Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3172541113
barcenas302@yahoo.com
Atlantico
Soledad
POLITECNICO DE SOLEDAD
Principal
108758000023
Calle 30 # 30 - 30
Soledad / Sector El Tucan
Nelly Sofia Rodriguez De Moya
3013074288
nesofiro@hotmail.com
Atlantico
Soledad
INOBASOL
Principal
108758000040
Calle 15 # 18 - 64
Soledad
Juan Carlos Barcenas Alvis
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Jhon Jairo Rodriguez Jaramillo
3012749355
jhonjarogo@hotmail.com
Atlantico
Soledad
DOLORES MARIA UCROSS
Principal
108758000058201
Carrera 21 # 25 - 53
Soledad
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Mapa Conceptual Eduteka http://www.eduteka.org/
herramientas/22/
Administrador de
Recursos TICs
Plataforma Edmodo https://www.edmodo.co
m/?language=es
ETAPA 1. EXPLORAR CONOCIMIENTOS
Presentacion de la Tematica con ayuda de la pregunta orientadora.
Previamente al estudiantado para tener conocimientos de la tematica se les pide
elaborar un trabajo de consulta.
En la clase previa se sorteara la seleccion de una Tecnica Grupal - El Debate que se
efectuara en la etapa final. Donde se presentara la socializacion y conclusiones
logradas.
Realizar con los estudiantes una lectura basada en la tematica
Un debate para generar Tormenta de Ideas. Registro fotografico.
Apoyo de la Plataforma Edmodo para el estudiantado o profesorado.
ETAPA 2. APLICACION DE LOS CONOCIMIENTOS
Laboratorio Virtual Plataforma Phet Colorado https://phet.colorado.edu/
es/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Desde el punto de vista geografico el municipio de Soledad se encuentra ubicado al
norte: Distrito Especial Industrial y Portuario de la ciudad de Barranquilla. Al Oriente:
Brazo del rio La Magdalena. Al Sur: el municipio de Malambo. Al Occidente con el
municipio de Galapa.
La poblacion se encuentra conformada en mayor parte en los estratos 1 y 2; clase
humilde de bajos recursos. El municipio de Soledad, no solo ha recibido influencia de
la poblacion y migracion del area metropolitana en igual medida de los demas
departamentos de la Region Caribe y la migracion por causa de las familias
desplazadas.
Se destaca en lo cultural por el Carnaval de Soledad como fiesta folclorica y popular
mas de identidad del municipio. Desde el sabado hasta el miercoles de ceniza.
Soledad es reconocida nacionalmente por ser la cuna en el pais de la butifarra,
embutido de origen catalan que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe.
De acuerdo a las referencias del estudiantado en estudio por las Pruebas Saber 2015
(Politecnico de Soledad) se nota una constancia en los resultados, la busqueda de
incrementar mas significativamente los mismos, para el caso del area de Ciencias
Naturales se proyectan formas significativas como las practicas virtuales o usos TICs
para aumentar sus desempenos y competencias.
La circunstancia mas puntual es la carencia de Laboratorios que desfavorece
experimentalmente las vivencias con las variables y los cambios que se puedan
plantear, por el contrario los Trabajos experimentales favorecen la habilidad de pensar
cientificamente.
A la poblacion estudiantil le permitira desarrollar una mejor manera de Interpretacion
comunicativa. Se concluye que los estudiantes si pueden mejorar sus habilidades
Cognitivas respecto a su proceso de lectura y escritura.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
COMO LA HERRAMIENTA EDMODO, PUEDE MEJORAR LA
COMUNICACION ACADEMICA Y EFECTIVA EN EL ESTUDIANTADO.
Ante la dificultad de los estudiantes de la Institucion Educativa Politecnico de Soledad
por afianzar los contenidos significativamente para el desenvolvimiento posterior en
especial del area Ciencias Naturales, resulta provechoso utilizar herramientas
novedosas que busquen incentivar y a la vez aprovechar la conectividad e interaccion
con plataformas academicas como Edmodo de interfaz a Facebook, en la busqueda de
motivar su faceta con la academica. En ella se desarrollan evaluaciones, foros,
actividades interactivas, enlaces, presentaciones o links para videos o Webs.
En esta propuesta se busca conocer la respuesta efectiva de la pregunta orientadora
basandose en alguna tematica modelo a seguir y segun aciertos sera considerada la
herramienta academica Edmodo como util en parte de su accion.
¿Cuales son los cambios en la comunicacion fruto del empleo de la Red Academica
Edmodo?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Realizar presentaciones orales de contenidos como el Estudio del Rozamiento por
intermedio de debates o presentaciones de Power Point.
Utilizar mapas conceptuales o herramientas novedosas que se permitan enlazar para su
posterior presentacion con ayuda de la herramienta Edmodo
Diseno y realizo experimentos modificando una sola variable o varias para dar respuesta a preguntas.
Potenciar con herramientas innovadoras como la plataforma Edmodo las habilidades y
destrezas de su empleo en el estudiantado para motivar contenidos con dificultad
intuitiva.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
6 horas
Plataforma Edmodo
Conocimientos previos Power Point, Prezi, CmapTools,
You tube
La influencia de las TICs en la educacion, en especial el uso de las redes sociales se
presenta como el contexto de la sistematizacion de la experiencia de Edmodo
(plataforma social educativa gratuita que permite la comunicacion entre docentes y
estudiantes en un entorno cerrado y privado a manera de microblogging), en la
educacion secundaria como herramienta empleada por docentes y estudiantes en los
procesos de ensenanza aprendizaje.
SECUENCIA DIDACTICA No. 1
http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
SECUENCIA DIDACTICA No. 2
http://es.slideshare.net/barcenas2008/gua-2-diseando-secuencias-didcticas-2
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf
http://www.eduteka.org/herramientas/22/
https://www.edmodo.com/?language=es
https://phet.colorado.edu/es/
http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM
http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora
Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela
Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"-
herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de
La Salle. 2014
N NOMBRE RESPONSABLE INICIA FINALIZA
1 Exploracion John J. Rodriguez 03/11/2015 06/11/2015
2 Aplicacion Juan C. Barcenas 11/11/2015 22/11/2015
3 Socializacion-Retroalim. Nelly S. Rodriguez 22/11/2015 30/11/2015
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM
http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora
http://es.slideshare.net/barcenas2008/gestor-de-proyecto-educativo-tic
Falta de tiempo para desarrollo mas
efectivo de los recursos abiertos
Mas tiempo para las practicas
experimentales o trabajos de campo
Trabajar mas la redaccion y el
pensamiento logico en estudiantes
Participacion activa del
estudiantado
Practica de Laboratorios virtuales
para afianzar conocimiento
Construcciones asertivas y
organizadas de mapas conceptuales
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto educativo tic final

Más contenido relacionado

PDF
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
DOCX
Gestor de proyectos docentic 1-4
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor proyecto educativo_tic
PDF
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
PDF
Gestor de proyectos g8subgrupo b
PDF
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
PDF
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docentic 1-4
Gestor de proyectos
Gestor proyecto educativo_tic
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos g8subgrupo b
Gestor de proyectos docent tic 2 el carmen
Gestor de proyectos docent tic ingles
 

La actualidad más candente (19)

PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
PDF
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
PDF
Proyecto final diplomado isneila
PDF
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C Grupo 3: El Aula Interactiva.
PDF
Grupo los exploradores
PDF
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
PDF
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
PDF
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyecto tic
PDF
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
PDF
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Proyecto final diplomado isneila
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C Grupo 3: El Aula Interactiva.
Grupo los exploradores
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyectos
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
중심노드
PPTX
Coininfo guide to successful trading
PDF
Letter of Recommendation David Alexander
DOCX
Plan+protección+civil
PPTX
Ismael guzman 3fm
PDF
WT20 Review
PPT
Alfredo Agraz
DOCX
Sd (3)medidas no convencionales
PDF
Materiaiscap18
PDF
Sean Koski - College Transcript
PDF
JCU 2014-2015 Diplôme + Notes (1)
DOCX
Tecnologia en la medicina ensayo
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
PDF
Distributed Natural Language Processing Systems in Python
PDF
#2 Building Natural Language Generation Systems
PPTX
modelos de camionetas 2016
중심노드
Coininfo guide to successful trading
Letter of Recommendation David Alexander
Plan+protección+civil
Ismael guzman 3fm
WT20 Review
Alfredo Agraz
Sd (3)medidas no convencionales
Materiaiscap18
Sean Koski - College Transcript
JCU 2014-2015 Diplôme + Notes (1)
Tecnologia en la medicina ensayo
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Distributed Natural Language Processing Systems in Python
#2 Building Natural Language Generation Systems
modelos de camionetas 2016
Publicidad

Similar a Gestor de proyecto educativo tic final (20)

PDF
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
PDF
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor escritura
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
PDF
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
PDF
Grupo los pilos
PDF
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
PDF
Gestor de proyectos docent tic 3.1
DOCX
Gestor de proyectos Educativo TIC
PDF
Gestor de proyecto educativo
PDF
Grupo star online
PDF
Gestor de proyectos docent tic yully
PDF
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
PDF
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Gestor escritura
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Grupo los pilos
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyecto educativo
Grupo star online
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Gestor de proyecto educativo tic final

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3172541113 [email protected] Atlantico Soledad POLITECNICO DE SOLEDAD Principal 108758000023 Calle 30 # 30 - 30 Soledad / Sector El Tucan Nelly Sofia Rodriguez De Moya 3013074288 [email protected] Atlantico Soledad INOBASOL Principal 108758000040 Calle 15 # 18 - 64 Soledad Juan Carlos Barcenas Alvis
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Jhon Jairo Rodriguez Jaramillo 3012749355 [email protected] Atlantico Soledad DOLORES MARIA UCROSS Principal 108758000058201 Carrera 21 # 25 - 53 Soledad
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Mapa Conceptual Eduteka http://www.eduteka.org/ herramientas/22/ Administrador de Recursos TICs Plataforma Edmodo https://www.edmodo.co m/?language=es ETAPA 1. EXPLORAR CONOCIMIENTOS Presentacion de la Tematica con ayuda de la pregunta orientadora. Previamente al estudiantado para tener conocimientos de la tematica se les pide elaborar un trabajo de consulta. En la clase previa se sorteara la seleccion de una Tecnica Grupal - El Debate que se efectuara en la etapa final. Donde se presentara la socializacion y conclusiones logradas. Realizar con los estudiantes una lectura basada en la tematica Un debate para generar Tormenta de Ideas. Registro fotografico. Apoyo de la Plataforma Edmodo para el estudiantado o profesorado. ETAPA 2. APLICACION DE LOS CONOCIMIENTOS Laboratorio Virtual Plataforma Phet Colorado https://phet.colorado.edu/ es/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Desde el punto de vista geografico el municipio de Soledad se encuentra ubicado al norte: Distrito Especial Industrial y Portuario de la ciudad de Barranquilla. Al Oriente: Brazo del rio La Magdalena. Al Sur: el municipio de Malambo. Al Occidente con el municipio de Galapa. La poblacion se encuentra conformada en mayor parte en los estratos 1 y 2; clase humilde de bajos recursos. El municipio de Soledad, no solo ha recibido influencia de la poblacion y migracion del area metropolitana en igual medida de los demas departamentos de la Region Caribe y la migracion por causa de las familias desplazadas. Se destaca en lo cultural por el Carnaval de Soledad como fiesta folclorica y popular mas de identidad del municipio. Desde el sabado hasta el miercoles de ceniza. Soledad es reconocida nacionalmente por ser la cuna en el pais de la butifarra, embutido de origen catalan que es una de las insignias culinarias de la Costa Caribe. De acuerdo a las referencias del estudiantado en estudio por las Pruebas Saber 2015 (Politecnico de Soledad) se nota una constancia en los resultados, la busqueda de incrementar mas significativamente los mismos, para el caso del area de Ciencias Naturales se proyectan formas significativas como las practicas virtuales o usos TICs para aumentar sus desempenos y competencias. La circunstancia mas puntual es la carencia de Laboratorios que desfavorece experimentalmente las vivencias con las variables y los cambios que se puedan plantear, por el contrario los Trabajos experimentales favorecen la habilidad de pensar cientificamente. A la poblacion estudiantil le permitira desarrollar una mejor manera de Interpretacion comunicativa. Se concluye que los estudiantes si pueden mejorar sus habilidades Cognitivas respecto a su proceso de lectura y escritura.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 COMO LA HERRAMIENTA EDMODO, PUEDE MEJORAR LA COMUNICACION ACADEMICA Y EFECTIVA EN EL ESTUDIANTADO. Ante la dificultad de los estudiantes de la Institucion Educativa Politecnico de Soledad por afianzar los contenidos significativamente para el desenvolvimiento posterior en especial del area Ciencias Naturales, resulta provechoso utilizar herramientas novedosas que busquen incentivar y a la vez aprovechar la conectividad e interaccion con plataformas academicas como Edmodo de interfaz a Facebook, en la busqueda de motivar su faceta con la academica. En ella se desarrollan evaluaciones, foros, actividades interactivas, enlaces, presentaciones o links para videos o Webs. En esta propuesta se busca conocer la respuesta efectiva de la pregunta orientadora basandose en alguna tematica modelo a seguir y segun aciertos sera considerada la herramienta academica Edmodo como util en parte de su accion. ¿Cuales son los cambios en la comunicacion fruto del empleo de la Red Academica Edmodo?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Realizar presentaciones orales de contenidos como el Estudio del Rozamiento por intermedio de debates o presentaciones de Power Point. Utilizar mapas conceptuales o herramientas novedosas que se permitan enlazar para su posterior presentacion con ayuda de la herramienta Edmodo Diseno y realizo experimentos modificando una sola variable o varias para dar respuesta a preguntas. Potenciar con herramientas innovadoras como la plataforma Edmodo las habilidades y destrezas de su empleo en el estudiantado para motivar contenidos con dificultad intuitiva.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 6 horas Plataforma Edmodo Conocimientos previos Power Point, Prezi, CmapTools, You tube La influencia de las TICs en la educacion, en especial el uso de las redes sociales se presenta como el contexto de la sistematizacion de la experiencia de Edmodo (plataforma social educativa gratuita que permite la comunicacion entre docentes y estudiantes en un entorno cerrado y privado a manera de microblogging), en la educacion secundaria como herramienta empleada por docentes y estudiantes en los procesos de ensenanza aprendizaje. SECUENCIA DIDACTICA No. 1 http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas SECUENCIA DIDACTICA No. 2 http://es.slideshare.net/barcenas2008/gua-2-diseando-secuencias-didcticas-2
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf http://www.eduteka.org/herramientas/22/ https://www.edmodo.com/?language=es https://phet.colorado.edu/es/ http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"- herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de La Salle. 2014 N NOMBRE RESPONSABLE INICIA FINALIZA 1 Exploracion John J. Rodriguez 03/11/2015 06/11/2015 2 Aplicacion Juan C. Barcenas 11/11/2015 22/11/2015 3 Socializacion-Retroalim. Nelly S. Rodriguez 22/11/2015 30/11/2015
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora http://es.slideshare.net/barcenas2008/gestor-de-proyecto-educativo-tic Falta de tiempo para desarrollo mas efectivo de los recursos abiertos Mas tiempo para las practicas experimentales o trabajos de campo Trabajar mas la redaccion y el pensamiento logico en estudiantes Participacion activa del estudiantado Practica de Laboratorios virtuales para afianzar conocimiento Construcciones asertivas y organizadas de mapas conceptuales
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1