UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
LEON
PREPARATORIA 9
MAESTRO. –
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
COMPRENSION Y EXPRESION
LINGÜÍSTICA AVANZADA
ETAPA 2.-
ACTIVIDAD DIMENCION 2
RESUMEN
EQUIPO 8:
GRUPO: 303
MONTERREY, NUEVO LEÓN; A 021
Usuario Nombre
2053545 HERNANDEZ TIENDA RAUL
ALBERTO
2053432 GOMEZ MEJIA LUIS
FERNANDO
2053497 FLORES GUILLEN RICARDO
2052160 LOPEZ RAMIREZ ADRIAN
ALEJANDRO
2053335 RODRIGUEZ RAMOS EBER
HUMBERTO
Comunicación Oral
• La comunicación es una herramienta indispensables en todos los ámbitos
humanos, en lo profesional y en lo personal de ahí la importancia de
comunicarnos de forma clara, coherente, adecuada y precisa.
Independientemente de la actividad que realicemos, contar con habilidades
comunicativas efectivas nos permite relacionarnos de una mejor manera con las
personas a nuestro alrededor, lograr un mayor aprendizaje y el acceso a mejores
empleos. También nos ayuda a que resolvamos problemas damos a conocer
nuestras ideas, opiniones, sentimientos, nos permite mejorar al desenvolvimiento
cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con los demás.
• La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o mas personas,
implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas simple o complejo, la
comunicación es un acto inherente y común en las personas.
Elementos de la comunicación
• La comunicación es una de las funciones primordiales del leguaje por lo tanto la
elección de palabras para dialogar con los demás es fundamental.
• 1.- El emisor es uno de los interlocutores de la comunicación, el que manda el
mensaje.
• 2.-El receptor es el otro interlocutor de la comunicación, el que recibe el mensaje,
puede ser uno, varios o miles. También capta, interpreta y comprende el mensaje
según horizonte cultural.
• 3.- El mensaje es el objeto de la interacción comunicativa, es la enunciación que
contiene la información que el emisor expresa, de manera oral o escrita.
• 4.- El código es el conjunto de signos lingüísticos que el emisor selecciona para
transmitir su mensaje, con base en ciertas reglas gramaticales, sintácticas y
sociales.
Elementos de la comunicación
• 5.- El canal de comunicación es el medio por el cual circula de circula la
información puede ser oral o escrito, por radio por televisión e internet entre otros.
• 6.- El contexto o situación comunicativa es el conjunto de circunstancias personales,
espaciales, temporales, sociales y culturales que condicionan el momento de la
interacción entre los interceptores.
• 7.- Retroalimentación se produce cuando el receptor responde el emisor.
• Requiere que exista al menos un emisor y un receptor de mensajes así como de los canales
básicos de la voz y la audición.
• Es de carácter efímero es una de las características que mas distingue a la comunicación
oral ante la comunicación escrita y cuando hablamos de este aspecto, nos referimos a que
la comunicación se desvanece en cuestión de segundos.
• Tiende a la diversidad cuando hablamos de diversidad nos referimos a que el lenguaje no
es igual entre los hablantes, ni siquiera del mismo idioma.
• Emplea el lenguaje corporal este se refiere a que los gestos, ademanes, posturas nos
indican muchas veces los aspectos mas relevantes en una conversación entre dos o mas
personas.
• Tiende a la improvisación es informal y carece de elementos estructuras y formales se dice
que es fluida conforma a la situación.
Habilidades para la comunicación.
• Desarrollar habilidades para llegar hacer un comunicador competitivo exige un
manejo adecuado de nuestra aptitudes, tanto con las que nacemos como las que
adquirimos en el paso de los años.
• Habilidades innatas.- son aquellas cualidades naturales y sobresalientes que
influyen para tener éxito en la comunicación. Por ejemplo la constitución física
armoniosa, simpatía, carácter firma, honestidad,
• Habilidades aprendidas.- son aquellas que puede desarrollarse hasta convertirse
en verdaderos talentos. Por ejemplo la entonación de la voz, la gracia de los
movimientos corporales, la expresión de gestos.
Elementos visuales, verbales y vocales
• Elementos visuales
• Se relacionan la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la
comunicación. Estos elementos envían estímulos a nuestro receptor o público y deben de provocar un
impacto favorable en nuestra comunicación: contacto visual, postura, movimientos, expresión facial, el
desplazamiento y la gestión de los espacios físicos.
• Elementos vocales
• Aprender a manejar nuestra voz es uno de los factores indispensables para el desarrollo de nuestra
habilidad oral, pues la gente tiende a escuchar y relacionar la personalidad de nuestra voz. Y eso no
es todo, Mehrabian afirma que “el tono y la calidad de la voz pueden determinar la efectividad del
mensaje y la credibilidad del comunicador”.
• Los elementos vocales más importante son: voz, entonación, velocidad, volumen, énfasis o fuerza,
ritmo, proyección y resonancia.
• Elementos verbales
• Tienen que ver con todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la
forma de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que utilizamos.
Presentación en publico.
Hablar en publico requiere de ciertas herramientas indispensables para el desarrollo de
la persona, Es un arte y la retorica ha sido practicada desde que nació la humanidad,
dicha práctica se ha realizado de diferentes maneras.
En la actualidad es un medio para interactuar entre un comunicador y un publico
especifico, durante la interacción se deben desarrollar y poner en práctica todos los
elementos físicos e intelectuales que posea con el fin de darle versatilidad a su discurso
y manejar en forma adecuada las diferencias tecnológicas de la información que se
necesiten, de acuerdo con los contextos y las situaciones especificas de comunicación.
Propósitos generales del discurso oral
• Entretener.- buscando en el auditorio una respuesta de agrado, diversión,
complacencia. A través de la narración de anécdotas reales o ficticias, descripción
de rasgos de la sociedad, el orador puede atraer la atención de la audiencia, para
que esta se sienta identificada con lo que se expone.
• Informar.- persiguiendo la clara comprensión de un asunto, una idea o resolviendo
una incertidumbre.
• Convencer.- se quiere influir sobre los oyentes para modificar o transformar sus
opiniones. Este propósito es muy común en el discurso político y religioso, aunque
puede hacerse presente en prácticamente cualquier forma de interacción social.
• Persuadir.- cosiste en orientar al destinatario a través del discurso a realizar una
acción concreta, en forma libre y de manera espontanea.
Elementos en una presentación oral.
• Comienzo o apertura.- es el primer contacto con la audiencia. Este punto puede ser
crucial, pues suele determinar el éxito o fracaso de una exposición.
• Introducción.- el expositor presenta el tema y los objetivos que se pretenden conseguir.
• Presentación de un guion.- se enlista los temas que se abordaran y los apartados o
subtemas que lo conforman.
• Desarrollo del tema.- el expositor desarrolla los contenidos que corresponden a los
apartados mencionados en la presentación.
• Síntesis.- después del desarrollo del tema, se hace una recapitulación de las ideas
principales con el propósito de reforzar los conceptos clave de la exposición.
• Conclusión.- se presenta una idea final, que equivale a un resumen de la expuesto en el
discurso.

gfgfhfghgfhgfhgfhgfEquipo 8_EV2_CyELA.pptx

  • 1.
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DENUEVO LEON PREPARATORIA 9 MAESTRO. – UNIDAD DE APRENDIZAJE: COMPRENSION Y EXPRESION LINGÜÍSTICA AVANZADA ETAPA 2.- ACTIVIDAD DIMENCION 2 RESUMEN EQUIPO 8: GRUPO: 303 MONTERREY, NUEVO LEÓN; A 021 Usuario Nombre 2053545 HERNANDEZ TIENDA RAUL ALBERTO 2053432 GOMEZ MEJIA LUIS FERNANDO 2053497 FLORES GUILLEN RICARDO 2052160 LOPEZ RAMIREZ ADRIAN ALEJANDRO 2053335 RODRIGUEZ RAMOS EBER HUMBERTO
  • 2.
    Comunicación Oral • Lacomunicación es una herramienta indispensables en todos los ámbitos humanos, en lo profesional y en lo personal de ahí la importancia de comunicarnos de forma clara, coherente, adecuada y precisa. Independientemente de la actividad que realicemos, contar con habilidades comunicativas efectivas nos permite relacionarnos de una mejor manera con las personas a nuestro alrededor, lograr un mayor aprendizaje y el acceso a mejores empleos. También nos ayuda a que resolvamos problemas damos a conocer nuestras ideas, opiniones, sentimientos, nos permite mejorar al desenvolvimiento cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con los demás. • La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o mas personas, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas simple o complejo, la comunicación es un acto inherente y común en las personas.
  • 3.
    Elementos de lacomunicación • La comunicación es una de las funciones primordiales del leguaje por lo tanto la elección de palabras para dialogar con los demás es fundamental. • 1.- El emisor es uno de los interlocutores de la comunicación, el que manda el mensaje. • 2.-El receptor es el otro interlocutor de la comunicación, el que recibe el mensaje, puede ser uno, varios o miles. También capta, interpreta y comprende el mensaje según horizonte cultural. • 3.- El mensaje es el objeto de la interacción comunicativa, es la enunciación que contiene la información que el emisor expresa, de manera oral o escrita. • 4.- El código es el conjunto de signos lingüísticos que el emisor selecciona para transmitir su mensaje, con base en ciertas reglas gramaticales, sintácticas y sociales.
  • 4.
    Elementos de lacomunicación • 5.- El canal de comunicación es el medio por el cual circula de circula la información puede ser oral o escrito, por radio por televisión e internet entre otros. • 6.- El contexto o situación comunicativa es el conjunto de circunstancias personales, espaciales, temporales, sociales y culturales que condicionan el momento de la interacción entre los interceptores. • 7.- Retroalimentación se produce cuando el receptor responde el emisor.
  • 5.
    • Requiere queexista al menos un emisor y un receptor de mensajes así como de los canales básicos de la voz y la audición. • Es de carácter efímero es una de las características que mas distingue a la comunicación oral ante la comunicación escrita y cuando hablamos de este aspecto, nos referimos a que la comunicación se desvanece en cuestión de segundos. • Tiende a la diversidad cuando hablamos de diversidad nos referimos a que el lenguaje no es igual entre los hablantes, ni siquiera del mismo idioma. • Emplea el lenguaje corporal este se refiere a que los gestos, ademanes, posturas nos indican muchas veces los aspectos mas relevantes en una conversación entre dos o mas personas. • Tiende a la improvisación es informal y carece de elementos estructuras y formales se dice que es fluida conforma a la situación.
  • 6.
    Habilidades para lacomunicación. • Desarrollar habilidades para llegar hacer un comunicador competitivo exige un manejo adecuado de nuestra aptitudes, tanto con las que nacemos como las que adquirimos en el paso de los años. • Habilidades innatas.- son aquellas cualidades naturales y sobresalientes que influyen para tener éxito en la comunicación. Por ejemplo la constitución física armoniosa, simpatía, carácter firma, honestidad, • Habilidades aprendidas.- son aquellas que puede desarrollarse hasta convertirse en verdaderos talentos. Por ejemplo la entonación de la voz, la gracia de los movimientos corporales, la expresión de gestos.
  • 7.
    Elementos visuales, verbalesy vocales • Elementos visuales • Se relacionan la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la comunicación. Estos elementos envían estímulos a nuestro receptor o público y deben de provocar un impacto favorable en nuestra comunicación: contacto visual, postura, movimientos, expresión facial, el desplazamiento y la gestión de los espacios físicos. • Elementos vocales • Aprender a manejar nuestra voz es uno de los factores indispensables para el desarrollo de nuestra habilidad oral, pues la gente tiende a escuchar y relacionar la personalidad de nuestra voz. Y eso no es todo, Mehrabian afirma que “el tono y la calidad de la voz pueden determinar la efectividad del mensaje y la credibilidad del comunicador”. • Los elementos vocales más importante son: voz, entonación, velocidad, volumen, énfasis o fuerza, ritmo, proyección y resonancia. • Elementos verbales • Tienen que ver con todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde la forma de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos que utilizamos.
  • 8.
    Presentación en publico. Hablaren publico requiere de ciertas herramientas indispensables para el desarrollo de la persona, Es un arte y la retorica ha sido practicada desde que nació la humanidad, dicha práctica se ha realizado de diferentes maneras. En la actualidad es un medio para interactuar entre un comunicador y un publico especifico, durante la interacción se deben desarrollar y poner en práctica todos los elementos físicos e intelectuales que posea con el fin de darle versatilidad a su discurso y manejar en forma adecuada las diferencias tecnológicas de la información que se necesiten, de acuerdo con los contextos y las situaciones especificas de comunicación.
  • 9.
    Propósitos generales deldiscurso oral • Entretener.- buscando en el auditorio una respuesta de agrado, diversión, complacencia. A través de la narración de anécdotas reales o ficticias, descripción de rasgos de la sociedad, el orador puede atraer la atención de la audiencia, para que esta se sienta identificada con lo que se expone. • Informar.- persiguiendo la clara comprensión de un asunto, una idea o resolviendo una incertidumbre. • Convencer.- se quiere influir sobre los oyentes para modificar o transformar sus opiniones. Este propósito es muy común en el discurso político y religioso, aunque puede hacerse presente en prácticamente cualquier forma de interacción social. • Persuadir.- cosiste en orientar al destinatario a través del discurso a realizar una acción concreta, en forma libre y de manera espontanea.
  • 10.
    Elementos en unapresentación oral. • Comienzo o apertura.- es el primer contacto con la audiencia. Este punto puede ser crucial, pues suele determinar el éxito o fracaso de una exposición. • Introducción.- el expositor presenta el tema y los objetivos que se pretenden conseguir. • Presentación de un guion.- se enlista los temas que se abordaran y los apartados o subtemas que lo conforman. • Desarrollo del tema.- el expositor desarrolla los contenidos que corresponden a los apartados mencionados en la presentación. • Síntesis.- después del desarrollo del tema, se hace una recapitulación de las ideas principales con el propósito de reforzar los conceptos clave de la exposición. • Conclusión.- se presenta una idea final, que equivale a un resumen de la expuesto en el discurso.