Nombre: Valeria Avendaño Jara
                    Curso: 1°B
      Profesora: Karin Cáceres
Historia:
La gimnasia rítmica son movimientos en secuencia
para demostrar las habilidades del gimnasta. La
gimnasia evalúa el estilo, elegancia e imaginación.
El gimnasta debe demostrar a través de sus
movimientos, sentimientos hacia el espectador.
La gimnasia permite expresar
 que el gimnasta tiene de
 imaginación y talento.
Implementos Mujeres
1.-Ejercicios de Manos Libres: Es una rutina de
ejercicios sobre el suelo donde la gimnasta debe
hacer movimientos acrobáticos y gimnásticos
para obtener una buena puntuación, pero
para esto debe coordinar sus
movimientos mezclándolos entre el espacio
del suelo, la dirección y el nivel ,
acompañada de la música.
2.-Ejercicios en riel de equilibrio: Esta es
considerada la de mayor dificultad para los
gimnastas, ya que se necesita de mucha
concentración y equilibrio, en este caso no se
acompaña con música, pero lleva una coreografía
          detallista y además es muy importante
           la flexibilidad, coordinación y
            orientación. Sobre la barra la gimnasta
             realiza movimientos acrobáticos y de
             danza.
3.-Ejercicios en Barra Asimétrica: Se considera
uno de los mas espectaculares elementos de la
gimnasia rítmica de damas.
La barra asimétrica requiere de mucha fuerza,
aparte de coordinación y precisión.
Estas barras incluyen una superior y una inferior ,
la rutina de ejercicios incluye balanceos en
amabas barras, también
 cambios entre ambas,
piruetas, sueltas, cambios en
la dirección, mortales , etc.
4.-Salto sobre potro: Para dominar el
 salto sobre el potro debes contralar la
carrera y la caída. La carrera es
fundamental ya que es el impulso que
tienes para el salto.
Luego, ya estando en el potro el gimnasta
debe tener cuidado en el movimiento final, que
es la caída, para tener un puntaje completo
cuando cae justo sobre el punto de caída, esto es
sumamente difícil ya que el gimnasta al hacer la
voltereta no ve el piso.
Implementos Hombres:
1.-Ejercicios de Manos Libres: Esto no puede ser
  una repetición de ejercicios, todo esta hecho
  según la creatividad del gimnasta .
También requiere de plasticidad del gimnasta ,
  este debe dominar cualquier tipo de
  movimiento, las técnica de este
ejercicio son los saltos, el equilibrio y los
giros que da cada gimnasta.
Ejercicios en las anillas: El gimnasta debe quedarse
inmóvil en las anillas, haciendo que todo sea mas
difícil y complicado, sus músculos se tensan y están
con mucha concentración.
Sus movimientos se basan en balanceos y
suspensiones de forma vertical u horizontal, la
ultima es famosa por su dificultad conocida
también como el “Cristo” . En cambio en las
verticales funciona todo el cuerpo. Se
Asciende entre las anillas sin tocarlas
Siendo una de las pruebas mas difíciles
Ejercicios en la barra fija: En esta prueba
existen movimientos de impulsos y
balanceo sin paradas, movimientos de
vuelos al frente y atrás, también hay
movimientos en los que se suelta la
barra simultáneamente para luego
tomar la barra. Esta aceptado el contacto
con la manos y a veces con los pies.
Es considerada una de las pruebas mas
fantásticas de la gimnasia rítmica,
especialmente por el riesgo de la salida.
Ejercicios en el potro con arzones: El gimnasta
debe cubrir las tres partes el potro, el medio y
los extremos, con movimientos circulares
interrumpidos con la excepción de las tijeras.
Las manos son las que pueden tocar el potro con
arzones, nada mas. Este ejercicio se debe hacer
constante y debe estar controlado.
Se denomina uno de los mas difíciles en la
categoría de varones, pero también el mas
sutil, cada movimiento esta definido
por el control de manos y el resto del
cuerpo.
Ejercicios en la barras paralelas: Este ejercicios
consiste básicamente en balanceo y vuelo, aquí
se exige que el deportista ejerza dos
movimientos: Uno apoyado y el otro colgando en
la barras, el gimnasta debe soltarse y que luego
las manos las re agarren.
Algunos gimnastas se mueven por fuera de las
dos líneas que forman las barras .
 Los movimientos mas difíciles son
cuando el gimnasta debe pierde de
vista las barras que es en la ocasión
de mortales hacia adelante y atrás.
Salto sobre el potro: Aquí el gimnasta debe
de superar una altura que se le ha
designado.
Desde el trampolín hasta el caballo, el
gimnasta debe elevar con un ángulo
apropiado al tiempo donde las manos llegan
al potro, luego el cuerpo del gimnasta debe
elevarse al menos un metro por encima de
la altura del caballo y elevarse dos metros y
medio antes de tocar la colchoneta y el
aterrizaje debe ser firme sin ningún
tambaleo .
Tomas González
Es un gimnasta chileno, el primero en
Obtener medallas en Juegos Panamericanos y copas
  mundiales.
Es hijo de ambos padres gimnastas,
Realizo sus estudios en Las Condes(San
Juan Evangelista), luego en la educación
Superior estudio kinesiología.
Su carrera de Gimnasta.
González se especializa en disciplinas como las de suelo y
 caballete, en 2004 fue electo el mejor gimnasta chileno
 por la prensa especializada, luego de ganar 3 medallas de
 bronce en la Copa Mundial, en el 2006 obtuvo medalla de
 bronce categoría salto en la Copa Mundo. En el 2007
 Juegos Panamericanos obtuvo dos medallas una de plata
 en salto y bronce en suelo, en 2008 obtuvo plata en la
 Copa Mundo. Su ultimas medallas fueron bronce y oro en
 Croacia, con suelo y salto. Fue galardonado con el Premio
 Nacional del deporte de Chile 2012.
Eventos Importantes

 Sudamericanos: Todos los años
 Nacional: Todos los años
 Internacional: Todos los años
 Juegos Olímpicos : Cada 4 años

Gimnasia Artisitca

  • 1.
    Nombre: Valeria AvendañoJara Curso: 1°B Profesora: Karin Cáceres
  • 2.
    Historia: La gimnasia rítmicason movimientos en secuencia para demostrar las habilidades del gimnasta. La gimnasia evalúa el estilo, elegancia e imaginación. El gimnasta debe demostrar a través de sus movimientos, sentimientos hacia el espectador. La gimnasia permite expresar que el gimnasta tiene de imaginación y talento.
  • 3.
    Implementos Mujeres 1.-Ejercicios deManos Libres: Es una rutina de ejercicios sobre el suelo donde la gimnasta debe hacer movimientos acrobáticos y gimnásticos para obtener una buena puntuación, pero para esto debe coordinar sus movimientos mezclándolos entre el espacio del suelo, la dirección y el nivel , acompañada de la música.
  • 4.
    2.-Ejercicios en rielde equilibrio: Esta es considerada la de mayor dificultad para los gimnastas, ya que se necesita de mucha concentración y equilibrio, en este caso no se acompaña con música, pero lleva una coreografía detallista y además es muy importante la flexibilidad, coordinación y orientación. Sobre la barra la gimnasta realiza movimientos acrobáticos y de danza.
  • 5.
    3.-Ejercicios en BarraAsimétrica: Se considera uno de los mas espectaculares elementos de la gimnasia rítmica de damas. La barra asimétrica requiere de mucha fuerza, aparte de coordinación y precisión. Estas barras incluyen una superior y una inferior , la rutina de ejercicios incluye balanceos en amabas barras, también cambios entre ambas, piruetas, sueltas, cambios en la dirección, mortales , etc.
  • 6.
    4.-Salto sobre potro:Para dominar el salto sobre el potro debes contralar la carrera y la caída. La carrera es fundamental ya que es el impulso que tienes para el salto. Luego, ya estando en el potro el gimnasta debe tener cuidado en el movimiento final, que es la caída, para tener un puntaje completo cuando cae justo sobre el punto de caída, esto es sumamente difícil ya que el gimnasta al hacer la voltereta no ve el piso.
  • 7.
    Implementos Hombres: 1.-Ejercicios deManos Libres: Esto no puede ser una repetición de ejercicios, todo esta hecho según la creatividad del gimnasta . También requiere de plasticidad del gimnasta , este debe dominar cualquier tipo de movimiento, las técnica de este ejercicio son los saltos, el equilibrio y los giros que da cada gimnasta.
  • 8.
    Ejercicios en lasanillas: El gimnasta debe quedarse inmóvil en las anillas, haciendo que todo sea mas difícil y complicado, sus músculos se tensan y están con mucha concentración. Sus movimientos se basan en balanceos y suspensiones de forma vertical u horizontal, la ultima es famosa por su dificultad conocida también como el “Cristo” . En cambio en las verticales funciona todo el cuerpo. Se Asciende entre las anillas sin tocarlas Siendo una de las pruebas mas difíciles
  • 9.
    Ejercicios en labarra fija: En esta prueba existen movimientos de impulsos y balanceo sin paradas, movimientos de vuelos al frente y atrás, también hay movimientos en los que se suelta la barra simultáneamente para luego tomar la barra. Esta aceptado el contacto con la manos y a veces con los pies. Es considerada una de las pruebas mas fantásticas de la gimnasia rítmica, especialmente por el riesgo de la salida.
  • 10.
    Ejercicios en elpotro con arzones: El gimnasta debe cubrir las tres partes el potro, el medio y los extremos, con movimientos circulares interrumpidos con la excepción de las tijeras. Las manos son las que pueden tocar el potro con arzones, nada mas. Este ejercicio se debe hacer constante y debe estar controlado. Se denomina uno de los mas difíciles en la categoría de varones, pero también el mas sutil, cada movimiento esta definido por el control de manos y el resto del cuerpo.
  • 11.
    Ejercicios en labarras paralelas: Este ejercicios consiste básicamente en balanceo y vuelo, aquí se exige que el deportista ejerza dos movimientos: Uno apoyado y el otro colgando en la barras, el gimnasta debe soltarse y que luego las manos las re agarren. Algunos gimnastas se mueven por fuera de las dos líneas que forman las barras . Los movimientos mas difíciles son cuando el gimnasta debe pierde de vista las barras que es en la ocasión de mortales hacia adelante y atrás.
  • 12.
    Salto sobre elpotro: Aquí el gimnasta debe de superar una altura que se le ha designado. Desde el trampolín hasta el caballo, el gimnasta debe elevar con un ángulo apropiado al tiempo donde las manos llegan al potro, luego el cuerpo del gimnasta debe elevarse al menos un metro por encima de la altura del caballo y elevarse dos metros y medio antes de tocar la colchoneta y el aterrizaje debe ser firme sin ningún tambaleo .
  • 13.
    Tomas González Es ungimnasta chileno, el primero en Obtener medallas en Juegos Panamericanos y copas mundiales. Es hijo de ambos padres gimnastas, Realizo sus estudios en Las Condes(San Juan Evangelista), luego en la educación Superior estudio kinesiología.
  • 14.
    Su carrera deGimnasta. González se especializa en disciplinas como las de suelo y caballete, en 2004 fue electo el mejor gimnasta chileno por la prensa especializada, luego de ganar 3 medallas de bronce en la Copa Mundial, en el 2006 obtuvo medalla de bronce categoría salto en la Copa Mundo. En el 2007 Juegos Panamericanos obtuvo dos medallas una de plata en salto y bronce en suelo, en 2008 obtuvo plata en la Copa Mundo. Su ultimas medallas fueron bronce y oro en Croacia, con suelo y salto. Fue galardonado con el Premio Nacional del deporte de Chile 2012.
  • 15.
    Eventos Importantes  Sudamericanos:Todos los años  Nacional: Todos los años  Internacional: Todos los años  Juegos Olímpicos : Cada 4 años