2
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
GESTION DE ALCANCE,
TIEMPO Y COSTO
PARTICIPANTES
LIZETH K. OSPINO CC. 1065617398
DAVID FERNANDO VALENCIA C.C. 94542943
ADRIANA SANCHEZ
JEFFERSON PEREZ C.C 1065613564
 La probabilidad de realizar un proyecto exitoso se incrementa considerablemente
mediante la planificación y el control. Quienes han participado en un proyecto saben que
es virtualmente imposible realizarlo exitosamente si antes no se planifica, se ejecuta lo
planificado y se controla que se ejecute lo planificado.
 La improvisación no tiene cabida en el desarrollo de un proyecto, pretender ejecutar el
proyecto sin un plan, sería difícil y desgastante. Sería como tratar de llegar hasta un lugar
desconocido sin contar con un mapa. Aún con un plan, pretender ejecutarlo sin
controlarlo nos obligaría a depender del azar para garantizar que el plan se sigue y que
no surgen situaciones no previstas que obligan a ajustarlo. Sería como llevar el mapa
guardado y no utilizarlo para saber si vamos bien o si estamos totalmente perdidos
INTRODUCCION
OBJETIVOS
General.
Comprender la importancia de la gestión de alcance, tiempos y costo para la
ejecución de un proyecto.
Específicos.
Aplicar la línea de base de alcance, tiempo y costo en el caso de estudio.
Comprender qué importancia tiene una línea de base de tiempo en el proyecto.
Identificar lo que se necesita para resolver los problemas del tecnicentro.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA GESTIÓN DE ALCANCE,
TIEMPOS Y COSTOS
 La gestión de un proyecto es la aplicación de un conjunto de conocimientos,
habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para
satisfacer los requisitos de este. Los enfoques que se le dan al proyecto están
definidos según el profesional que lleve el proyecto, unos valoran más el
control y el seguimiento mientras que otros se centran en los aspectos de
liderazgo y gestión de personas
IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS BASE.
 Es importante para tener un proyecto exitoso, saber detalladamente qué tenemos que
hacer, cómo lo haremos, cuánto tardaremos, cuánto nos costará, qué recursos
utilizaremos, cómo garantizaremos que la información fluya adecuadamente. Es,
además, indispensable establecer cómo minimizaremos los efectos potenciales de las
amenazas y cómo maximizaremos los efectos de las oportunidades, qué bienes o
servicios será necesario adquirir, como gestionaremos a los distintos participantes en el
proyecto, establecer cuáles serán los elementos que permitirán evaluar si el proyecto fue
exitoso. Y, finalmente, integrar todos los esfuerzos y componentes para realizar el
proyecto de la forma más eficiente.
 Estos elementos se denominan en la dirección y gestión de proyectos como líneas base,
elementos desarrollado durante la planificación que nos permiten establecer “la ruta” a
seguir para realizar el proyecto y alcanzar sus objetivos. Una vez establecidas las líneas
base nos permite determinar en cualquier momento si estamos siguiendo el plan o no y
que tanto nos desviamos de este, y, por ende, que tanto nos alejamos del cumplimiento
de las metas u objetivos del proyecto.
LÍNEA BASE DE ALCANCE
 La Declaración del Alcance del Proyecto detallada y aprobada, y su EDT
(estructura de descomposición del trabajo) asociada junto con el diccionario de
la EDT, constituyen la línea base del alcance del proyecto. Esta línea base del
alcance se monitorea, se verifica y se controla durante todo el ciclo de vida del
proyecto.
 Su importancia radica en que asegura que el proyecto incluye todo el trabajo
requerido, y solo el trabajo requerido, para completar el proyecto
La administración del alcance se complementa con la administración del
que incluye los procesos para garantizar que el proyecto sea finalizado a
y la administración del costo, que incluye los procesos requeridos para
que el proyecto se realice según el presupuesto aprobado.
LÍNEA BASE DE TIEMPOS
Es muy importante desarrollar el Cronograma, que consiste en analizar el orden de las
actividades, como línea base con respecto a la cual se pueda medir el avance; porque
controla el tiempo del proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto
actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma; y
permite:
 Determinar el estado actual del cronograma del proyecto
 Influir en los factores que generan cambios en el cronograma
 Determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado
 Gestionar los cambios reales conforme suceden
Estos objetivos pueden incluir el requerimiento de finalización para una fecha en
particular o también pueden incluir requerimientos de cumplimiento de fechas
intermedias, fechas que representarán hitos en el desarrollo del proyecto.
LÍNEA BASE DE COSTOS:
Es importante porque determina el Presupuesto que consiste en sumar los costos estimados de actividades individuales o
de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada.
El cual permite:
 Influir en los factores que producen cambios en la línea base de costo.
 Asegurarse de que todas las solicitudes de cambio se lleven a cabo de manera oportuna.
 Gestionar los cambios reales cuando y conforme suceden.
 Asegurarse de que los gastos no excedan el financiamiento autorizado para el proyecto, tanto por periodo como total.
 Monitorear el desempeño de los costos para detectar y comprender las variaciones con respecto a la línea base aprobada de
costo.
 Monitorear el desempeño del trabajo con relación a los fondos en los que se ha incurrido.
 Evitar que se incluyan cambios no aprobados en los informes sobre costos o utilización de recursos.
 Informar a los interesados pertinentes acerca de todos los cambios aprobados y costos asociados.
 Realizar acciones para mantener los sobrecostos previstos dentro de límites aceptables.
El control de costos del proyecto busca las causas de las variaciones positivas y negativas, y forma parte del proceso Realizar el
Control Integrado de Cambios
GESTIÓN DEL ALCANCE
Para realizar un excelente trabajo en la ejecución de un proyecto, siempre se debe tener claro su
alcance específico, con el fin de conocer los límites y generar acciones para que estos límites no
dificulten su buena realización.
Aquí se definen las actividades orientadas a garantizar el cumplimiento de las tareas necesarias
lograr los objetivos del proyecto.
Para esto es necesario destacar los siguientes puntos:
 La gestión del alcance del proyecto se relaciona principalmente con la definición y el control de
que está y no está incluido en el proyecto.
 En la ejecución del proyecto, la palabra alcance puede referirse a lo siguiente:
Alcance del producto. Las características y funciones que caracterizan a un producto, servicio o
resultado.
Alcance del proyecto. El trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado
con las funciones y características especificadas.
GESTION DEL TIEMPO
Estas son las etapas fundamentales del proyecto.
Una excelente estimación del tiempo, proporcionara una adecuada administración de las
actividades necesarias para la ejecución del proyecto; esto determinara la forma como el
proyecto ira mostrando los resultados, a medida como vayan culminando cada una de las
actividades, disminuyendo la incertidumbre y el riesgo de cualquier fracaso o pérdida de
recursos.
 Para minimizar los riesgos e incertidumbre se hace necesario aplicar lo siguiente:
 Definición de las Actividades.
 Establecimiento de la Secuencia de las Actividades.
 Desarrollo del Cronograma.
 Estimación de Recursos de las Actividades.
 Estimación de la Duración de las Actividades.
 Control del Cronograma.
GESTION DEL COSTOS
 Como base del proyecto, los costos son los de mayor importancia, pero van ligados al
alcance y al tiempo que necesite el proyecto, una excelente definición del alcance y una
adecuada administración del tiempo disminuirán los riesgos de que aumenten los costos y
proyecto no sea viable.
 Esta herramienta definirá el presupuesto necesario para la efectiva realización de las
actividades, identificando desde el principio de las operaciones, con qué recursos se
y hasta donde y los límites que se deben de tener en cuenta. Este tipo de estimación
presentarse en forma de resumen o en detalle.
ARGUMENTACION DE TIEMPO , COSTO, ALCANCE
Tiempo
 Tiempo es administrable y casi siempre está organizado justamente al tiempo de entrega, lo cual es un gran
si recordamos, la calidad no se puede definir por estándares, por lo tanto, mucho menos a tiempos específicos.
Entre más se requiera mejorar la calidad del sistema más tiempo se requiere en su desarrollo;
el tiempo no le alcanza a los desarrollar es, provocando con esto entregas a destiempo, prorrogas por parte del
equipo, dejando en muy mal estado el proyecto.
costo
 relacionan los costos con la calidad se obtienen unos factores que son de suma importancia y que se deben de
tomar en cuenta para que el impacto de la calidad no sea perjudicial para el proyecto, sino que sea beneficiario
para el mismo.
alcance
 El alcance es la descripción de los límites del proyecto, define lo que el proyecto
 realizará para lograr sus objetivos. El alcance es el conjunto de todas las actividades que el proyecto ha definido
que luego se usará para definir el cronograma y el presupuesto del mismo.”
CONCLUSIONES
 Como pudimos ver en el anterior trabajo, se ve la importancia de conocer los
objetivos y las proyecciones de un proyecto, esto se logra cuando se desarrolla
una planificación correcta que abarque estrategias fundamentales de tiempo,
alcance y costos. Estas estrategias nos ayudaran una excelente ejecución del
proyecto.
 La planificación de un proyecto ayuda a tener un control y administración del
mismo, permitiendo tener control en las actividades y los recursos del proyecto
con el objetivo principal de tener un análisis detallado y profundo que de
soluciones a los posibles inconvenientes que puede tener un proyecto.
BIBLIOGRAFIA
 La guía PMBOK () Gestión del Alcance del Proyecto. Recuperado de:
https://uacm123.weebly.com/1-gestioacuten-del-alcance-del-proyecto.html
 La guía PMBOK () Gestión del Tiempo del Proyecto. Recuperado de:
https://uacm123.weebly.com/2-gestioacuten-del-tiempo-del-proyecto.html
 La guía PMBOK () Gestión de los Costos del Proyecto. Recuperado de:
https://uacm123.weebly.com/3-gestioacuten-de-los-costes-del-proyecto.html

Más contenido relacionado

PPT
Gestion del alcance proyecto
ODP
Introducción a la gestión de proyectos
PPTX
Tema 2: Diagrama de actividades
PDF
Conceptos básicos de gestión de proyectos
PPTX
Diccionario de la EDT
PPT
Gestion del tiempo
PPT
Planificación y Control de Proyectos
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Gestion del alcance proyecto
Introducción a la gestión de proyectos
Tema 2: Diagrama de actividades
Conceptos básicos de gestión de proyectos
Diccionario de la EDT
Gestion del tiempo
Planificación y Control de Proyectos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Control del proyecto
PPTX
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
PPTX
Ciclo de vida
PDF
Fases de la Administracion de Proyectos
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
PDF
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
PPTX
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
PPT
Gestión de proyectos - parte I
PPT
Documentacion de un proyecto
PDF
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
PDF
Introduccion a la gestion de proyectos
DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PDF
PMO. Gestión de Proyectos
PPT
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
PPTX
Etapas de un proyecto
PDF
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
PPT
Gestión de proyectos - parte II
PDF
3. Procesos de Planificación (1)
Control del proyecto
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Ciclo de vida
Fases de la Administracion de Proyectos
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Gestión de proyectos - parte I
Documentacion de un proyecto
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Introduccion a la gestion de proyectos
Acta de constitucion del Proyecto
PMO. Gestión de Proyectos
Gestion del tiempo del proyecto, diapositivas
Etapas de un proyecto
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gestión de proyectos - parte II
3. Procesos de Planificación (1)
Publicidad

Similar a Gestion de alcance, tiempo y costo (20)

PDF
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
DOCX
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
PPTX
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
PPT
Gestion de proyectos
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3
PDF
DOCX
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
PPTX
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
PDF
PPTX
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
PPTX
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
PDF
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
PDF
6. Unidad 5 Gestion de los costos del proyecto.pdf
PPTX
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
PPTX
Control-de-Obras para proyectos de construccion
PPTX
planeamiento y control de obras.pptx
PDF
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
PDF
Franklin murillo act21_ensayo
PDF
Factores Críticos de la Gestión de Proyectos.pdf
CAPECO - CONTROL DE OBRA - SEMANA 1 DE CLASES
Aporte trabajo colaborativo_3 (1)
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
Preentacion_No._3_TECNOLOGIA_II maestria en recursos humanos.pptx
Gestion de proyectos
Aporte trabajo colaborativo_3
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
663178805-Metodos-de-Constrol-de-Obras-Yeyo-Salas.pptx
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
S1-S2 FORM. EVAL. GESTION DE PROYECTOS (1).pptx
Boletín Gestión de Proyectos - Asociación de Estudiantes de Ingeniería Indust...
6. Unidad 5 Gestion de los costos del proyecto.pdf
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Control-de-Obras para proyectos de construccion
planeamiento y control de obras.pptx
Una completa definición del alcance es la herramienta más efectiva contra las...
Franklin murillo act21_ensayo
Factores Críticos de la Gestión de Proyectos.pdf
Publicidad

Más de jefferson1222 (7)

PPTX
Fase 4 jefferson perez_grupo_18
PPT
Paf_80020_2
PPTX
Portafolio
PPTX
Portafolio de plano de despiece
PPTX
Portafolio de plano de conjunto
PDF
Portafolio de dibujo ......
PDF
Portafolio de formatos de dibujo en cad
Fase 4 jefferson perez_grupo_18
Paf_80020_2
Portafolio
Portafolio de plano de despiece
Portafolio de plano de conjunto
Portafolio de dibujo ......
Portafolio de formatos de dibujo en cad

Último (12)

PPTX
Casos de Éxito IA para incrementar la productividad
PPTX
Fundamentos de Programación introducción a la computación
PPTX
Ekejwjdjehehhdhdhdydydydydydydydhhdhdhdhdhdhdptx
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
investigacion de documento como hacer la documentacion de un proyecto
PPTX
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
PPTX
EQUIPO_8_APP_INGLES_Planet_English final.pptx
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
Diagrama de componentes Arquitectura de software.pptx
PPTX
423439882-Auditoria-de-Base-de-Datos.pptx
PDF
MONGO DB GESTOR DE BASE DE DATOS NO RELACIONAL
Casos de Éxito IA para incrementar la productividad
Fundamentos de Programación introducción a la computación
Ekejwjdjehehhdhdhdydydydydydydydhhdhdhdhdhdhdptx
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
investigacion de documento como hacer la documentacion de un proyecto
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
EQUIPO_8_APP_INGLES_Planet_English final.pptx
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
Diagrama de componentes Arquitectura de software.pptx
423439882-Auditoria-de-Base-de-Datos.pptx
MONGO DB GESTOR DE BASE DE DATOS NO RELACIONAL

Gestion de alcance, tiempo y costo

  • 1. GESTION DE ALCANCE, TIEMPO Y COSTO PARTICIPANTES LIZETH K. OSPINO CC. 1065617398 DAVID FERNANDO VALENCIA C.C. 94542943 ADRIANA SANCHEZ JEFFERSON PEREZ C.C 1065613564
  • 2.  La probabilidad de realizar un proyecto exitoso se incrementa considerablemente mediante la planificación y el control. Quienes han participado en un proyecto saben que es virtualmente imposible realizarlo exitosamente si antes no se planifica, se ejecuta lo planificado y se controla que se ejecute lo planificado.  La improvisación no tiene cabida en el desarrollo de un proyecto, pretender ejecutar el proyecto sin un plan, sería difícil y desgastante. Sería como tratar de llegar hasta un lugar desconocido sin contar con un mapa. Aún con un plan, pretender ejecutarlo sin controlarlo nos obligaría a depender del azar para garantizar que el plan se sigue y que no surgen situaciones no previstas que obligan a ajustarlo. Sería como llevar el mapa guardado y no utilizarlo para saber si vamos bien o si estamos totalmente perdidos INTRODUCCION
  • 3. OBJETIVOS General. Comprender la importancia de la gestión de alcance, tiempos y costo para la ejecución de un proyecto. Específicos. Aplicar la línea de base de alcance, tiempo y costo en el caso de estudio. Comprender qué importancia tiene una línea de base de tiempo en el proyecto. Identificar lo que se necesita para resolver los problemas del tecnicentro.
  • 4. ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA GESTIÓN DE ALCANCE, TIEMPOS Y COSTOS  La gestión de un proyecto es la aplicación de un conjunto de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos de este. Los enfoques que se le dan al proyecto están definidos según el profesional que lleve el proyecto, unos valoran más el control y el seguimiento mientras que otros se centran en los aspectos de liderazgo y gestión de personas
  • 5. IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS BASE.  Es importante para tener un proyecto exitoso, saber detalladamente qué tenemos que hacer, cómo lo haremos, cuánto tardaremos, cuánto nos costará, qué recursos utilizaremos, cómo garantizaremos que la información fluya adecuadamente. Es, además, indispensable establecer cómo minimizaremos los efectos potenciales de las amenazas y cómo maximizaremos los efectos de las oportunidades, qué bienes o servicios será necesario adquirir, como gestionaremos a los distintos participantes en el proyecto, establecer cuáles serán los elementos que permitirán evaluar si el proyecto fue exitoso. Y, finalmente, integrar todos los esfuerzos y componentes para realizar el proyecto de la forma más eficiente.  Estos elementos se denominan en la dirección y gestión de proyectos como líneas base, elementos desarrollado durante la planificación que nos permiten establecer “la ruta” a seguir para realizar el proyecto y alcanzar sus objetivos. Una vez establecidas las líneas base nos permite determinar en cualquier momento si estamos siguiendo el plan o no y que tanto nos desviamos de este, y, por ende, que tanto nos alejamos del cumplimiento de las metas u objetivos del proyecto.
  • 6. LÍNEA BASE DE ALCANCE  La Declaración del Alcance del Proyecto detallada y aprobada, y su EDT (estructura de descomposición del trabajo) asociada junto con el diccionario de la EDT, constituyen la línea base del alcance del proyecto. Esta línea base del alcance se monitorea, se verifica y se controla durante todo el ciclo de vida del proyecto.  Su importancia radica en que asegura que el proyecto incluye todo el trabajo requerido, y solo el trabajo requerido, para completar el proyecto La administración del alcance se complementa con la administración del que incluye los procesos para garantizar que el proyecto sea finalizado a y la administración del costo, que incluye los procesos requeridos para que el proyecto se realice según el presupuesto aprobado.
  • 7. LÍNEA BASE DE TIEMPOS Es muy importante desarrollar el Cronograma, que consiste en analizar el orden de las actividades, como línea base con respecto a la cual se pueda medir el avance; porque controla el tiempo del proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma; y permite:  Determinar el estado actual del cronograma del proyecto  Influir en los factores que generan cambios en el cronograma  Determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado  Gestionar los cambios reales conforme suceden Estos objetivos pueden incluir el requerimiento de finalización para una fecha en particular o también pueden incluir requerimientos de cumplimiento de fechas intermedias, fechas que representarán hitos en el desarrollo del proyecto.
  • 8. LÍNEA BASE DE COSTOS: Es importante porque determina el Presupuesto que consiste en sumar los costos estimados de actividades individuales o de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada. El cual permite:  Influir en los factores que producen cambios en la línea base de costo.  Asegurarse de que todas las solicitudes de cambio se lleven a cabo de manera oportuna.  Gestionar los cambios reales cuando y conforme suceden.  Asegurarse de que los gastos no excedan el financiamiento autorizado para el proyecto, tanto por periodo como total.  Monitorear el desempeño de los costos para detectar y comprender las variaciones con respecto a la línea base aprobada de costo.  Monitorear el desempeño del trabajo con relación a los fondos en los que se ha incurrido.  Evitar que se incluyan cambios no aprobados en los informes sobre costos o utilización de recursos.  Informar a los interesados pertinentes acerca de todos los cambios aprobados y costos asociados.  Realizar acciones para mantener los sobrecostos previstos dentro de límites aceptables. El control de costos del proyecto busca las causas de las variaciones positivas y negativas, y forma parte del proceso Realizar el Control Integrado de Cambios
  • 9. GESTIÓN DEL ALCANCE Para realizar un excelente trabajo en la ejecución de un proyecto, siempre se debe tener claro su alcance específico, con el fin de conocer los límites y generar acciones para que estos límites no dificulten su buena realización. Aquí se definen las actividades orientadas a garantizar el cumplimiento de las tareas necesarias lograr los objetivos del proyecto. Para esto es necesario destacar los siguientes puntos:  La gestión del alcance del proyecto se relaciona principalmente con la definición y el control de que está y no está incluido en el proyecto.  En la ejecución del proyecto, la palabra alcance puede referirse a lo siguiente: Alcance del producto. Las características y funciones que caracterizan a un producto, servicio o resultado. Alcance del proyecto. El trabajo que debe realizarse para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características especificadas.
  • 10. GESTION DEL TIEMPO Estas son las etapas fundamentales del proyecto. Una excelente estimación del tiempo, proporcionara una adecuada administración de las actividades necesarias para la ejecución del proyecto; esto determinara la forma como el proyecto ira mostrando los resultados, a medida como vayan culminando cada una de las actividades, disminuyendo la incertidumbre y el riesgo de cualquier fracaso o pérdida de recursos.  Para minimizar los riesgos e incertidumbre se hace necesario aplicar lo siguiente:  Definición de las Actividades.  Establecimiento de la Secuencia de las Actividades.  Desarrollo del Cronograma.  Estimación de Recursos de las Actividades.  Estimación de la Duración de las Actividades.  Control del Cronograma.
  • 11. GESTION DEL COSTOS  Como base del proyecto, los costos son los de mayor importancia, pero van ligados al alcance y al tiempo que necesite el proyecto, una excelente definición del alcance y una adecuada administración del tiempo disminuirán los riesgos de que aumenten los costos y proyecto no sea viable.  Esta herramienta definirá el presupuesto necesario para la efectiva realización de las actividades, identificando desde el principio de las operaciones, con qué recursos se y hasta donde y los límites que se deben de tener en cuenta. Este tipo de estimación presentarse en forma de resumen o en detalle.
  • 12. ARGUMENTACION DE TIEMPO , COSTO, ALCANCE Tiempo  Tiempo es administrable y casi siempre está organizado justamente al tiempo de entrega, lo cual es un gran si recordamos, la calidad no se puede definir por estándares, por lo tanto, mucho menos a tiempos específicos. Entre más se requiera mejorar la calidad del sistema más tiempo se requiere en su desarrollo; el tiempo no le alcanza a los desarrollar es, provocando con esto entregas a destiempo, prorrogas por parte del equipo, dejando en muy mal estado el proyecto. costo  relacionan los costos con la calidad se obtienen unos factores que son de suma importancia y que se deben de tomar en cuenta para que el impacto de la calidad no sea perjudicial para el proyecto, sino que sea beneficiario para el mismo. alcance  El alcance es la descripción de los límites del proyecto, define lo que el proyecto  realizará para lograr sus objetivos. El alcance es el conjunto de todas las actividades que el proyecto ha definido que luego se usará para definir el cronograma y el presupuesto del mismo.”
  • 13. CONCLUSIONES  Como pudimos ver en el anterior trabajo, se ve la importancia de conocer los objetivos y las proyecciones de un proyecto, esto se logra cuando se desarrolla una planificación correcta que abarque estrategias fundamentales de tiempo, alcance y costos. Estas estrategias nos ayudaran una excelente ejecución del proyecto.  La planificación de un proyecto ayuda a tener un control y administración del mismo, permitiendo tener control en las actividades y los recursos del proyecto con el objetivo principal de tener un análisis detallado y profundo que de soluciones a los posibles inconvenientes que puede tener un proyecto.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  La guía PMBOK () Gestión del Alcance del Proyecto. Recuperado de: https://uacm123.weebly.com/1-gestioacuten-del-alcance-del-proyecto.html  La guía PMBOK () Gestión del Tiempo del Proyecto. Recuperado de: https://uacm123.weebly.com/2-gestioacuten-del-tiempo-del-proyecto.html  La guía PMBOK () Gestión de los Costos del Proyecto. Recuperado de: https://uacm123.weebly.com/3-gestioacuten-de-los-costes-del-proyecto.html