SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
PLANIFICACION DE LA GESTION FINANCIERA
Gestión Estratégica aplicada en la empresa AND PUBLICIDAD C.A.
Prof.: Carolina Castellanos
Participantes:
Lcda. Arelys Gómez 12.377.904
Ing. Carlos Sevilla 11.750.040
Valencia, Junio 2018
INTRODUCCION
Podremos definir la publicidad como una forma o técnica cuyo objetivo fundamental es dar información al público
sobre la existencia de bienes o servicios a través de los diversos medios de comunicación; La publicidad tiene un fin
principal que es aumentar el conocimiento de los productos o servicios que fabrica o presta una empresa, que
podemos medir con regularidad con el fin de evaluar la eficacia de la misma. De igual forma, La intención de la
publicidad es informar, persuadir y motivar al público a través de una comunicación especifica trasmitida a través de
varios medios. el proceso de la publicidad es conseguir un objetivo especial: vender. Se utilizan varios métodos para
evaluar la eficacia de la inversión publicitaria.
De igual manera, podemos entender por publicidad un acto de comunicación elaborado por una persona o por un
colectivo dentro de una agencia, que resalta las características de un producto aportadas por el cliente y
complementadas por el documentalista o el investigador dirigido a un consumidor concreto con la intención de que
sea comprado. Se constata así la importancia de conocer el producto para resaltar sus valores, pero también las
necesidades de los consumidores y su poder adquisitivo.
Toda pequeña y media empresa necesita de una buena estrategia de publicidad para posicionarse en el mercado.
Estas estrategias se centran en buscar ideas para vender los productos o servicios. La publicidad ha dejado de ser
opcional para un negocio, y ha pasado a ser un elemento indispensable a la hora de competir en el mercado.
El éxito tras el crecimiento de una empresa dependerá no solo del tiempo que se invierta en ella, ni del capital con el
que se cuente, ni de los productos que se ofrece, sino también de las ventas. La mejor forma de generar estas ventas
es hacer que las personas se enteren de lo que estas vendiendo.
Cuadro con las principales características y estrategias a implementar en la empresa AND PUBLICIDAD C.A.
CARACTERISTICAS MISION VISION VALORES JERARQUIZACION ESTRATEGIAS
And Publicidad, C.A, es
una empresa joven
relativamente fundada el
13/08/2011, con un alto
nivel de profesionalismo,
puesto de manifiesto en
cada uno de los trabajos
que realiza. Es una
empresa dedicada al área
publicitaria,
específicamente,
lanzamiento de productos
pop, ofreciendo a las
empresas e instituciones
herramientas avanzadas
que permitan el
desarrollo de la imagen
que proyectan.
Se encuentra ubicada en
Valenia, Edo. carabobo
Ofrecer a nuestros
clientes las mejores
soluciones utilizando la
mejora continua
como herramientas de
evolución constante,
aplicando tecnología
avanzada, y
Desarrollando e
Innovando productos y
procesos acorde a las
necesidades.
Ser el mejor
referente en
el mercado
publicitario
como
elaboradores
de productos
y materiales
POP, por su
buena
calidad y
mejores
precios en el
menor
tiempo
-
Esfuerzo
-
Responsabilida
d
-Alto grado de
compromiso
-
Actitud positiva
-Flexibilidad
-Adaptación
proactiva a los
cambios
En cuanto a la
jerarquización, esta
empresa esta conformada
por un presidente, Un
Director General que se
encarga de llamar a
proveedores, cotizar,
emitir facturas, cuentas
por cobrar y pagar,
compra, elaboración de
los productos a
transformar y hasta de la
entrega a los clientes y un
Contador externo para
todo lo referente a
impuestos fiscales y
parafiscales, contabilidad
Estrategias de
mercadotecnia para
aumentar las Ventas,
pero antes hay que
elaborar un
Organigrama en la
empresa,
Funciones de las
personas existentes
en la empresa y
Captación de
personal calificado y
necesario para
complementar
dichos cargos y
funciones
ANALISIS DE BRECHA
es una herramienta de análisis para comparar el estado y desempeño real de una organización, estado o situación en un
momento dado, respecto a uno o más puntos de referencia seleccionados de orden local, regional, nacional y/o
internacional
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
Para llevar a cabo el Gap Análisis o Análisis de brechas en la empresa AND PUBLICIDAD, C.A. se deben desarrollar cuatro
pasos, y en cada uno debería poder definirse una respuesta a la pregunta correspondiente:
•Paso 1: Decidir cuál es la situación actual que se desea analizar (“lo que es”) y se quiere resolver. En este paso se
responde a la pregunta: ¿Dónde estamos?
La empresa AND PUBLICIDAD, C.A., se encuentra en un punto donde se ha perdido clientes por falta de tiempo para
realizar los pedidos ya que una sola persona posee muchas funciones.
•Paso 2: Delinear el objetivo o estado futuro deseado (“lo que debería ser”). En este paso se responde a la pregunta: ¿En
el año XXXX a dónde deberíamos llegar?
En AND PUBLICIDAD, C.A. en corto plazo debería estar posicionada en el mercado como una de las mejores en cuanto a
creatividad en la publicidad, calidad en sus productos y en tiempo deseado por los clientes.
*Paso 3: Identificar la brecha entre el estado actual y el objetivo. En este paso se responde a la pregunta: ¿Cuán lejos
estamos de donde queremos estar?
En la empresa AND PUBLICIDAD, C.A. no se esta lejos de los objetivos deseados si se comienza a organizar e
implementar las estrategias descritas
•Paso 4: Determinar los planes y las acciones requeridas para alcanzar el estado deseado. En este paso se responde a la
pregunta: ¿Cómo llegamos al objetivo planteado?
En AND PUBLICIDAD, C.A. se llega al objetivo planteado cuando se reclute personal calificado para designar los cargos y
así el Director General empiece a derogar funciones y responsabilidades
Formulación de Estrategias Empresariales
La formulación de una estrategia incluye la planificación, ejecución, supervisión y control de una serie de acciones
orientadas a alcanzar unos objetivos previamente fijados
La planificación es un proceso mediante el cual las personas establecen una serie de pasos y parámetros a seguir
antes del inicio de un proyecto, con el fin de obtener los mejores resultados posibles
La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción que ha sido planeada, preparada y organizada,
es decir la planificación se da mediante la ejecución de las tareas para obtener el objetivo deseado con el menor
esfuerzo.
La supervisión constituye una herramienta importante en todos y cada uno de los departamentos de una
organización. La supervisión debe realizarse a través de una serie de actividades ordenadas, programadas y
ejecutadas en conjunto, con esto conseguimos una mejor complementación
El control dentro de un sistema empresarial debe ser una tarea natural, cotidiana y debe tener por uno de sus
objetivos verificar si son correctos los métodos de trabajo que se utilizan.
Las herramientas necesarias que se utilizan para la formulación de estrategias son la Matriz DOFA, Matriz PEYEA y
Matriz BCG
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Son técnicas que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto, Las principales áreas sobre las que
trabaja el marketing son:
– Producto: amplitud de la gama, modificación y creación de productos, política de marca, creación de la imagen de
marca…
– Distribución: configuración y carácter, sistema de ventas, localización de los puntos de venta…
– Precio: estrategia de precios y política de descuentos.
– Promoción: comunicación interna y externa, soportes, medios…
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
ESTRATEGIAS SOCIALES
Las redes sociales son una buena forma de hacer marca y por lo tanto son perfectas para las estrategias de
marketing personal y las de empresa. Eso sí, no todas las redes sociales son interesantes para todas las agencias de
marketing. A continuación, hablo de tres, que son las fundamentales, pero para otras agencias de marketing
Pinterest por ejemplo es una buena opción.
LINKEDIN
LinkedIn es la red social perfecta para hacer clientes de presupuestos altos, un motivo más para tratarla con mucho
mimo.
Hay que tener mucho cuidado con lo que se publica, no está nada bien visto la auto-promoción y siempre hay trols
por todos los grupos. Antes de nada, analiza el qué y el dónde se comenta.
Consejo: Para que funcione debemos de tener el perfil perfectamente configurado. Hasta que LinkedIn no te
considere una “eminencia” no se puede dejar de trabajar tu propio perfil.
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
FACEBOOK
Tanto para estrategias de marketing personal como las empresariales Facebook es un filón de clientes de tipo medio y
bajo. Si estos clientes están entre tus objetivos son relativamente fáciles de conseguir.
Para estrategias de marketing internacionales esta es tu red social para ejercer influencia. Los costes derivados de estas
acciones son muy bajos comparados con los resultados.
La segmentación que tiene Facebook Ads sobre perfiles hace que puedas llegar fácilmente a tus clientes. Si no lo has
probado aún deberías de hacerlo, por lo menos para ver la segmentación tan precisa (da miedo) que tiene de sus
usuarios.
Hay que comentar que un like no es una visita, pero existen fórmulas para convertir estos likes en seguidores que son
mucho más rentables que la compra de seguidores. Consejo: Hay que gastar mucho para saber dónde está tu cliente
final.
TWITTER
Hacerte fuerte en esta red social es relativamente fácil y es una muestra de valor hacia tus futuros clientes. Llegar a los
5.000 seguidores no tiene nada de mérito si sigues a otros 5.000, pero eso los clientes no lo tienen en cuenta.
Twitter es de esas redes que puedes trabajar en automático, por lo que no requiere muchas horas de dedicación y
estudio. Eso sí, mientras más estudiada tengas tu estrategia más rápido irá todo. La publicidad de Twitter no va a
generar muchos resultados. Marca sí, clientes sólo puede. Consejo: Herramientas como SocialBro y Buffer son de gran
utilidad.
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
Áreas principales en el organigrama de una empresa de publicidad
Una empresa publicitaria que ofrezca servicios completos está organizada en al menos cuatro departamentos, áreas o
funciones principales:
•Manejo de cuentas
•Servicios creativos
•Medios o departamento de medios
•Producción
Manejo de cuentas
El departamento de Manejo de Cuentas se encarga principalmente de la relación entre el cliente y la agencia. Dentro
de una agencia publicitaria, serían los que representan los intereses del cliente. Al momento de hablar con el cliente,
sin embargo, su rol se revierte y representan a la agencia. Son usualmente los responsables de encontrar y desarrollar
nuevas cuentas o nuevos clientes. Esta área puede contar, entre sus principales puestos, al Director de Cuentas, el
Planificador de Cuentas, Ejecutivos de Cuenta o Gerente de Cuentas, entre otros.
Servicios creativos
Este departamento crea ideas, conceptos y generan arte para una campaña publicitaria, así como otros materiales de
marketing. Su función sería representar el punto de vista del consumidor. Usualmente este departamento tiene entre
sus proveedores (o como empleados internos) ilustradores, fotógrafos, escritores, diseñadores web y productores de
películas (o comerciales de televisión). Ente los puestos principales que existen en esta área se encuentran el Director
Creativo y el copywriter (escritor de publicidad).
Medios
La mayoría de las agencias hoy en día usan agencias externas de medios, algunas especializadas en publicidad online
como Elogia; sin embargo, las funciones de esta área serían:
•Investigación de medios. El objetivo de esta función sería identificar qué medio llega a tu audiencia objetivo más
efectivamente.
•Planeación de medios. Esta función consiste en planear la mejor mezcla de medios y horarios para lograr los objetivos
de marketing del cliente.
•Compra de medios. El fin de esta función es obtener el mayor valor por la inversión que realice el cliente de su
presupuesto de medios. Requiere grandes habilidades de negociación.
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
Producción
El departamento de Producción se encarga de que los materiales de arte terminados lleguen a los medios apropiados a
tiempo. También se encarga de contratar proveedores externos, expertos en su área, para que se encarguen de generar
ciertos materiales, por ejemplo, contratan impresores especializados.
Uno de sus puestos principales puede incluir un encargado de Tráfico, que se asegura de que los materiales necesarios se
vayan generando y pasando a través de la agencia hasta llegar a un producto terminado.
Sin embargo, aunque estas son las áreas principales del organigrama de una empresa de publicidad, cada agencia es
única, por lo cual puede incluir otras secciones como Relaciones Públicas, Marketing Directo, Área de Atención a
Negocios, Industrial o Business to Business, Recursos Humanos o Reclutamiento, entre otros. Este es el perfil general de
las agencias de publicidad.
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
Organigrama Modelo de una empresa de Publicidad
Planes de acción, globales, verticales y operativos en AND PUBLICIDAD, C.A.
ANALISIS
Estrategias a lograr
• Aumentar las ventas – establecer organigrama – contratar personal
Estrategias a utilizar
• Marketing digital en Redes sociales y Pagina web
• Organigrama modelo
Plan Estratégico
1- Obtener crédito bancario para financiar la ampliación.
2- Contratar las personas requeridas de acuerdo al organigrama modelo.
3- Realizar una página web de la empresa y cuentas en las principales redes sociales para hacer la publicidad del
negocio.
4- Mejorar la planta física y el mobiliario para adecuar los nuevos puestos de trabajo.
5- Diseñar la campaña de marketing de la agencia contemplando todos los servicios que se van a ofrecer.
Plan Operativo
1- Prepara toda la documentación fiscal y contable para gestionar el crédito en la banca.
2- Seleccionar en el organigrama modelo los cargos que se requieren para la expansión y fortalecimiento competitivo
de la empresa; también se debe definir la descripción de funciones para cada caso.
3- Seleccionar las redes sociales más utilizadas y abrir cuentas en ellas; también gestionar la creación de una página
web de la agencia.
4- Diseñar y aplicar el modelo para la remodelación y ampliación de la planta física; así mismo gestionar la procura del
mobiliario.
5- Aplicar la campaña de marketing en todas las redes sociales y en la página web de la agencia.
Planes de acción, globales, verticales y operativos en AND PUBLICIDAD, C.A.
CONCLUSION
La publicidad ha logrado, a pesar de su corta existencia, calar en estratos de la sociedad, es un sistema permeable,
que llega a todos de una manera directa. La publicidad nos bombardea de camino al trabajo, en el coche, los
paisajes, la parada del metro o el autobús, el buzón de nuestra casa, la publicidad está en todas partes, e incluso ha
entrado en nuestro ámbito privado, en nuestras casas a través de los televisores, la radio e Internet. Esto la convierte
en un medio poderoso, idóneo para exhibición, en vehículo capaz de llegar a todos los estratos sociales, de irrumpir y
de ser asumido con una nueva mirada. Sin embargo, el logro de un buen desempeño requiere de elegir la mejor
estrategia, para ello se debe de crear una cultura de Calidad en la organización que la lleve a la práctica.
Para que una Planeación Estratégica sea comprensible por cualquier persona de la organización, los directivos deben
de crearla sin ambigüedades, de forma coherente; para lograr eso ellos deben tener muy bien claro dos situaciones:
el nuevo reto al que se enfrentan y al hecho que una vez iniciada la ejecución ya no se puede volver a reparar en
detalles que se les olvido considerar a un principio.
Para concluir, Las estrategias de la organización representan la fuerza relativa de cada unidad estratégica de negocio.
Los objetivos y las estrategias de la corporación contenidos en el plan estratégico, se convierten en objetivos y
estrategias operativas y por medio de la planeación estratégica, la organización puede lograr la unidad y la
continuidad de acción.
BIBLIOGRAFIA
1990 "La Gerencia Estratégica". Fred R. David, Fondo Editorial Legis, Tercera Reimpresión.
“Planificación estratégica”. Alberto Zambrano Barrios

Más contenido relacionado

PDF
Plan de marketing paso a paso
PDF
Sesion 2 add.ppt mm
PPT
Outmarketing
PPTX
Plan de marketing, motivando el consumo
PPT
Plan de marketing
PDF
Marketing interno
PDF
Marketing Interno y Fidelización
PPTX
Mercadotecnia
Plan de marketing paso a paso
Sesion 2 add.ppt mm
Outmarketing
Plan de marketing, motivando el consumo
Plan de marketing
Marketing interno
Marketing Interno y Fidelización
Mercadotecnia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Plan de marketing interno 2011
DOC
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
PDF
Cómo hacer un plan de marketing
PDF
Guía práctica para elaborar plan
PPTX
Mercadotecnia Estratégica
DOCX
Proceso de planeación del marketing
PPTX
Desarrollo de emprendedores glosario
PDF
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
PPTX
Marketing interno presentacion final
PPT
marketing interno
PDF
Mercadotecnia estratégica
PPTX
Endomarketing
PPTX
Plan de marketing
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
PDF
El compromiso
PDF
Plan de marketing aplicado a emprendimientos
PDF
Marketing emprendedor universitario
PDF
Marketing Emprendedor Universitario
Plan de marketing interno 2011
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
Cómo hacer un plan de marketing
Guía práctica para elaborar plan
Mercadotecnia Estratégica
Proceso de planeación del marketing
Desarrollo de emprendedores glosario
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
Marketing interno presentacion final
marketing interno
Mercadotecnia estratégica
Endomarketing
Plan de marketing
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
El compromiso
Plan de marketing aplicado a emprendimientos
Marketing emprendedor universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Publicidad

Similar a Gestion estrategica aplicada una (20)

PPT
1 el plan de marketing
PPT
1 el plan de marketing
PPT
1 el plan de marketing
PPTX
Thinking Outside The Box
PPTX
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
PPTX
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
PPT
El Plan de Marketing
PPTX
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
PPTX
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
PPTX
De la Estrategia a la Ejecución
DOCX
Marketing social
PDF
Cómo innovar en el plan de marketing
PDF
4 estrategias de mkt
PPTX
ESTRATEGIAS DE LAS RELACIONES PUBLICAS 23.pptx
PPTX
Presencia online y redes sociales seminario 7 febrero 2012
PDF
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
DOCX
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
DOCX
Grupo n° 7
PPTX
Estrategias del marketin 2013
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
1 el plan de marketing
Thinking Outside The Box
Unidad 5 Importancia Del Marketing Aplicada A La Web
Presencia online y redes sociales seminario 4 octubre 2012
El Plan de Marketing
Curso de Dirección Estratégica para trabajadores en FEDA de Albacete
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
De la Estrategia a la Ejecución
Marketing social
Cómo innovar en el plan de marketing
4 estrategias de mkt
ESTRATEGIAS DE LAS RELACIONES PUBLICAS 23.pptx
Presencia online y redes sociales seminario 7 febrero 2012
MARKETING ESTRATÉGICO EN LAS REDES SOCIALES
Grupo 7 tacticas empresariales y reuniones gerenciales
Grupo n° 7
Estrategias del marketin 2013
Publicidad

Más de Carlos Sevilla (20)

PPTX
Modernas Filosofías de Gestión
PPTX
Canales de Distribución Fisica
PPTX
Estrategias de Operaciones
PPTX
calidad total ,circulos de calidad y just in time
PPTX
Distribucion de Chi Cuadrado
PPTX
Logistica Integral
PPTX
PPTX
Microbiologia
PPTX
Sistemas Neumaticos
PPTX
corrosion en la industria petroquimica
PPTX
Corrosion en la industria de alimentos
PPTX
recubrimientos anticorrosivos
PPTX
Sistemas de proteccion catodico y anodico
PPTX
Historia de la Metalurgia
PPTX
Agentes oxidantes
PPTX
Ensayos de Corrosion
PPT
Polarizacion
PPTX
Tipos de Corrosion
PPTX
Estrategias de aprendizaje alumno docente
DOC
Planificacion de clases
Modernas Filosofías de Gestión
Canales de Distribución Fisica
Estrategias de Operaciones
calidad total ,circulos de calidad y just in time
Distribucion de Chi Cuadrado
Logistica Integral
Microbiologia
Sistemas Neumaticos
corrosion en la industria petroquimica
Corrosion en la industria de alimentos
recubrimientos anticorrosivos
Sistemas de proteccion catodico y anodico
Historia de la Metalurgia
Agentes oxidantes
Ensayos de Corrosion
Polarizacion
Tipos de Corrosion
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Planificacion de clases

Último (20)

PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
datos en machine learning estado del arte
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Alternativas de financiamiento para inversiones
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf

Gestion estrategica aplicada una

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS PLANIFICACION DE LA GESTION FINANCIERA Gestión Estratégica aplicada en la empresa AND PUBLICIDAD C.A. Prof.: Carolina Castellanos Participantes: Lcda. Arelys Gómez 12.377.904 Ing. Carlos Sevilla 11.750.040 Valencia, Junio 2018
  • 2. INTRODUCCION Podremos definir la publicidad como una forma o técnica cuyo objetivo fundamental es dar información al público sobre la existencia de bienes o servicios a través de los diversos medios de comunicación; La publicidad tiene un fin principal que es aumentar el conocimiento de los productos o servicios que fabrica o presta una empresa, que podemos medir con regularidad con el fin de evaluar la eficacia de la misma. De igual forma, La intención de la publicidad es informar, persuadir y motivar al público a través de una comunicación especifica trasmitida a través de varios medios. el proceso de la publicidad es conseguir un objetivo especial: vender. Se utilizan varios métodos para evaluar la eficacia de la inversión publicitaria. De igual manera, podemos entender por publicidad un acto de comunicación elaborado por una persona o por un colectivo dentro de una agencia, que resalta las características de un producto aportadas por el cliente y complementadas por el documentalista o el investigador dirigido a un consumidor concreto con la intención de que sea comprado. Se constata así la importancia de conocer el producto para resaltar sus valores, pero también las necesidades de los consumidores y su poder adquisitivo. Toda pequeña y media empresa necesita de una buena estrategia de publicidad para posicionarse en el mercado. Estas estrategias se centran en buscar ideas para vender los productos o servicios. La publicidad ha dejado de ser opcional para un negocio, y ha pasado a ser un elemento indispensable a la hora de competir en el mercado. El éxito tras el crecimiento de una empresa dependerá no solo del tiempo que se invierta en ella, ni del capital con el que se cuente, ni de los productos que se ofrece, sino también de las ventas. La mejor forma de generar estas ventas es hacer que las personas se enteren de lo que estas vendiendo.
  • 3. Cuadro con las principales características y estrategias a implementar en la empresa AND PUBLICIDAD C.A. CARACTERISTICAS MISION VISION VALORES JERARQUIZACION ESTRATEGIAS And Publicidad, C.A, es una empresa joven relativamente fundada el 13/08/2011, con un alto nivel de profesionalismo, puesto de manifiesto en cada uno de los trabajos que realiza. Es una empresa dedicada al área publicitaria, específicamente, lanzamiento de productos pop, ofreciendo a las empresas e instituciones herramientas avanzadas que permitan el desarrollo de la imagen que proyectan. Se encuentra ubicada en Valenia, Edo. carabobo Ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones utilizando la mejora continua como herramientas de evolución constante, aplicando tecnología avanzada, y Desarrollando e Innovando productos y procesos acorde a las necesidades. Ser el mejor referente en el mercado publicitario como elaboradores de productos y materiales POP, por su buena calidad y mejores precios en el menor tiempo - Esfuerzo - Responsabilida d -Alto grado de compromiso - Actitud positiva -Flexibilidad -Adaptación proactiva a los cambios En cuanto a la jerarquización, esta empresa esta conformada por un presidente, Un Director General que se encarga de llamar a proveedores, cotizar, emitir facturas, cuentas por cobrar y pagar, compra, elaboración de los productos a transformar y hasta de la entrega a los clientes y un Contador externo para todo lo referente a impuestos fiscales y parafiscales, contabilidad Estrategias de mercadotecnia para aumentar las Ventas, pero antes hay que elaborar un Organigrama en la empresa, Funciones de las personas existentes en la empresa y Captación de personal calificado y necesario para complementar dichos cargos y funciones
  • 4. ANALISIS DE BRECHA es una herramienta de análisis para comparar el estado y desempeño real de una organización, estado o situación en un momento dado, respecto a uno o más puntos de referencia seleccionados de orden local, regional, nacional y/o internacional Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales Para llevar a cabo el Gap Análisis o Análisis de brechas en la empresa AND PUBLICIDAD, C.A. se deben desarrollar cuatro pasos, y en cada uno debería poder definirse una respuesta a la pregunta correspondiente: •Paso 1: Decidir cuál es la situación actual que se desea analizar (“lo que es”) y se quiere resolver. En este paso se responde a la pregunta: ¿Dónde estamos? La empresa AND PUBLICIDAD, C.A., se encuentra en un punto donde se ha perdido clientes por falta de tiempo para realizar los pedidos ya que una sola persona posee muchas funciones. •Paso 2: Delinear el objetivo o estado futuro deseado (“lo que debería ser”). En este paso se responde a la pregunta: ¿En el año XXXX a dónde deberíamos llegar? En AND PUBLICIDAD, C.A. en corto plazo debería estar posicionada en el mercado como una de las mejores en cuanto a creatividad en la publicidad, calidad en sus productos y en tiempo deseado por los clientes.
  • 5. *Paso 3: Identificar la brecha entre el estado actual y el objetivo. En este paso se responde a la pregunta: ¿Cuán lejos estamos de donde queremos estar? En la empresa AND PUBLICIDAD, C.A. no se esta lejos de los objetivos deseados si se comienza a organizar e implementar las estrategias descritas •Paso 4: Determinar los planes y las acciones requeridas para alcanzar el estado deseado. En este paso se responde a la pregunta: ¿Cómo llegamos al objetivo planteado? En AND PUBLICIDAD, C.A. se llega al objetivo planteado cuando se reclute personal calificado para designar los cargos y así el Director General empiece a derogar funciones y responsabilidades
  • 6. Formulación de Estrategias Empresariales La formulación de una estrategia incluye la planificación, ejecución, supervisión y control de una serie de acciones orientadas a alcanzar unos objetivos previamente fijados La planificación es un proceso mediante el cual las personas establecen una serie de pasos y parámetros a seguir antes del inicio de un proyecto, con el fin de obtener los mejores resultados posibles La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción que ha sido planeada, preparada y organizada, es decir la planificación se da mediante la ejecución de las tareas para obtener el objetivo deseado con el menor esfuerzo. La supervisión constituye una herramienta importante en todos y cada uno de los departamentos de una organización. La supervisión debe realizarse a través de una serie de actividades ordenadas, programadas y ejecutadas en conjunto, con esto conseguimos una mejor complementación El control dentro de un sistema empresarial debe ser una tarea natural, cotidiana y debe tener por uno de sus objetivos verificar si son correctos los métodos de trabajo que se utilizan. Las herramientas necesarias que se utilizan para la formulación de estrategias son la Matriz DOFA, Matriz PEYEA y Matriz BCG Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
  • 7. ESTRATEGIAS DE MARKETING Son técnicas que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto, Las principales áreas sobre las que trabaja el marketing son: – Producto: amplitud de la gama, modificación y creación de productos, política de marca, creación de la imagen de marca… – Distribución: configuración y carácter, sistema de ventas, localización de los puntos de venta… – Precio: estrategia de precios y política de descuentos. – Promoción: comunicación interna y externa, soportes, medios… Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
  • 8. Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales ESTRATEGIAS SOCIALES Las redes sociales son una buena forma de hacer marca y por lo tanto son perfectas para las estrategias de marketing personal y las de empresa. Eso sí, no todas las redes sociales son interesantes para todas las agencias de marketing. A continuación, hablo de tres, que son las fundamentales, pero para otras agencias de marketing Pinterest por ejemplo es una buena opción. LINKEDIN LinkedIn es la red social perfecta para hacer clientes de presupuestos altos, un motivo más para tratarla con mucho mimo. Hay que tener mucho cuidado con lo que se publica, no está nada bien visto la auto-promoción y siempre hay trols por todos los grupos. Antes de nada, analiza el qué y el dónde se comenta. Consejo: Para que funcione debemos de tener el perfil perfectamente configurado. Hasta que LinkedIn no te considere una “eminencia” no se puede dejar de trabajar tu propio perfil.
  • 9. Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales FACEBOOK Tanto para estrategias de marketing personal como las empresariales Facebook es un filón de clientes de tipo medio y bajo. Si estos clientes están entre tus objetivos son relativamente fáciles de conseguir. Para estrategias de marketing internacionales esta es tu red social para ejercer influencia. Los costes derivados de estas acciones son muy bajos comparados con los resultados. La segmentación que tiene Facebook Ads sobre perfiles hace que puedas llegar fácilmente a tus clientes. Si no lo has probado aún deberías de hacerlo, por lo menos para ver la segmentación tan precisa (da miedo) que tiene de sus usuarios. Hay que comentar que un like no es una visita, pero existen fórmulas para convertir estos likes en seguidores que son mucho más rentables que la compra de seguidores. Consejo: Hay que gastar mucho para saber dónde está tu cliente final. TWITTER Hacerte fuerte en esta red social es relativamente fácil y es una muestra de valor hacia tus futuros clientes. Llegar a los 5.000 seguidores no tiene nada de mérito si sigues a otros 5.000, pero eso los clientes no lo tienen en cuenta. Twitter es de esas redes que puedes trabajar en automático, por lo que no requiere muchas horas de dedicación y estudio. Eso sí, mientras más estudiada tengas tu estrategia más rápido irá todo. La publicidad de Twitter no va a generar muchos resultados. Marca sí, clientes sólo puede. Consejo: Herramientas como SocialBro y Buffer son de gran utilidad.
  • 10. Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales Áreas principales en el organigrama de una empresa de publicidad Una empresa publicitaria que ofrezca servicios completos está organizada en al menos cuatro departamentos, áreas o funciones principales: •Manejo de cuentas •Servicios creativos •Medios o departamento de medios •Producción Manejo de cuentas El departamento de Manejo de Cuentas se encarga principalmente de la relación entre el cliente y la agencia. Dentro de una agencia publicitaria, serían los que representan los intereses del cliente. Al momento de hablar con el cliente, sin embargo, su rol se revierte y representan a la agencia. Son usualmente los responsables de encontrar y desarrollar nuevas cuentas o nuevos clientes. Esta área puede contar, entre sus principales puestos, al Director de Cuentas, el Planificador de Cuentas, Ejecutivos de Cuenta o Gerente de Cuentas, entre otros.
  • 11. Servicios creativos Este departamento crea ideas, conceptos y generan arte para una campaña publicitaria, así como otros materiales de marketing. Su función sería representar el punto de vista del consumidor. Usualmente este departamento tiene entre sus proveedores (o como empleados internos) ilustradores, fotógrafos, escritores, diseñadores web y productores de películas (o comerciales de televisión). Ente los puestos principales que existen en esta área se encuentran el Director Creativo y el copywriter (escritor de publicidad). Medios La mayoría de las agencias hoy en día usan agencias externas de medios, algunas especializadas en publicidad online como Elogia; sin embargo, las funciones de esta área serían: •Investigación de medios. El objetivo de esta función sería identificar qué medio llega a tu audiencia objetivo más efectivamente. •Planeación de medios. Esta función consiste en planear la mejor mezcla de medios y horarios para lograr los objetivos de marketing del cliente. •Compra de medios. El fin de esta función es obtener el mayor valor por la inversión que realice el cliente de su presupuesto de medios. Requiere grandes habilidades de negociación. Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
  • 12. Producción El departamento de Producción se encarga de que los materiales de arte terminados lleguen a los medios apropiados a tiempo. También se encarga de contratar proveedores externos, expertos en su área, para que se encarguen de generar ciertos materiales, por ejemplo, contratan impresores especializados. Uno de sus puestos principales puede incluir un encargado de Tráfico, que se asegura de que los materiales necesarios se vayan generando y pasando a través de la agencia hasta llegar a un producto terminado. Sin embargo, aunque estas son las áreas principales del organigrama de una empresa de publicidad, cada agencia es única, por lo cual puede incluir otras secciones como Relaciones Públicas, Marketing Directo, Área de Atención a Negocios, Industrial o Business to Business, Recursos Humanos o Reclutamiento, entre otros. Este es el perfil general de las agencias de publicidad. Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales
  • 13. Caracterización los modelos estratégicos, las estrategias institucionales y sus áreas funcionales Organigrama Modelo de una empresa de Publicidad
  • 14. Planes de acción, globales, verticales y operativos en AND PUBLICIDAD, C.A. ANALISIS Estrategias a lograr • Aumentar las ventas – establecer organigrama – contratar personal Estrategias a utilizar • Marketing digital en Redes sociales y Pagina web • Organigrama modelo Plan Estratégico 1- Obtener crédito bancario para financiar la ampliación. 2- Contratar las personas requeridas de acuerdo al organigrama modelo. 3- Realizar una página web de la empresa y cuentas en las principales redes sociales para hacer la publicidad del negocio. 4- Mejorar la planta física y el mobiliario para adecuar los nuevos puestos de trabajo. 5- Diseñar la campaña de marketing de la agencia contemplando todos los servicios que se van a ofrecer.
  • 15. Plan Operativo 1- Prepara toda la documentación fiscal y contable para gestionar el crédito en la banca. 2- Seleccionar en el organigrama modelo los cargos que se requieren para la expansión y fortalecimiento competitivo de la empresa; también se debe definir la descripción de funciones para cada caso. 3- Seleccionar las redes sociales más utilizadas y abrir cuentas en ellas; también gestionar la creación de una página web de la agencia. 4- Diseñar y aplicar el modelo para la remodelación y ampliación de la planta física; así mismo gestionar la procura del mobiliario. 5- Aplicar la campaña de marketing en todas las redes sociales y en la página web de la agencia. Planes de acción, globales, verticales y operativos en AND PUBLICIDAD, C.A.
  • 16. CONCLUSION La publicidad ha logrado, a pesar de su corta existencia, calar en estratos de la sociedad, es un sistema permeable, que llega a todos de una manera directa. La publicidad nos bombardea de camino al trabajo, en el coche, los paisajes, la parada del metro o el autobús, el buzón de nuestra casa, la publicidad está en todas partes, e incluso ha entrado en nuestro ámbito privado, en nuestras casas a través de los televisores, la radio e Internet. Esto la convierte en un medio poderoso, idóneo para exhibición, en vehículo capaz de llegar a todos los estratos sociales, de irrumpir y de ser asumido con una nueva mirada. Sin embargo, el logro de un buen desempeño requiere de elegir la mejor estrategia, para ello se debe de crear una cultura de Calidad en la organización que la lleve a la práctica. Para que una Planeación Estratégica sea comprensible por cualquier persona de la organización, los directivos deben de crearla sin ambigüedades, de forma coherente; para lograr eso ellos deben tener muy bien claro dos situaciones: el nuevo reto al que se enfrentan y al hecho que una vez iniciada la ejecución ya no se puede volver a reparar en detalles que se les olvido considerar a un principio. Para concluir, Las estrategias de la organización representan la fuerza relativa de cada unidad estratégica de negocio. Los objetivos y las estrategias de la corporación contenidos en el plan estratégico, se convierten en objetivos y estrategias operativas y por medio de la planeación estratégica, la organización puede lograr la unidad y la continuidad de acción.
  • 17. BIBLIOGRAFIA 1990 "La Gerencia Estratégica". Fred R. David, Fondo Editorial Legis, Tercera Reimpresión. “Planificación estratégica”. Alberto Zambrano Barrios