GOBIERNO DE MENDOZA
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA
2016
Unidad III: Escuela y
Gestión Organizacional
Marco General de la Unidad III
Fundamentación
 Dentro del marco del Concurso para
Jerarquía Directiva en escuelas de
gestión estatal se pone de relieve la
necesidad de consolidar nuevos equipos
directivos que cuenten con la
competencia profesional necesaria para
gestionar la educación en las
organizaciones educativas públicas, de
manera efectiva y eficiente y asegurar
que así se brinde un servicio de Calidad
a la comunidad.
Marco General de la Unidad III
1. Señalar algunos conceptos teóricos claves para
el éxito de la gestión directiva, y contribuir a que
se identifique con claridad la competencia
profesional requerida al Directivo de un
establecimiento educativo estatal.
2. Promover la visión integral sistémica, de
procesos y el pensamiento estratégico para
abordar la gestión directiva de la educación.
3. Aconsejar a los futuros directivos respecto la
importancia del uso de herramientas de gestión,
que permitan un proceso de planificación y
evaluación y mejora continua del servicio
educativo estatal que tengan a cargo.
Objetivos
específicos
Marco General de la Unidad III
Gestión Directiva: Conceptos claves para la
gestión directiva en las instituciones educativas.
Competencia profesional necesaria.
1.La institución educativa como sistema.
Subsistemas y procesos que la componen.
Relación con el sistema social. El Sistema de
Gestión Directiva. Rol del Director en la
conducción estratégica de la institución
educativa. Conducción estratégica y gestión
operativa.
2. Herramientas de gestión para el proceso
directivo (planificación estratégica, gestión por
proyectos, evaluación y mejora continua).
Contenidos
CONCEPTOS CLAVES
El Directivo.
Competencia profesional y perfil del Directivo
de establecimientos educativos estatales.
Calidad en el servicio educativo
Gestión directiva y procesos a cargo.
Servicio educativo estatal.
Planificación Estratégica y Operativa
Evaluación y Mejora Continua.
DIRECTIVO DE INSTITUCION
EDUCATIVA ESTATAL
Persona que tiene a cargo el proceso de
TOMA DE DECISION al más alto nivel en la institución
educativa estatal.
COMPETENCIA PROFESIONAL Y PERFIL
DEL DIRECTIVO
Es la Capacidad integral que debe tener el directivo
para gestionar eficazmente la toma de decisiones
estratégicas en los distintos procesos que se
gestionan, y las situaciones específicas de trabajo
que se den en este marco, dentro de la organización
educativa.
GESTIÓN DIRECTIVA
Conjunto de decisiones tomadas por el nivel más
alto de la organización, en el marco de una
determinada cultura organizativa, que permiten
viabilizar las intencionalidades educativas, dotando
a la institución de un estilo propio, tanto en los
que se refiere su vida interna y los modos de
abordar y las tareas pedagógicas y de apoyo,
como las relaciones que mantiene con su
contexto.
EL SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL
El servicio educativo estatal es la respuesta
sistematizada que el Estado da a las
demandas de la población en materia de
educación integral.
CALIDAD EN EL SERVICIO EDUCATIVO
ESTATAL
Calidad es el grado en el que el conjunto de características
inherentes (propias) del servicio educativo cumple con los
requisitos, necesidades y expectativas de los usuarios o
beneficiarios del servicio (alumnos, comunidad, organizaciones,
personal de la institución etc.)
ASPECTOS INVOLUCRADOS EN LA TAREA
DIRECTIVA
Comunicación
Liderazgo
Toma de decisiones
COMUNICACIÓN
Vías de comunicación formal
La circulación de la comunicación informal
La importancia de los registros en una organización burocrática
LIDERAZGO
Estilos clásicos
Las teorías de rejilla o malla
Las teorías contingentes
Los liderazgos transformacionales
TOMA DE DECISIONES
Viabiliza los objetivos de la organización educativa
Comprende las programadas como las no programadas
Está influenciada por la cultura y las características de la
organización educativa
Depende de la información y el tiempo disponible, además de
las condiciones específicas del decisor
Cuáles son las CAPACIDADES
que implica la tarea directiva ?
Capacidad conceptual estratégica.
Capacidad interpersonal
relacional.
Capacidad operativa técnica.
LA ORGANIZACION EDUCATIVA DESDE UN
ENFOQUE SISTÉMICO
Organización educativa de gestión pública: Es el conjunto de personas e
instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y
relaciones generalmente ordenada y que puede ser estatal o privada.
Estructura de la organización disposición de responsabilidades,
autoridades y relaciones entre el personal.
Infraestructura: sistema de instalaciones, equipos y servicios
necesarios para el funcionamiento de la organización educativa.
Ambiente de trabajo conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza
el trabajo.
 Beneficiarios del servicio educativo (alumnos, comunidad,
organizaciones varias).
EL ENFOQUE SISTEMICO
•Basado en la Teoría General de los Sistemas
•En cierto sentido puede entenderse como una metateoría
•Busca establecer reglas de carácter general
•Facilita primeras aproximaciones a la interpretación de
sistemas complejos
•Permite abordar el análisis organizacional, describiendo
componentes y relaciones
•El análisis que promueve es situado, es decir, vincula al sistema
con su contexto
GESTION ORGANIZACIONAL
COMPONENTES DEL ENFOQUE SISTÉMICO
Entradas
Procesos
Partes / Subsistemas
Relaciones
Salidas
Limites / Fronteras
Retroalimentación
Contexto
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y OPERATIVA
EN LA GESTIÓN DIRECTIVA
Proceso de Planificación estratégica y operativa en el
proceso educativo es el proceso por el cual el equipo
Directivo, de manera sistemática y coordinada piensa
sobre el futuro de la organización educativa, establecen
objetivos, seleccionan alternativas y definen planes,
programas y proyectos de actuación a mediano y largo
plazo, y ejecución generalmente anualizada.
EVALUACION Y MEJORA CONTINUA EN LA GESTION
DIRECTIVA
Proceso de evaluación y mejora continua de lo
planificado para la prestación del servicio
educativo es la actividad recurrente que debe
realizar el Directivo para aumentar la capacidad de
poder cumplir con los requisitos, necesidades y
expectativas preestablecidos por parte de la
población que lo demanda.
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL PROCESO DE
GESTIÓN DIRECTIVA
Qué es una
HERRAMIENTA?
Una herramienta es un instrumento
que permite realizar trabajos y tareas .
Herramientas para tareas mecánicas
que requieren cierto esfuerzo Ej pico.
Herramientas informáticas que agilizan y
optimizan la realización de tareas.
Herramientas de gestión para abordar
procesos laborales y resolver situaciones. Ej:
Dirección Estratégica, Planificación
Estratégica, Evaluación y Mejora Continua,
etc.
SIN LA HERRAMIENTA
ADECUADA ES MAS
DIFICIL REALIZAR BIEN
TAREAS O GESTIONAR
PROCESOS
GESTION ORGANIZACIONAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA
EN LA GESTIÓN DIRECTIVA
Es la herramienta que permite que el equipo
Directivo, de manera sistemática y coordinada,
realice un diagnóstico de su institución educativa,
piense sobre su futuro, trabaje sobre su identidad,
establezca objetivos, seleccione alternativas y
defina SU PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
(planes, programas y proyectos de actuación a
mediano y largo plazo, y de ejecución
generalmente anual).
GESTION ORGANIZACIONAL
¿Dónde queremos ir, que
resultados queremos
lograr?
Objetivos Estratégicos
Logros que espera la Entidad para cumplir con
su misión (claros, realistas y congruentes).
¿Quiénes somos? ¿Qué
hacemos y para Quienes?
Diagnostico de Línea base
Fortalezas debilidades oportunidades y amenazas¿Cómo estamos hoy?
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Estrategias
Plan de Acción para implementar los Objetivos
Estratégicos, y determinar el presupuesto¿Cómo llegaremos?
Misión: Descripción concisa y clara de la
razón de ser de la Institución
Visión: Descripción de cómo la organización,
espera ser reconocida, futuro deseado de la
organización
Valores: Principios rectores, de la
organización.
EVALUCION Y MEJORA CONTINUA
RETROALIMENTACIONDEL SISTEMA ESCUELA
EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN
DIRECTIVA
Es la herramienta que permite el Proceso de evaluación
y mejora continua de lo planificado para la prestación del
servicio educativo. Es la actividad recurrente que debe
realizar el Directivo para aumentar la capacidad de poder
cumplir con los requisitos y necesidades y expectativas
preestablecidos por parte de la población que lo
demanda.
EVALUCION Y MEJORA CONTINUA  De Proceso
 De resultado
De impacto
Indicadoresde
aciertosydesvíos
respectoloplanificado
TABLERO DE CONTROL
APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTION AL
CONCURSO PARA CARGOS DIRECTIVOS 2017
Plan de Mejora Institucional
ESCUELA COMO SISTEMA
GUIA
Concepto de Plan de Mejora.
Supuestos básico para su éxito.
Etapas del Plan de Mejora.
Herramientas de gestión útiles.
Plan de Mejora Institucional
CONCEPTO: es un conjunto de acciones
planeadas, organizadas, integradas y
sistematizadas que implementa la institución
educativa, para, y a partir de una mirada integral
y sistémica, abordar los aciertos y desvíos que se
identifiquen y producir la mejora de su procesos
en vista a la prestación de un servicio de calidad.
Supuestos para su éxito
-Debatido y Consensuado entre todos los involucrados.
-Coherente: Las acciones a ejecutar deben ser coherentes con las
mejoras identificadas en el proceso de evaluación y los objetivos
que se pretenden lograr.
-Realista: Las acciones deben ser viables.
-Flexible: Las acciones deben ser susceptibles de ser modificadas
por imprevistos internos y del entorno, sin que se pierda el
objetivo original.
Etapas del PMI
Conformación de equipo de trabajo.
Identificación: Definición del alcance del PM (sistemas y
procesos relacionados y realización de relevamiento de
información, análisis y redacción de diagnóstico de línea
base).
Formulación (Redacción de Plan de Mejora).
Implementación. (Puesta en marcha del Plan de Mejora)
Evaluación y Mejora Continua. (Ajuste y
retroalimentación)
Resultado de cada etapa del PMI
Identificación → Diagnóstico institucional
Formulación → Documento del Plan de Mejora
Implementación → Programación - Cronograma
Evaluación y
Mejora Continua → Tablero de Control
HERRAMIENTAS DE GESTION UTILES PARA
TRABAJAR EL PLAN DE MEJORA
Herramientas de gestión útiles para el
diagnóstico institucional
Recopilación de Información:
Observación directa.
Entrevista.
Encuesta.
Análisis:
FODA
Diagrama de Causa
Causa Raíz o los 5 porqué.
Árbol de problemas
Tormenta de ideas
Diagrama de Flujo y análisis y
rediseño de procesos
Herramientas de gestión para el diagnóstico
institucional
Diagramación y presentación del proyecto
Gantt
Power point
Presi
Herramientas de gestión útiles para la etapa de
formulación del Plan de Mejora
Gantt para Seguimiento del PMI (project).
Tablero de Control /Evaluación del PMI.
Herramientas de gestión útiles para la etapa de
implementación y mejora continua del Plan de
Mejora
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

DOCX
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
PPTX
trabajo morquecho 1, 2 unidad
PPTX
Trabajo morkecho unidad 3
PPTX
Trabajo final morkcho
PPTX
Administracion de la calidad educativa
PDF
Gerencia educativa
PPTX
Diapositivas tema 4
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
trabajo morquecho 1, 2 unidad
Trabajo morkecho unidad 3
Trabajo final morkcho
Administracion de la calidad educativa
Gerencia educativa
Diapositivas tema 4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 4 trabajo final morkcho
PPTX
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
PDF
Sistemas de informacion
PDF
Iii estandares
DOC
Organizacion
DOCX
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
PPTX
Administración de recursos humanos institución educativa
PPTX
Presentaci{on programa gerencia educativa
DOCX
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
PDF
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
DOC
PPTX
Gestion Escolar de un Centro Educativo
PPT
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
PDF
Elaboracion PEI 2016
PPT
La gerencia-educativa
PPT
Cefic modulo iv-rrhh
PPT
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
PDF
Modelo de gestión por competencias para una comuna en la provincia de Santa E...
PDF
Recursos humanos en la escuela
PDF
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Tema 4 trabajo final morkcho
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
Sistemas de informacion
Iii estandares
Organizacion
TRABAJO FINAL CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA
Administración de recursos humanos institución educativa
Presentaci{on programa gerencia educativa
CEPADE-ANTEPROYECTO-UNIVERSIDAD DE PANAMA
GERENCIA EDUCATIVA PARA EDUCACIÓN BÁSICA
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Elaboracion PEI 2016
La gerencia-educativa
Cefic modulo iv-rrhh
Resumen plan de desarrollo cooaceded ii asamblea
Modelo de gestión por competencias para una comuna en la provincia de Santa E...
Recursos humanos en la escuela
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
Publicidad

Similar a GESTION ORGANIZACIONAL (20)

PPTX
La gestión directiva en instituciones escolares
PDF
Habilidades directivas
PDF
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
PPTX
Dirección educativa
PPTX
Gestion pedagogica
PPTX
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA GESTIÓN EN EL CENTRO
PPT
Proyecto 3
PPT
Proyecto III
PPTX
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
PDF
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
PPTX
La gerencia educativa
PPT
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
PPTX
Agenda del directorpresentacion 29_10 mariela (1).pptx
PPT
Gestion Educativa
PPT
Gestión Educativa
PPT
GESTION DE LA EDUCACION 2014
PPT
Gestion educacional
PDF
Modulo de lectura . unidad 3
PPT
GESTION DE LA EDUCACION
DOCX
La gestión directiva en instituciones escolares
Habilidades directivas
El directivo como gestor de los aprendizajes escolares
Dirección educativa
Gestion pedagogica
PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA GESTIÓN EN EL CENTRO
Proyecto 3
Proyecto III
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
Gestión de Recursos en las Instituciones Educativas ccesa007
La gerencia educativa
Diapositiva ADMINISTRACIÓN Y GESTION EDUCATIVA
Agenda del directorpresentacion 29_10 mariela (1).pptx
Gestion Educativa
Gestión Educativa
GESTION DE LA EDUCACION 2014
Gestion educacional
Modulo de lectura . unidad 3
GESTION DE LA EDUCACION
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

GESTION ORGANIZACIONAL

  • 1. GOBIERNO DE MENDOZA CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2016 Unidad III: Escuela y Gestión Organizacional
  • 2. Marco General de la Unidad III Fundamentación  Dentro del marco del Concurso para Jerarquía Directiva en escuelas de gestión estatal se pone de relieve la necesidad de consolidar nuevos equipos directivos que cuenten con la competencia profesional necesaria para gestionar la educación en las organizaciones educativas públicas, de manera efectiva y eficiente y asegurar que así se brinde un servicio de Calidad a la comunidad.
  • 3. Marco General de la Unidad III 1. Señalar algunos conceptos teóricos claves para el éxito de la gestión directiva, y contribuir a que se identifique con claridad la competencia profesional requerida al Directivo de un establecimiento educativo estatal. 2. Promover la visión integral sistémica, de procesos y el pensamiento estratégico para abordar la gestión directiva de la educación. 3. Aconsejar a los futuros directivos respecto la importancia del uso de herramientas de gestión, que permitan un proceso de planificación y evaluación y mejora continua del servicio educativo estatal que tengan a cargo. Objetivos específicos
  • 4. Marco General de la Unidad III Gestión Directiva: Conceptos claves para la gestión directiva en las instituciones educativas. Competencia profesional necesaria. 1.La institución educativa como sistema. Subsistemas y procesos que la componen. Relación con el sistema social. El Sistema de Gestión Directiva. Rol del Director en la conducción estratégica de la institución educativa. Conducción estratégica y gestión operativa. 2. Herramientas de gestión para el proceso directivo (planificación estratégica, gestión por proyectos, evaluación y mejora continua). Contenidos
  • 5. CONCEPTOS CLAVES El Directivo. Competencia profesional y perfil del Directivo de establecimientos educativos estatales. Calidad en el servicio educativo Gestión directiva y procesos a cargo. Servicio educativo estatal. Planificación Estratégica y Operativa Evaluación y Mejora Continua.
  • 6. DIRECTIVO DE INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL Persona que tiene a cargo el proceso de TOMA DE DECISION al más alto nivel en la institución educativa estatal.
  • 7. COMPETENCIA PROFESIONAL Y PERFIL DEL DIRECTIVO Es la Capacidad integral que debe tener el directivo para gestionar eficazmente la toma de decisiones estratégicas en los distintos procesos que se gestionan, y las situaciones específicas de trabajo que se den en este marco, dentro de la organización educativa.
  • 8. GESTIÓN DIRECTIVA Conjunto de decisiones tomadas por el nivel más alto de la organización, en el marco de una determinada cultura organizativa, que permiten viabilizar las intencionalidades educativas, dotando a la institución de un estilo propio, tanto en los que se refiere su vida interna y los modos de abordar y las tareas pedagógicas y de apoyo, como las relaciones que mantiene con su contexto.
  • 9. EL SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL El servicio educativo estatal es la respuesta sistematizada que el Estado da a las demandas de la población en materia de educación integral.
  • 10. CALIDAD EN EL SERVICIO EDUCATIVO ESTATAL Calidad es el grado en el que el conjunto de características inherentes (propias) del servicio educativo cumple con los requisitos, necesidades y expectativas de los usuarios o beneficiarios del servicio (alumnos, comunidad, organizaciones, personal de la institución etc.)
  • 11. ASPECTOS INVOLUCRADOS EN LA TAREA DIRECTIVA Comunicación Liderazgo Toma de decisiones
  • 12. COMUNICACIÓN Vías de comunicación formal La circulación de la comunicación informal La importancia de los registros en una organización burocrática
  • 13. LIDERAZGO Estilos clásicos Las teorías de rejilla o malla Las teorías contingentes Los liderazgos transformacionales
  • 14. TOMA DE DECISIONES Viabiliza los objetivos de la organización educativa Comprende las programadas como las no programadas Está influenciada por la cultura y las características de la organización educativa Depende de la información y el tiempo disponible, además de las condiciones específicas del decisor
  • 15. Cuáles son las CAPACIDADES que implica la tarea directiva ? Capacidad conceptual estratégica. Capacidad interpersonal relacional. Capacidad operativa técnica.
  • 16. LA ORGANIZACION EDUCATIVA DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO Organización educativa de gestión pública: Es el conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones generalmente ordenada y que puede ser estatal o privada. Estructura de la organización disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal. Infraestructura: sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de la organización educativa. Ambiente de trabajo conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo.  Beneficiarios del servicio educativo (alumnos, comunidad, organizaciones varias).
  • 17. EL ENFOQUE SISTEMICO •Basado en la Teoría General de los Sistemas •En cierto sentido puede entenderse como una metateoría •Busca establecer reglas de carácter general •Facilita primeras aproximaciones a la interpretación de sistemas complejos •Permite abordar el análisis organizacional, describiendo componentes y relaciones •El análisis que promueve es situado, es decir, vincula al sistema con su contexto
  • 19. COMPONENTES DEL ENFOQUE SISTÉMICO Entradas Procesos Partes / Subsistemas Relaciones Salidas Limites / Fronteras Retroalimentación Contexto
  • 20. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y OPERATIVA EN LA GESTIÓN DIRECTIVA Proceso de Planificación estratégica y operativa en el proceso educativo es el proceso por el cual el equipo Directivo, de manera sistemática y coordinada piensa sobre el futuro de la organización educativa, establecen objetivos, seleccionan alternativas y definen planes, programas y proyectos de actuación a mediano y largo plazo, y ejecución generalmente anualizada.
  • 21. EVALUACION Y MEJORA CONTINUA EN LA GESTION DIRECTIVA Proceso de evaluación y mejora continua de lo planificado para la prestación del servicio educativo es la actividad recurrente que debe realizar el Directivo para aumentar la capacidad de poder cumplir con los requisitos, necesidades y expectativas preestablecidos por parte de la población que lo demanda.
  • 22. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA EL PROCESO DE GESTIÓN DIRECTIVA
  • 23. Qué es una HERRAMIENTA? Una herramienta es un instrumento que permite realizar trabajos y tareas . Herramientas para tareas mecánicas que requieren cierto esfuerzo Ej pico. Herramientas informáticas que agilizan y optimizan la realización de tareas. Herramientas de gestión para abordar procesos laborales y resolver situaciones. Ej: Dirección Estratégica, Planificación Estratégica, Evaluación y Mejora Continua, etc. SIN LA HERRAMIENTA ADECUADA ES MAS DIFICIL REALIZAR BIEN TAREAS O GESTIONAR PROCESOS
  • 25. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA EN LA GESTIÓN DIRECTIVA Es la herramienta que permite que el equipo Directivo, de manera sistemática y coordinada, realice un diagnóstico de su institución educativa, piense sobre su futuro, trabaje sobre su identidad, establezca objetivos, seleccione alternativas y defina SU PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO (planes, programas y proyectos de actuación a mediano y largo plazo, y de ejecución generalmente anual).
  • 27. ¿Dónde queremos ir, que resultados queremos lograr? Objetivos Estratégicos Logros que espera la Entidad para cumplir con su misión (claros, realistas y congruentes). ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos y para Quienes? Diagnostico de Línea base Fortalezas debilidades oportunidades y amenazas¿Cómo estamos hoy? ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Estrategias Plan de Acción para implementar los Objetivos Estratégicos, y determinar el presupuesto¿Cómo llegaremos? Misión: Descripción concisa y clara de la razón de ser de la Institución Visión: Descripción de cómo la organización, espera ser reconocida, futuro deseado de la organización Valores: Principios rectores, de la organización.
  • 28. EVALUCION Y MEJORA CONTINUA RETROALIMENTACIONDEL SISTEMA ESCUELA
  • 29. EVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN DIRECTIVA Es la herramienta que permite el Proceso de evaluación y mejora continua de lo planificado para la prestación del servicio educativo. Es la actividad recurrente que debe realizar el Directivo para aumentar la capacidad de poder cumplir con los requisitos y necesidades y expectativas preestablecidos por parte de la población que lo demanda.
  • 30. EVALUCION Y MEJORA CONTINUA  De Proceso  De resultado De impacto Indicadoresde aciertosydesvíos respectoloplanificado TABLERO DE CONTROL
  • 31. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE GESTION AL CONCURSO PARA CARGOS DIRECTIVOS 2017
  • 32. Plan de Mejora Institucional ESCUELA COMO SISTEMA GUIA Concepto de Plan de Mejora. Supuestos básico para su éxito. Etapas del Plan de Mejora. Herramientas de gestión útiles.
  • 33. Plan de Mejora Institucional CONCEPTO: es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa la institución educativa, para, y a partir de una mirada integral y sistémica, abordar los aciertos y desvíos que se identifiquen y producir la mejora de su procesos en vista a la prestación de un servicio de calidad.
  • 34. Supuestos para su éxito -Debatido y Consensuado entre todos los involucrados. -Coherente: Las acciones a ejecutar deben ser coherentes con las mejoras identificadas en el proceso de evaluación y los objetivos que se pretenden lograr. -Realista: Las acciones deben ser viables. -Flexible: Las acciones deben ser susceptibles de ser modificadas por imprevistos internos y del entorno, sin que se pierda el objetivo original.
  • 35. Etapas del PMI Conformación de equipo de trabajo. Identificación: Definición del alcance del PM (sistemas y procesos relacionados y realización de relevamiento de información, análisis y redacción de diagnóstico de línea base). Formulación (Redacción de Plan de Mejora). Implementación. (Puesta en marcha del Plan de Mejora) Evaluación y Mejora Continua. (Ajuste y retroalimentación)
  • 36. Resultado de cada etapa del PMI Identificación → Diagnóstico institucional Formulación → Documento del Plan de Mejora Implementación → Programación - Cronograma Evaluación y Mejora Continua → Tablero de Control
  • 37. HERRAMIENTAS DE GESTION UTILES PARA TRABAJAR EL PLAN DE MEJORA
  • 38. Herramientas de gestión útiles para el diagnóstico institucional Recopilación de Información: Observación directa. Entrevista. Encuesta.
  • 39. Análisis: FODA Diagrama de Causa Causa Raíz o los 5 porqué. Árbol de problemas Tormenta de ideas Diagrama de Flujo y análisis y rediseño de procesos Herramientas de gestión para el diagnóstico institucional
  • 40. Diagramación y presentación del proyecto Gantt Power point Presi Herramientas de gestión útiles para la etapa de formulación del Plan de Mejora
  • 41. Gantt para Seguimiento del PMI (project). Tablero de Control /Evaluación del PMI. Herramientas de gestión útiles para la etapa de implementación y mejora continua del Plan de Mejora