Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3157270799
brianneluciav@yahoo.com
ATLANTICO
SOLEDAD
INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDIAS
UNICA
1087058000988
CALLE 24B No 16A-33
BARRIO SAN ANTONIO
PIEDAD DIVINA VILLARREAL MIRANDA
3003584931
piedadvillarrealm@gmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI
UNICA
1087058000988
CALLE 24B No 16A-33
BARRIO SAN ANTONIO
BRIANNE LUCIA VELASQUEZ CUESTA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
LUZ JANETT NARANJO ACEVEDO
3003889936
luzjan@hotmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI
UNICA
1087058000988
CALLE 24B No 16A-33
BARRIO SAN ANTONIO
ELENA DE JESUS LLANOS GUTIERREZ
3008514350
elenaescencia@hotmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI
UNICA
1087058000988
CALLE 24B No 16A-33
BARRIO SAN ANTONIO
EUMELIA DEL ROSARIO MONSALVE TAPIAS
3145213599
hhijasoledad54@hotmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI
UNICA
1087058000988
CALLE 24B No 16A-33
BARRIO SAN ANTONIO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Video www.youtube.com https://www.youtube.co
m/watch?
=gME9hPV-quc
Diapositivas www.prezi.com https://prezi.com/esq9ie/
-ccwnw/la/
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa Comercial Nuestra Señora de Las Misericordias Sede
Educativa:
Dirección: Calle 24B N° 16ª-33 Barrio San Antonio Municipio: Soledad
Docentes responsables:
LLANOS GUTIERREZ ELENA DE JESUS
MONSALVE TAPIAS EUMELIA DEL ROSARIO
Lecturas y consultas www.colombiaaprende.e
du.co
http://www.colombiaapre
nde.edu.co/html/investiga
dores/1609/article-15795
8.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
El proyecto se implementara en la Institucion educativa comercial Ntra. Sra. de las
Misericordias, Ubicada en el municipio de Soledad-atlantico. Colegio Femenino de
modalidad comercial con aproximadamente 2015 estudiantes en dos jornadas: matinal
basica y media Vocional y vespertina con basica primaria, en el barrio San Antonio de
nivel 1 de estratificacion.
Hasta hace un aæoera dirigido por la comunidad religiosa hijas de las Misericordias,
hoy esta al frente de la Direccion la Dra. Rosa Suarez
Se aplico la prueba en dos curso del grado 9, encontrando resultados diferentes, en el
primer grupo de 46 estudiantes solo ganaron 4 y en el segundo grupo de 43 estudiantes
solo ganaron 16; observando que a las estudiantes les falta atencion y analisis cuando
ven un video, se distraen facilmente, muestran poco interes. esto en lo referente al
primer grupo.
En el segundo grupo se obtuvo mejor resultado en la observacion del video y mejor
actitud en la clase.
Al evaluar los videos en cada clase las alumnas entenderan que deben tener mayor
grado de compromisos y atencion ya que la proyeccion hace parte de la evalucion de
las tematicas dadas
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
El estudio de la diversidad Botanica de los recursos naturales existentes en el caribe
Colombiano desde plantas rastreras hasta arboles de gran tamano
Las estudiantes desconocen las plantas que estan en su entorno y aquellas que son de
la region Caribe Colombiana, por la no apropiacion de este reino desde su nombre
comun y mucho menos de su taxonomia y lo importante para la vida
¿Como identificar las plantas de nuestro entorno segœnsu clasificacion taxonomica?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Identificar las diferentes especias de plantas que se encuentran en la region y otros
seres que hacen parte de su ecosistema
Clasificar taxonomicamente las especies nativas identificadas, sus usos y propiedades
Elaboracion del Herbario con las plantas de nuestra region
Formulo hipotesis acerca del origen y evolucion de un grupo de organismos y Clasifico organismos en grupo
Desarrollar la conciencia ecologia de las estudiantes hacia la conservacion y el
estudio de flora del nuestra region Caribe
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
36 horas- 3 horas semanales
1. Identificar las plantas segun su nombre comun de su entorno
2. Consultar sobre la expedicion Botanica y Linneo
3. Explicacion sobre las plantas frutales que conocen en su medio
4 Visita a parque tematico
MARCO CONCEPTUAL
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafo de
utilizar las nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), para
proveer a sus estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para el
siglo XXI. Para poder explotar al mÆximoesos beneficios es esencial que los docentes
en actividad conozcan su uso y sean aplicadas como objeto, medio y apoyo al
aprendizaje. Es as como en este Proyecto Pedaggico Transversal, liderado por las
Æreasde ciencias biolgicas, educacin religiosa, comerciales e InglØs busca
conectar a sus estudiantes con la realidad cotidiana "Insensibilidad por la
conservacin del medio ambiente" a travØsde los Recursos Educativos DidÆcticos
1. DATOS GENERALES
Titulo de la secuencia Didactica
LA TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS A TRAVES DE LAS TIC Secuencia
didactica #: 2
Institucion Educativa Comercial Nuestra Seæorade Las Misericordias Sede Educativa:
Direccion: Calle 24B N 16“-33Barrio San Antonio Municipio: Soledad
Docentes responsables:
LLANOS GUTIERREZ ELENA DE JESUS
MONSALVE TAPIAS EUMELIA DEL ROSARIO
NARANJO ACEVEDO LUZ JANETT
VELASQUEZ CUESTA BRIANNE LUCIA
VILLARREAL MIRANDA PIEDAD
Departamento: AtlÆntico
`rea de conocimiento: Ciencias (Biologa, Sociales y Educacion Religiosa)
Tema: La Evolucion en los seres Vivos a traves de la historia
Grado: Noveno
Tiempo: una semana
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Analizar criticamente los recursos TIC seleccionados para
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
(Charles, 1982)
(Oparin, 2004)
(Darwin, 2011)
(https://prezi.com/qf9e84jqwsql/edit/#18)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Whittaker)
(https://www.youtube.com/watch?v=8NMV8tfjDTA)
(https://www.youtube.com/watch?v=klU7kSOGxOs)
(http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/evolucionarte/?page_id=10 )
evolucionarte
(http://trabajossecundaria.blogspot.com.co/2009/10/evolucion-de-los-seres-vivos.html
)
(http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/experiencias/pdfExperiencia.php)
(http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1582/1524)
(http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1578/1520)
(http://www.youtube.com/watch?v=h-O6Kk2f_Js&NR=1 Captulo 2: )
(http://www.youtube.com/watch?v=pVElQmIgie4&feature=related Captulo3: )
(http://www.youtube.com/watch?v=RcsDO8LNjtU&feature=related Hendrpodo: )
(http://www.youtube.com/watch?v=3t2Bf2_Thng&feature=channel_video_title)
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://prezi.com/cp4obuznwhs-/acasia/
https://prezi.com/gcaj2cnqovez/present/?follow=4jdkkjxcb-5_&auth_key=1cmt8uq
https://www.powtoon.com/online-presentation/btYN1geVXEF/?mode=movie#/
https://prezi.com/dy8xzwc8-b45/edit/?
utm_campaign=share&utm_medium=email#142_30863873
https://prezi.com/dy8xzwc8-b45/edit/?
utm_campaign=share&utm_medium=email#142_30863873
https://www.powtoon.com/online-presentation/dlGFrtsBVkA/la-expedicion-botanica/?
mode=movie#/
Cuentos elaborados
https://www.storyjumper.com/book/index/27104078/5713b87b35c4d
https://storybird.com/chapters/el-origen-y-la-expedicion-botanica/1/?token=2ftgfb5qsq
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
OBJETIVO:
Fomentar el análisis y la comprensión de textos, basados en los trabajos de José
Celestino Mutis y su aporte a la evolución, biodiversidad y desarrollo del sentido de
pertenencia.
Te he invitado a rellenar el formulario EVALUACIÓN BIOLOGÍA. Para rellenarlo,
visita:
https://docs.google.com/forms/d/1RSPejyS9gOjHB6YBrqni69OW2Q8Sll3z6-QJ7Ioh
wnI/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_linkRELATORIA
El proyecto flora del Caribe Colombiano es jalonado por docentes del área de
Biología, ciencias sociales, educación religiosa, inglés y comerciales, lo cual
demuestra su interdisciplinariedad pero se aplica en 9° grado en biología, teniendo en
cuenta los lineamientos curriculares en esa área.
Según esto atiende al desarrollo de las siguientes competencias:
Análisis taxonómico para la formulación de hipótesis acerca del origen y evolución
de un grupo de organismos y clasificación de estos de acuerdo a sus características
celulares.
Como este proyecto se va a implementar en forma digital, se utilizan las siguientes
herramientas tomadas de los portales, google, youtube, Prezi, Colombia aprende,
eduteca
https://www.youtube.com/watch?v=gME9hPV-quc
https://www.youtube.com/watch?v=aJJe3QQkQWk
https://prezi.com/qf9e84jqwsql/edit/#18
https://www.youtube.com/watch?v=8NMV8tfjDTA
https://www.youtube.com/watch?v=klU7kSOGxOs
Todas estas actividades virtuales, fortalecidas con la salida de campos y visitas a
diferentes viveros, se pretenden alcanzar un aprendizaje significativo con las
falta de sentido de pertenencia por
su entorno y desprecio por las
especies del medio.
no descuidar el desarrollo de las
habilidades del pensamiento,por
priorizar la diagramacion.
que las instituciones garanticen los
espacios para que los docentes le
apunten a la interdisciplinariedad.
sensibilizacin en las estudiantes
por el cuidado de su entorno .
fomento por la creatividad en la
presentacion de sus trabajos
escolares.
interdisciplinariedad que permite la
integralidad de los procesos.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO

Más contenido relacionado

PDF
Gestor de proyectos luis
PDF
Gestor de proyecto educativo tic
PDF
Gestor de proyecto educativo tic final
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
PDF
Gestor proyecto educativo_tic
PDF
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
DOC
Gestor de proyectos g9 sub - grupo c
DOCX
Gestor proyecto educativo tic
Gestor de proyectos luis
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor proyecto educativo_tic
Leyendo y comprendiendo voy aprendiendo
Gestor de proyectos g9 sub - grupo c
Gestor proyecto educativo tic

La actualidad más candente (20)

DOCX
3. gestor de proyectos editable (2)
PDF
PDF
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
PDF
Gestor seres vivos
PDF
Sub 2 gestor g5 mate
PDF
Sub 1 gestor g5 lenguaje
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
PDF
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
PDF
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
DOCX
Gestor proyecto educativo_tic 2
PDF
Gestor de proyectos
DOCX
Gestor de proyectos docentic 1-4
DOCX
ELABORANDO UNA RELATORÍA
PDF
Gestor de proyectos docenticG.1.4
PDF
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
PDF
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
PDF
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyecto educativo
3. gestor de proyectos editable (2)
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor seres vivos
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor proyecto educativo_tic 2
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos docentic 1-4
ELABORANDO UNA RELATORÍA
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyecto educativo
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Gestor de proyectos docent tic (8)
PDF
tugas 4 Tranformasi binis
DOCX
Special Event GS
PDF
The Lazy Traveling Salesman Memory Management for Large-Scale Link Discovery
DOCX
LA DESCRIPCIÓN-REDA
PDF
ROCÍO MOZO - shoes & accessories
PPTX
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
PDF
CV- Meeran Sharfudeen
DOC
PPT
тыщенко алена+склад аукцион+идея
PPTX
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
PDF
An Efficient Approach for the Generation of Allen Relations
Gestor de proyectos docent tic (8)
tugas 4 Tranformasi binis
Special Event GS
The Lazy Traveling Salesman Memory Management for Large-Scale Link Discovery
LA DESCRIPCIÓN-REDA
ROCÍO MOZO - shoes & accessories
REDA-POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS REDES SOCIALES
CV- Meeran Sharfudeen
тыщенко алена+склад аукцион+идея
LAS TIC COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
An Efficient Approach for the Generation of Allen Relations
Publicidad

Similar a Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO (20)

PDF
Gestor mitosyleyendas
PDF
Gestor de proyectos DinamiTIC
DOCX
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyectos docent tic 3.1
PDF
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
PDF
Gestor entornovivo
PDF
Gestor sicpe 4
DOCX
Gestor de proyectos Educativo TIC
PDF
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
PDF
Gestor de proyecto
PDF
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
PDF
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Subgrupo a
PDF
Gestor de proyecto educativo tic final
PDF
Gestor de proyectos docent tic
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyectos
PDF
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor mitosyleyendas
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic 3.1
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor entornovivo
Gestor sicpe 4
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyecto
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos
Subgrupo a
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic editable

Más de Erika perez (20)

PDF
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
PDF
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
PDF
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
PDF
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
PPTX
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
PPTX
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
PDF
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
PDF
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
PDF
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
PPTX
PPTX
UN GRANITO DE ARENA
DOCX
EL CUENTO
PPTX
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
PPTX
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
PPTX
Leyendo, ticleando y comprendiendo
PDF
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
PDF
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
PDF
Gestor de proyectos docentic-Viviana
PDF
Gestor de proyectos docent tic andres
PDF
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic erick http://es.slideshare.net/Erikaperez4...
Gestor de proyectos docent tic kattia-Leyendo Ticleando y Comprendiendo
Gestor de proyecto educativoTIC LAS CIENCIAS NATURALES SE HACEN DIVERTIDAS CO...
Gestor de proyecto “POR EL RESCATE DE LOS VALORES, UTILIZA ADECUADAMENTE LAS ...
REDA LA LECTURA, UN PLAN PARA MEJORAR L AVIDA
REDA LA GEOGRAFIA DE COLOMBIA VISTA A TRAVES DE LAS TIC
Gestor de proyecto educativo tic GINA-EFECTO DE LA PUBLICIDAD Y LOS MEDIOS AU...
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto educativoTIC JOSE RIVERA
UN GRANITO DE ARENA
EL CUENTO
INCIDENCIA DE LOS VALORES EN LA CONVIVENCIA FAMILIAR A TRAVÉS DE LAS TIC-REDA
LAS TIC TU MEJOR CAMINO HACIA EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA
Leyendo, ticleando y comprendiendo
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyectos docentic-Viviana
Gestor de proyectos docent tic andres
Gestor de proyecto educativo tic

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3157270799 [email protected] ATLANTICO SOLEDAD INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDIAS UNICA 1087058000988 CALLE 24B No 16A-33 BARRIO SAN ANTONIO PIEDAD DIVINA VILLARREAL MIRANDA 3003584931 [email protected] ATLANTICO SOLEDAD INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI UNICA 1087058000988 CALLE 24B No 16A-33 BARRIO SAN ANTONIO BRIANNE LUCIA VELASQUEZ CUESTA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 LUZ JANETT NARANJO ACEVEDO 3003889936 [email protected] ATLANTICO SOLEDAD INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI UNICA 1087058000988 CALLE 24B No 16A-33 BARRIO SAN ANTONIO ELENA DE JESUS LLANOS GUTIERREZ 3008514350 [email protected] ATLANTICO SOLEDAD INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI UNICA 1087058000988 CALLE 24B No 16A-33 BARRIO SAN ANTONIO EUMELIA DEL ROSARIO MONSALVE TAPIAS 3145213599 [email protected] ATLANTICO SOLEDAD INST. EDU. CO. NTRA. SRA. DE LAS MISERICORDI UNICA 1087058000988 CALLE 24B No 16A-33 BARRIO SAN ANTONIO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Video www.youtube.com https://www.youtube.co m/watch? =gME9hPV-quc Diapositivas www.prezi.com https://prezi.com/esq9ie/ -ccwnw/la/ 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS A TRAVÉS DE LAS TIC Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa Comercial Nuestra Señora de Las Misericordias Sede Educativa: Dirección: Calle 24B N° 16ª-33 Barrio San Antonio Municipio: Soledad Docentes responsables: LLANOS GUTIERREZ ELENA DE JESUS MONSALVE TAPIAS EUMELIA DEL ROSARIO Lecturas y consultas www.colombiaaprende.e du.co http://www.colombiaapre nde.edu.co/html/investiga dores/1609/article-15795 8.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 El proyecto se implementara en la Institucion educativa comercial Ntra. Sra. de las Misericordias, Ubicada en el municipio de Soledad-atlantico. Colegio Femenino de modalidad comercial con aproximadamente 2015 estudiantes en dos jornadas: matinal basica y media Vocional y vespertina con basica primaria, en el barrio San Antonio de nivel 1 de estratificacion. Hasta hace un aæoera dirigido por la comunidad religiosa hijas de las Misericordias, hoy esta al frente de la Direccion la Dra. Rosa Suarez Se aplico la prueba en dos curso del grado 9, encontrando resultados diferentes, en el primer grupo de 46 estudiantes solo ganaron 4 y en el segundo grupo de 43 estudiantes solo ganaron 16; observando que a las estudiantes les falta atencion y analisis cuando ven un video, se distraen facilmente, muestran poco interes. esto en lo referente al primer grupo. En el segundo grupo se obtuvo mejor resultado en la observacion del video y mejor actitud en la clase. Al evaluar los videos en cada clase las alumnas entenderan que deben tener mayor grado de compromisos y atencion ya que la proyeccion hace parte de la evalucion de las tematicas dadas
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO El estudio de la diversidad Botanica de los recursos naturales existentes en el caribe Colombiano desde plantas rastreras hasta arboles de gran tamano Las estudiantes desconocen las plantas que estan en su entorno y aquellas que son de la region Caribe Colombiana, por la no apropiacion de este reino desde su nombre comun y mucho menos de su taxonomia y lo importante para la vida ¿Como identificar las plantas de nuestro entorno segœnsu clasificacion taxonomica?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Identificar las diferentes especias de plantas que se encuentran en la region y otros seres que hacen parte de su ecosistema Clasificar taxonomicamente las especies nativas identificadas, sus usos y propiedades Elaboracion del Herbario con las plantas de nuestra region Formulo hipotesis acerca del origen y evolucion de un grupo de organismos y Clasifico organismos en grupo Desarrollar la conciencia ecologia de las estudiantes hacia la conservacion y el estudio de flora del nuestra region Caribe
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 36 horas- 3 horas semanales 1. Identificar las plantas segun su nombre comun de su entorno 2. Consultar sobre la expedicion Botanica y Linneo 3. Explicacion sobre las plantas frutales que conocen en su medio 4 Visita a parque tematico MARCO CONCEPTUAL Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafo de utilizar las nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC), para proveer a sus estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. Para poder explotar al mÆximoesos beneficios es esencial que los docentes en actividad conozcan su uso y sean aplicadas como objeto, medio y apoyo al aprendizaje. Es as como en este Proyecto Pedaggico Transversal, liderado por las Æreasde ciencias biolgicas, educacin religiosa, comerciales e InglØs busca conectar a sus estudiantes con la realidad cotidiana "Insensibilidad por la conservacin del medio ambiente" a travØsde los Recursos Educativos DidÆcticos 1. DATOS GENERALES Titulo de la secuencia Didactica LA TAXONOMIA DE LOS SERES VIVOS A TRAVES DE LAS TIC Secuencia didactica #: 2 Institucion Educativa Comercial Nuestra Seæorade Las Misericordias Sede Educativa: Direccion: Calle 24B N 16“-33Barrio San Antonio Municipio: Soledad Docentes responsables: LLANOS GUTIERREZ ELENA DE JESUS MONSALVE TAPIAS EUMELIA DEL ROSARIO NARANJO ACEVEDO LUZ JANETT VELASQUEZ CUESTA BRIANNE LUCIA VILLARREAL MIRANDA PIEDAD Departamento: AtlÆntico `rea de conocimiento: Ciencias (Biologa, Sociales y Educacion Religiosa) Tema: La Evolucion en los seres Vivos a traves de la historia Grado: Noveno Tiempo: una semana 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: Analizar criticamente los recursos TIC seleccionados para
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 (Charles, 1982) (Oparin, 2004) (Darwin, 2011) (https://prezi.com/qf9e84jqwsql/edit/#18) (https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Whittaker) (https://www.youtube.com/watch?v=8NMV8tfjDTA) (https://www.youtube.com/watch?v=klU7kSOGxOs) (http://ies.rosachacel.colmenarviejo.educa.madrid.org/evolucionarte/?page_id=10 ) evolucionarte (http://trabajossecundaria.blogspot.com.co/2009/10/evolucion-de-los-seres-vivos.html ) (http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/experiencias/pdfExperiencia.php) (http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1582/1524) (http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1578/1520) (http://www.youtube.com/watch?v=h-O6Kk2f_Js&NR=1 Captulo 2: ) (http://www.youtube.com/watch?v=pVElQmIgie4&feature=related Captulo3: ) (http://www.youtube.com/watch?v=RcsDO8LNjtU&feature=related Hendrpodo: ) (http://www.youtube.com/watch?v=3t2Bf2_Thng&feature=channel_video_title)
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://prezi.com/cp4obuznwhs-/acasia/ https://prezi.com/gcaj2cnqovez/present/?follow=4jdkkjxcb-5_&auth_key=1cmt8uq https://www.powtoon.com/online-presentation/btYN1geVXEF/?mode=movie#/ https://prezi.com/dy8xzwc8-b45/edit/? utm_campaign=share&utm_medium=email#142_30863873 https://prezi.com/dy8xzwc8-b45/edit/? utm_campaign=share&utm_medium=email#142_30863873 https://www.powtoon.com/online-presentation/dlGFrtsBVkA/la-expedicion-botanica/? mode=movie#/ Cuentos elaborados https://www.storyjumper.com/book/index/27104078/5713b87b35c4d https://storybird.com/chapters/el-origen-y-la-expedicion-botanica/1/?token=2ftgfb5qsq
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 OBJETIVO: Fomentar el análisis y la comprensión de textos, basados en los trabajos de José Celestino Mutis y su aporte a la evolución, biodiversidad y desarrollo del sentido de pertenencia. Te he invitado a rellenar el formulario EVALUACIÓN BIOLOGÍA. Para rellenarlo, visita: https://docs.google.com/forms/d/1RSPejyS9gOjHB6YBrqni69OW2Q8Sll3z6-QJ7Ioh wnI/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_linkRELATORIA El proyecto flora del Caribe Colombiano es jalonado por docentes del área de Biología, ciencias sociales, educación religiosa, inglés y comerciales, lo cual demuestra su interdisciplinariedad pero se aplica en 9° grado en biología, teniendo en cuenta los lineamientos curriculares en esa área. Según esto atiende al desarrollo de las siguientes competencias: Análisis taxonómico para la formulación de hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos y clasificación de estos de acuerdo a sus características celulares. Como este proyecto se va a implementar en forma digital, se utilizan las siguientes herramientas tomadas de los portales, google, youtube, Prezi, Colombia aprende, eduteca https://www.youtube.com/watch?v=gME9hPV-quc https://www.youtube.com/watch?v=aJJe3QQkQWk https://prezi.com/qf9e84jqwsql/edit/#18 https://www.youtube.com/watch?v=8NMV8tfjDTA https://www.youtube.com/watch?v=klU7kSOGxOs Todas estas actividades virtuales, fortalecidas con la salida de campos y visitas a diferentes viveros, se pretenden alcanzar un aprendizaje significativo con las falta de sentido de pertenencia por su entorno y desprecio por las especies del medio. no descuidar el desarrollo de las habilidades del pensamiento,por priorizar la diagramacion. que las instituciones garanticen los espacios para que los docentes le apunten a la interdisciplinariedad. sensibilizacin en las estudiantes por el cuidado de su entorno . fomento por la creatividad en la presentacion de sus trabajos escolares. interdisciplinariedad que permite la integralidad de los procesos.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1