SlideShare una empresa de Scribd logo
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico
DRA. ANGELA ALVAREZ
Dr.GILBERTO ZATARAIN H.
El escorbuto es una enfermedad
     carencial que resulta del
      consumo insuficiente
 de vitamina C, que es necesaria
    para la síntesis correcta de
 colágeno en los seres humanos.
El escorbuto conduce a la
 formación de puntos de color
   púrpura en la piel, encías
esponjosas y sangrado de todas
 las membranas mucosas. Los
    puntos púrpura son más
abundantes en los muslos y las
            piernas.
La persona afectada se pone
pálida, se siente deprimida y
queda parcialmente
inmovilizada. En el escorbuto
avanzado se producen heridas
abiertas supurantes y pérdida de
dientes. Además, empeora
considerablemente todas las
demás patologías, hasta las más
benignas, haciéndolas a veces
mortales.
Síntomas generales

* Puntos de color púrpura oscuro
en la piel, sobre todo en las
piernas.
* Palidez.
* Ojos hundidos.
* Reapertura de cicatrices
curadas y separación de huesos
fracturados.
* Hemorragias nasales.
Síntomas orales
* Encías esponjosas, a menudo provocando
la pérdida de dientes
* Hemorragias en las encías.

* Hemorragia de todas las membranas
mucosas.
Fisiopatología
La síntesis normal del colágeno depende de
la hidroxilación correcta de la lisina y
la prolina. Las enzimas que sintetizan la
lisina y la prolina necesitan acido ascorbico
como coenzima .
 La deficiencia de ácido ascórbico impide la
correcta hidroxilación de éstos, por tanto se
obtienen cadenas de procolágeno
defectuosas y la síntesis no puede finalizarse
correctamente
Diagnóstico
En algunos hospitales se utiliza la
determinación de los niveles de ácido
ascórbico en las plaquetas para
establecer el diagnóstico de escorbuto,
pues en esta enfermedad su valor suele
ser inferior a la cuarta parte de la cifra
normal. Los niveles plasmáticos de la
vitamina guardan peor correlación con
el estado clínico. En los lactantes, las
alteraciones radiológicas óseas pueden
ser diagnósticas. La bilirrubina está a
menudo elevada. La fragilidad capilar es
normal.
Tratamiento
Las dosis habituales en los adultos son de
100 mg tres a cinco veces al día por vía oral
hasta que se hayan administrado 4
gramos, siguiendo después con 100 mg/día.
En los lactantes y niños
pequeños, la posología adecuada es de 10 a
25 mg tres veces al día. A la vez se establece
una dieta rica en vitamina C. Las
hemorragias espontáneas suelen cesar en 24
horas, los dolores musculares y óseos ceden
con rapidez, y las encías comienzan a
mejorar en dos o tres días. Incluso los
grandes hematomas o equimosis regresan en
diez a doce días, aunque las alteraciones
pigmentarias en las zonas de grandes
hemorragias pueden persistir durante
meses.
Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico

Más contenido relacionado

PPT
Estetica del periodonto 1
PPTX
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
PDF
Alteraciones funcionales de la atm
PPTX
Odontología restauradora
PDF
Cirugia periapical
PPTX
Pulpitis Aguda. Diagnostico
PPT
Patología pulpar y periapical 2
PPTX
Estetica del periodonto 1
Manifestaciones orales de la DM. Presentacion en PPT.
Alteraciones funcionales de la atm
Odontología restauradora
Cirugia periapical
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Patología pulpar y periapical 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Características ideales diente pilar para prótesis fija
PDF
Restauraciones indirectas
DOC
Historia analisis de oclusión y atm
PPTX
Clasificación de áreas edéntulas
PPT
Linea terminal, Impresiones, Provisional
PPT
Alteraciones en la estructura de los dientes
PPTX
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PPTX
Injertos oseos
PDF
01. introducción al estudio de la oclusión
PPTX
Factores de riesgo de la enf periodontal
PPTX
PDF
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
PPTX
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
PPT
Endodoncia pediatrica
DOCX
PERNOS INTRARRADICUALRES
PPTX
Complicaciones y clasificacion de la caries
PPTX
Lesiones periapicales
PDF
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
PPTX
Patologias de la pulpa
PPT
Pulpitis reversible e irreversible
Características ideales diente pilar para prótesis fija
Restauraciones indirectas
Historia analisis de oclusión y atm
Clasificación de áreas edéntulas
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Alteraciones en la estructura de los dientes
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Injertos oseos
01. introducción al estudio de la oclusión
Factores de riesgo de la enf periodontal
Perdida osea y patrones de destruccion osea tpi 2011 1
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
Endodoncia pediatrica
PERNOS INTRARRADICUALRES
Complicaciones y clasificacion de la caries
Lesiones periapicales
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Patologias de la pulpa
Pulpitis reversible e irreversible
Publicidad

Similar a Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico (20)

PPT
Escorbuto, G.F.
PPTX
Escorbuto
ODP
Escorbuto
ODP
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
PPTX
vitamina C.pptx
PPTX
Escorbuto - Esofagitis Eosinofilica (2).pptx
PPTX
Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
PPTX
Escorbuto
PPT
Tema 25-escorbuto-y-raquitismo
PPTX
Farmaco1234 (1)
PPTX
VITAMINAS
PPTX
Vitamina
 
PPTX
La anemia
PDF
Manifestaciones bucales en enfermedades sistemicas 2.pdf
PPT
Anemia
PPTX
Salud alimentaria-enfermedades
PPTX
Anomalias de enzimas
PPTX
PPTX
Déficit de vitamina C.pptx
PPT
NUTRICION-sesión 16
Escorbuto, G.F.
Escorbuto
Escorbuto
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
vitamina C.pptx
Escorbuto - Esofagitis Eosinofilica (2).pptx
Pelagra y Deficiencia de Vitamina c
Escorbuto
Tema 25-escorbuto-y-raquitismo
Farmaco1234 (1)
VITAMINAS
Vitamina
 
La anemia
Manifestaciones bucales en enfermedades sistemicas 2.pdf
Anemia
Salud alimentaria-enfermedades
Anomalias de enzimas
Déficit de vitamina C.pptx
NUTRICION-sesión 16
Publicidad

Más de gilberto zatarain (13)

PPTX
PPTX
PPTX
tuberculosis ganglionar
PPT
4ta. y 5ta. semana
PPT
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
PPTX
Herpes simple
PPTX
Gingivectomia simple
PPTX
Alterando niveles gingivales
PPT
Farma basica
PPTX
Examen tomografia lineal
PPTX
Unidad 3 sistemas
PPTX
power point 2010
PPTX
Patologia bucal
tuberculosis ganglionar
4ta. y 5ta. semana
2da y 3ra_semana_embrionaria[1]
Herpes simple
Gingivectomia simple
Alterando niveles gingivales
Farma basica
Examen tomografia lineal
Unidad 3 sistemas
power point 2010
Patologia bucal

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Gingivitis por deficiencia de acido ascorbico

  • 3. El escorbuto es una enfermedad carencial que resulta del consumo insuficiente de vitamina C, que es necesaria para la síntesis correcta de colágeno en los seres humanos.
  • 4. El escorbuto conduce a la formación de puntos de color púrpura en la piel, encías esponjosas y sangrado de todas las membranas mucosas. Los puntos púrpura son más abundantes en los muslos y las piernas.
  • 5. La persona afectada se pone pálida, se siente deprimida y queda parcialmente inmovilizada. En el escorbuto avanzado se producen heridas abiertas supurantes y pérdida de dientes. Además, empeora considerablemente todas las demás patologías, hasta las más benignas, haciéndolas a veces mortales.
  • 6. Síntomas generales * Puntos de color púrpura oscuro en la piel, sobre todo en las piernas. * Palidez. * Ojos hundidos. * Reapertura de cicatrices curadas y separación de huesos fracturados. * Hemorragias nasales.
  • 7. Síntomas orales * Encías esponjosas, a menudo provocando la pérdida de dientes * Hemorragias en las encías. * Hemorragia de todas las membranas mucosas.
  • 8. Fisiopatología La síntesis normal del colágeno depende de la hidroxilación correcta de la lisina y la prolina. Las enzimas que sintetizan la lisina y la prolina necesitan acido ascorbico como coenzima . La deficiencia de ácido ascórbico impide la correcta hidroxilación de éstos, por tanto se obtienen cadenas de procolágeno defectuosas y la síntesis no puede finalizarse correctamente
  • 9. Diagnóstico En algunos hospitales se utiliza la determinación de los niveles de ácido ascórbico en las plaquetas para establecer el diagnóstico de escorbuto, pues en esta enfermedad su valor suele ser inferior a la cuarta parte de la cifra normal. Los niveles plasmáticos de la vitamina guardan peor correlación con el estado clínico. En los lactantes, las alteraciones radiológicas óseas pueden ser diagnósticas. La bilirrubina está a menudo elevada. La fragilidad capilar es normal.
  • 10. Tratamiento Las dosis habituales en los adultos son de 100 mg tres a cinco veces al día por vía oral hasta que se hayan administrado 4 gramos, siguiendo después con 100 mg/día. En los lactantes y niños pequeños, la posología adecuada es de 10 a 25 mg tres veces al día. A la vez se establece una dieta rica en vitamina C. Las hemorragias espontáneas suelen cesar en 24 horas, los dolores musculares y óseos ceden con rapidez, y las encías comienzan a mejorar en dos o tres días. Incluso los grandes hematomas o equimosis regresan en diez a doce días, aunque las alteraciones pigmentarias en las zonas de grandes hemorragias pueden persistir durante meses.