mejores resultados de la empresa y la mayor
orientación profesional del trabajador.
Gestionar por competencias significa tener en
cuenta que los conocimientos, habilidades o
cualidades personales influyen en el
rendimiento de las personas y aplicar ésto, de
manera sistemática, para conseguir los
mejores resultados de la empresa y la mayor
orientación profesional del trabajador.
Definición de gestión por competencias
Orientado tanto a la empresa como al trabajador
Configurar el área de RR.HH.
como una unidad estratégica
Mejorar el proceso de toma
de decisiones y optimizar la
inversión de capital humano
Objetivos y utilidades
Intereses de la
organización
Intereses del
trabajador
Mayor
convergencia
Posibilidad de alcanzar una
mayor estabilidad laboral
Esfuerzos en política laboral
para la retención de personal
con competencias clave.
Rediseño de las técnicas
utilizadas en las políticas de
RR.HH.
Superar barreras culturales
Objetivos y utilidades
Trabajo autónomo
Reducción de riesgo técnico (mayor correspondencia entre la
cualificación profesional del trabajador y la requerida por la
organización)
Reducción de riesgo económico (derivado de la responsabilidad
ilimitada del empresario individual)
OBJETIVOS DE NEGOCIO PERFILES DE COMPETENCIAS
Diseño de perfiles de competencias
¿Qué es un perfil de competencias?:
•El perfil de competencias de una persona refleja el nivel que tiene
reconocido o acreditado de las competencias que se definan.
•Es una relación de características personales ligadas a
resultados superiores en el desempeño del puesto.
•Está estrechamente relacionado con la estructura, estrategia y
cultura de la empresa.
•Es un modelo conciso, fiable y válido para predecir el éxito en el
puesto.
Diseño de perfiles de competencias
SEIS NIVELES DE “COMPETENCIA”SEIS NIVELES DE “COMPETENCIA”
(1) RECEPTIVO + CONDUCTA BÁSICA, PERMANENTE INSTRUCCIÓN Y CONTROL
CERCANO
(2) IMITATIVO + DESEMPEÑO DE IMITACIÓN DE MODELO EN AUSENCIA NO ES
(Aprendizaje) CAPAZ DE REALIZAR EL CONTROL
(3) INICIADO + INICIA ETAPA EN FORMA INDEPENDIENTE CON ALGÚN GRADO
(Junior) DE INICIATIVA ENFRENTA Y PUEDE REALIZAR LA CONDUCTA
CON TOTAL AUTONOMIA
(4) AUTÓNOMO + REALIZA LA CONDUCTA AUTÓNOMAMENTE CON AUSENCIA DE
(Consultor) CONTROL
(5) ANALISTA + CAPAZ DE ANALIZAR SU PROPIA CONDUCTA Y REALIZAR
(Senior) MEJORAS EN LAS CONDUCTAS
(6) ESTRATEGA + CAPAZ DE PLANTEAR ESTRATEGIAS EN RELACIÓN AL SENTIDO
(Master) DE LAS CONDUCTAS Y CREAR CONDUCTAS ALTERNATIVAS
1 Establecer los objetivos del
grupo
2 Fomentar la participación en los
procesos de reflexión y de toma
de decisiones.
3 Detectar oportunidades en el
entorno
4 Ejercer una influencia
indiscutible en toda la
organización
Competencia: Liderazgo de grupos.
Definición de competencia: Guiar y dirigir a un grupo, así como establecer y
mantener el espíritu de grupo necesario para alcanzar los objetivos.
Rol: Dirección en recursos humanos.
D
I
C
C
I
O
N
A
R
I
O
Nivel
4
3
2
1
PuestoB
Puesto C
PuestoD
PuestoA
M
A
P
A
Instrumentos para la gestión por competencias
Evaluación de competencias
Evaluación tradicional Evaluación por competencias
Táctica u operativa (mejora
funcional)
Estratégica (logro de objetivos)
Orientado al puesto (evalúa
funciones)
Orientado a la persona (evalúa
atributos)
Orientado al pasado (qué ha hecho) Orientado al futuro (qué es y será
capaz de hacer)
Test
Entrevista
Test
Evaluación de 360º
Pruebas situacionales
Assessment centers
Técnicas
Evaluación de competencias
6
3
8,5
6,4
7,7
8
7,8
4
Trabajo en equipo
Dirección de
personas
Orientación al
cliente
Autocontrol
Puesto
Persona
Evaluación de competencias
Empleado Ocupación
JUAN LOPEZ
Empleado
Evaluación de competencias
La finalidad última del sistema de desarrollo profesional es lograr
la adaptación permanente de las competencias de las
personas a las necesidades de la organización.
Para ello hay que identificar estas necesidades, establecer
objetivos apropiados, desarrollar acciones formativas
adaptadas a cada tipo de aprendizaje y evaluar el progreso
profesional.
Es necesario revisar permanentemente el perfil definido para
cada profesión de tal modo que éste recoja en cada momento
las competencias que la organización necesita para lograr sus
objetivos. Luis Sagi-Vela. GESTIÓN POR COMPETENCIAS.
Dimensiones: desarrollo de competencias
Bibliografía
- CÓMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL LIDERAZGO.
Pablo Cardona, Pilar García-Lombardía. Eunsa. Pamplona. 2005.
- GESTIÓN POR COMPETENCIAS. EL DICCIONARIO.
Martha Alles. Granica. Buenos Aires. 2004
- GESTIÓN POR COMPETENCIAS: EL RETO COMPARTIDO DEL CRECIMIENTO
PERSONAL Y DE LA ORGANIZACIÓN..
Luis Sagi-Vela. ESIC. 2004.
- UN MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS. LECCIONES APRENDIDAS.
Dirube, J.L.Gestión 2000. 2004.
- GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS:CÓMO ANALIZARLAS, CÓMO EVALUARLAS,
CÓMO DESARROLLARLAS.
Claude Lévy-Leboyer. Gestión 2000. Barcelona. 2003.
- TÉCNICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS.
Santiago Pereda y Francisca Berrocal. Centro Estudios Ramón Areces. Madrid. 2001.
- INGENIERÍA DE LAS COMPETENCIAS.
Guy Le Boterf. Gestión 2000. Barcelona, 2000.

Más contenido relacionado

PPT
Gestión por competencias
PPT
Gestión por Competencias
PPTX
Modelo de gestión por competencias
PPT
Modelo de gestion por competencias
PPSX
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
PPT
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
PPT
Modelo de Gestion Por Competencias
PPT
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Gestión por competencias
Gestión por Competencias
Modelo de gestión por competencias
Modelo de gestion por competencias
Capacitación 01 - Presentación - Modelo Gestión por Competencias.
GestióNDeRecursosHumanosPorCompetencias
Modelo de Gestion Por Competencias
GESTIÓN POR COMPETENCIAS

La actualidad más candente (20)

PDF
Fase 3 gestión por competencia
PPT
Gestion por competencias (1)
PDF
Gestion por competencias
PPT
Gestión por Competencias
PDF
PDF
Gestion por Competencias
PPTX
Gestión por competencias..
PDF
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
PDF
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
PDF
Introducción a la gestión por competencias
PDF
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
PPTX
Gestion por competencias 2
PPTX
GESTION POR COMPETENCIA
PPTX
Diseño en implementación de gestión por competencias
PDF
GRRHH210117D - S4
PPTX
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
PPT
Gestión Del Talento En Las Organizaciones
PDF
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
PPT
Gestión de Competencias laborales
PPT
Gestiòn Por Competencias
Fase 3 gestión por competencia
Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias
Gestión por Competencias
Gestion por Competencias
Gestión por competencias..
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Introducción a la gestión por competencias
Alles marta alicia direccion estrategica de rrhh
Gestion por competencias 2
GESTION POR COMPETENCIA
Diseño en implementación de gestión por competencias
GRRHH210117D - S4
Enfoque por competencias cefic 04 mayo_redsalud
Gestión Del Talento En Las Organizaciones
MÉTODOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS
Gestión de Competencias laborales
Gestiòn Por Competencias
Publicidad

Similar a Gestion competencias (20)

PPT
Gestion competencias
PPT
Gestión de Competencias Laborales
PDF
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
PPTX
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
PPT
Gestión por Competencias laborales
PPT
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
PDF
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
PPTX
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
PDF
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
PPT
Sesion9
PDF
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
PPTX
Gestion por competencia
PDF
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PDF
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
DOCX
Gestión por competencia. equipo 4
DOCX
Gestión x competencias. 1ªparte
DOCX
Gestion por competencia
DOCX
Gestion por competencias
PPTX
gestión por competencias(información variada)
DOCX
Informe trabajo de expocision
Gestion competencias
Gestión de Competencias Laborales
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
391833024-Gestion-Por-Competencias.pptx
Gestión por Competencias laborales
Competenciaslaborales 100904202932-phpapp01
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Puestosporcompetenciappt 131031013733-phpapp01
Sesion9
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
Gestion por competencia
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
Actividad 2 gestion de recurso humano por competencias
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestion por competencia
Gestion por competencias
gestión por competencias(información variada)
Informe trabajo de expocision
Publicidad

Último (20)

PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
contabilidad básica, contabilidad basica
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Carl rogesr presentacion en diapositivas

Gestion competencias

  • 1. La gestión por competencias como instrumento de desarrollo conjunto de la empresa y el trabajador    Dr. L. Walter Valderrama Pérez UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE CONTABILIDAD  
  • 2. Definición de competencia McClelland (1973), Boyatzis (1982), Woodruffe (1991), Spencer y  Spencer (1993), Athey y Orth (1999), de Haro (2004), etc. Conjuntos de patrones compuestos de características subyacentes a la persona (conocimientos, habilidades, disposiciones, conductas, etc.) que permiten alcanzar un rendimiento efectivo o superior del individuo en una actividad o trabajo.  Competence Competency Basado en … Habilidades Comportamientos Objetivo Alcanzar estándares Cómo se alcanzar los  estándares
  • 3. Gestionar por competencias significa tener en cuenta que los conocimientos, habilidades o cualidades personales influyen en el rendimiento de las personas y aplicar ésto, de manera sistemática, para conseguir los mejores resultados de la empresa y la mayor orientación profesional del trabajador. Gestionar por competencias significa tener en cuenta que los conocimientos, habilidades o cualidades personales influyen en el rendimiento de las personas y aplicar ésto, de manera sistemática, para conseguir los mejores resultados de la empresa y la mayor orientación profesional del trabajador. Definición de gestión por competencias Elementos competenciales
  • 4. Elementos de la competencia Saber actuar Actuar con competenci a Querer actuar Poder actuar Conocimientos (saber) Experiencia (saber hacer) Actitudes (el. Afectivo) Comportamientos  (el. Conductual) Recursos Elementos motivadores Conocimiento+Actitud
  • 5. Tipología de competencias Umbral vs. Diferenciadoras Permiten desempeño normal o adecuado  (requisitos mínimos) Distinguen un desempeño normal de otro  sobresaliente •Comunes a varias unidades  organizativas •Ligadas a la gestión y dirección •Más ligadas a actitudes y  comportamientos •Especialmente apropiado para directivos •Propias de las funciones de una unidad  organizativa •Ligadas al proceso y la aportación •Más ligadas a conocimientos y habilidades •Especialmente apropiado para colectivos  técnicos Genéricas o gerenciales vs. Específicas o técnicas Estratégicas •Procedencia directa de  valores y misión •Difíciles de transferir,  copiar e imitar Individuales Sociales Ej: Iniciativa Ej: Impacto e influencia
  • 6. Tipología de competencias COMPETENCIAS DE DIRECCIÓN Y RUEDA DELANTERA • OBJETIVOS / METAS • GUÍA - COACHING • DECISIONES / RIESGO • VISIÓN DE FUTURO • LOGRO DE COMPROMISO COMPETENCIAS DE PEDALES Y CADENA (SOCIALES) • RELACIONES HUMANAS • COMUNICACIÓN • TRABAJO DE EQUIPO • NEGOCIACIÓN • ORIENTACIÓN AL CLIENTE COMPETENCIAS DE RUEDA TRASERA (TÉCNICOS) • ELECTRÓNICA • COMPUTACIÓN • ANÁLISIS FINANCIERO • COSTEO DE PRODUCTOS • DIBUJO TÉCNICO - CAD Trabajador Autónomo
  • 7. Tipología de competencias Organización tradicional (Estructura piramidal) Empresario individual con trabajadores por cuenta ajena
  • 8. Ejemplo de Competencias Técnicas Gestor comercial - Áreas de conocimiento • Formación básica • Conocimientos jurídicos • Conocimientos comerciales • Conocimientos de marketing • Productos • Contabilidad • Informática • Inglés Tipología de competencias
  • 9. Ejemplo de Competencias de Gestión (Individuales) Gestor comercial - Competencias umbral • Integridad • Identificación con la compañía - Competencias diferenciadoras • Búsqueda de información • Iniciativa • Preocupación por el orden y la calidad • Orientación al logro Tipología de competencias
  • 10. Ejemplo de Competencias de Gestión (Sociales) Gestor comercial - Competencias umbral • Orientación al cliente • Trabajo en equipo - Competencias diferenciadoras • Impacto e influencia • Poder de negociación • Desarrollo de personas • Dirección de personas • Liderazgo Tipología de competencias
  • 11. Gestionar por competencias significa tener en cuenta que los conocimientos, habilidades o cualidades personales influyen en el rendimiento de las personas y aplicar ésto, de manera sistemática, para conseguir los mejores resultados de la empresa y la mayor orientación profesional del trabajador. Gestionar por competencias significa tener en cuenta que los conocimientos, habilidades o cualidades personales influyen en el rendimiento de las personas y aplicar ésto, de manera sistemática, para conseguir los mejores resultados de la empresa y la mayor orientación profesional del trabajador. Definición de gestión por competencias Modelo integral
  • 12. Política de RR.HH Gestión tradiciónal Gestión por competencias ¿En qué consiste mi trabajo? Definición de puestos y selección Descripción de funciones Descripción de competencias ¿Qué importancia tiene? Retribución Tablas salariales Retribución variable ¿Cómo lo estoy haciendo? Evaluación Responsable/ Colaborador Evaluación 360º ¿Hacia dónde puedo progresar? Desarrollo y promoción Entrevistas dirigidas Assessment Center ¿Qué hacer para progresar? Formación Presencial E-Learning Modelo de gestión integral
  • 13. Gestionar por competencias significa tener en cuenta que los conocimientos, habilidades o cualidades personales influyen en el rendimiento de las personas y aplicar ésto, de manera sistemática, para conseguir los mejores resultados de la empresa y la mayor orientación profesional del trabajador. Gestionar por competencias significa tener en cuenta que los conocimientos, habilidades o cualidades personales influyen en el rendimiento de las personas y aplicar ésto, de manera sistemática, para conseguir los mejores resultados de la empresa y la mayor orientación profesional del trabajador. Definición de gestión por competencias Orientado tanto a la empresa como al trabajador
  • 14. Configurar el área de RR.HH. como una unidad estratégica Mejorar el proceso de toma de decisiones y optimizar la inversión de capital humano Objetivos y utilidades Intereses de la organización Intereses del trabajador Mayor convergencia Posibilidad de alcanzar una mayor estabilidad laboral Esfuerzos en política laboral para la retención de personal con competencias clave. Rediseño de las técnicas utilizadas en las políticas de RR.HH. Superar barreras culturales
  • 15. Objetivos y utilidades Trabajo autónomo Reducción de riesgo técnico (mayor correspondencia entre la cualificación profesional del trabajador y la requerida por la organización) Reducción de riesgo económico (derivado de la responsabilidad ilimitada del empresario individual)
  • 16. OBJETIVOS DE NEGOCIO PERFILES DE COMPETENCIAS Diseño de perfiles de competencias ¿Qué es un perfil de competencias?: •El perfil de competencias de una persona refleja el nivel que tiene reconocido o acreditado de las competencias que se definan. •Es una relación de características personales ligadas a resultados superiores en el desempeño del puesto. •Está estrechamente relacionado con la estructura, estrategia y cultura de la empresa. •Es un modelo conciso, fiable y válido para predecir el éxito en el puesto.
  • 17. Diseño de perfiles de competencias SEIS NIVELES DE “COMPETENCIA”SEIS NIVELES DE “COMPETENCIA” (1) RECEPTIVO + CONDUCTA BÁSICA, PERMANENTE INSTRUCCIÓN Y CONTROL CERCANO (2) IMITATIVO + DESEMPEÑO DE IMITACIÓN DE MODELO EN AUSENCIA NO ES (Aprendizaje) CAPAZ DE REALIZAR EL CONTROL (3) INICIADO + INICIA ETAPA EN FORMA INDEPENDIENTE CON ALGÚN GRADO (Junior) DE INICIATIVA ENFRENTA Y PUEDE REALIZAR LA CONDUCTA CON TOTAL AUTONOMIA (4) AUTÓNOMO + REALIZA LA CONDUCTA AUTÓNOMAMENTE CON AUSENCIA DE (Consultor) CONTROL (5) ANALISTA + CAPAZ DE ANALIZAR SU PROPIA CONDUCTA Y REALIZAR (Senior) MEJORAS EN LAS CONDUCTAS (6) ESTRATEGA + CAPAZ DE PLANTEAR ESTRATEGIAS EN RELACIÓN AL SENTIDO (Master) DE LAS CONDUCTAS Y CREAR CONDUCTAS ALTERNATIVAS
  • 18. 1 Establecer los objetivos del grupo 2 Fomentar la participación en los procesos de reflexión y de toma de decisiones. 3 Detectar oportunidades en el entorno 4 Ejercer una influencia indiscutible en toda la organización Competencia: Liderazgo de grupos. Definición de competencia: Guiar y dirigir a un grupo, así como establecer y mantener el espíritu de grupo necesario para alcanzar los objetivos. Rol: Dirección en recursos humanos. D I C C I O N A R I O Nivel 4 3 2 1 PuestoB Puesto C PuestoD PuestoA M A P A Instrumentos para la gestión por competencias
  • 19. Evaluación de competencias Evaluación tradicional Evaluación por competencias Táctica u operativa (mejora funcional) Estratégica (logro de objetivos) Orientado al puesto (evalúa funciones) Orientado a la persona (evalúa atributos) Orientado al pasado (qué ha hecho) Orientado al futuro (qué es y será capaz de hacer) Test Entrevista Test Evaluación de 360º Pruebas situacionales Assessment centers Técnicas
  • 21. 6 3 8,5 6,4 7,7 8 7,8 4 Trabajo en equipo Dirección de personas Orientación al cliente Autocontrol Puesto Persona Evaluación de competencias
  • 23. La finalidad última del sistema de desarrollo profesional es lograr la adaptación permanente de las competencias de las personas a las necesidades de la organización. Para ello hay que identificar estas necesidades, establecer objetivos apropiados, desarrollar acciones formativas adaptadas a cada tipo de aprendizaje y evaluar el progreso profesional. Es necesario revisar permanentemente el perfil definido para cada profesión de tal modo que éste recoja en cada momento las competencias que la organización necesita para lograr sus objetivos. Luis Sagi-Vela. GESTIÓN POR COMPETENCIAS. Dimensiones: desarrollo de competencias
  • 24. Bibliografía - CÓMO DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL LIDERAZGO. Pablo Cardona, Pilar García-Lombardía. Eunsa. Pamplona. 2005. - GESTIÓN POR COMPETENCIAS. EL DICCIONARIO. Martha Alles. Granica. Buenos Aires. 2004 - GESTIÓN POR COMPETENCIAS: EL RETO COMPARTIDO DEL CRECIMIENTO PERSONAL Y DE LA ORGANIZACIÓN.. Luis Sagi-Vela. ESIC. 2004. - UN MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS. LECCIONES APRENDIDAS. Dirube, J.L.Gestión 2000. 2004. - GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS:CÓMO ANALIZARLAS, CÓMO EVALUARLAS, CÓMO DESARROLLARLAS. Claude Lévy-Leboyer. Gestión 2000. Barcelona. 2003. - TÉCNICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS. Santiago Pereda y Francisca Berrocal. Centro Estudios Ramón Areces. Madrid. 2001. - INGENIERÍA DE LAS COMPETENCIAS. Guy Le Boterf. Gestión 2000. Barcelona, 2000.