Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos
Julio 2009
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión integral de
riesgos Socionaturales y tecnológicos, estableciendo los principios
rectores y lineamientos que orientan la política nacional hacia la
ejecución de las competencias concurrentes del Poder Público
Nacional, Estadal y Municipal en materia de gestión integral.
La Ley crea el consejo nacional de Gestión Integral
Presidente de la Republica Secretaria Técnica del Consejo
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Gestión Integral de Riesgos
Es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de
manera conciente, concertada y planificada, entre los órganos y los
entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o
reducir el riesgo en una localidad o en una región, atendiendo a sus
realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales
y económicas.
Alcance de la Ley
Se circunscribe a los riesgos de carácter socionatural y tecnológicos,
originados por la probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales
o accidentes tecnológicos potenciados por la acción humana que
puedan generar daños sobre la población y la calidad del ambiente.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Alcance de la Ley
Serán supletorias:
Norma Venezolana Covenin
Organización Internacional para la Normalización (ISO)
Tratados, Acuerdos, Pactos y Convenios Internacionales
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Definiciones
1. Amenaza. Probabilidad de que un fenómeno se presente con una
cierta intensidad, en un sitio específico y dentro de un período de
tiempo definido, con potencial de producir efectos adversos sobre
las personas, los bienes, los servicios y el ambiente.
2. Desastres. Alteraciones graves en las personas, los bienes, los
servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o
generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada.
3. Emergencias. Alteraciones en las personas, bienes, servicios y
ambiente causadas por un evento natural o generado por la
actividad humana que no excede la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Definiciones
4. Evento adverso. Manifestación de un fenómeno natural,
tecnológico o provocado por el hombre en términos de sus
características, magnitud, ubicación y área de influencia.
5. Mitigación. Es toda acción orientada a disminuir el impacto de
un evento generador de daños en la población y en la economía.
6. Preparación. Conjunto de medidas y acciones llevadas a efecto
para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros
daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la
rehabilitación.
7. Prevención. Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o
evitar que eventos naturales o generados por la actividad humana
causen daños, emergencias o desastres.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Definiciones
8. Reconstrucción. Proceso de reparación, a mediano y largo plazo,
del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo que
asegure su sustentabilidad.
9. Rehabilitación. Reconstrucción a corto plazo de los servicios
básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y
económico como consecuencia de una emergencia o un desastre.
10. Respuesta. Ejecución de las acciones previstas en la etapa de
preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas por
actividades de alistamiento y movilización, motivadas por la
declaración de diferentes estados de alerta. Corresponde a la
reacción inmediata para la atención oportuna de la población.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Definiciones
11. Riesgo construido. Son aquellas condiciones generadas por el
Estado, el sector privado o la sociedad en general que pudieran
causar o potenciar desastres de carácter natural o socio
tecnológico.
12. Riesgo socionatural. Peligro potencial asociado con la probable
ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o
recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o
de intervención humana en los ecosistemas naturales.
13. Riesgo tecnológico. Peligro potencial generado por la
actividad humana relacionado con el acceso o uso de la
tecnología, percibidos como eventos controlables por el hombre o
que son fruto de su actividad.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Definiciones
14. Vulnerabilidad. Condiciones inadecuadas de seguridad que
presentan personas, edificaciones, espacios físicos, entre otros,
ante una amenaza potencialmente dañina.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Obligaciones del Estado
A los fines de garantizar esta Ley el Estado debe:
1. Planificar el desarrollo a todos los niveles de gestión, que eviten
potenciar o incrementar las condiciones de vulnerabilidad o de
amenazas en el país.
2. Ejecutar acciones orientadas a la reducción de la vulnerabilidad
existente.
3. Fortalecer las actividades de prevención, mitigación y
preparación en todas las instancias de gobierno, así como en la
población, con el propósito de reducir los riesgos socionaturales
y tecnológicos.
4. Fortalecer las capacidades institucionales requeridas para las
labores de reconstrucción ante la ocurrencia de desastres en el
territorio nacional.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto de la Política Nacional
Contiene el conjunto de lineamientos emitidos por el Estado
dirigidos a evitar o disminuir los niveles de riesgos socionaturales y
tecnológicos en todo el territorio nacional, y generar las capacidades
para afrontar las emergencias y desastres, fomentando la
incorporación activa de las instituciones privadas, así como la
participación permanente de la comunidad.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DE LA GESTIÓN INTEGRAL
Lineamientos de la Política Nacional
• Incorporar criterios de reducción de riesgos socionaturales y
tecnológicos.
• Planes especiales de reducción de riesgos para los escenarios de
riesgo construidos en los distintos niveles de gestión.
• Vigilancia epidemiológica nacional e internacional en salud
pública, de eventos generadores de daño y riesgos sanitarios y
fitosanitarios.
• Evaluación de las condiciones de vulnerabilidad de todos los
inmuebles.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DE LA GESTIÓN INTEGRAL
Lineamientos de la Política Nacional
• Conocer los niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgos en los
distintos espacios geográficos y el libre acceso a dicha información.
A los fines de prever y mitigar los riesgos existentes y de convivir
con los riesgos específicos de cada zona geográfica.
• Consideraciones a ser tomadas en cuenta en caso de desastres a los
fines de proporcionar la atención primaria a la población y de
rehabilitación de los servicios públicos y la labor para la
coordinación de las labores de reconstrucción.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DE LA GESTIÓN INTEGRAL
Funciones
1. Velar por el cumplimiento de las normas técnicas de seguridad y
protección, de conformidad con la ley.
2. Monitorear de manera permanente las condiciones de
vulnerabilidad de las zonas de riesgo.
3. Vigilar que no se construyan obras civiles, salvo las de
mitigación de riesgos, en las zonas protectoras y planicies
inundables , ni en las zonas declaradas de alto riesgo.
4. Realizar inspecciones técnicas y emitir informes sobre las
condiciones de riesgo en espacios públicos, comerciales o
privados de uso colectivo.
5. Recibir y sustanciar las denuncias sobre las presuntas
infracciones a las normas técnicas de seguridad y protección.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DE LA GESTIÓN INTEGRAL
Funciones
6. Recibir y sustanciar las denuncias provenientes de la contraloría
social en cuanto al incumplimiento de los planes, programas y
proyectos de la política nacional de gestión integral de riesgos
socionaturales y tecnológicos.
7. Proponer al órgano competente la declaratoria de zonas de alto
riesgo.
8. Declarar viviendas, construcciones y zonas de desarrollo agrícola
en condiciones de riesgo.
9. Capacitar a la comunidad sobre los sistemas de alerta temprana y
acciones de autoprotección.
10. Promover la divulgación a las comunidades sobre las normas de
construcción adecuadas en zonas de riesgo potencial.
11. Cualquier otra que sea requerida para la disminución de los
escenarios de riesgos.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DEL FINANCIAMIENTO
Presupuesto
Todos los órganos y entes del Estado deben incluir en su previsión
presupuestaria recursos para la formulación y ejecución de proyectos
y actividades dirigidas a dar cumplimiento a la política nacional de
gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DEL FINANCIAMIENTO
De los Recursos
1. Realización de planes y proyectos que contribuyan a la
reducción de riesgos socionaturales y tecnológicos.
2. Los entes u órganos destine para actuar frente a escenarios de
riesgo ya construidos.
3. Para la preparación y atención de emergencias y desastres.
4. Para los procesos de reconstrucción de zonas afectadas por
desastres.
5. Los recursos que destine el Estado de manera extraordinaria.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DEL FINANCIAMIENTO
De los Recursos
6. Los recursos que ingresen al Estado como producto de convenios
de cooperación internacional o de ayuda humanitaria.
7. Los recursos equivalentes al uno por ciento (1%) del monto de las
primas de las pólizas de seguros cobradas por las entidades
aseguradoras en los ramos por siniestros causados por eventos
socionaturales o tecnológicos.
8. Los recursos provenientes de particulares por cualquier título.
9. Los recursos ordinarios mencionados serán administrados y
mantenidos dentro del presupuesto ordinario de cada órgano o
ente.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DEL FINANCIAMIENTO
De los Recursos
Los recursos serán mantenidos y administrados en una entidad
financiera estatal designada por el Consejo Nacional de Gestión
Integral de Riesgos socionaturales y Tecnológicos bajo la figura
jurídica de fideicomiso, y será dicho Consejo el responsable de la
rendición de cuentas por los mismos.
10. El aporte al que se refiere a las compañías aseguradoras de este
artículo deberá hacerse dentro de los cinco días hábiles siguientes
a la percepción de las primas por parte de las entidades
aseguradoras.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES FINALES
Primera
• Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Consejo Nacional dictará, en el plazo de un año, las directrices
para la formulación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático, que incluye las actividades de evaluación de impactos,
amenazas, vulnerabilidades y la estrategia nacional de adaptación
al cambio climático. La coordinación de su formulación será
responsabilidad del despacho ministerial al que corresponda el
área de ambiente.
Segunda
• Entrada en vigencia
La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
DISPOSICIONES FINALES
Tercera
• Reglamentación
El Ejecutivo Nacional reglamentará esta Ley en el término de un
año contado a partir de su entrada en vigencia, pudiendo dictar, a
tales efectos, reglamentos parciales. (Gaceta Oficial Nº 39.095 del
9 de enero de 2009)
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
COBERTURAS PARA CATÁSTROFES NATURALES
(CAT NAT) VENEZUELA
Propiedades (Incendio / Ramos Técnicos de Ingeniería)
1. Información Técnica de Suscripción:
a. Resumen de las condiciones contractuales del año anterior.
b. Slip de Reaseguro Renovación.
c. Estimación de las Primas 2008 y 2009 (Estimación)
d. Comentarios de la compañía aseguradora sobre cambios de la
política de suscripción
e. Estadística desarrollada por ramo
f. En que ramo / subramo se da la cobertura de peligros naturales
y bajo cuales condiciones (deducibles, sublimites)
g. Si se incluye TRC /TRM pólizas:
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
COBERTURAS PARA CATÁSTROFES NATURALES
(CAT NAT) VENEZUELA
Propiedades (Incendio / Ramos Técnicos de Ingeniería).
h. periodo promedio de las pólizas incluyendo el periodo de
mantenimiento;
i. Cúmulos de Terremoto (según el formato CRESTA)
j. Cúmulos de Motín (según el formato de la Sudeseg
k. Cúmulos de Inundación (según el formato de la Sudeseg)
2. Información adicional si se incluye cobertura de Auto Casco
a. Valor promedio de vehículo
b. Cantidad de vehículos asegurados
c. EPI
d. Cúmulos de Vehículos (según el formato CRESTA)
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
Zonas Crestas para el Control de Cúmulos de Venezuela
1-3 Caracas (Área Metropolitana y Estado Miranda)
4 Estado Vargas
5 Departamentos Guaicaipuro, Plaza Zamora, Paz Castillo, Lander Urdaneta
6 Maracay
7 Valencia
8 Resto Región Centro-Norte Costera
9 Barquisimeto
10 Resto Región Centro Occidental
11 San Cristóbal
12 Resto Región de los Andes
13 Maracaibo
14 Resto Región Zuliana
15 Resto Región de Los Llanos Centrales
16 Región Insular
17 Región Nor-Oriental
18 Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana
19 Resto de región de Guayana y Región Sur
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
Zonas de Control de Cúmulo de Terremoto
1-3 Caracas
6 Maracay
7 Valencia
9 Barquisimeto
13 Maracaibo
11 San Cristóbal
4
15
19
17
12
16
14 14
Ciudad Guayana
Ciudad Bolívar
Zona 1-3: Caracas
Zona 4: Edo. Vargas
Zona 5: Dptos. Guaicaipuro, Plaza, Zamora,
Paz, Castillo, Lander, Urdaneta
Zona 6: Dptos. Guaicaipuro, Plaza, Zamora,
Paz, Castillo, Lander, Urdaneta.
Zona 7: Valencia
Zona 8: Resto Región Centro-Norte Costera
Zona 9: Barquisimeto
Zona 10: Resto de Región, Centro Occidental
Zona 11: San Cristóbal
Zona 12: Resto Región de Los Andes
Zona 13: Maracaibo
Zona 14: Resto Región Zuliana
Zona 15: Resto Región de los Llanos
Zona 16: Región Insular
Zona 17: Región Nor-Oriental
Zona 18: Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana
Zona 19: Resto Región Guayana y Región Sur
II Jornadas de Actualización en Seguros
II Jornadas de Actualización en Seguros
Cúmulos de Terremoto por Zonas Crestas
(Expresado en Millones de Bolívares)
Valores Totales a Riesgos
Nº ZONAS TOTAL %
1 Caracas, Zona 1
2 Caracas, Zona 2
3 Caracas, Zona 3
4 Estado Vargas
5 Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Paz, Castillo, Lander, Urdaneta
Sub-total zonas 1 a 5
6 Maracay
7 Valencia
8 Resto Región Centro Norte-Costera
Sub-total zonas 1 a 8
9 Barquisimeto
10 Resto de Región Centro Occidental
11 San Cristóbal
12 Resto Región de los Andes
13 Maracaibo
14 Resto Región Zuliana
15 Resto de Región de los Llanos Centrales
16 Región Insular
17 Región Nor-Oriental
18 Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana
19 Resto Región Guayana y Región Sur
20 Ubicaciones no fijadas
Sub-total zonas 9 a 19
Sub-total zonas 1 a 8 + 20
TOTAL GENERAL

Más contenido relacionado

DOC
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
PDF
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
PDF
Ley de riesgo
PPTX
Gestion integral de riesgo e.b.d.f.i Concepcion
PPTX
Gestion de riesgos - LGIRST
PDF
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
PPTX
ley 27287 GESTION DEL RIESGO.pptx
PDF
Seminario i gestion_integral_de_riesgo_de_desastre_como_politica_publica
Ley De GestióN Integral De Riesgos Socionaturales Y TecnolóGicos Gaceta Ofici...
Ley de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos
Ley de riesgo
Gestion integral de riesgo e.b.d.f.i Concepcion
Gestion de riesgos - LGIRST
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
ley 27287 GESTION DEL RIESGO.pptx
Seminario i gestion_integral_de_riesgo_de_desastre_como_politica_publica

Similar a Gestion de Riesgos Socionaturales y Tecnologicos Julio 2009Victor Pena.ppt (20)

PPTX
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
PDF
Ley 602 GRD
PDF
Ley 2140
PDF
Ley gestion de riesgo
PPTX
Sistema de Gention de Riesgos Socionaturales y Tecnologicos (sgirst) EBDFI Co...
PPTX
Fenómenos naturales tema # 14
PPTX
Rol del estado y catastrofes
DOCX
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PPTX
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
PPTX
leyorganicagirdds-sp1-240411155245-b3bb0581.pptx
PDF
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
PPTX
CLASE 2 - GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.pptx
PDF
Sesión 3_Gestión del Riesgo de Desastres_IPAPPGC5.pdf
PDF
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
PDF
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
PPT
Indeci seguridad
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Ley 602 GRD
Ley 2140
Ley gestion de riesgo
Sistema de Gention de Riesgos Socionaturales y Tecnologicos (sgirst) EBDFI Co...
Fenómenos naturales tema # 14
Rol del estado y catastrofes
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
LEY_ORGANICA_GIResgosD_1ECDS-SP (1).pptx
leyorganicagirdds-sp1-240411155245-b3bb0581.pptx
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
CLASE 2 - GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.pptx
Sesión 3_Gestión del Riesgo de Desastres_IPAPPGC5.pdf
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
transformacion de la proteccion civil.pptx
transformacion de la proteccion civil.pptx
RIESGO Y VULNERABILIDAD.pptx
meta_30_38_VIVIENDA1.pdf
Indeci seguridad
Publicidad

Más de ssuserd5a859 (12)

PDF
Manual Radiocomunicaciones en caso de la cruz roja
PDF
Manejo Central de Alarma de rdio comunicaciones en emergencias
PDF
Manual de Radio Comunicaciones en emergencias
PPTX
Control de emergencias con Materiales peligrosos
PPT
taller función pública y la ley del estatuto de la función pública venezolana...
PPT
Radio comunicaciones Sala Situacional.ppt
PPT
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN funcionario.ppt
PDF
Epistemologa 100307104426-phpapp01
PDF
El problema-del-conocimiento-y-las-paradojas-epistmicas-1216756126639703-8
PDF
Elproblemadelconocimiento 130509164034-phpapp02
PDF
El problema del conocimiento cf5 c3
PDF
La mediación en la resolución de conflictos
Manual Radiocomunicaciones en caso de la cruz roja
Manejo Central de Alarma de rdio comunicaciones en emergencias
Manual de Radio Comunicaciones en emergencias
Control de emergencias con Materiales peligrosos
taller función pública y la ley del estatuto de la función pública venezolana...
Radio comunicaciones Sala Situacional.ppt
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN funcionario.ppt
Epistemologa 100307104426-phpapp01
El problema-del-conocimiento-y-las-paradojas-epistmicas-1216756126639703-8
Elproblemadelconocimiento 130509164034-phpapp02
El problema del conocimiento cf5 c3
La mediación en la resolución de conflictos
Publicidad

Último (20)

PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPT
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Participacion social en Salud Publica.ppt
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx

Gestion de Riesgos Socionaturales y Tecnologicos Julio 2009Victor Pena.ppt

  • 1. Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos Julio 2009
  • 2. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Objeto Esta Ley tiene por objeto conformar y regular la gestión integral de riesgos Socionaturales y tecnológicos, estableciendo los principios rectores y lineamientos que orientan la política nacional hacia la ejecución de las competencias concurrentes del Poder Público Nacional, Estadal y Municipal en materia de gestión integral. La Ley crea el consejo nacional de Gestión Integral Presidente de la Republica Secretaria Técnica del Consejo Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia
  • 3. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Gestión Integral de Riesgos Es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera conciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas. Alcance de la Ley Se circunscribe a los riesgos de carácter socionatural y tecnológicos, originados por la probabilidad de ocurrencia de fenómenos naturales o accidentes tecnológicos potenciados por la acción humana que puedan generar daños sobre la población y la calidad del ambiente.
  • 4. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Alcance de la Ley Serán supletorias: Norma Venezolana Covenin Organización Internacional para la Normalización (ISO) Tratados, Acuerdos, Pactos y Convenios Internacionales
  • 5. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Definiciones 1. Amenaza. Probabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitio específico y dentro de un período de tiempo definido, con potencial de producir efectos adversos sobre las personas, los bienes, los servicios y el ambiente. 2. Desastres. Alteraciones graves en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. 3. Emergencias. Alteraciones en las personas, bienes, servicios y ambiente causadas por un evento natural o generado por la actividad humana que no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
  • 6. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Definiciones 4. Evento adverso. Manifestación de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por el hombre en términos de sus características, magnitud, ubicación y área de influencia. 5. Mitigación. Es toda acción orientada a disminuir el impacto de un evento generador de daños en la población y en la economía. 6. Preparación. Conjunto de medidas y acciones llevadas a efecto para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. 7. Prevención. Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que eventos naturales o generados por la actividad humana causen daños, emergencias o desastres.
  • 7. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Definiciones 8. Reconstrucción. Proceso de reparación, a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico, a un nivel de desarrollo que asegure su sustentabilidad. 9. Rehabilitación. Reconstrucción a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación del daño físico, social y económico como consecuencia de una emergencia o un desastre. 10. Respuesta. Ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación y que, en algunos casos, ya han sido antecedidas por actividades de alistamiento y movilización, motivadas por la declaración de diferentes estados de alerta. Corresponde a la reacción inmediata para la atención oportuna de la población.
  • 8. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Definiciones 11. Riesgo construido. Son aquellas condiciones generadas por el Estado, el sector privado o la sociedad en general que pudieran causar o potenciar desastres de carácter natural o socio tecnológico. 12. Riesgo socionatural. Peligro potencial asociado con la probable ocurrencia de fenómenos físicos cuya existencia, intensidad o recurrencia se relaciona con procesos de degradación ambiental o de intervención humana en los ecosistemas naturales. 13. Riesgo tecnológico. Peligro potencial generado por la actividad humana relacionado con el acceso o uso de la tecnología, percibidos como eventos controlables por el hombre o que son fruto de su actividad.
  • 9. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Definiciones 14. Vulnerabilidad. Condiciones inadecuadas de seguridad que presentan personas, edificaciones, espacios físicos, entre otros, ante una amenaza potencialmente dañina.
  • 10. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Obligaciones del Estado A los fines de garantizar esta Ley el Estado debe: 1. Planificar el desarrollo a todos los niveles de gestión, que eviten potenciar o incrementar las condiciones de vulnerabilidad o de amenazas en el país. 2. Ejecutar acciones orientadas a la reducción de la vulnerabilidad existente. 3. Fortalecer las actividades de prevención, mitigación y preparación en todas las instancias de gobierno, así como en la población, con el propósito de reducir los riesgos socionaturales y tecnológicos. 4. Fortalecer las capacidades institucionales requeridas para las labores de reconstrucción ante la ocurrencia de desastres en el territorio nacional.
  • 11. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES GENERALES Objeto de la Política Nacional Contiene el conjunto de lineamientos emitidos por el Estado dirigidos a evitar o disminuir los niveles de riesgos socionaturales y tecnológicos en todo el territorio nacional, y generar las capacidades para afrontar las emergencias y desastres, fomentando la incorporación activa de las instituciones privadas, así como la participación permanente de la comunidad.
  • 12. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DE LA GESTIÓN INTEGRAL Lineamientos de la Política Nacional • Incorporar criterios de reducción de riesgos socionaturales y tecnológicos. • Planes especiales de reducción de riesgos para los escenarios de riesgo construidos en los distintos niveles de gestión. • Vigilancia epidemiológica nacional e internacional en salud pública, de eventos generadores de daño y riesgos sanitarios y fitosanitarios. • Evaluación de las condiciones de vulnerabilidad de todos los inmuebles.
  • 13. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DE LA GESTIÓN INTEGRAL Lineamientos de la Política Nacional • Conocer los niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgos en los distintos espacios geográficos y el libre acceso a dicha información. A los fines de prever y mitigar los riesgos existentes y de convivir con los riesgos específicos de cada zona geográfica. • Consideraciones a ser tomadas en cuenta en caso de desastres a los fines de proporcionar la atención primaria a la población y de rehabilitación de los servicios públicos y la labor para la coordinación de las labores de reconstrucción.
  • 14. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DE LA GESTIÓN INTEGRAL Funciones 1. Velar por el cumplimiento de las normas técnicas de seguridad y protección, de conformidad con la ley. 2. Monitorear de manera permanente las condiciones de vulnerabilidad de las zonas de riesgo. 3. Vigilar que no se construyan obras civiles, salvo las de mitigación de riesgos, en las zonas protectoras y planicies inundables , ni en las zonas declaradas de alto riesgo. 4. Realizar inspecciones técnicas y emitir informes sobre las condiciones de riesgo en espacios públicos, comerciales o privados de uso colectivo. 5. Recibir y sustanciar las denuncias sobre las presuntas infracciones a las normas técnicas de seguridad y protección.
  • 15. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DE LA GESTIÓN INTEGRAL Funciones 6. Recibir y sustanciar las denuncias provenientes de la contraloría social en cuanto al incumplimiento de los planes, programas y proyectos de la política nacional de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos. 7. Proponer al órgano competente la declaratoria de zonas de alto riesgo. 8. Declarar viviendas, construcciones y zonas de desarrollo agrícola en condiciones de riesgo. 9. Capacitar a la comunidad sobre los sistemas de alerta temprana y acciones de autoprotección. 10. Promover la divulgación a las comunidades sobre las normas de construcción adecuadas en zonas de riesgo potencial. 11. Cualquier otra que sea requerida para la disminución de los escenarios de riesgos.
  • 16. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DEL FINANCIAMIENTO Presupuesto Todos los órganos y entes del Estado deben incluir en su previsión presupuestaria recursos para la formulación y ejecución de proyectos y actividades dirigidas a dar cumplimiento a la política nacional de gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos.
  • 17. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DEL FINANCIAMIENTO De los Recursos 1. Realización de planes y proyectos que contribuyan a la reducción de riesgos socionaturales y tecnológicos. 2. Los entes u órganos destine para actuar frente a escenarios de riesgo ya construidos. 3. Para la preparación y atención de emergencias y desastres. 4. Para los procesos de reconstrucción de zonas afectadas por desastres. 5. Los recursos que destine el Estado de manera extraordinaria.
  • 18. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DEL FINANCIAMIENTO De los Recursos 6. Los recursos que ingresen al Estado como producto de convenios de cooperación internacional o de ayuda humanitaria. 7. Los recursos equivalentes al uno por ciento (1%) del monto de las primas de las pólizas de seguros cobradas por las entidades aseguradoras en los ramos por siniestros causados por eventos socionaturales o tecnológicos. 8. Los recursos provenientes de particulares por cualquier título. 9. Los recursos ordinarios mencionados serán administrados y mantenidos dentro del presupuesto ordinario de cada órgano o ente.
  • 19. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DEL FINANCIAMIENTO De los Recursos Los recursos serán mantenidos y administrados en una entidad financiera estatal designada por el Consejo Nacional de Gestión Integral de Riesgos socionaturales y Tecnológicos bajo la figura jurídica de fideicomiso, y será dicho Consejo el responsable de la rendición de cuentas por los mismos. 10. El aporte al que se refiere a las compañías aseguradoras de este artículo deberá hacerse dentro de los cinco días hábiles siguientes a la percepción de las primas por parte de las entidades aseguradoras.
  • 20. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES FINALES Primera • Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático El Consejo Nacional dictará, en el plazo de un año, las directrices para la formulación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, que incluye las actividades de evaluación de impactos, amenazas, vulnerabilidades y la estrategia nacional de adaptación al cambio climático. La coordinación de su formulación será responsabilidad del despacho ministerial al que corresponda el área de ambiente. Segunda • Entrada en vigencia La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 21. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros DISPOSICIONES FINALES Tercera • Reglamentación El Ejecutivo Nacional reglamentará esta Ley en el término de un año contado a partir de su entrada en vigencia, pudiendo dictar, a tales efectos, reglamentos parciales. (Gaceta Oficial Nº 39.095 del 9 de enero de 2009)
  • 22. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros COBERTURAS PARA CATÁSTROFES NATURALES (CAT NAT) VENEZUELA Propiedades (Incendio / Ramos Técnicos de Ingeniería) 1. Información Técnica de Suscripción: a. Resumen de las condiciones contractuales del año anterior. b. Slip de Reaseguro Renovación. c. Estimación de las Primas 2008 y 2009 (Estimación) d. Comentarios de la compañía aseguradora sobre cambios de la política de suscripción e. Estadística desarrollada por ramo f. En que ramo / subramo se da la cobertura de peligros naturales y bajo cuales condiciones (deducibles, sublimites) g. Si se incluye TRC /TRM pólizas:
  • 23. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros COBERTURAS PARA CATÁSTROFES NATURALES (CAT NAT) VENEZUELA Propiedades (Incendio / Ramos Técnicos de Ingeniería). h. periodo promedio de las pólizas incluyendo el periodo de mantenimiento; i. Cúmulos de Terremoto (según el formato CRESTA) j. Cúmulos de Motín (según el formato de la Sudeseg k. Cúmulos de Inundación (según el formato de la Sudeseg) 2. Información adicional si se incluye cobertura de Auto Casco a. Valor promedio de vehículo b. Cantidad de vehículos asegurados c. EPI d. Cúmulos de Vehículos (según el formato CRESTA)
  • 24. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros Zonas Crestas para el Control de Cúmulos de Venezuela 1-3 Caracas (Área Metropolitana y Estado Miranda) 4 Estado Vargas 5 Departamentos Guaicaipuro, Plaza Zamora, Paz Castillo, Lander Urdaneta 6 Maracay 7 Valencia 8 Resto Región Centro-Norte Costera 9 Barquisimeto 10 Resto Región Centro Occidental 11 San Cristóbal 12 Resto Región de los Andes 13 Maracaibo 14 Resto Región Zuliana 15 Resto Región de Los Llanos Centrales 16 Región Insular 17 Región Nor-Oriental 18 Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana 19 Resto de región de Guayana y Región Sur
  • 25. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros Zonas de Control de Cúmulo de Terremoto 1-3 Caracas 6 Maracay 7 Valencia 9 Barquisimeto 13 Maracaibo 11 San Cristóbal 4 15 19 17 12 16 14 14 Ciudad Guayana Ciudad Bolívar Zona 1-3: Caracas Zona 4: Edo. Vargas Zona 5: Dptos. Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Paz, Castillo, Lander, Urdaneta Zona 6: Dptos. Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Paz, Castillo, Lander, Urdaneta. Zona 7: Valencia Zona 8: Resto Región Centro-Norte Costera Zona 9: Barquisimeto Zona 10: Resto de Región, Centro Occidental Zona 11: San Cristóbal Zona 12: Resto Región de Los Andes Zona 13: Maracaibo Zona 14: Resto Región Zuliana Zona 15: Resto Región de los Llanos Zona 16: Región Insular Zona 17: Región Nor-Oriental Zona 18: Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana Zona 19: Resto Región Guayana y Región Sur
  • 26. II Jornadas de Actualización en Seguros II Jornadas de Actualización en Seguros Cúmulos de Terremoto por Zonas Crestas (Expresado en Millones de Bolívares) Valores Totales a Riesgos Nº ZONAS TOTAL % 1 Caracas, Zona 1 2 Caracas, Zona 2 3 Caracas, Zona 3 4 Estado Vargas 5 Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Paz, Castillo, Lander, Urdaneta Sub-total zonas 1 a 5 6 Maracay 7 Valencia 8 Resto Región Centro Norte-Costera Sub-total zonas 1 a 8 9 Barquisimeto 10 Resto de Región Centro Occidental 11 San Cristóbal 12 Resto Región de los Andes 13 Maracaibo 14 Resto Región Zuliana 15 Resto de Región de los Llanos Centrales 16 Región Insular 17 Región Nor-Oriental 18 Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana 19 Resto Región Guayana y Región Sur 20 Ubicaciones no fijadas Sub-total zonas 9 a 19 Sub-total zonas 1 a 8 + 20 TOTAL GENERAL