Tracking: Ejercicio prácticoMaría-Jesús Alonso07de Julio de 2010 Gestión de la reputación corporativa
Gestión de la reputación corporativaÍndiceIntroducción.Monitorización y análisis de datos internos.2.1. Datos cuantitativos.2.1.1. Analítica web.	2.1.2. Publicaciones o difusiones nuestras.2.2. Datos cualitativos.2.2.1. Valoración de los comentarios en nuestra web o blog	2.2.1. Valoración de los comentarios de nuestras difusionesMonitorización y análisis de datos externos3.1. ¿Qué palabras queremos monitorizar?3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?2Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativaÍndice3.3. ¿Qué se dice de nosotros?3.3.1. Cómo programar alertas	3.3.2. Cómo analizar alertas	3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricos	3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – blogs	3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – twitter	3.3.6. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – facebook3.3.7. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – foros	3.3.8. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – opiniones3.4. Valorar la influenciaResumenNota aclaratoria, en este documento se tratan algunas de las herramientas existentes, no la totalidad.El objetivo es probar algunas de ellas y que tengáis recursos suficientes para encontrar la que mejor seadecue a vuestras necesidades.3Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa1. IntroducciónNuestra empresa se relaciona cada día con clientes, usuarios, empleados, otras empresas …. Interactúa dentro y fuera de la red.La monitorización de lo que sucede en Internet, es necesaria porqué nos dará un reflejo de lo que los usuarios perciben de nosotros.Escuchar es el primer paso para poder tomar decisiones y saber sí lo que se dice de nosotros  es lo que queremos transmitir o en caso contrario poder tomar medidas para reposicionarnos.4Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa1. IntroducciónLa información que obtendremos de la monitorización será 5Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativaDATOS INTERNOS6Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Analítica webNos permite saber cuál es el comportamiento de los usuarios dentro de nuestra web, qué páginas son las más visitadas, de dónde viene las visitas, por qué páginas se van, cuanto tiempo están…Una de las herramientas gratuitas de analítica web es google analytics www.google.com/analytics7Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Analítica webUna vez creada la cuenta, debemos introducir el código facilitado en nuestra página web8Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos2.1.1. Analítica webCon el código introducido, al cabo de unas horas podemos empezar a ver los resultados en nuestro escritorio de analytics9Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Facebook InsightsEste servicio de Facebook permite obtener métricas de nuestras páginas de Facebook, aplicaciones y de nuestros siteshttp://www.facebook.com/insights/10Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Facebook InsightsPara acceder a este servicio, hay que añadir la etiqueta <meta> en el apartado cabecera de tu sitio web11Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Facebook Insights12Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos2.1.2. Publicaciones o difusiones nuestras.	Número de suscriptores a nuestra web o blog	Número de comentarios hechos en nuestra web o blogCapacidad de difusión 	Difusión a través de facebook Comentarios que han hecho en nuestro perfil de facebook (sí tenemos)	Difusión a través de twitterNúmero de RT de nuestra difusión en twitter (sí tenemos)	Difusión a través de YoutubeNúmero de visualizaciones y comentarios	Difusión a través de linkedinNúmero de interacciones a través de este canalY más 13Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.2. Datos cualitativos2.2.1. Valoración de los comentarios en nuestra web o blogSeguir y valorar los comentarios que dejan los usuarios en nuestro blog, nos dará un perfil de nuestros visitantes y un primer contacto con lo que nuestros clientes piensan o opinan de nosotros2.2.2. Valoración de los comentarios de nuestras difusiones- Valorar cómo los usuarios de las redes sociales etiquetan o comentan nuestras difusiones.Conocer su perfil público y el grado de repercusión
 Comentarios y conversaciones generadas a raíz de nuestras publicaciones.14Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sLos acortadores de url’s son útiles a la hora de compartir información a través de las redes sociales ya que acortan las url para ocupar menos espacio.Cada día aparecen acortadores nuevos, nosotros utilizaremos bit.ly que además de ofrecer el servicio de acortar nos da estadísticas de quién compartió nuestras publicaciones, cuantas veces se han compartido, dónde…http://bit.ly/15Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sNos damos de altaReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201016
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sUna vez dados de alta podemos gestionar nuestras url’s, introduciéndolas.17Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sY podemos analizar su grado de influenciaReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201018
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sEscogemos uno de los elementosSí clicamos sobre el 5 nos devolverá las estadísticas sobre nuestra difusiónReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201019
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sEscogemos uno de los elementosSí clicamos sobre el 35511 nos devolverá las estadísticas globales sobre esa url. Número total de clics
Número de tweets
Cantidad de veces que se ha compartido en facebook
Número de veces que los usuarios han clicado en “me gusta”
Número de comentarios
Localizaciones de los usuarios que han compartido la url.
Días en los que se ha compartido la información
Y toda la relación de tweets generados.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201020
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internosReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201021
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sDesde el apartado “metrics summary” tenemos una visión global de nuestras métricas.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201022
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.2. Búsqueda de url’s compartidasCómo hemos comentado hay muchos acortadores de url’s, para revisar que no hayamos perdido ninguna información podemos hacerlo a través de una aplicación llamada backtype  http://www.backtype.com/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201023
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.2. Búsqueda de url’s compartidasBuscamos dentro de backtype la url que estamos analizando, por ejemplo esta noticia sobre vueling, publicada en yorokobunewshttp://www.yorokobu.es/2010/06/24/mtv-y-vueling-ponen-una-disco-en-las-nubes/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201024
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.2. Búsqueda de url’s compartidasEl resultado que obtenemoses el siguiente25Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.3. Links entrantesSaber el número de links y el motivo por el cual nos apuntan es importante nos permite tomar el pulso a sí lo que comunicamos interesa, cuanto interesa y de qué forma.Una herramienta para poder medir estos datos es blogsearch  http://blogsearch.google.es/26Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.3. Links entrantesSí seguimos con el ejemplo de vueling, para saber el número de enlaces entrantes que tenemos utilizaremos el comando link, en nuestro caso será 27Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.4. AlexaAlexa es un site que ofrece métricas de web de forma gratuita y permite comparar con la competencia. www.alexa.com28Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.4. AlexaIntroducimos la palabra vueling en el buscador Alexa para ver el tráfico, podemos compararnos con la competencia, por ejemplo ryanair y easyjet.29Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.5. DeliciousPodemos saber las veces que un usuario ha guardado alguna de nuestras publicaciones en un marcador, como por ejemplo delicious y saber cómo nos ha etiquetado http://delicious.com/url/30Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.5. DeliciousPodemos saber las veces que un usuario ha guardado alguna de nuestras publicaciones en un marcador, como por ejemplo delicious y saber cómo nos ha etiquetado http://delicious.com/url/31Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativaDATOS EXTERNOSReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201032
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.1. Qué palabras clave queremos monitorizar? Nombre de la empresa.
 Marcas o productos de nuestra empresa.
 Nombre de directivos o personas que representen a nuestra empresa.
 Otras palabras clave que nos puedan representar.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201033
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.1. Qué palabras clave queremos monitorizar?Seguimos analizando vueling.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201034
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos AclaraciónTrabajaremos los datos cualitativos y cuantitativos de forma paralela.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201035
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Es importante aparecer y trabajar en aparecer en las primeras posiciones de los buscadores porque:Nos da visibilidad
Quienes nos busquen nos encontrarán con facilidad
Quienes busquen un producto que nosotros ofrecemos, nos encontraran a nosotros primero
En caso de una crisis, ésta no será tan importante ya que los primeros puestos estarán copados por nosotros.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201036
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Para saber qué posiciones ocupamos en los buscadores, es importante analizar las palabras clave haciendo una búsqueda simple, es decir introduciendo directamente la palabra o palabras a buscarO haciendo una búsqueda detallada, haciendo la búsqueda entre “comillas” de esta forma el buscador nos devolverá los resultados que coincidan exactamente con la búsqueda realizada.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201037
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?En el caso de la búsqueda de la palabra vueling, obtenemos exactamente los mismos resultados orgánicos, excepto en el apartado “búsquedas relacionadas” dónde vemos lo siguiente:Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201038
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?¿Y sí buscamos a una persona de la compañía?39Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Búsqueda simple de Alex Cruz, CEO de vueling.Resultados  relacionados con Alex Cruz CEO de VuelingReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201040
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Búsqueda detallada de Alex Cruz, CEO de vueling.Resultados  relacionados con Alex Cruz CEO de Vueling41Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?La posición que ocupamos es importante pero también lo es conocer la valoración de esa aparición.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201042
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasLa inmediatez es uno de los atributos que más valoramos en la red. Cuando buscamos o queremos algo, lo queremos enseguida.De la misma forma, como empresa debemos estar atentos a lo que se está comentando sobre nosotros, una de las formas para obtener esta información es a través de la programación de alertas.Gracias a esta aplicación, podemos saber en un plazo relativamente breve de tiempo qué se dice de nosotros, quién lo dice y dónde, por lo que podemos reaccionar de una forma rápida. 43Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 2010
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasPara programar una alerta, podemos hacerlo por ejemplo en, google alerts www.google.com/alertsPalabra claveQué tipo de alertas (todo, noticias, blogs, foros de debate)FrecuenciaReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201044
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasUna  vez creada la alerta, recibimos un e-mail pidiendo confirmación de la misma, clicando sobre el link que encontramos en el mensaje, vamos al administrador de alertas.En este administrador podemos ver y gestionar todas las alertas programadas y decidir sí queremos recibir las notificaciones de las alertas vía correo electrónico o vía feed RSS.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201045
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasSí escogemos recibir las alertas como feed, para consultarlas debemos ir a google reader  www.google.es/reader/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201046
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.2. Cómo analizar alertasDebemos tener en cuenta:Número de apariciones realmente relacionadas con nuestra empresa.
Valoración de esas opiniones.
¿Qué se está comentando? ¿es lo que queremos?
En caso necesario, conocer el perfil de la persona que ha emitido esa opinión y su grado de influencia para decidir sí actuamos o no.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201047
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricosSocialMention: buscador a tiempo real en SM  http://socialmention.comReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201048
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricosTambién podemos crear alertas en feed o email, seleccionando el medio que queramos analizar y cómo queremos recibir las alertasReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201049
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricosAdemás de SocialMention, también existen varios sitios comoIceRocket  http://www.icerocket.com/Whostalkin  http://www.whostalkin.com/Keotag  http://www.keotag.com/Addictomatic  http://addictomatic.com/Samepoint  http://www.samepoint.com/UberVu  http://www.ubervu.com/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201050
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsBlogPulse: es un buscador de keywords en blogs  http://www.blogpulse.com/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201051
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201052
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201053
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201054
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsReputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201055
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsCuando tenemos localizado un post que nos interesa, gracias a Conversation Tracker podemos seguir la conversación.Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201056
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - twitterMonitter: hace búsquedas en twitter y permite comparar varias keywords  http://monitter.com/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201057
Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - twitterTambién podemos hacer búsquedas únicas a través de twitter search  http://search.twitter.com/Reputación tracking: ejercicio práctico                   Julio 201058

Más contenido relacionado

PPT
Taller de Twitter
PPT
Twitter What are you doing?
PDF
Bartolomé lidia tfm_buscadores7slide
DOCX
Las búsquedas en twitter
PDF
Uso estratégico de las redes sociales en un evento #ExpoEventos2013
PPT
Tutorial twitter-#charisma ltd
PDF
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
PPTX
Taller básico - intermedio sobre Hootsuite (Hootup11ASev)
Taller de Twitter
Twitter What are you doing?
Bartolomé lidia tfm_buscadores7slide
Las búsquedas en twitter
Uso estratégico de las redes sociales en un evento #ExpoEventos2013
Tutorial twitter-#charisma ltd
Twitter: Guia práctica y Estrategia Corporativa
Taller básico - intermedio sobre Hootsuite (Hootup11ASev)

Destacado (20)

PPTX
Seguridad informática
PDF
Consejos para mantener nuestra seguridad en las redes utilizadas en el proyecto
PPTX
DOCX
Medidas de seguridad que debemos tomar en redes sociales
PPT
Entidad Relación | Ejercicio 2
PPTX
La privacidad y seguridad en internet daniel angulo
DOC
Ejercicios Modelo E-R
PPTX
Tutorial facebook
PPSX
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
PDF
Hotel Hj Vhsa Espanol
 
PDF
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
PDF
WISekey Hub in Valencia
PDF
Diagnostico analisis estrategico
PDF
Que beneficio profesional puedes sacar de Linkedin
PDF
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
PDF
Article on Swiss technology used for the Americas Cup
PPT
Estrategias del Empleo de las TICs en el Aula
PDF
Segunda Acticividad
PPT
Los animales
Seguridad informática
Consejos para mantener nuestra seguridad en las redes utilizadas en el proyecto
Medidas de seguridad que debemos tomar en redes sociales
Entidad Relación | Ejercicio 2
La privacidad y seguridad en internet daniel angulo
Ejercicios Modelo E-R
Tutorial facebook
Guía de seguridad proteccion perimetral…clave de la seguridad fisica
Hotel Hj Vhsa Espanol
 
Métricas, la disciplina central - 10 principios - Daniel Falcón - AWAP - eCom...
WISekey Hub in Valencia
Diagnostico analisis estrategico
Que beneficio profesional puedes sacar de Linkedin
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Article on Swiss technology used for the Americas Cup
Estrategias del Empleo de las TICs en el Aula
Segunda Acticividad
Los animales
Publicidad

Similar a Gestion de la reputacion corporativa 2010 - Ejercicio práctico monitorización (20)

PDF
Reputacion slide [sólo lectura]
PDF
Como medir la influencia de tu empresa en las redes sociales
PPT
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
PPT
SMO - Web 2 0
PDF
Marketing Online y Redes Sociales para la Pyme
PPT
Posicionamiento web vs Marketing online
PDF
Community Manager - Funciones y buenas prácticas
PPT
Web social y salud
PPTX
Auditoria social-media
PPT
Taller de comunicación corporativa Estrategia de comunicación corporativa online
ODP
Marcadores sociales y_seo
PPT
Charla sobre la Gestión de la Reputación Online en la RSC
PDF
La monitorización digital y sus claves
PPT
campaña de E-marketing efectiva 12 actividades para realizarla
PPT
SEO y Analítica Web. Optimización de resultados l OME 2009 Onetomarket
PPTX
El nuevo Buzzmonitor
PPTX
Watt webinar social media analytics nov11
PPTX
Webinar Social Media Analytics -JC-08-11-11
PPTX
Clase 2
PPTX
Clase 2
Reputacion slide [sólo lectura]
Como medir la influencia de tu empresa en las redes sociales
Community Manager - Web Congress Barcelona 11-manuel serrano
SMO - Web 2 0
Marketing Online y Redes Sociales para la Pyme
Posicionamiento web vs Marketing online
Community Manager - Funciones y buenas prácticas
Web social y salud
Auditoria social-media
Taller de comunicación corporativa Estrategia de comunicación corporativa online
Marcadores sociales y_seo
Charla sobre la Gestión de la Reputación Online en la RSC
La monitorización digital y sus claves
campaña de E-marketing efectiva 12 actividades para realizarla
SEO y Analítica Web. Optimización de resultados l OME 2009 Onetomarket
El nuevo Buzzmonitor
Watt webinar social media analytics nov11
Webinar Social Media Analytics -JC-08-11-11
Clase 2
Clase 2
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Gestion de la reputacion corporativa 2010 - Ejercicio práctico monitorización

  • 1. Tracking: Ejercicio prácticoMaría-Jesús Alonso07de Julio de 2010 Gestión de la reputación corporativa
  • 2. Gestión de la reputación corporativaÍndiceIntroducción.Monitorización y análisis de datos internos.2.1. Datos cuantitativos.2.1.1. Analítica web. 2.1.2. Publicaciones o difusiones nuestras.2.2. Datos cualitativos.2.2.1. Valoración de los comentarios en nuestra web o blog 2.2.1. Valoración de los comentarios de nuestras difusionesMonitorización y análisis de datos externos3.1. ¿Qué palabras queremos monitorizar?3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?2Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 3. Gestión de la reputación corporativaÍndice3.3. ¿Qué se dice de nosotros?3.3.1. Cómo programar alertas 3.3.2. Cómo analizar alertas 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricos 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – blogs 3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – twitter 3.3.6. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – facebook3.3.7. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – foros 3.3.8. Cómo crear búsquedas en sitios especializados – opiniones3.4. Valorar la influenciaResumenNota aclaratoria, en este documento se tratan algunas de las herramientas existentes, no la totalidad.El objetivo es probar algunas de ellas y que tengáis recursos suficientes para encontrar la que mejor seadecue a vuestras necesidades.3Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 4. Gestión de la reputación corporativa1. IntroducciónNuestra empresa se relaciona cada día con clientes, usuarios, empleados, otras empresas …. Interactúa dentro y fuera de la red.La monitorización de lo que sucede en Internet, es necesaria porqué nos dará un reflejo de lo que los usuarios perciben de nosotros.Escuchar es el primer paso para poder tomar decisiones y saber sí lo que se dice de nosotros es lo que queremos transmitir o en caso contrario poder tomar medidas para reposicionarnos.4Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 5. Gestión de la reputación corporativa1. IntroducciónLa información que obtendremos de la monitorización será 5Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 6. Gestión de la reputación corporativaDATOS INTERNOS6Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 7. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Analítica webNos permite saber cuál es el comportamiento de los usuarios dentro de nuestra web, qué páginas son las más visitadas, de dónde viene las visitas, por qué páginas se van, cuanto tiempo están…Una de las herramientas gratuitas de analítica web es google analytics www.google.com/analytics7Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 8. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Analítica webUna vez creada la cuenta, debemos introducir el código facilitado en nuestra página web8Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 9. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos2.1.1. Analítica webCon el código introducido, al cabo de unas horas podemos empezar a ver los resultados en nuestro escritorio de analytics9Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 10. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Facebook InsightsEste servicio de Facebook permite obtener métricas de nuestras páginas de Facebook, aplicaciones y de nuestros siteshttp://www.facebook.com/insights/10Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 11. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Facebook InsightsPara acceder a este servicio, hay que añadir la etiqueta <meta> en el apartado cabecera de tu sitio web11Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 12. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos 2.1.1. Facebook Insights12Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 13. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.1. Datos cuantitativos2.1.2. Publicaciones o difusiones nuestras. Número de suscriptores a nuestra web o blog Número de comentarios hechos en nuestra web o blogCapacidad de difusión Difusión a través de facebook Comentarios que han hecho en nuestro perfil de facebook (sí tenemos) Difusión a través de twitterNúmero de RT de nuestra difusión en twitter (sí tenemos) Difusión a través de YoutubeNúmero de visualizaciones y comentarios Difusión a través de linkedinNúmero de interacciones a través de este canalY más 13Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 14. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.2. Datos cualitativos2.2.1. Valoración de los comentarios en nuestra web o blogSeguir y valorar los comentarios que dejan los usuarios en nuestro blog, nos dará un perfil de nuestros visitantes y un primer contacto con lo que nuestros clientes piensan o opinan de nosotros2.2.2. Valoración de los comentarios de nuestras difusiones- Valorar cómo los usuarios de las redes sociales etiquetan o comentan nuestras difusiones.Conocer su perfil público y el grado de repercusión
  • 15. Comentarios y conversaciones generadas a raíz de nuestras publicaciones.14Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 16. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sLos acortadores de url’s son útiles a la hora de compartir información a través de las redes sociales ya que acortan las url para ocupar menos espacio.Cada día aparecen acortadores nuevos, nosotros utilizaremos bit.ly que además de ofrecer el servicio de acortar nos da estadísticas de quién compartió nuestras publicaciones, cuantas veces se han compartido, dónde…http://bit.ly/15Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 17. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sNos damos de altaReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201016
  • 18. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sUna vez dados de alta podemos gestionar nuestras url’s, introduciéndolas.17Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 19. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sY podemos analizar su grado de influenciaReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201018
  • 20. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sEscogemos uno de los elementosSí clicamos sobre el 5 nos devolverá las estadísticas sobre nuestra difusiónReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201019
  • 21. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sEscogemos uno de los elementosSí clicamos sobre el 35511 nos devolverá las estadísticas globales sobre esa url. Número total de clics
  • 23. Cantidad de veces que se ha compartido en facebook
  • 24. Número de veces que los usuarios han clicado en “me gusta”
  • 26. Localizaciones de los usuarios que han compartido la url.
  • 27. Días en los que se ha compartido la información
  • 28. Y toda la relación de tweets generados.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201020
  • 29. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internosReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201021
  • 30. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.1. Acortadores de url’sDesde el apartado “metrics summary” tenemos una visión global de nuestras métricas.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201022
  • 31. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.2. Búsqueda de url’s compartidasCómo hemos comentado hay muchos acortadores de url’s, para revisar que no hayamos perdido ninguna información podemos hacerlo a través de una aplicación llamada backtype  http://www.backtype.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201023
  • 32. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.2. Búsqueda de url’s compartidasBuscamos dentro de backtype la url que estamos analizando, por ejemplo esta noticia sobre vueling, publicada en yorokobunewshttp://www.yorokobu.es/2010/06/24/mtv-y-vueling-ponen-una-disco-en-las-nubes/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201024
  • 33. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.2. Búsqueda de url’s compartidasEl resultado que obtenemoses el siguiente25Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 34. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.3. Links entrantesSaber el número de links y el motivo por el cual nos apuntan es importante nos permite tomar el pulso a sí lo que comunicamos interesa, cuanto interesa y de qué forma.Una herramienta para poder medir estos datos es blogsearch  http://blogsearch.google.es/26Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 35. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.3. Links entrantesSí seguimos con el ejemplo de vueling, para saber el número de enlaces entrantes que tenemos utilizaremos el comando link, en nuestro caso será 27Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 36. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.4. AlexaAlexa es un site que ofrece métricas de web de forma gratuita y permite comparar con la competencia. www.alexa.com28Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 37. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.4. AlexaIntroducimos la palabra vueling en el buscador Alexa para ver el tráfico, podemos compararnos con la competencia, por ejemplo ryanair y easyjet.29Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 38. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.5. DeliciousPodemos saber las veces que un usuario ha guardado alguna de nuestras publicaciones en un marcador, como por ejemplo delicious y saber cómo nos ha etiquetado http://delicious.com/url/30Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 39. Gestión de la reputación corporativa2. Monitorización y análisis de datos internos2.3. Influencia2.3.5. DeliciousPodemos saber las veces que un usuario ha guardado alguna de nuestras publicaciones en un marcador, como por ejemplo delicious y saber cómo nos ha etiquetado http://delicious.com/url/31Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 40. Gestión de la reputación corporativaDATOS EXTERNOSReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201032
  • 41. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.1. Qué palabras clave queremos monitorizar? Nombre de la empresa.
  • 42. Marcas o productos de nuestra empresa.
  • 43. Nombre de directivos o personas que representen a nuestra empresa.
  • 44. Otras palabras clave que nos puedan representar.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201033
  • 45. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.1. Qué palabras clave queremos monitorizar?Seguimos analizando vueling.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201034
  • 46. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos AclaraciónTrabajaremos los datos cualitativos y cuantitativos de forma paralela.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201035
  • 47. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Es importante aparecer y trabajar en aparecer en las primeras posiciones de los buscadores porque:Nos da visibilidad
  • 48. Quienes nos busquen nos encontrarán con facilidad
  • 49. Quienes busquen un producto que nosotros ofrecemos, nos encontraran a nosotros primero
  • 50. En caso de una crisis, ésta no será tan importante ya que los primeros puestos estarán copados por nosotros.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201036
  • 51. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Para saber qué posiciones ocupamos en los buscadores, es importante analizar las palabras clave haciendo una búsqueda simple, es decir introduciendo directamente la palabra o palabras a buscarO haciendo una búsqueda detallada, haciendo la búsqueda entre “comillas” de esta forma el buscador nos devolverá los resultados que coincidan exactamente con la búsqueda realizada.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201037
  • 52. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?En el caso de la búsqueda de la palabra vueling, obtenemos exactamente los mismos resultados orgánicos, excepto en el apartado “búsquedas relacionadas” dónde vemos lo siguiente:Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201038
  • 53. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?¿Y sí buscamos a una persona de la compañía?39Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 54. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Búsqueda simple de Alex Cruz, CEO de vueling.Resultados relacionados con Alex Cruz CEO de VuelingReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201040
  • 55. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?Búsqueda detallada de Alex Cruz, CEO de vueling.Resultados relacionados con Alex Cruz CEO de Vueling41Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 56. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.2. ¿Qué posición ocupamos en los buscadores?La posición que ocupamos es importante pero también lo es conocer la valoración de esa aparición.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201042
  • 57. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasLa inmediatez es uno de los atributos que más valoramos en la red. Cuando buscamos o queremos algo, lo queremos enseguida.De la misma forma, como empresa debemos estar atentos a lo que se está comentando sobre nosotros, una de las formas para obtener esta información es a través de la programación de alertas.Gracias a esta aplicación, podemos saber en un plazo relativamente breve de tiempo qué se dice de nosotros, quién lo dice y dónde, por lo que podemos reaccionar de una forma rápida. 43Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 58. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasPara programar una alerta, podemos hacerlo por ejemplo en, google alerts www.google.com/alertsPalabra claveQué tipo de alertas (todo, noticias, blogs, foros de debate)FrecuenciaReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201044
  • 59. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasUna vez creada la alerta, recibimos un e-mail pidiendo confirmación de la misma, clicando sobre el link que encontramos en el mensaje, vamos al administrador de alertas.En este administrador podemos ver y gestionar todas las alertas programadas y decidir sí queremos recibir las notificaciones de las alertas vía correo electrónico o vía feed RSS.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201045
  • 60. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.1. Cómo programar alertasSí escogemos recibir las alertas como feed, para consultarlas debemos ir a google reader  www.google.es/reader/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201046
  • 61. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.2. Cómo analizar alertasDebemos tener en cuenta:Número de apariciones realmente relacionadas con nuestra empresa.
  • 62. Valoración de esas opiniones.
  • 63. ¿Qué se está comentando? ¿es lo que queremos?
  • 64. En caso necesario, conocer el perfil de la persona que ha emitido esa opinión y su grado de influencia para decidir sí actuamos o no.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201047
  • 65. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricosSocialMention: buscador a tiempo real en SM  http://socialmention.comReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201048
  • 66. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricosTambién podemos crear alertas en feed o email, seleccionando el medio que queramos analizar y cómo queremos recibir las alertasReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201049
  • 67. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.3. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - genéricosAdemás de SocialMention, también existen varios sitios comoIceRocket  http://www.icerocket.com/Whostalkin  http://www.whostalkin.com/Keotag  http://www.keotag.com/Addictomatic  http://addictomatic.com/Samepoint  http://www.samepoint.com/UberVu  http://www.ubervu.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201050
  • 68. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsBlogPulse: es un buscador de keywords en blogs  http://www.blogpulse.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201051
  • 69. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201052
  • 70. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201053
  • 71. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201054
  • 72. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201055
  • 73. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.4. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - blogsCuando tenemos localizado un post que nos interesa, gracias a Conversation Tracker podemos seguir la conversación.Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201056
  • 74. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - twitterMonitter: hace búsquedas en twitter y permite comparar varias keywords  http://monitter.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201057
  • 75. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - twitterTambién podemos hacer búsquedas únicas a través de twitter search  http://search.twitter.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201058
  • 76. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.5. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - twitterOtras webs que permiten hacer búsquedas sobre lo que se comparte en twitter,Twitoaster  http://twitoaster.com/Tweetbeep  http://tweetbeep.com/Twazzup  http://www.twazzup.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201059
  • 77. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.6. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - facebookPodemos saber qué se dice de nosotros sí los usuarios publican a través de timeline público, a través de http://openfacebooksearch.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201060
  • 78. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.7. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - forosBoardtracker: busca keywords en foros  http://www.boardtracker.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201061
  • 79. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201062
  • 80. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.7. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - forosBoardtracker: permite crearte una cuenta y recibir alertas.Otro buscador de foros es,Omgili  http://omgili.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201063
  • 81. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.8. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - opinionesSwotti: es un buscador de opiniones que te devuelve un ranking  http://opiniones.terra.es/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201064
  • 82. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.8. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - opinionesReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201065
  • 83. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.8. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - opinionesSoMeS: es otro ejemplo de medición de reputación, mide la presencia de tu marca en las redes  http://www.ncayasociados.com/somes/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201066
  • 84. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.3. ¿Qué se dice de nosotros? 3.3.8. Cómo crear búsquedas en sitios especializados - opinionesReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201067
  • 85. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.4. Valorar la influencia Cuando vemos una opinión negativa, ¿debemos actuar? Primero debemos valorar el grado de influencia de el usuario, uno de los rankings españoles más reconocidos es alianzo  http://www.alianzo.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201068
  • 86. Gestión de la reputación corporativa3. Monitorización y análisis de datos externos 3.4. Valorar la influencia Alianzo ofrece el ranking de bloggers, blogs y twitters, pero existen más páginas.Wikio  http://www.wikio.es/Bloguzz  http://www.bloguzz.com/En twitterTwitaholic  http://twitaholic.com/Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201069
  • 87. Gestión de la reputación corporativaRESUMEN70Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 2010
  • 88. Gestión de la reputación corporativa4. Resumiendo 4.1. Datos internos Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201071
  • 89. Gestión de la reputación corporativa4. Resumiendo 4.2. Datos externosPodemos analizar y gestionar todos los datos externos a través de nuestro feed, por ejemplo google reader, por lo que simplemente programando las alertas en las diferentes aplicaciones, podemos reunirlas todas en un lector de feedsReputación tracking: ejercicio práctico Julio 201072
  • 90. Gestión de la reputación corporativa4. Resumiendo Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201073
  • 91. Gestión de la reputación corporativa4. Resumiendo Reputación tracking: ejercicio práctico Julio 201074
  • 92. Gestión de la reputación corporativa¡Gracias por vuestra atenció[email protected]ón tracking: ejercicio práctico Julio 201075