Gimnacia uwu
Gimnacia uwu
Gimnacia uwu
Gimnacia uwu
LA GIMNASIA
INTEGRANTES:
● Paola Cabrera
● Yasser Tello
● Liliana Marcelo
● Emerson Davila
● Aldair Rivera
● Diana Morán
HISTORIA DE LA
GIMNASIA
Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto,
cuando se realizaban las acrobacias circenses.
Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el
nombre de gimnasia moderna.
En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann
Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad
alemana de Dessau.
En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó
fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en
Madrid.
En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la
gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un club
gimnástico.
En 1888, la gimnasia fue arraigando en algunas
escuelas y se fundó la Asociación Amateur de
Gimnasia.
En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos
Olímpicos para participantes del sexo masculino.
En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos
del mundo para varones.
En 1928, se agregó la competición femenina por
primera vez.
En 1934 se celebran los primeros campeonatos
femeninos del mundo.
A partir de 1950, aproximadamente, la gimnasia
rítmica ha tomado auge, especialmente como
actividad deportiva femenina, y se la practica con
accesorios como pelotas, aros, cintas, barras de
equilibrio, cajones de salto y paralelas.
DISCIPLINA
La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y
mantenimiento de una buena forma física a través de un conjunto de
ejercicios establecidos. Algunas modalidades de gimnasia se practican como
deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de
ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia
y control. El organismo mundial encargado de regular las disciplinas
competitivas es la Federación Internacional de Gimnasia.La superficie donde
se desarrolla este deporte debe estar construida en un material elástico que
permita reducir los traumatismos causados por las caídas. La coreografía
de este ejercicio debe ir sincronizada con la música y su duración debe ser
70 segundos para los hombres y 90 segundos para las mujeres.
DISCIPLINA
GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan
elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos
como la cuerda, el aro, la pelota, las masas y la cinta. En este deporte
se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la
gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus
movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de
conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos.
GIMNASIA RÍTMICA
GIMNASIA ARTÍSTICA
La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una
composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad,
movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías
masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras
asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría
masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y
suelo.
GIMNASIA ARTÍSTICA
GIMNASIA EN TRAMPOLÍNGIMNASIA EN TRAMPOLÍN
La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una
serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la
acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres
especialidades: tumbling, doble mini-trampolín y cama elástica, la última
de ellas olímpica desde Sídney 2000.
GIMNASIA AERÓBICAGIMNASIA AERÓBICA
La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la
gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos
de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de
elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos,
flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
GIMNASIA ACROBÁTICAGIMNASIA ACROBÁTICA
La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina
de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja
femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan
manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato
motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y
pirámides humanas.
BENEFICIOS
Para la salud:
● Favorece la flexibilidad y coordinación.
● Previene o reduce el riesgo de padecer
enfermedades, como las
cardiovasculares.
● Disminuye la sensación de cansancio y
genera sensación de mayor nivel de
energía.
Psicológicos:
● Mejora la concentración..
● Incentiva a dejar hábitos no
beneficiosos para la vida, como fumar.
● Mejora la confianza en uno mismo, al
alcanzar sus metas.
Sociales:
● Promueve la inclusión e integración
social.
● Estimula el ser colaborador y respetar la
autoridad, ya que deberá responder las
reglas propias de la actividad.
● Desarrolla la cooperación.
CONCLUSIÓN En conclusión la gimnasia es un
conjunto diferentes ejercicios todos
estos nos fortalecen y nos mantienen
en buena actividad y forma física.
Algunas modalidades de gimnasia
se considera como deporte de
competición, en el que se ejecutan
secuencias reglamentadas y la
práctica de estos ejercicios de
diferentes estilos de gimnasia no
brinda con la práctica equilibrio,
fuerza, flexibilidad, agilidad,
resistencia y control.

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la Educación Física
PPTX
Atletismo
PPTX
Gimnasia de trampolín
PPTX
Gimnasia Ritmica
PPTX
Linea de tiempo "Historia del deporte".
PDF
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
PPTX
Deporte Cíclico y Acíclico
PPTX
Capacidades fisicas condicionales
Historia de la Educación Física
Atletismo
Gimnasia de trampolín
Gimnasia Ritmica
Linea de tiempo "Historia del deporte".
Apuntes para realizar el trabajo de 1º de bachillerato
Deporte Cíclico y Acíclico
Capacidades fisicas condicionales

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación condición física 1º bachillerato
PDF
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
PPSX
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
PPTX
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
PPTX
Test para valorar o medir la aptitud física
PPT
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
PDF
Levantamiento de Pesas
PPTX
Carreras largas distancias
DOCX
Sistemas de entrenamiento fisico
PPT
Educacion fisica la velocidad
PPTX
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
PPSX
la carga de entrenamiento
PPTX
Presentación Gimnasia
PPTX
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
PPTX
El triple salto.pptx
PPTX
Gimnasia
PPTX
La gimnasia
PPTX
Linea de tiempo "Historia del deporte".
PDF
La Tecnica Deportiva
PPTX
Carrera de relevos 4x400m
Presentación condición física 1º bachillerato
Ritmica 400 m_vallas___luis_gonzalez
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Test para valorar o medir la aptitud física
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Levantamiento de Pesas
Carreras largas distancias
Sistemas de entrenamiento fisico
Educacion fisica la velocidad
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
la carga de entrenamiento
Presentación Gimnasia
Modalidad Del Atletismo. Salto De Altura.
El triple salto.pptx
Gimnasia
La gimnasia
Linea de tiempo "Historia del deporte".
La Tecnica Deportiva
Carrera de relevos 4x400m
Publicidad

Similar a Gimnacia uwu (20)

PPTX
Gimnasia
PPTX
Gimnasia
PPTX
Grupo junior jhusty luis
PPT
Gimnasia Artistica deportiva deporte.ppt
PPTX
Gimnasia 4A
PPTX
La Gimnasia
PDF
Edu.fisica.Gimnasia
PDF
Gimnasia (1)
PPTX
PPTX
Gimnasia (1)
PPTX
Gimnasia
DOCX
monografia de gimnasia
PDF
La gimnasia
PPTX
La Gimnasia
PPT
Gimnacia li bre
PPTX
Gimnasia
PPTX
LA GIMNASIA
PPTX
PDF
Gimnasia compu
PDF
Sesion 2 tipos de gimnasia
Gimnasia
Gimnasia
Grupo junior jhusty luis
Gimnasia Artistica deportiva deporte.ppt
Gimnasia 4A
La Gimnasia
Edu.fisica.Gimnasia
Gimnasia (1)
Gimnasia (1)
Gimnasia
monografia de gimnasia
La gimnasia
La Gimnasia
Gimnacia li bre
Gimnasia
LA GIMNASIA
Gimnasia compu
Sesion 2 tipos de gimnasia
Publicidad

Más de EmersonDavila6 (20)

DOCX
Proyecto
PPTX
Los materiales ;v
DOCX
Mascarilla
PPTX
Regalo del dia de la madre
PDF
Tarea de puntos notables 4 c
PDF
Clasificacion de las especies
DOCX
A nivel comunitario
PPTX
PPTX
Plato de almuerzo del dia
PPTX
Divisibilidad
PDF
Logica proporcional
PPTX
Herramientas de percusion y ajuste
PPTX
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
PPTX
Circunferencia idea innovadora
PPTX
Deescuentos y aumentos sucesivos
PPTX
Herramientas de trazo y comprobación
PPTX
Problema
PPTX
Las herramientas de sujecion
DOCX
El sobreprecio de odebrecht
Proyecto
Los materiales ;v
Mascarilla
Regalo del dia de la madre
Tarea de puntos notables 4 c
Clasificacion de las especies
A nivel comunitario
Plato de almuerzo del dia
Divisibilidad
Logica proporcional
Herramientas de percusion y ajuste
¿Difundir quiénes son y dónde residen las personas infectadas por el Covid-19...
Circunferencia idea innovadora
Deescuentos y aumentos sucesivos
Herramientas de trazo y comprobación
Problema
Las herramientas de sujecion
El sobreprecio de odebrecht

Último (20)

PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...

Gimnacia uwu

  • 5. LA GIMNASIA INTEGRANTES: ● Paola Cabrera ● Yasser Tello ● Liliana Marcelo ● Emerson Davila ● Aldair Rivera ● Diana Morán
  • 6. HISTORIA DE LA GIMNASIA Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. Nace en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre de gimnasia moderna. En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau. En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid. En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico.
  • 7. En 1888, la gimnasia fue arraigando en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia. En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para participantes del sexo masculino. En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para varones. En 1928, se agregó la competición femenina por primera vez. En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del mundo. A partir de 1950, aproximadamente, la gimnasia rítmica ha tomado auge, especialmente como actividad deportiva femenina, y se la practica con accesorios como pelotas, aros, cintas, barras de equilibrio, cajones de salto y paralelas.
  • 8. DISCIPLINA La gimnasia es una actividad física destinada al fortalecimiento y mantenimiento de una buena forma física a través de un conjunto de ejercicios establecidos. Algunas modalidades de gimnasia se practican como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control. El organismo mundial encargado de regular las disciplinas competitivas es la Federación Internacional de Gimnasia.La superficie donde se desarrolla este deporte debe estar construida en un material elástico que permita reducir los traumatismos causados por las caídas. La coreografía de este ejercicio debe ir sincronizada con la música y su duración debe ser 70 segundos para los hombres y 90 segundos para las mujeres. DISCIPLINA
  • 9. GIMNASIA RÍTMICA La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las masas y la cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de 20 puntos. GIMNASIA RÍTMICA
  • 10. GIMNASIA ARTÍSTICA La gimnasia artística es una disciplina olímpica que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando, de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina. Los aparatos empleados en categoría femenina son barras asimétricas, barra de equilibrio, suelo y salto de potro, mientras que en la categoría masculina son anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo. GIMNASIA ARTÍSTICA
  • 11. GIMNASIA EN TRAMPOLÍNGIMNASIA EN TRAMPOLÍN La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-trampolín y cama elástica, la última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
  • 12. GIMNASIA AERÓBICAGIMNASIA AERÓBICA La gimnasia aeróbica, antes conocida como aeróbic deportivo, es una disciplina de la gimnasia en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe mostrar movimientos continuos, flexibilidad, fuerza y una perfecta ejecución en los elementos de dificultad.
  • 13. GIMNASIA ACROBÁTICAGIMNASIA ACROBÁTICA La gimnasia acrobática, también conocida como acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Se realizan manifestaciones gimnásticas colectivas donde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos realizando saltos, figuras y pirámides humanas.
  • 14. BENEFICIOS Para la salud: ● Favorece la flexibilidad y coordinación. ● Previene o reduce el riesgo de padecer enfermedades, como las cardiovasculares. ● Disminuye la sensación de cansancio y genera sensación de mayor nivel de energía. Psicológicos: ● Mejora la concentración.. ● Incentiva a dejar hábitos no beneficiosos para la vida, como fumar. ● Mejora la confianza en uno mismo, al alcanzar sus metas. Sociales: ● Promueve la inclusión e integración social. ● Estimula el ser colaborador y respetar la autoridad, ya que deberá responder las reglas propias de la actividad. ● Desarrolla la cooperación.
  • 15. CONCLUSIÓN En conclusión la gimnasia es un conjunto diferentes ejercicios todos estos nos fortalecen y nos mantienen en buena actividad y forma física. Algunas modalidades de gimnasia se considera como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas y la práctica de estos ejercicios de diferentes estilos de gimnasia no brinda con la práctica equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control.