SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GESTIÓN
PARTICIPATIVA Y
CONTROL SOCIAL EN
SALUD
BETZABE APAZA AGUAYO
MEDICO RESIDENTE SAFCI
QUE ES LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y CONTROL SOCIAL EN SALUD
Es la interacción de todos los actores sociales e institucionales para
la toma de decisiones sobre los recursos naturales, humanos,
intelectuales y materiales de las comunidades, entidades territoriales
autónomos ETAs y sectores de manera eficiente, armonica y
equilibrada
Para la toma de decisiones sobre
los recursos naturales, humanos,
intelectuales y materiales
Para transformar determinantes de la salud
Para reorientar los servicios de la salud
Para fortaleces la medicina tradicional
Para generar habitos de protección de la salud
A través de la planificación, ejecución-administración y
seguimiento-control social.
¿Cuales son las características de la gestión
participativa y control social en salud?
Ayuda en la
implementación de la
atención integral
intercultural en salud
Implementación de
la promoción de la
salud mediante sus
medios
Esta destinada a la
transformación de
las determinantes
sociales de salud
Fortalece las
organizaciones de la
problacion: juntas
vecinales, Jathas,
Ayllus, Marcas
Complementa los
conocimientos y las
practicas en gestión
de las comunidades
o barrios con las de
sector salud.
Reivindica, fortalece
y profundiza la
participación del
pueblo organización
en la toma de
decisiones sobre la
gestión y atención
de la salud.
Impulsa la
protección de la
salud, prevención
de enfermedades y
riesgos sociales
Impulsa la atención
de la salud con
calidad pertinente e
idónea y con buen
trato
quienes participan en el proceso de gestion
participativa y control social en salud
Toma de decisiones en:
Planificacion
Ejecucion-administración
Seguimiento-control
social
La estructura social en
salud
Población general
La estructura estatal en
salud
Proceso de la gestión participativa y control
social en salud
Planificación participativa en
salud
Ejecucion – administración en
salud
Seguimiento – control social en
salud
Planificacion y organizacion
diagnostico
Elaboracion de la estrategia de desarrollo
en salud
Formulacion del POA-presupuesto en
salud
Ejecucion del POA presupuesto de salud
Seguimiento control al POA presupuesto
en salud
Ajuste de la estrategia de desarrollo en
salud
Planificación participativa en salud
La planificación es definir y
organizar las acciones,
recursos y responsabilidades
en salud
En la planificación se
identifica, prioriza y plantea
soluciones a los problemas de
salud y sus determinantes
La planificación permite
mejorar la salud de la
población y presentación de
los servicios de salud con
calidad
¿Qué es la ejecución – administración en la
gestión?
Es la puesta en practica de las acciones definidas en la planificación, entre la población
organizada, el sistema de salud, las autoridades políticas y otros sectores a partir de la toma
de decisiones sobre la dirección, regulación, control, uso eficiente y adecuado de recursos
humanos, físicos y financieres
Que es el seguimiento – control social en la gestión
participativa y control social en salud
es acompañar, vigilar y observar el
cumplimiento de las acciones
programadas, que realiza la
población y sus representantes, en
base a la recolección análisis y
utilización de información
La corrección de los errores y
redireccion de las acciones, con el
fin de garantizar el logro de
objetivos.
NIVELES, ESTRUCTURAS Y ESPACIOS DE DELIBERACIÓN DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y
CONTROL SOCIAL EN SALUD
Estructura
estatal en salud
Niveles de
gestión en
salud
central
Espacios de
deliberacion
intersectorial de
la gestión
participativa en
salud
Estructura
social en salud
Departamental
Ministerio de salud
y deportes
Servicio
departamental de
salud
Asamblea congreso
nacional de salud
Asamblea congreso
departamental de
salud
Consejo social
nacional de salud
Consejo social
departamental de
salud
CUALES SON LOS NIVELES, ESTRUCTURAS Y ESPACIOS DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA
Municipal o Autonomia
Indigena Originario
campesino
Local
Establecimiento de salud
de 1er nivel
CUALES SON LOS NIVELES, ESTRUCTURAS Y ESPACIOS DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA
Niveles de
gestión en
salud
Estructura
estatal en salud
Espacios de
deliberacion
intersectorial de
la gestión
participativa en
salud
Estructura
social en salud
Comunidad o barrio
Maxima autoridad
ejecutiva
municipal o IOC
Responsable de
establecimiento
de salud de 1er
nivel
Mesa municipal o
IOC de salud
Comité local de
salud
CAI, reuniones
generales de
planificación o
seguimiento y otros
Consejo social
municipal o IOC
de salud
Maxima autoridad
ejecutiva municipal o
IOC
Autoridad local de
salud
¿Que es la estructura social en salud?
Es la representación organica en salud que emerge de las
organizaciones sociales matrices, surge desde las comunidades-
barrios, pasando por los establecimientos de salud, municipios o
territorios Indigena Originario Campesino IOC, departamentos,
hasta el nivel central del estado.
Interectuar correspondientemente en la toma de decisiones en
salud en los cuatro niveles de gstion de salud del estado, a partir
de espacios de deliberacion intersectorial de la gestion
participativa en salud
¿Qué es la estructura estatal en salud?
Es el conjunto de instituciones estatales de salud organizadas de acuerdo a niveles de gestión, que
tienen la capacidad de decisión y desarrollan sus competencias en salud, bajo la rectoria del
Ministerio de Salud y Deportes en el marco de la Politica SAFCI
LA ESTRUCTURA SOCIAL EN SALUD DEBE CUMPLIR 3 CRITERIOS
Legitimidad: que parta de las bases mismas y que no
sea impuesto
Acreditacion: cada uno de los miembros de la estructura
social en salud, debe de acreditar su pertenencia a una
organización social matriz del territorio
Certificacion: comprobada la legimitidad y acreditación
de la estructura, la estructura estatal en salud puede
certificar su existencia y funcionamiento
¿Que son los espacios de deliberación intersectorial de
la gestión participativa y control en salud
Son instancias de dialogo, consulta, debate, coordinación, acuerdos,
consensos y toma de decisiones, sobre la gestión de la salud, entre la
estructura social, estatal de salud y otros sectores relacionados directa e
indirecta con la problemática de la salud
Se asume corresponsablemente el
desarrollo de acciones de salud a partir de
planes y programas operativos de cada de
gestión de salud
GESTIÓN PARTICIPATIVA LOCAL EN SALUD
¿Qué ES LA GESTIÓN PARTICIPATIVA EN
SALUD
Es el proceso que se desarrolla en el
establecimiento de salud de primer nivel y sus
comunidades o barrios, para tomar decisiones
sobre planificación, ejecución-administración y
seguimiento – control social
GRACIAS
ES EL REPRESÉNTATE
LEGITIMO DE LA COMUNIDAD O
BARRIO SALIDO DELA
ORGANIZACIÓN SOCIAL O
MATRIZ EXISTENTE
AUTORIDADES DE SALUD
CUAL ES LA FUNCIONES DE LA
AUTORIDAD DE SALUD
Comité de salud
ESPACIOS DONDE SE TOMAN DECISIONES A NIVEL
LOCAL
Gestión participa y control social  en salud
GESTIÓN PARTICIPATIVA
DEPARTAMENTAL EN SALUD
GESTIÓN PARTICIPATIVA
NACIONAL EN SALUD
¿Quiénes promueven el dirigen la
Gestión Participativa
Nacional en Salud?
El directorio del consejo social
Nacional de Salud
La máxima autoridad ejecutiva
del servicio del ministerio de
alud y deportes
Que es el consejo Social Nacional de
Salud?
Representación orgánica de
los Consejos Sociales
Departamentales y
organizaciones sociales
matrices nacionales. Articula
necesidades y propuestas de
salud ante el Ministerio de
Salud y Deportes, y realiza
control social.
Funciones del Consejo Social Nacional de Salud
Convocator
Convocatoria
Convocar a la Asamblea/Congreso Nacional de
Salud.
Definición de Políticas
Definir lineamientos de políticas públicas de salud
con el MSyD.
Participación
Participar en la gestión operativa y estratégica del
MSyD.
Rendición de Cuentas
Demandar rendición de cuentas del MSyD.
Asamblea/Congreso Nacional de Salud
Máxima instancia nacional de deliberación intersectorial para la
priorización de necesidades y propuestas integrales en el Plan de
Desarrollo Sectorial de Salud.
quienes participan
-Consejos sociales departamentales de salud
-Máximas autoridades de organizaciones sociales
-Matrices Nocionales.
-Ministerio de Salud y otros sectores de desarrollo del
Desarrollo (Educación.
-Saneamiento Básico.
Producción y otros) .
-Servicios departamentales de salud.
-Cooperación internacional proyectos eclesiales nacionales y otros
Articula al equipo de salud,
personas, familias y
comunidades en acciones de
promoción, prevención,
tratamiento y rehabilitación. Se
basa en el respeto y valoración
de saberes y prácticas,
complementando la medicina
tradicional.
Atención Integral Intercultural
en Salud
¿Cuales son las características de la
atención integral intercultural en
salud ?
EN el establecimiento de
Salud
¿Como trabajar con integralidad
en los servicios de salus?
Entendiendo que:
La salud no solo es que
la persona no tenga
enfermedades, si no
mas bien, que la salud
es cuando la persona
esta en armonía
consigo mismo
(cuerpo-mente) con su
familia con su
comunidad, con la
naturaleza y su mundo
¿Cómo trabajar con Interculturalidad en los Servicios
de
Salud?
Integralidad
La salud es armonía con
uno mismo, familia,
comunidad, naturaleza y
mundo espiritual, no solo
ausencia de
enfermedad.
Interculturalidad
Reconocer fortalezas de
medicinas académica y
tradicional para una atención
de calidad, adecuando
servicios culturalmente y
fortaleciendo prácticas
locales.
¿Como se promueve la toma de decisiones conjunta en la
Atencion Integral Intercultural en Salud?
Aplicación de la Atención Intercultural
La Atención Integral Intercultural en Salud se aplica
mediante Unidades Territoriales de Servicio de Salud.
Unidad Territorial de Servicio de Salud
Organización de gestión territorial
en salud. Desarrolla acciones en
territorios municipales o Indígena
Originario Campesino (IOC).
¿Qué es la Unidad Territorial de
Servicio de Salud ?
Funciones de la Unidad Territorial (Cont.)
La Unidad Territorial de Salud también se enfoca
en la salud comunitaria, familiar e intercultural.
Salud Comunitaria
Fortalece la gestión local en salud. Implementa
mesas de planificación.
Salud Familiar
Reorienta servicios de salud. Delimita áreas de acción
para seguimiento de riesgos.
Salud Intercultural
Adecuación cultural de servicios. Fortalece medicina
tradicional y su articulación.
Gestión participa y control social  en salud
Funciones de la Red Funcional de
Salud
La Red Funcional de Servicios de Salud articula planes y garantiza la atención.
Planificación y Seguimiento
Articula Planes Municipales de Salud. Sigue compromisos de gestión.
Coordinación
Articula Unidades Territoriales. Organiza implementación de programas.
Administración de Recursos
Gestiona inversión pública. Prioriza requerimientos de recursos.
Técnico Operativo
Asiste técnicamente. Promueve atención intercultural integral.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion salud pública SAFCI 2025.pdf
PPTX
3 SITUACION SOCIOPOLITICA Y ECONOMICA (SAFCI-GESTION PARTICIPATIVA).pptx
PPTX
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.pptx
PPTX
PROGRAMA DEPARTAMENTAL MOVILIZACIÓN SOCIAL.pptx
PPT
MODULO 2 TEMA 3 SALUD COMUNITARIA.ppt odontología
PPTX
Safci -
PPTX
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
Presentacion salud pública SAFCI 2025.pdf
3 SITUACION SOCIOPOLITICA Y ECONOMICA (SAFCI-GESTION PARTICIPATIVA).pptx
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.pptx
PROGRAMA DEPARTAMENTAL MOVILIZACIÓN SOCIAL.pptx
MODULO 2 TEMA 3 SALUD COMUNITARIA.ppt odontología
Safci -
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx

Similar a Gestión participa y control social en salud (20)

PDF
RESUMEN SOBRE EL SAFCI EN BOLIVIA, CONCRETAMENTE
PPT
PromocióN De La Salud
PPTX
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
PPT
Promociòn de la salud 2010
PPT
Clase 1. Unidad I. Enf. en Salud Pública.ppt
PDF
Salus publica - SAFCI.pdf
PPTX
Modelo SAFCi.pptx SALUD FAMILIA COMUNIDAD INTERCULTURAL
PPTX
PRESENTACION SAFCI.pptx
PDF
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
PPT
Conceptos generales de la salud pública
PPTX
COMPONENTE DE GESTION PRESENTACION 2021.pptx
PPTX
PDF
Diagnostico cecosf
PDF
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTEGRAL-pdf.
PPTX
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
PPTX
Promoción de la Salud PPT EDUCATIVO Y AP
PPT
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
PPTX
Comites de salud
PPTX
CONCEPTO BÁSICO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1er tema 1er año (6).pptx
PPTX
promocion de la salud y sus lineamientos.pptx
RESUMEN SOBRE EL SAFCI EN BOLIVIA, CONCRETAMENTE
PromocióN De La Salud
MEDIOS DE APLICACIÓN.pptx
Promociòn de la salud 2010
Clase 1. Unidad I. Enf. en Salud Pública.ppt
Salus publica - SAFCI.pdf
Modelo SAFCi.pptx SALUD FAMILIA COMUNIDAD INTERCULTURAL
PRESENTACION SAFCI.pptx
presentacionsafci-221101033259-1496f338.pdf
Conceptos generales de la salud pública
COMPONENTE DE GESTION PRESENTACION 2021.pptx
Diagnostico cecosf
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTEGRAL-pdf.
Esc. participacion ciudadana modulo iii y iv
Promoción de la Salud PPT EDUCATIVO Y AP
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Comites de salud
CONCEPTO BÁSICO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1er tema 1er año (6).pptx
promocion de la salud y sus lineamientos.pptx
Publicidad

Más de ApazaAguayoBetzabe (19)

PPTX
laringitis en pediatría sus conceptos.pptx
PPTX
DISTRES RESPIRATORIO NEONATAL EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
PPTX
hipertension arterial en cardiologia.pptx
PPTX
gestion participativa 2 salud familiar comunitario.pptx
PPTX
Neumonia-Connatal neonatologia pediatría.pptx
PPTX
Síndrome vertiginoso y su tratamiento.pptx
PPTX
DINAMACA FAMILIAR LILIANA APAZA AGUAYO.pptx
PPTX
Chagas una enfermedad que afecta al corazón.pptx
PPTX
Hipertension arterial sistemica HTA.pptx
PPTX
Síndrome convulsivo y sus diferencias.pptx
PPTX
Cefaleas y los tipos de clasificación.pptx
PPTX
EL SHOCK SEPTICO EN EL AREA DEPEDIÁTRICO.pptx
PPTX
Infeccion-Urinaria-en-pediatria (1).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiologia de la Lactancia materna.pptx
PPTX
Ley-Modificatoria-de-Prestaciones-de-Servicios-de-Salud-Integral.pptx
PPTX
Presentacion gestion local y municipal.pptx
PPT
REGLAMENTO DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL.ppt
laringitis en pediatría sus conceptos.pptx
DISTRES RESPIRATORIO NEONATAL EN PEDIATRÍA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
hipertension arterial en cardiologia.pptx
gestion participativa 2 salud familiar comunitario.pptx
Neumonia-Connatal neonatologia pediatría.pptx
Síndrome vertiginoso y su tratamiento.pptx
DINAMACA FAMILIAR LILIANA APAZA AGUAYO.pptx
Chagas una enfermedad que afecta al corazón.pptx
Hipertension arterial sistemica HTA.pptx
Síndrome convulsivo y sus diferencias.pptx
Cefaleas y los tipos de clasificación.pptx
EL SHOCK SEPTICO EN EL AREA DEPEDIÁTRICO.pptx
Infeccion-Urinaria-en-pediatria (1).pptx
PRESENTACION DE ALIMENTACION SALUDABLE.pptx
Anatomia y Fisiologia de la Lactancia materna.pptx
Ley-Modificatoria-de-Prestaciones-de-Servicios-de-Salud-Integral.pptx
Presentacion gestion local y municipal.pptx
REGLAMENTO DE PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Gestión participa y control social en salud

  • 1. LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y CONTROL SOCIAL EN SALUD BETZABE APAZA AGUAYO MEDICO RESIDENTE SAFCI
  • 2. QUE ES LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y CONTROL SOCIAL EN SALUD Es la interacción de todos los actores sociales e institucionales para la toma de decisiones sobre los recursos naturales, humanos, intelectuales y materiales de las comunidades, entidades territoriales autónomos ETAs y sectores de manera eficiente, armonica y equilibrada Para la toma de decisiones sobre los recursos naturales, humanos, intelectuales y materiales Para transformar determinantes de la salud Para reorientar los servicios de la salud Para fortaleces la medicina tradicional Para generar habitos de protección de la salud A través de la planificación, ejecución-administración y seguimiento-control social.
  • 3. ¿Cuales son las características de la gestión participativa y control social en salud? Ayuda en la implementación de la atención integral intercultural en salud Implementación de la promoción de la salud mediante sus medios Esta destinada a la transformación de las determinantes sociales de salud Fortalece las organizaciones de la problacion: juntas vecinales, Jathas, Ayllus, Marcas Complementa los conocimientos y las practicas en gestión de las comunidades o barrios con las de sector salud. Reivindica, fortalece y profundiza la participación del pueblo organización en la toma de decisiones sobre la gestión y atención de la salud. Impulsa la protección de la salud, prevención de enfermedades y riesgos sociales Impulsa la atención de la salud con calidad pertinente e idónea y con buen trato
  • 4. quienes participan en el proceso de gestion participativa y control social en salud Toma de decisiones en: Planificacion Ejecucion-administración Seguimiento-control social La estructura social en salud Población general La estructura estatal en salud
  • 5. Proceso de la gestión participativa y control social en salud Planificación participativa en salud Ejecucion – administración en salud Seguimiento – control social en salud Planificacion y organizacion diagnostico Elaboracion de la estrategia de desarrollo en salud Formulacion del POA-presupuesto en salud Ejecucion del POA presupuesto de salud Seguimiento control al POA presupuesto en salud Ajuste de la estrategia de desarrollo en salud
  • 6. Planificación participativa en salud La planificación es definir y organizar las acciones, recursos y responsabilidades en salud En la planificación se identifica, prioriza y plantea soluciones a los problemas de salud y sus determinantes La planificación permite mejorar la salud de la población y presentación de los servicios de salud con calidad ¿Qué es la ejecución – administración en la gestión? Es la puesta en practica de las acciones definidas en la planificación, entre la población organizada, el sistema de salud, las autoridades políticas y otros sectores a partir de la toma de decisiones sobre la dirección, regulación, control, uso eficiente y adecuado de recursos humanos, físicos y financieres
  • 7. Que es el seguimiento – control social en la gestión participativa y control social en salud es acompañar, vigilar y observar el cumplimiento de las acciones programadas, que realiza la población y sus representantes, en base a la recolección análisis y utilización de información La corrección de los errores y redireccion de las acciones, con el fin de garantizar el logro de objetivos.
  • 8. NIVELES, ESTRUCTURAS Y ESPACIOS DE DELIBERACIÓN DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y CONTROL SOCIAL EN SALUD Estructura estatal en salud Niveles de gestión en salud central Espacios de deliberacion intersectorial de la gestión participativa en salud Estructura social en salud Departamental Ministerio de salud y deportes Servicio departamental de salud Asamblea congreso nacional de salud Asamblea congreso departamental de salud Consejo social nacional de salud Consejo social departamental de salud CUALES SON LOS NIVELES, ESTRUCTURAS Y ESPACIOS DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA
  • 9. Municipal o Autonomia Indigena Originario campesino Local Establecimiento de salud de 1er nivel CUALES SON LOS NIVELES, ESTRUCTURAS Y ESPACIOS DE LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Niveles de gestión en salud Estructura estatal en salud Espacios de deliberacion intersectorial de la gestión participativa en salud Estructura social en salud Comunidad o barrio Maxima autoridad ejecutiva municipal o IOC Responsable de establecimiento de salud de 1er nivel Mesa municipal o IOC de salud Comité local de salud CAI, reuniones generales de planificación o seguimiento y otros Consejo social municipal o IOC de salud Maxima autoridad ejecutiva municipal o IOC Autoridad local de salud
  • 10. ¿Que es la estructura social en salud? Es la representación organica en salud que emerge de las organizaciones sociales matrices, surge desde las comunidades- barrios, pasando por los establecimientos de salud, municipios o territorios Indigena Originario Campesino IOC, departamentos, hasta el nivel central del estado. Interectuar correspondientemente en la toma de decisiones en salud en los cuatro niveles de gstion de salud del estado, a partir de espacios de deliberacion intersectorial de la gestion participativa en salud
  • 11. ¿Qué es la estructura estatal en salud? Es el conjunto de instituciones estatales de salud organizadas de acuerdo a niveles de gestión, que tienen la capacidad de decisión y desarrollan sus competencias en salud, bajo la rectoria del Ministerio de Salud y Deportes en el marco de la Politica SAFCI LA ESTRUCTURA SOCIAL EN SALUD DEBE CUMPLIR 3 CRITERIOS Legitimidad: que parta de las bases mismas y que no sea impuesto Acreditacion: cada uno de los miembros de la estructura social en salud, debe de acreditar su pertenencia a una organización social matriz del territorio Certificacion: comprobada la legimitidad y acreditación de la estructura, la estructura estatal en salud puede certificar su existencia y funcionamiento
  • 12. ¿Que son los espacios de deliberación intersectorial de la gestión participativa y control en salud Son instancias de dialogo, consulta, debate, coordinación, acuerdos, consensos y toma de decisiones, sobre la gestión de la salud, entre la estructura social, estatal de salud y otros sectores relacionados directa e indirecta con la problemática de la salud Se asume corresponsablemente el desarrollo de acciones de salud a partir de planes y programas operativos de cada de gestión de salud
  • 13. GESTIÓN PARTICIPATIVA LOCAL EN SALUD ¿Qué ES LA GESTIÓN PARTICIPATIVA EN SALUD Es el proceso que se desarrolla en el establecimiento de salud de primer nivel y sus comunidades o barrios, para tomar decisiones sobre planificación, ejecución-administración y seguimiento – control social
  • 15. ES EL REPRESÉNTATE LEGITIMO DE LA COMUNIDAD O BARRIO SALIDO DELA ORGANIZACIÓN SOCIAL O MATRIZ EXISTENTE AUTORIDADES DE SALUD
  • 16. CUAL ES LA FUNCIONES DE LA AUTORIDAD DE SALUD
  • 18. ESPACIOS DONDE SE TOMAN DECISIONES A NIVEL LOCAL
  • 22. ¿Quiénes promueven el dirigen la Gestión Participativa Nacional en Salud? El directorio del consejo social Nacional de Salud La máxima autoridad ejecutiva del servicio del ministerio de alud y deportes
  • 23. Que es el consejo Social Nacional de Salud? Representación orgánica de los Consejos Sociales Departamentales y organizaciones sociales matrices nacionales. Articula necesidades y propuestas de salud ante el Ministerio de Salud y Deportes, y realiza control social.
  • 24. Funciones del Consejo Social Nacional de Salud Convocator Convocatoria Convocar a la Asamblea/Congreso Nacional de Salud. Definición de Políticas Definir lineamientos de políticas públicas de salud con el MSyD. Participación Participar en la gestión operativa y estratégica del MSyD. Rendición de Cuentas Demandar rendición de cuentas del MSyD.
  • 25. Asamblea/Congreso Nacional de Salud Máxima instancia nacional de deliberación intersectorial para la priorización de necesidades y propuestas integrales en el Plan de Desarrollo Sectorial de Salud. quienes participan -Consejos sociales departamentales de salud -Máximas autoridades de organizaciones sociales -Matrices Nocionales. -Ministerio de Salud y otros sectores de desarrollo del Desarrollo (Educación. -Saneamiento Básico. Producción y otros) . -Servicios departamentales de salud. -Cooperación internacional proyectos eclesiales nacionales y otros
  • 26. Articula al equipo de salud, personas, familias y comunidades en acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Se basa en el respeto y valoración de saberes y prácticas, complementando la medicina tradicional. Atención Integral Intercultural en Salud
  • 27. ¿Cuales son las características de la atención integral intercultural en salud ?
  • 29. ¿Como trabajar con integralidad en los servicios de salus? Entendiendo que: La salud no solo es que la persona no tenga enfermedades, si no mas bien, que la salud es cuando la persona esta en armonía consigo mismo (cuerpo-mente) con su familia con su comunidad, con la naturaleza y su mundo
  • 30. ¿Cómo trabajar con Interculturalidad en los Servicios de Salud? Integralidad La salud es armonía con uno mismo, familia, comunidad, naturaleza y mundo espiritual, no solo ausencia de enfermedad. Interculturalidad Reconocer fortalezas de medicinas académica y tradicional para una atención de calidad, adecuando servicios culturalmente y fortaleciendo prácticas locales.
  • 31. ¿Como se promueve la toma de decisiones conjunta en la Atencion Integral Intercultural en Salud?
  • 32. Aplicación de la Atención Intercultural La Atención Integral Intercultural en Salud se aplica mediante Unidades Territoriales de Servicio de Salud. Unidad Territorial de Servicio de Salud Organización de gestión territorial en salud. Desarrolla acciones en territorios municipales o Indígena Originario Campesino (IOC).
  • 33. ¿Qué es la Unidad Territorial de Servicio de Salud ?
  • 34. Funciones de la Unidad Territorial (Cont.) La Unidad Territorial de Salud también se enfoca en la salud comunitaria, familiar e intercultural. Salud Comunitaria Fortalece la gestión local en salud. Implementa mesas de planificación. Salud Familiar Reorienta servicios de salud. Delimita áreas de acción para seguimiento de riesgos. Salud Intercultural Adecuación cultural de servicios. Fortalece medicina tradicional y su articulación.
  • 36. Funciones de la Red Funcional de Salud La Red Funcional de Servicios de Salud articula planes y garantiza la atención. Planificación y Seguimiento Articula Planes Municipales de Salud. Sigue compromisos de gestión. Coordinación Articula Unidades Territoriales. Organiza implementación de programas. Administración de Recursos Gestiona inversión pública. Prioriza requerimientos de recursos. Técnico Operativo Asiste técnicamente. Promueve atención intercultural integral.