LA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADA A LA UNIVERSIDAD: IMPACTO y SOSTENIBILIDAD Por: Álvaro Carpio Begazo
Antecedentes :  La problemática de la universidad peruana, en  crisis actual , viene  desde hace mucho , en la que inciden diversos  factores internos y externos . La importancia del trabajo consiste en que analizamos y  sistematizamos los datos  al respecto, obteniendo índices e información que estructuran nuestra  visión,   para obtener  conclusiones y  alternativas viables .  El problema:  consiste en que principalmente por desconocimiento  se persiste en aplicar modelos obsoletos  para el desarrollo la universidad, siendo otro factor común el  priorizar los intereses   personales o de grupos de poder así como  la falta de valores y escasa calidad académica.
Nuestra hipótesis es muy simple que si usamos adecuadamente los conocimientos actuales, con las herramientas adecuadas y de manera integrada con el fin de participar en la optimización del producto estudiantil, evolución  y desarrollo humano; es posible obtener resultados de calidad.  Así nuestros objetivos son de un lado analizar y presentar alternativas sencillas para mejorar lo que venimos haciendo y del otro fomentar la discusión académica de nivel y así lograr mejores opciones.
Las  Dificultades   encontradas se traducen en que  escasea o no hay información nacional confiable acerca de medidas de lo académico en cuanto a universidades  en nuestro medio.  La  Gestión del conocimiento aplicada  a la universidad  la  describimos en este escrito  como el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, presentar y usar la información,  para optimizar el cumplimiento de sus objetivos y funciones  De manera que obtengamos más  impactos positivos  y que el consecuente  desarrollo  sea sostenible  en el tiempo.  interactúan el producto, la tecnología, el proceso y las personas  1 .
la clave no es acumular información sino saber procesarla y usarla para la solución de problemas y para ser mejores seres humanos con posibilidad de ofrecer  una vida digna y sustentable para la mayoría y no solo para unos pocos .  Las  empresas líderes resaltan  la importancia de las  relaciones públicas  y cultivar y usar el concepto de  calidad en el servicio , tener capacidad de trabajar en  equipo y  experiencias de liderazgo , haberse  desempeñado  un tiempo  fuera de su ciudad  o en el extranjero. Sin dejar de lado un  buen estado físico  para soportar variantes y  buena salud mental  para no perder el  equilibrio en situaciones de stress . Además  ser creativo , tener  capacidad de   innovación , autonomía de pensamiento, personalidad y tener una  visión prospectiva del mundo  2,3
.  Hoy  El generar, procesar y trasmitir la  información  se convierten en aspectos  clave s  del poder y producción , “la morfología de redes  es fuente de reorganización y poder… donde el poder de los flujos tiene prioridad sobre los flujos de poder” 4 . el aprendizaje  es un proceso que se generaliza a todos los niveles de nuestra sociedad; esto es  un modelo  para organizar nuestro tiempo,  trabajo y vida  de nuestras instituciones. Tal como  un nuevo paradigma 5 ; producto de la evolución permanente
la reforma en educación peruana requiere ser integral en todos sus niveles, y como parte de un todo , puesto que los retornos más altos a la inversión en capital humano corresponden a los primeros años, así como la formación de las habilidades no-cognitivas como motivación, liderazgo, valores y habilidades sociales, puesto que las cognitivas se pueden desarrollar posteriormente . F. En los  resultados  internacionales  PISA  aunque Perú no es considerado los  latinoamericanos estamos en el quinto inferior en ciencias  con el menor ingreso del PBI per capita y nada mejor en  habilidades lectoras ni matemáticas.  El  2007  regionalmente en el sur peruano el  90% de los 5 mejores alumnos del 5to de secundaria de 110 colegios desaprobó en conocimient
F.Proyectados a nivel nacional aproximadamente  100 mil maestros estarían debajo del nivel 1  -en una escala de tres niveles de competencia- en  comprensión lectora , y  150 mil debajo de ese nivel en matemáticas.  Los  alumnos  son menos capaces de lograr rendimiento satisfactorio a medida que avanzan en su escolaridad:  solo el 9.8% y el 2.9% de los estudiantes del 5º de secundaria logra rendimiento de nivel 3  en las pruebas de comprensión de  textos y matemáticas 7 .
si no se tiene un sistemas como el de la comunidad europea  en el que cualquier miembro no puede hacer lo que se le ocurra sino que debe de actuar conforme a el consenso preestablecido  de lo contrario deja de pertenecer al grupo.   F. lo que está en crisis es la capacidad de una generación de adultos que eduquen a sus hijos, de comunicar valores  por lo cual valga la pena vivir,  estudiar, trabajar . Lo que conduce a la disminución de la libertad, dónde  solo tiene valor el dinero, el poder, la posición social  lo que  da como resultado  la  indiferencia  y escepticismo  de los alumnos  junto al cinismo e irresponsabilidad de sus maestros 8 . Agregamos  el engaño y discurso demagógico  que se ha tornado permanente.
 
F.  IDH no significativo .  Que Tiene al 41,1 % de su población en extrema pobreza con menos de 2$ -día  y el 51,3% debajo del umbral de la pobreza en el Perú.  Con el 31% de niños menores de 5 con talla debajo de la media . En  Educación se invierte el 2,4% del PBI  que es  el 13,7 del total. En educación Terciaria el 11% del gasto.  En Investigación y Desarrollo se invierte el 0,1% del PBI  y hay escasos  investigadores por millón de habitantes e índices fuertes de desigualdad de género, es el  87 de 177 países en IDH   10 .
F.  Perú invierte 0,16% del PBI (incluye todo el aparato administrativo y servicios) en ID y su gasto per cápita en este rubro es de US$3,69   al año.  Venezuela invierte US$10,68 y Chile US$39,45  Vega 11 , en comparación con los países desarrollados que aportan varias unidades para apoyar la ciencia y tecnología.  F.  Chile invierte  más del 0,6%   de su PBI en  ciencia y tecnología ,  Brasil 20 veces más  que  Chile, los 32 países de América Latina  y el Caribe invierten 11X 10^ 9 US $ anuales en investigación y desarrollo  aún así solo un país asiático invierte más como Corea con 12 X10 ^ 9 U.S. $  12 .
En las evaluaciones de las mejores universidades del mundo de Londres o Shangai las de Latinoamérica esta en los últimos lugares , J. Puryerar experto en educación afirma que no se sorprende por estos resultados pues “  la mayoría son estatales y los gobiernos no les exigen mucho en calidad y se escudan en el principio de la autonomía”  13 .  Perú sigue clasificado entre los más corruptos junto con Argentina , Nicaragua y Venezuela que encabezan la lista  del Banco Mundial  14 .
educación superior universitaria es imprescindible enfatizar  su misión en términos  INVESTIGACION, CALIDAD, EFICIENCIA, de RELEVANCIA, ACREDITACION Y COOPERACION INTERNACIONAL ; con la participación de fondos públicos para el caso de las Nacionales, UNESCO  5  .   características  adicionales del  estudiante virtual como: mayor grado de compromiso y responsabilidad con su proceso de aprendizaje, autonomía, habilidades de desempeño grupal, e independencia cognitiva, creatividad entre otras  17   ; otros aún siguen  discutiendo asuntos de forma más no de fondo.
nueva Ley Universitaria  la que debería ser elaborada  por un equipo interdisciplinario  de profesionales  e investigadores del Perú y del extranjero que conozcan los aspectos académicos y científicos y de desarrollo sostenible.  La  creación  en todas las universidades peruanas de un  “Directorio de Personas Honorables”  de alta calidad moral (con 15 miembros),  representantes de la comunidad , gobierno central, gobierno local,  sector privado ,  colegios profesionales etc,   que se encargue de monitorear la administración del Rector y Vice-Rectores  . Este directorio  seria el encargado de llamar a concurso publico a nivel nacional e internacional los cargos de Rector y Vice-Rectores, o nuevos docentes  según el caso.
La creación de un ente supervisor de la calidad, acreditación y ética académica conformado por los dos equipos anteriores mencionados  más la participación  de expertos internacionales invitados.  Las  autoridades y docentes no debe ser elegidos internamente  sino que debe ser  escogidos en concursos públicos abiertos y transparentes a nivel nacional e internacional. Implementar otras formas de ayuda no reembolsables de fondos múltiples  que permitirían por un lado  incentivar a los docentes  ganadores de estos concursos o a los  que  mantengan excelencia académica y a los estudiantes,  con bajos ingresos proveerles alimentación y trabajos de tiempo parcial en la Universidad. Además de lo ya establecido que  debe ser promocionado  fuertemente como las  ayudas  …  y  los que puedan pagar que lo hagan  18 .
acabar con los errores del pasado  como  brechas, incultura, pobreza, hambre, desigualdad, marginación, consumismo y auge solo de lo material olvidándonos que el ser humano posee muchas otras dimensiones y potencialidades que hay que saber cultivar  4,5,6,16
CONCLUSIONES: 1) Serán las instituciones o individuos que ya adoptaron la  calidad educativa la que se imponga al final . Así la investigación  regional deberá seguir el modelo de las  publicaciones internacionales  o papers y aplicarlos a nuestra realidad para resolver problemas. Requerimos  urgente Banco de datos mínimo  el número de patentes, el número de situaciones resueltas derivadas de la  investigación , el numero de  publicaciones  en revistas indexadas,  revisadas por pares . El número de ingresantes por carrera ,  numero  de  egresados  , de  titulados  y porcentaje  que trabaja en lo que estudió etc. 2) La Sociedad red actual moderna interdisciplinaria en conocimientos, requiere buscar el equilibrio integral de sus componentes y del todo, un mundo sostenible sin contaminación,  adoptar las tecnologías de la información y comunicación como instrumento  para potencializar  su desarrollo.  El ser humano no es un medio sino un fin por si mismo, urge  entonces   revertir los impactos para lograr desarrollo sustentable.
3) La reingeniería de procesos, el pensamiento estratégico, la razón del ser; se torna de suma importancia en su aplicabilidad, en  todos los  factores   intervinientes hay que  destacar y trabajar con la  variable importantísima el cambio de actitudes  con más información, más afecto y mas acción pues estamos hablando de no solo considerar y decidir sino de  permanecer en nuevos paradigmas que a su vez son cambiantes es decir es una mejora continua, un aprender a aprender. 4) Para aplicar estas propuestas,  primero hay que estar convencido, comprometerse y perseverar para recién después usar, masificar, difundir y lograr resultados mejores a los que se venía obteniendo . Sin dejar de lado el desarrollo de la inteligencia grupal como potencial permanente. Entonces requerimos verdaderos líderes  comprometidos  con una reforma integral del sistema educativo desde el hogar, escuela a la universidad, la empresa como parte de un proyecto concensual sustentable en todas las áreas a largo plazo .
5) El ser  humano  en la nueva era de la información  puede   evolucionar o involucionar , ello esta en función de la integración y aplicación que le dé a sus conocimientos y revalorar su aspecto multidimensional.
BIBLIOGRAFÍA: 1 Pavez Salazar “la gestión del conocimiento en las organizaciones”. Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María.  Disponible en  http :// www.gestiondelconocimiento.com /documentos2/ apavez / gdc.htm 2 Trahtemberg León “La educación Peruana de Espaldas a la Globalización y la Investigación Educacional”. Ponencia en el Primer Encuentro de Rectores de Universidades Peruanas .2005 3 Carpio B. Alvaro  "Notas sobre modelos de Gestión del Conocimiento", inédito, 2007.  4 Castells M. “La Era de la Información Economía, Sociedad y Cultura” Tres tomos Edit Alianza ,España. 1998. 5 UNESCO "Towards Knowledges Societies", UNESCO Pub 2005. 6 Carpio B. Alvaro  “ Pautas Para Aprender Mejor En La Era Del Conocimiento” apuntes 2007. 7 Díaz Hugo “Evaluación docente en el Perú: retos y desafíos” Consejero Nacional de Educación del Consejo Nacional de Educación del Perú. Disponible en http://www.educared.edu.pe/directivos/index/1273/evaluacion-docente-en-el-peru:-retos-y-desafios/. Mayo 2007. 8  Massimo Borghesi, Universidad de Perugia (Italia) y de la Pontificia de Roma expuesto en el último  seminario en la PUCL “El sujeto Ausente” 2007. 9  World Economic Forum 2007. Informe  y gráficos de el Diario el Comercio,Noviembre 2007 . 10 PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre  desarrollo humano 2007-2008,402 pp. Indicadores disponible en  http :// www.undp.org.ar / docs /HDR_20072008_ SP_Complete%202 . pdf . 11 Vega Jarque Mariana, “Artículo publicado en el Diario El Comercio del 16 Noviembre 2007”, versión on line disponible en  http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2007-11-16/apenas_el_01_del_pbi_anual_s.html. 2007 . 12 Red Internacional De Ciencia y Tecnología, RICYT, Red de indicadores en ciencia y tecnología, en el resumen informativo de Enero, Red mundial de Científicos Peruanos RMCP. 2005.  13 Openheimer A. “Cuentos Chinos " pp 310-340. 9° Edic. Edit Sudamericana. Bs Aires . 2006. 14  Openheimer A. “Control de la corrupción” The MaimiHerald de Julio 2007 y en Programa emitido por canal N Perú , Agosto 2007. 15 UNESCO “ La Educación Encierra Un Tesoro” J. Delors informe. (1998). 16 Bedoya Ivan “Epistemologia y Pedagogía”, 4ta Edicion Edit ECOE, Colombia, 2000 17 UNESCO “ Conferencia Mundial de Educación Superior”París .1998 disponible en  http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm 18 Red Mundial de Científicos Peruanos (RMCP) , Informe resumen del Presidente Dr. M. Ascon. 2006. 19 Freire Paolo “ psicopedagogía de la Liberación” Universidad de Oviedo,p 10. disponible en http://www.psicothema.com/pdf/136.pdf
GRACIAS LA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADA A LA UNIVERSIDAD: IMPACTO y SOSTENIBILIDAD Dr.  Álvaro Carpio Begazo alvaro_cb99 @yahoo.com

Más contenido relacionado

PDF
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
PPT
La Educacion Superior en Panamá
PDF
Calidad educativa en México - investigación
PDF
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
PPTX
Importancia de la educación superior en colombia
DOC
Revista iberoamericana
DOCX
El contexto de la universidad de panamá
PDF
Tarea cuestioanrio 1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
La Educacion Superior en Panamá
Calidad educativa en México - investigación
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Importancia de la educación superior en colombia
Revista iberoamericana
El contexto de la universidad de panamá
Tarea cuestioanrio 1

La actualidad más candente (20)

PPT
Educacion educación
DOC
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
PPTX
Educ. superior en panamá
PPT
Modelo educativo
PDF
Gestión y política educativa
PPTX
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
PDF
Financiamiento de la docencia superior
PDF
Ensayo a partir de "Diagnóstico de la Educación Superior en la República Domi...
DOCX
Introduccion a la educacion superior
PPTX
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
PDF
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
PPTX
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
PPT
Diagnostico de Educación Superior
DOCX
Estudio de caso
PDF
Actividad finalcruizc
DOCX
Trazabilidad 1
PDF
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
DOCX
Actividad 2 yari
PDF
Educacion superior-distancia
PDF
Educar para una soc de la informacion (1) natalia
Educacion educación
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
Educ. superior en panamá
Modelo educativo
Gestión y política educativa
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Financiamiento de la docencia superior
Ensayo a partir de "Diagnóstico de la Educación Superior en la República Domi...
Introduccion a la educacion superior
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
Declaración de Principios del Movimiento Nacional Tecnológico Universitario
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
Estudio de caso
Actividad finalcruizc
Trazabilidad 1
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
Actividad 2 yari
Educacion superior-distancia
Educar para una soc de la informacion (1) natalia
Publicidad

Similar a Gestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad (20)

PPTX
PPTX
Diapositivas objetivos 4
PPTX
Educación superior
PPTX
Educacion superior
PPTX
Educacion superior
PPTX
Educación Superior en América Latina
PPTX
Plan del buen vivir
 
PPTX
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
DOCX
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
PPTX
Pp2040 nuestro concepto de nueva educación en perú
PPTX
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
PPTX
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
PPTX
Fortalecer las capacidades andrea quimso
PPTX
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
DOCX
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
DOC
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
DOCX
Hoy en día tenemos en nuestra región
PPT
Calidad Educativa - Modelos
Diapositivas objetivos 4
Educación superior
Educacion superior
Educacion superior
Educación Superior en América Latina
Plan del buen vivir
 
UTE_Párraga José MSc. Gonzalo Remache docente_fortalecer las capacidades y po...
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Actualización docente de razonamiento lógico y matematico
Pp2040 nuestro concepto de nueva educación en perú
UTE-KarinaToaquiza-FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Fortalecer las capacidades andrea quimso
Fortalecer las capacidades y potencialidadesde la ciudadania presentación1
Actualizacindocentederazonamientolgicoymatematico 120308165055-phpapp02
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Hoy en día tenemos en nuestra región
Calidad Educativa - Modelos
Publicidad

Más de Alvaro Carpio (20)

PPTX
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
PPTX
Como ser mejores humanos
PPTX
4 mineralogía fisica1 x acb
PPTX
5 clases de minerales y rocas x acb
PPTX
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
PPTX
4 mineralogía fisica1 x acb
PPTX
3 cristalografia x acb
PPT
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
PPTX
Arcillas clasificacion, usos
PPTX
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
PPS
PPTX
Grupo talco
PPTX
Grupo feldespatos
PPTX
Minerales no metalicos
PPTX
Clases de minerales y rocas x acb
PPTX
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
PPTX
Mineralogía fisica1 x acb
PPTX
Mineralogía fisica1 x acb
PPS
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
PPTX
Cristalografia x acb
Estructura Tierra, Minerales y Rocas ciclo, Tiempo Geologico
Como ser mejores humanos
4 mineralogía fisica1 x acb
5 clases de minerales y rocas x acb
6 exploracion.conservacion analisis quimico x acb
4 mineralogía fisica1 x acb
3 cristalografia x acb
Desarrollo Sostenible, Real o Solo Palabras,expuesto en congreso internacional
Arcillas clasificacion, usos
Caolines arcillas refractarias y bentonitas
Grupo talco
Grupo feldespatos
Minerales no metalicos
Clases de minerales y rocas x acb
Exploracion.conservacion analisis quimico x acb
Mineralogía fisica1 x acb
Mineralogía fisica1 x acb
Desarrollar raíces profundas para nuestros hijos
Cristalografia x acb

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Gestion Conocimiento VS Impacto Sostenibilidad

  • 1. LA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADA A LA UNIVERSIDAD: IMPACTO y SOSTENIBILIDAD Por: Álvaro Carpio Begazo
  • 2. Antecedentes : La problemática de la universidad peruana, en crisis actual , viene desde hace mucho , en la que inciden diversos factores internos y externos . La importancia del trabajo consiste en que analizamos y sistematizamos los datos al respecto, obteniendo índices e información que estructuran nuestra visión, para obtener conclusiones y alternativas viables . El problema: consiste en que principalmente por desconocimiento se persiste en aplicar modelos obsoletos para el desarrollo la universidad, siendo otro factor común el priorizar los intereses personales o de grupos de poder así como la falta de valores y escasa calidad académica.
  • 3. Nuestra hipótesis es muy simple que si usamos adecuadamente los conocimientos actuales, con las herramientas adecuadas y de manera integrada con el fin de participar en la optimización del producto estudiantil, evolución y desarrollo humano; es posible obtener resultados de calidad. Así nuestros objetivos son de un lado analizar y presentar alternativas sencillas para mejorar lo que venimos haciendo y del otro fomentar la discusión académica de nivel y así lograr mejores opciones.
  • 4. Las Dificultades encontradas se traducen en que escasea o no hay información nacional confiable acerca de medidas de lo académico en cuanto a universidades en nuestro medio. La Gestión del conocimiento aplicada a la universidad la describimos en este escrito como el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, presentar y usar la información, para optimizar el cumplimiento de sus objetivos y funciones De manera que obtengamos más impactos positivos y que el consecuente desarrollo sea sostenible en el tiempo. interactúan el producto, la tecnología, el proceso y las personas 1 .
  • 5. la clave no es acumular información sino saber procesarla y usarla para la solución de problemas y para ser mejores seres humanos con posibilidad de ofrecer una vida digna y sustentable para la mayoría y no solo para unos pocos . Las empresas líderes resaltan la importancia de las relaciones públicas y cultivar y usar el concepto de calidad en el servicio , tener capacidad de trabajar en equipo y experiencias de liderazgo , haberse desempeñado un tiempo fuera de su ciudad o en el extranjero. Sin dejar de lado un buen estado físico para soportar variantes y buena salud mental para no perder el equilibrio en situaciones de stress . Además ser creativo , tener capacidad de innovación , autonomía de pensamiento, personalidad y tener una visión prospectiva del mundo 2,3
  • 6. . Hoy El generar, procesar y trasmitir la información se convierten en aspectos clave s del poder y producción , “la morfología de redes es fuente de reorganización y poder… donde el poder de los flujos tiene prioridad sobre los flujos de poder” 4 . el aprendizaje es un proceso que se generaliza a todos los niveles de nuestra sociedad; esto es un modelo para organizar nuestro tiempo, trabajo y vida de nuestras instituciones. Tal como un nuevo paradigma 5 ; producto de la evolución permanente
  • 7. la reforma en educación peruana requiere ser integral en todos sus niveles, y como parte de un todo , puesto que los retornos más altos a la inversión en capital humano corresponden a los primeros años, así como la formación de las habilidades no-cognitivas como motivación, liderazgo, valores y habilidades sociales, puesto que las cognitivas se pueden desarrollar posteriormente . F. En los resultados internacionales PISA aunque Perú no es considerado los latinoamericanos estamos en el quinto inferior en ciencias con el menor ingreso del PBI per capita y nada mejor en habilidades lectoras ni matemáticas. El 2007 regionalmente en el sur peruano el 90% de los 5 mejores alumnos del 5to de secundaria de 110 colegios desaprobó en conocimient
  • 8. F.Proyectados a nivel nacional aproximadamente 100 mil maestros estarían debajo del nivel 1 -en una escala de tres niveles de competencia- en comprensión lectora , y 150 mil debajo de ese nivel en matemáticas. Los alumnos son menos capaces de lograr rendimiento satisfactorio a medida que avanzan en su escolaridad: solo el 9.8% y el 2.9% de los estudiantes del 5º de secundaria logra rendimiento de nivel 3 en las pruebas de comprensión de textos y matemáticas 7 .
  • 9. si no se tiene un sistemas como el de la comunidad europea en el que cualquier miembro no puede hacer lo que se le ocurra sino que debe de actuar conforme a el consenso preestablecido de lo contrario deja de pertenecer al grupo. F. lo que está en crisis es la capacidad de una generación de adultos que eduquen a sus hijos, de comunicar valores por lo cual valga la pena vivir, estudiar, trabajar . Lo que conduce a la disminución de la libertad, dónde solo tiene valor el dinero, el poder, la posición social lo que da como resultado la indiferencia y escepticismo de los alumnos junto al cinismo e irresponsabilidad de sus maestros 8 . Agregamos el engaño y discurso demagógico que se ha tornado permanente.
  • 10.  
  • 11. F. IDH no significativo . Que Tiene al 41,1 % de su población en extrema pobreza con menos de 2$ -día y el 51,3% debajo del umbral de la pobreza en el Perú. Con el 31% de niños menores de 5 con talla debajo de la media . En Educación se invierte el 2,4% del PBI que es el 13,7 del total. En educación Terciaria el 11% del gasto. En Investigación y Desarrollo se invierte el 0,1% del PBI y hay escasos investigadores por millón de habitantes e índices fuertes de desigualdad de género, es el 87 de 177 países en IDH 10 .
  • 12. F. Perú invierte 0,16% del PBI (incluye todo el aparato administrativo y servicios) en ID y su gasto per cápita en este rubro es de US$3,69 al año. Venezuela invierte US$10,68 y Chile US$39,45 Vega 11 , en comparación con los países desarrollados que aportan varias unidades para apoyar la ciencia y tecnología. F. Chile invierte más del 0,6% de su PBI en ciencia y tecnología , Brasil 20 veces más que Chile, los 32 países de América Latina y el Caribe invierten 11X 10^ 9 US $ anuales en investigación y desarrollo aún así solo un país asiático invierte más como Corea con 12 X10 ^ 9 U.S. $ 12 .
  • 13. En las evaluaciones de las mejores universidades del mundo de Londres o Shangai las de Latinoamérica esta en los últimos lugares , J. Puryerar experto en educación afirma que no se sorprende por estos resultados pues “ la mayoría son estatales y los gobiernos no les exigen mucho en calidad y se escudan en el principio de la autonomía” 13 . Perú sigue clasificado entre los más corruptos junto con Argentina , Nicaragua y Venezuela que encabezan la lista del Banco Mundial 14 .
  • 14. educación superior universitaria es imprescindible enfatizar su misión en términos INVESTIGACION, CALIDAD, EFICIENCIA, de RELEVANCIA, ACREDITACION Y COOPERACION INTERNACIONAL ; con la participación de fondos públicos para el caso de las Nacionales, UNESCO 5 . características adicionales del estudiante virtual como: mayor grado de compromiso y responsabilidad con su proceso de aprendizaje, autonomía, habilidades de desempeño grupal, e independencia cognitiva, creatividad entre otras 17 ; otros aún siguen discutiendo asuntos de forma más no de fondo.
  • 15. nueva Ley Universitaria la que debería ser elaborada por un equipo interdisciplinario de profesionales e investigadores del Perú y del extranjero que conozcan los aspectos académicos y científicos y de desarrollo sostenible. La creación en todas las universidades peruanas de un “Directorio de Personas Honorables” de alta calidad moral (con 15 miembros), representantes de la comunidad , gobierno central, gobierno local, sector privado , colegios profesionales etc, que se encargue de monitorear la administración del Rector y Vice-Rectores . Este directorio seria el encargado de llamar a concurso publico a nivel nacional e internacional los cargos de Rector y Vice-Rectores, o nuevos docentes según el caso.
  • 16. La creación de un ente supervisor de la calidad, acreditación y ética académica conformado por los dos equipos anteriores mencionados más la participación de expertos internacionales invitados. Las autoridades y docentes no debe ser elegidos internamente sino que debe ser escogidos en concursos públicos abiertos y transparentes a nivel nacional e internacional. Implementar otras formas de ayuda no reembolsables de fondos múltiples que permitirían por un lado incentivar a los docentes ganadores de estos concursos o a los que mantengan excelencia académica y a los estudiantes, con bajos ingresos proveerles alimentación y trabajos de tiempo parcial en la Universidad. Además de lo ya establecido que debe ser promocionado fuertemente como las ayudas … y los que puedan pagar que lo hagan 18 .
  • 17. acabar con los errores del pasado como brechas, incultura, pobreza, hambre, desigualdad, marginación, consumismo y auge solo de lo material olvidándonos que el ser humano posee muchas otras dimensiones y potencialidades que hay que saber cultivar 4,5,6,16
  • 18. CONCLUSIONES: 1) Serán las instituciones o individuos que ya adoptaron la calidad educativa la que se imponga al final . Así la investigación regional deberá seguir el modelo de las publicaciones internacionales o papers y aplicarlos a nuestra realidad para resolver problemas. Requerimos urgente Banco de datos mínimo el número de patentes, el número de situaciones resueltas derivadas de la investigación , el numero de publicaciones en revistas indexadas, revisadas por pares . El número de ingresantes por carrera , numero de egresados , de titulados y porcentaje que trabaja en lo que estudió etc. 2) La Sociedad red actual moderna interdisciplinaria en conocimientos, requiere buscar el equilibrio integral de sus componentes y del todo, un mundo sostenible sin contaminación, adoptar las tecnologías de la información y comunicación como instrumento para potencializar su desarrollo. El ser humano no es un medio sino un fin por si mismo, urge entonces revertir los impactos para lograr desarrollo sustentable.
  • 19. 3) La reingeniería de procesos, el pensamiento estratégico, la razón del ser; se torna de suma importancia en su aplicabilidad, en todos los factores intervinientes hay que destacar y trabajar con la variable importantísima el cambio de actitudes con más información, más afecto y mas acción pues estamos hablando de no solo considerar y decidir sino de permanecer en nuevos paradigmas que a su vez son cambiantes es decir es una mejora continua, un aprender a aprender. 4) Para aplicar estas propuestas, primero hay que estar convencido, comprometerse y perseverar para recién después usar, masificar, difundir y lograr resultados mejores a los que se venía obteniendo . Sin dejar de lado el desarrollo de la inteligencia grupal como potencial permanente. Entonces requerimos verdaderos líderes comprometidos con una reforma integral del sistema educativo desde el hogar, escuela a la universidad, la empresa como parte de un proyecto concensual sustentable en todas las áreas a largo plazo .
  • 20. 5) El ser humano en la nueva era de la información puede evolucionar o involucionar , ello esta en función de la integración y aplicación que le dé a sus conocimientos y revalorar su aspecto multidimensional.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA: 1 Pavez Salazar “la gestión del conocimiento en las organizaciones”. Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María. Disponible en http :// www.gestiondelconocimiento.com /documentos2/ apavez / gdc.htm 2 Trahtemberg León “La educación Peruana de Espaldas a la Globalización y la Investigación Educacional”. Ponencia en el Primer Encuentro de Rectores de Universidades Peruanas .2005 3 Carpio B. Alvaro "Notas sobre modelos de Gestión del Conocimiento", inédito, 2007. 4 Castells M. “La Era de la Información Economía, Sociedad y Cultura” Tres tomos Edit Alianza ,España. 1998. 5 UNESCO "Towards Knowledges Societies", UNESCO Pub 2005. 6 Carpio B. Alvaro “ Pautas Para Aprender Mejor En La Era Del Conocimiento” apuntes 2007. 7 Díaz Hugo “Evaluación docente en el Perú: retos y desafíos” Consejero Nacional de Educación del Consejo Nacional de Educación del Perú. Disponible en http://www.educared.edu.pe/directivos/index/1273/evaluacion-docente-en-el-peru:-retos-y-desafios/. Mayo 2007. 8 Massimo Borghesi, Universidad de Perugia (Italia) y de la Pontificia de Roma expuesto en el último seminario en la PUCL “El sujeto Ausente” 2007. 9 World Economic Forum 2007. Informe y gráficos de el Diario el Comercio,Noviembre 2007 . 10 PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano 2007-2008,402 pp. Indicadores disponible en http :// www.undp.org.ar / docs /HDR_20072008_ SP_Complete%202 . pdf . 11 Vega Jarque Mariana, “Artículo publicado en el Diario El Comercio del 16 Noviembre 2007”, versión on line disponible en http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2007-11-16/apenas_el_01_del_pbi_anual_s.html. 2007 . 12 Red Internacional De Ciencia y Tecnología, RICYT, Red de indicadores en ciencia y tecnología, en el resumen informativo de Enero, Red mundial de Científicos Peruanos RMCP. 2005. 13 Openheimer A. “Cuentos Chinos " pp 310-340. 9° Edic. Edit Sudamericana. Bs Aires . 2006. 14 Openheimer A. “Control de la corrupción” The MaimiHerald de Julio 2007 y en Programa emitido por canal N Perú , Agosto 2007. 15 UNESCO “ La Educación Encierra Un Tesoro” J. Delors informe. (1998). 16 Bedoya Ivan “Epistemologia y Pedagogía”, 4ta Edicion Edit ECOE, Colombia, 2000 17 UNESCO “ Conferencia Mundial de Educación Superior”París .1998 disponible en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm 18 Red Mundial de Científicos Peruanos (RMCP) , Informe resumen del Presidente Dr. M. Ascon. 2006. 19 Freire Paolo “ psicopedagogía de la Liberación” Universidad de Oviedo,p 10. disponible en http://www.psicothema.com/pdf/136.pdf
  • 22. GRACIAS LA GESTION DEL CONOCIMIENTO APLICADA A LA UNIVERSIDAD: IMPACTO y SOSTENIBILIDAD Dr. Álvaro Carpio Begazo alvaro_cb99 @yahoo.com