SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
EMPRESA COCA-COLA
1
ÍNDICE
DEFINICION DE EMPRESA..............................................................................................3
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS...................................................................................3
TRANSFORMACIÓN.......................................................................................................3
AGROPECUARIAS..........................................................................................................4
MINERAS ..........................................................................................................................4
INDUSTRIALES ...............................................................................................................4
COMERCIALES ...............................................................................................................5
SERVICIOS .......................................................................................................................5
DEFINICION DE LA EMPRESA COCA-COLA..............................................................6
HISTORIA .............................................................................................................................6
MISIÓN ..................................................................................................................................7
VISIÓN...................................................................................................................................7
VALORES.............................................................................................................................8
PRODUCCIÓN.....................................................................................................................9
MERCADOTECNIA.............................................................................................................9
FINANZAS ..........................................................................................................................10
AUDITORÍA .....................................................................................................................11
PRÁCTICAS SOCIETARIAS........................................................................................12
RECURSOS HUMANOS..................................................................................................13
COORDINADOR RECURSOS HUMANOS...............................................................14
FUNCIONES SUSTANTIVAS COCA COLA ................................................................16
FUNCIONES ADJETIVAS DE COCA-COLA...............................................................18
EMPRESA COCA-COLA
2
ANALISIS FODA ...............................................................................................................21
FORTALEZAS ................................................................................................................21
OPORTRUNIDADES.....................................................................................................21
DEBILIDADES................................................................................................................22
AMENAZAS.....................................................................................................................22
ESTRATEGIAS..................................................................................................................23
ESTRATEGIA OFENSIVA ............................................................................................23
ESTRATEGIA DEFENSIVA .........................................................................................23
OBJETIVOS ....................................................................................................................23
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD .....................................................24
BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................27
EMPRESA
3
DEFINICION DE EMPRESA:
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos,
materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los
factores productivos (trabajo, tierra y capital).
“La empresa se puede definir como el grupo social en el que a través de la
administración del capital y el trabajo se producen bienes y/o servicios orientados
a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.”
La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad, creando
satisfacción a cambio de una retribución que compensa el riesgo, los esfuerzos y
las inversiones de los empresarios. La empresa, al estar formada por hombres,
alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia, que
favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la
autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance
económico del medio social en el que actúa.
En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La administración
establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos y, en ocasiones,
divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados,
trabajadores y consumidores.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS:
Extractivas. Son las que se dedican a la explotación de los recursos naturales ya
sea renovable o no renovable, entendiéndose por recursos naturales todas las
cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre.
 TRANSFORMACIÓN: Son empresas que transforman la materia prima en
producto terminado y pueden ser de dos tipos:
EMPRESA
4
 Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que
satisfacen directamente la necesidad del consumidor: Estos pueden ser
duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad.
 Empresas que producen bienes de producción. Estas empresas
satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de consumo
final.
 AGROPECUARIAS: Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios
en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a
otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques,
etc.
Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción
agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.
 MINERAS: Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los
recursos del suelo.
Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros
minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.
 INDUSTRIALES: Son las que se dedican a transformar la materia prima en
productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la
transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.
Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas
de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.
EMPRESA
5
 COMERCIALES: Son intermediarias entre producto y consumidor: Su función
primordial es la compraventa de productos terminados, pueden clasificarse en:
 Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otra empresa
(minorista) que a su vez distribuye el producto.
 Minoristas o Detallista. Las que venden producto al menudeo o pequeñas
cantidades al consumidor.
 Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les
dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o
comisión.
 SERVICIOS: Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan
servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos, la empresa de
servicios pueden clasificarse en:
 Transporte.
 Turismo.
 Instituciones financieras.
 Servicios públicos varios (comunicación, energía, agua).
 De servicios privados varios (asesorías, diversos trabajos contables,
jurídicos, administrativos).
 Educación.
 Salubridad.
 Financias y seguros.
EMPRESA COCA-COLA
6
DEFINICION DE LA EMPRESA COCA-COLA:
The Coca-Cola Company es una corporación
multinacional de bebidas estadounidense. Con sede en
Atlanta, Georgia la empresa es conocida por el refresco
más consumido del mundo: la Coca-Cola. Además, está considerada como una de
las mayores corporaciones estadounidenses y una de las que cotiza en código KO
como parte del índice Dow Jones.
HISTORIA:
La Coca-Cola fue creada en la farmacia de John Pemberton en 1886, mientras
buscaba un nuevo remedio para la diarrea y las náuseas. Ese mismo año,
vendiendo el remedio a cinco centavos la unidad, la bebida se convirtió en todo un
éxito y su contable Frank Robinson, decidió ponerle nombre y logo (que perduran
hasta hoy). Vendió, primero, parte de la empresa a Asa Griggs Candler y cuando
murió, éste se quedó con la que refundó como The Coca-Cola Company por 2 300
dólares, llegando a vender el refresco en todos los países del mundo
.
EMPRESA COCA-COLA
7
Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del
mundo. A través de 500 marcas de bebidas con y sin
gas, y del sistema de distribución de bebidas más
grande del mundo, consumidores de más de 200 países
disfrutan de casi 1.600 consumiciones al día. A escala
mundial, somos el primer proveedor de bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a
base de zumo, así como de tés y cafés listos para tomar.
MISIÓN:
 Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.
 Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones,
para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los
que operamos.
VISIÓN:
 Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la
totalidad de nuestras responsabilidades.
 Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se
inspire para dar lo mejor de sí.
 Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas
que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.
 Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
 Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un
mundo mejor.
EMPRESA COCA-COLA
8
VALORES:
Hemos identificado un conjunto de valores nucleares
que ayudarán a reavivar la llama de nuestro negocio.
Algunos de estos valores son perdurables, surgen de
nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero
todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben
manifestarse en nuestras acciones.
Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar
que verdaderamente vivamos nuestros valores.
 Integridad: Ser auténticos.
 Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
 Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
 Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
 Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
 Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
 Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
9
PRODUCCIÓN:
Es aquella que formula y desarrolla los métodos más
adecuados para la elaboración de los productos que se
elaboran en esta empresa como lo es jugos, refrescos,
bebidas energéticas etc. al suministrar y coordinar la mano de obra, equipo,
instalaciones, materiales y herramientas requeridos.
Los miembros de nuestros equipos de producción establecen relaciones con los
socios y clientes locales. Asimismo, se encargan de la comunicación y las
relaciones con los medios con el fin de garantizar que se cumplen los objetivos
comerciales de la empresa. Cada equipo trabaja con profesionales y grupos clave
de toda la compañía, combinando su conocimiento local con su amplia visión
empresarial. Su objetivo es centralizar y coordinar planes de trabajo en los
mercados locales.
MERCADOTECNIA:
El equipo de marketing trabaja de forma constante con el fin de incrementar el
volumen de ventas, la cuota de mercado y los beneficios a través del
entendimiento de los clientes, consumidores y competidores. El conocimiento del
equipo y sus ideas ayudan a construir estrategias de marketing coherentes para la
marca, creando siempre el máximo impacto. En marketing, cada día es diferente.
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
10
Un día se puede trabajar con los diseñadores de
packaging o creando una campaña de marketing viral
con una agencia de publicidad, y al día siguiente se
puede colaborar conjuntamente con el equipo de
operaciones para activar un plan de marca, o desarrollar
un taller de innovación para empleados de las diferentes áreas de la compañía.
Otra función del área de marketing es el departamento de investigación y
desarrollo (I+D) en el que se usa la ciencia sensorial, las técnicas de desarrollo de
productos y conocimiento de los consumidores para crear bebidas completamente
nuevas... y para mejorar las existentes. Además, se trabaja con otros centros de
I+D de todo el mundo, así como con proveedores, agencias e institutos de
investigación externos para crear las mejores bebidas del mundo.
Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el
consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo en forma tal que esté a su
disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.
FINANZAS:
Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se
utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios
económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que
pueden funcionar debidamente.
El equipo de finanzas hace posible el funcionamiento eficiente y eficaz de la
empresa, aportando la información necesaria para adoptar las decisiones más
acertadas. La precisión de nuestros análisis y la claridad de nuestros puntos de
vista agregan valor a los procesos comerciales clave, incluidos los nuestros. En el
día a día, esto supone participar en actividades como la evaluación de la viabilidad
económica de un producto innovador, encargarnos de la planificación financiera,
realizar proyecciones de los resultados financieros de las marcas o analizar el
rendimiento de ventas de cada canal.
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
11
El comité de planeación y finanzas trabaja junto con la
administración para determinar el plan estratégico y
financiero anual y de largo plazo, y revisa la adherencia
a estos planes. El comité es responsable de determinar
la estructura de capital óptima de la compañía y
recomienda los niveles de endeudamiento apropiados, así como la emisión de
acciones y/o deuda. Adicionalmente el comité de finanzas y planeación es
responsable de la administración de riesgos financieros. Irial Finan es el
presidente del comité de finanzas y planeación. Los otros miembros de este
comité incluyen a: Federico Reyes García, Ricardo Guajardo Touché y Enrique
Senior Hernández. El secretario del comité de finanzas y planeación, es Héctor
Treviño Gutiérrez, nuestro Director de Finanzas.
 AUDITORÍA:
El comité de auditoría es responsable de revisar la confiabilidad e integridad de la
información financiera trimestral y anual de acuerdo con los requisitos contables,
de control interno y de auditoria. El comité de auditoría es responsable
directamente del nombramiento, compensación, retención y supervisión de los
auditores independientes, los cuales reportan directamente al comité de auditoría.
La función de auditoría interna también reporta directamente al comité de
auditoría.
El comité de auditoría ha implementado procesos para recibir, retener y responder
quejas en relación con asuntos contables, de control interno y de auditoria,
incluyendo la presentación de quejas confidenciales y anónimas por parte de
empleados en relación a asuntos contables y de auditoria cuestionables. Para
llevar a cabo estas funciones, el comité de auditoría puede contratar consultores
independientes y otros asesores. Cuando sea necesario, compensaremos a los
auditores independientes y a cualquier otro asesor externo contratado por el
comité de auditoría y proporcionaremos los fondos para cubrir los gastos
administrativos en los que incurra el comité de auditoría en el cumplimiento de sus
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
12
funciones. José Manuel Canal Hernando es el
presidente del comité de auditoría, así como el experto
financiero. De conformidad con la Ley del Mercado de
Valores de México, el presidente del comité de auditoría
es designado por nuestra asamblea de accionistas. Los
otros miembros del comité son: Alfonso González Migoya, Charles H. McTier,
Francisco Zambrano Rodríguez y Ernesto Cruz Velázquez de León. Cada
miembro del comité de auditoría es un consejero independiente de conformidad
con lo previsto en la Ley del Mercado de Valores de México y los estándares
aplicables para cotizar en el Mercado de Valores de Estados Unidos de América
(New York Stock Exchange). José González Ornelas, Director de Control de
Operaciones y Auditoria de FEMSA es el secretario del comité de auditoría, sin ser
miembro del consejo de administración.
 PRÁCTICAS SOCIETARIAS:
El comité de prácticas societarias, está integrado exclusivamente por consejeros
independientes y es responsable de prevenir o reducir el riesgo de realizar
operaciones que pudieran dañar el valor de nuestra compañía o que beneficien a
un grupo particular de accionistas. El comité puede convocar a una asamblea de
accionistas e incluir temas en el orden del día de esa reunión que consideren
apropiados, así como aprobar políticas sobre transacciones con partes
relacionadas, el plan de compensación del director general y otros directivos
relevantes y apoyar a nuestro consejo de administración en la elaboración de
ciertos reportes. El presidente del comité de prácticas societarias es Daniel
Servitje Montull. De conformidad con la Ley de Mercado de Valores de México, el
presidente del comité de prácticas societarias es designado por nuestra asamblea
de accionistas. Los otros miembros del comité son: Alfredo Livas Cantú y Karl Frei
Buechi. Los secretarios del comité de prácticas societarias, son Gary Fayard y
Javier Astaburuaga Sanjines.
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
13
RECURSOS HUMANOS:
Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano
de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con
los objetivos de la empresa a través de programas
adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo. Algunas de las
actividades específicas que realiza el departamento de recursos humanos dentro
de la empresa coca cola es velar por el seguro médico de los trabajadores,
prestaciones y fondos para su jubilación, además que vigila que cada uno de los
empleados cumpla con su trabajo de manera satisfactoria.
El departamento de recursos humanos (RH) se encarga de las políticas, prácticas
y procedimientos necesarios para garantizar que cada puesto de la empresa lo
ocupe la persona idónea para hacer realidad nuestra estrategia global. Nuestras
responsabilidades abarcan la contratación, la planificación de las sucesiones y la
movilidad y el desarrollo profesional. También nos ocupamos de nuestro entorno
de trabajo, nuestra cultura y nuestros sistemas de compensación y beneficios
sociales. Un día de trabajo normal puede consistir, por ejemplo, en reunirse con la
dirección para estudiar las necesidades de contratación en las distintas áreas de la
empresa, con el fin de conocer nuestras carencias principales en este ámbito y
planear cómo solventarlas. La gestión práctica de los cambios también es una
parte importante de nuestras actividades y en ocasiones nos encargamos de
organizar talleres y foros a este respecto. Parte de nuestro tiempo lo dedicamos
también a gestionar nuestros propios proyectos, asegurándonos de que discurren
puntualmente y sin salirse del presupuesto.
El departamento de recursos humanos (RH) se encarga de las políticas, prácticas
y procedimientos necesarios para garantizar que cada puesto de la empresa lo
ocupe la persona idónea para hacer realidad nuestra estrategia global. Nuestras
responsabilidades abarcan la contratación, la planificación de las sucesiones y la
movilidad y el desarrollo profesional.
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
14
También nos ocupamos de nuestro entorno de trabajo,
nuestra cultura y nuestros sistemas de compensación y
beneficios sociales. Un día de trabajo normal puede
consistir, por ejemplo, en reunirse con la dirección para
estudiar las necesidades de contratación en las distintas
áreas de la empresa, con el fin de conocer nuestras carencias principales en este
ámbito y planear cómo solventarlas. La gestión práctica de los cambios también es
una parte importante de nuestras actividades y en ocasiones nos encargamos de
organizar talleres y foros a este respecto. Parte de nuestro tiempo lo dedicamos
también a gestionar nuestros propios proyectos, asegurándonos de que discurren
puntualmente y sin salirse del presupuesto.
 COORDINADOR RECURSOS HUMANOS:
Objetivo del puesto: Fomentar y mantener un clima laboral favorable de acuerdo a
las políticas de Coca Cola FEMSA y del plan de vida y carrera del personal para
asegurar que el personal cumpla con los objetivos de la organización
 Escolaridad:
Licenciatura Económico – Administrativas, Psicología, o afín.
 Funciones:
Seguimiento y mejora de Plan de Clima Laboral
Planeación Organizacional (seguimiento y control a presupuesto)
Identificar las tablas de reemplazo
Elaborar y actualizar el perfil psicométrico del puesto
Relaciones Laborales (Contrato Colectivo de Trabajo, Reglamento Interior,
Relación sindical)
EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES)
15
 Experiencia:
Relaciones Laborales
Manejo de Sindicatos
En FEMSA, Coca-Cola FEMSA, OXXO, y FEMSA Insumos estratégicos TODOS
los procesos de reclutamiento y selección de personal son GRATUITOS para
todos los postulantes.
Hacemos de su conocimiento, que hemos detectado casos en los que terceros
ajenos a las compañías a través de correos electrónicos, se ostentan
indebidamente como personal de reclutamiento de Recursos Humanos para
solicitar depósitos de efectivo a cuentas de banco, con el fin de cubrir supuestos
gastos de exámenes médicos o administrativos, como requisito para continuar con
los procesos de contratación.
Estamos dando parte a las autoridades para que se investigue y se tomen las
acciones legales correspondientes.
EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES)
16
FUNCIONES SUSTANTIVAS COCA COLA:
 Básicas
 Sustenta al giro de la misma
 Directamente con lo que se hace de ella
 FUNCIONES BÁSICAS:
1. Técnica: Se encarga de la producción
2. Comercial: Se encarga de la compraventa
3. Financiera: Se encarga del uso del capital
EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES)
17
4. Contable: Se encarga de inventarios, balances y
costos
5. Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del
empleado
6. Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamente los recursos.
EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES)
18
FUNCIONES ADJETIVAS DE COCA-COLA:
Función adjetiva los procesos que la empresa tiene con
factores externos para evitar problemas con la calidad
 La relación de Coca-Cola con sus proveedores para asegurar la calidad
 Los consumidores seleccionan nuestras bebidas más de mil millones de
veces todos los días para refrescarse, y en cada ocasión esperan la
máxima calidad. Para lograr esto se requiere de una ejecución impecable
en toda la cadena de suministro; por eso, los proveedores del Sistema
Coca-Cola juegan un papel vital al asegurar la calidad e integridad de
nuestras bebidas.
 Para nosotros la calidad es más de lo que probamos, vemos o medimos. La
calidad se muestra en cada una de nuestras acciones. Luchamos
incansablemente para exceder las expectativas siempre cambiantes del
mundo, porque nuestro objetivo principal de negocio es ofrecer productos
de máxima calidad, seguridad e integridad al mercado.
 El sistema de calidad de The Coca-Cola Company (KORE = Coca-Cola
Operating Requirements) establece, entre otros principios, que los
embotelladores del sistema Coca-Cola utilicen siempre ingredientes y
envases autorizados por TCCC y procedentes de suministradores
igualmente autorizados. Dicho proceso implica, entre otros, la realización de
exhaustivos análisis orientados a la verificación del cumplimiento de
nuestras especificaciones para ingredientes y envases y, por otro lado, la
realización de auditorías periódicas a nuestros proveedores de dichas
materias primas.
EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES)
19
 Además, tenemos definidos los estándares
mínimos que un proveedor de Coca-Cola deberá
cumplir.
 Por último, The Coca-Cola Company, de acuerdo
a su compromiso con la seguridad alimentaria y los principios de
sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, requiere que sus
proveedores de ingredientes y envases primarios implanten:
 1.- La implementación de estándares de Seguridad Alimentaria reconocidos
por la Global Food Safety Initiative (GFSI)
 En The Coca-Cola Company, nuestro compromiso con clientes y
consumidores es vitalmente importante.
 La Calidad y Seguridad Alimentaria de nuestros productos y procesos es
una prioridad primordial dentro de nuestra Visión 2020, por eso
continuamos trabajando con nuestros proveedores, embotelladores y
consumidores para asegurar la integridad de nuestros productos en toda la
cadena de suministro. Por ello, hemos solicitado a todos nuestros
proveedores de ingredientes y envases primarios que implementen uno de
los estándares de Seguridad Alimentaria reconocidos por GFSI:
 BRC Global
 Standard Version
 Canada GAP
 Dutch HACCP (Option B)
 FSSC 22000
 International Food Standard Version 5
 SQF 2000 Level 2
 Synergy 22000
EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES)
20
 2.- Cumplir y ser auditados en base a los “Supplier
Guiding Principles (SGP)”
 Los líderes de The Coca-Cola Company y
embotelladores se han enrolado en un proceso
para determinar cuál es la mejor manera de proceder en el siglo XXI.
 Un aspecto esencial para nuestro negocio es el compromiso de crear valor
dentro de nuestras tareas diarias así como en toda la cadena de valor. Para
formalizar nuestro compromiso en el marco del Crecimiento Sostenible, se
han creado los Supplier Guiding Principles (SGP) en acuerdo con otros
proveedores, embotelladores y otras industrias y stakeholders.
 El cumplimiento con los principios establecidos en el programa Supplier
Guiding Principles (SGP) es un elemento fundamental en nuestro proceso
de gestión y aprobación de proveedores y para poder demostrar
cumplimiento con los mismos, TCCC requiere que todos sus proveedores
sean auditados por una entidad externa y debidamente acreditada y según
una frecuencia establecida en base a los resultados de dichas auditorias.
EMPRESA COCA-COLA (ANALISIS FODA)
21
ANALISIS FODA:
 FORTALEZAS:
 Marca conocida en todo el mundo
 Formula del producto secreta
 El producto es inimitable
 Confiabilidad en la calidad del producto.
 Canales de distribución:
 Podemos encontrar la marca en lugares de venta como por ejemplo
restaurantes.
 Conocen bien el mercado de las gaseosas, es por eso que tiene una
multitud de diferentes productos (coca clasic, light, zero).
 Imagen y colores únicos.
 Marca existente coca-cola.
 Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el
producto.
 Canal de ventas existentes, distribución de producto mediante la venta
directa.
 OPORTRUNIDADES:
 La empresa está presente en grandes eventos deportivo
 El producto es inimitable. La empresa está presente en grandes eventos
deportivos, tiene una visibilidad en el mundo
 Podemos recibir publicidad gratis por las noticias que van a hablar sobre
nuestro concepto único sin alguno costo.
 El uso de Internet y tv cable está en aumento y le empresa puede utilizarlos
ambos medios para publicitar de manera más fácil y más completa.
 Publicidad
 Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
EMPRESA COCA-COLA (ANALISIS FODA)
22
 DEBILIDADES:
 La creación de nuevos productos le pueden quitar un poco de prestigio o
prestarse a mala publicidad por el sabor de coca-cola clásica.
 Una parte del mercado lo considera no saludable.
 En algunos países coca-cola no es adaptable a costumbres y creencias.
 El precio es más alto que el de la competencia.
 AMENAZAS:
 Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
 Al ser conocidos mundialmente puede dejar de lado a sus clientes y perder
ventaja en el mercado con sus competidores.
 Podemos encontrar una competencia diferente de las gaseosas como los
jugos o yogurts que se venden en supermercados y kioscos.
 El mercado de las gaseosas no tiene altas barreras de entrada y tal vez
vamos a asistir a la creación de nuevos competidores con productos
innovadores.
C
EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS)
23
ESTRATEGIAS:
 ESTRATEGIA OFENSIVA:
 Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos
y exclusivos para los afiliados.
 Innovar cada día en nuestros sitios web, y permitir a nuestros consumidores
interactuar con ellos.
 Anunciar cada día nuestras innovaciones en producto publicidad y ofertas.
 ESTRATEGIA DEFENSIVA:
 Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos.
 Introducir modelos o marcas que concuerden con las marcas de la
competencia.
 OBJETIVOS:
 Impactar a través de nuestras campañas publicitarias y a través de la web,
que permiten que nuestros usuarios interactúen.
 Maximizar el crecimiento y la rentabilidad con el fin de crear valor para
nuestros accionistas e incrementar nuestras ventas.
 Impulsar la innovación a lo largo de nuestras categorías de productos.
EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS)
24
 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD:
Una de las piezas angulares del éxito de Coca-Cola es garantizar a los
consumidores de todo el mundo los mismos estándares de seguridad y calidad en
su bebida refrescante, independientemente del país donde se encuentren.
La calidad se manifiesta en cada una de nuestras acciones y nos acompaña en
todo lo que hacemos. Así, cada uno de los integrantes de nuestra compañía
asume esta misión como propia, con el objetivo de asegurar la promesa de calidad
en nuestros productos.
Para alcanzar los mismos estándares de calidad en todos los lugares donde Coca-
Cola tiene presencia, se emplean siempre las mejores materias primas
disponibles. Así es como todos nuestros productos cumplen las expectativas de
cualquier cliente en cualquier parte del mundo. Además se procura continuamente
la optimización de los procesos industriales y logísticos, siempre bajo la bandera
del estándar de oro de la Compañía: “Producto perfecto, de confianza en cualquier
parte”.
COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD:
Garantizar que ofrecemos productos de la máxima calidad a nuestros
consumidores es prioridad para la compañía Cocoa-Cola, y lo procuramos desde
la fábrica hasta que estos llegan a los hogares, con la firme intención de mantener
la reputación y la confianza frente al consumidor. Los ingredientes, envases,
elaboración, almacenamiento o transporte de los productos son eslabones de la
larga cadena que une a Coca-Cola con el consumidor, y en consecuencia cada
eslabón debe estar sometido a estrictos protocolos de inocuidad. Un compromiso
que nos hace enfocar los esfuerzos en las siguientes áreas:
 Gestión de los proveedores
 Estándares globales
 Compromiso
 Mejora continua en todo nuestro sistema global y Productividad.
EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS)
25
Esta preocupación por entregar productos de calidad debe ser extensible a toda la
organización dentro del Sistema Coca-Cola, que además tendrá que cumplir con
la legislación vigente y con las especificaciones y requerimientos de la Compañía.
 Para definir la calidad, el Sistema Coca-Cola debe adherirse a los siguientes
puntos:
 “Estándares de Oro” de Calidad: sólo las plantas autorizadas por The
Coca-Cola Company fabrican productos intermedios y finales,
cumpliéndose los procedimientos aprobados para la producción, el
almacenaje y la distribución.
 Sistemas de Gestión: se garantiza la implementación de la política de
calidad, estándares y programas de gestión, proporcionando los recursos
necesarios para alcanzar los objetivos de calidad de cada organización.
 Gestión y evaluación del riesgo: se usan herramientas de evaluación, tanto
internas como externas, para garantizar el cumplimiento de los
requerimientos legales y propios de The Coca-Cola Company,
identificando, evaluando y abordando los riesgos de calidad y tendencias
emergentes.
 Cumplimiento Legal: en cada uno de los mercados donde se opera, se
cumplen los requerimientos legales locales.
 Gestión de Incidentes y Resolución de Crisis (IncidentMangement and
Crisis Resolution (IMCR)): gestión de incidentes con el objetivo de, en
primer lugar, proteger a clientes y consumidores, y en segundo lugar, a la
marca y a la imagen de la Compañía.
EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS)
26
 Fabricación: con la intención de que las prácticas de fabricación estén en
consonancia con los compromisos de calidad, se codifican y etiquetan los
productos finales; los equipos de procesado y llenado deben estar sujetos
a las especificaciones de la Compañía, y continuamente se monitorean y
controlan todos los procesos.
 Distribución y mercado: a fin de garantizar la calidad y la integridad, se
almacenan, manejan, distribuyen, dispensan y comercializan ingredientes,
productos intermedios y productos finales.
EMPRESA (BIBLIOGRAFIA)
27
 BIBLIOGRAFÍA:
 Administración moderna. Agustín Reyes Ponce. Editorial Limusa. México
1992
 Administración, Teoría y Práctica. Stephen P. Robbins. Editorial Prentice
Hall.México 1997
 Elementos de administración. Quinta edición. Harold Koontz & Heinz
Weihrich.Editorial McGraw Hill.México 1992
 http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-administracion-de-empresas/
 http://definicion.de/empresa/#ixzz3g5EoIoSY
 http://www.cocacola.es/informacion/vision-mision-valores#.VagFfaR_Okp
 http://admluisfernando.blogspot.mx/2008/03/clasificacin-de-las-
empresas.html
 http://www.academia.edu/7081845/THE_COCA-COLA_COMPANY
 http://www.academia.edu/8136756/%C3%81REAS_FUNCIONALES_DE_L
A_EMPRESA_THE_COCA-COLA_COMPANY
 www.aim.be
 www.thecocacolacompany.com/citizenship/supplier_guiding_principles.html

Más contenido relacionado

DOCX
COCA COLA
PPTX
Coca Cola Company
PDF
Foda Coca Cola
DOCX
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
PDF
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
PPTX
Responsabilidad social: Coca Cola
DOCX
Coca Cola sin Azúcar
PPTX
Coca cola
COCA COLA
Coca Cola Company
Foda Coca Cola
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Responsabilidad social: Coca Cola
Coca Cola sin Azúcar
Coca cola

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Proyecto quesera la_casa_blanca
PPTX
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
PPTX
Kentucky
PDF
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
PPTX
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
PPTX
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
DOCX
DOCX
Gloria foda
PPTX
analisis de una empresa de caramelos
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
PPTX
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
DOCX
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
DOC
Politicas de pasteleria
PPTX
Canales de Distribución y Logística - Apple
PPTX
Plan de Trabajo Heladería
PPT
Alicorp
PPTX
Segmentación del mercado de la tecnología movil
PDF
251789785 organigrama-gloria-empresa
Proyecto quesera la_casa_blanca
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Kentucky
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
Canales de distribucion Bimbo
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Gloria foda
analisis de una empresa de caramelos
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Matriz FODA y Matriz FOAR. Reposteria Kabám
Politicas de pasteleria
Canales de Distribución y Logística - Apple
Plan de Trabajo Heladería
Alicorp
Segmentación del mercado de la tecnología movil
251789785 organigrama-gloria-empresa
Publicidad

Similar a Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social (20)

PPTX
Concepto e importancia_de_la_empresa
PPTX
Concepto e importancia_de_la_empresa
PDF
Cadena valor-coca-cola
DOC
Lista de chequeo
PDF
Introducción a la Empresa economico trabajo
PPTX
Katherine romero
DOCX
Trabajo colaborativo 1
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
La empresa.
PDF
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
PPTX
LA EMPRESA.pptx
PPT
Trabajo practico de operaciones unitarias
PPT
Trabajo practico de operaciones unitarias
PPTX
Clasificacion de empresas
PPTX
Empresas..pptx
DOCX
Trabajo colaborativo 2
PPT
La Empresa
PPTX
PRESENTACION PROCESOS Y ESTRUCTURAS - COCA COLA.pptx
Concepto e importancia_de_la_empresa
Concepto e importancia_de_la_empresa
Cadena valor-coca-cola
Lista de chequeo
Introducción a la Empresa economico trabajo
Katherine romero
Trabajo colaborativo 1
Tipos de empresa
La empresa.
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
LA EMPRESA.pptx
Trabajo practico de operaciones unitarias
Trabajo practico de operaciones unitarias
Clasificacion de empresas
Empresas..pptx
Trabajo colaborativo 2
La Empresa
PRESENTACION PROCESOS Y ESTRUCTURAS - COCA COLA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIAS 250 ............................................
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social

  • 1. EMPRESA COCA-COLA 1 ÍNDICE DEFINICION DE EMPRESA..............................................................................................3 CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS...................................................................................3 TRANSFORMACIÓN.......................................................................................................3 AGROPECUARIAS..........................................................................................................4 MINERAS ..........................................................................................................................4 INDUSTRIALES ...............................................................................................................4 COMERCIALES ...............................................................................................................5 SERVICIOS .......................................................................................................................5 DEFINICION DE LA EMPRESA COCA-COLA..............................................................6 HISTORIA .............................................................................................................................6 MISIÓN ..................................................................................................................................7 VISIÓN...................................................................................................................................7 VALORES.............................................................................................................................8 PRODUCCIÓN.....................................................................................................................9 MERCADOTECNIA.............................................................................................................9 FINANZAS ..........................................................................................................................10 AUDITORÍA .....................................................................................................................11 PRÁCTICAS SOCIETARIAS........................................................................................12 RECURSOS HUMANOS..................................................................................................13 COORDINADOR RECURSOS HUMANOS...............................................................14 FUNCIONES SUSTANTIVAS COCA COLA ................................................................16 FUNCIONES ADJETIVAS DE COCA-COLA...............................................................18
  • 2. EMPRESA COCA-COLA 2 ANALISIS FODA ...............................................................................................................21 FORTALEZAS ................................................................................................................21 OPORTRUNIDADES.....................................................................................................21 DEBILIDADES................................................................................................................22 AMENAZAS.....................................................................................................................22 ESTRATEGIAS..................................................................................................................23 ESTRATEGIA OFENSIVA ............................................................................................23 ESTRATEGIA DEFENSIVA .........................................................................................23 OBJETIVOS ....................................................................................................................23 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD .....................................................24 BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................27
  • 3. EMPRESA 3 DEFINICION DE EMPRESA: Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). “La empresa se puede definir como el grupo social en el que a través de la administración del capital y el trabajo se producen bienes y/o servicios orientados a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.” La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfacción a cambio de una retribución que compensa el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La empresa, al estar formada por hombres, alcanza la categoría de un ente social con características y vida propia, que favorece el progreso humano como finalidad principal al permitir en su seno la autorrealización de sus integrantes y al influir directamente en el avance económico del medio social en el que actúa. En la vida de toda empresa el factor humano es decisivo. La administración establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos y, en ocasiones, divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS: Extractivas. Son las que se dedican a la explotación de los recursos naturales ya sea renovable o no renovable, entendiéndose por recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre.  TRANSFORMACIÓN: Son empresas que transforman la materia prima en producto terminado y pueden ser de dos tipos:
  • 4. EMPRESA 4  Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor: Estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad.  Empresas que producen bienes de producción. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de consumo final.  AGROPECUARIAS: Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc. Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.  MINERAS: Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo. Ejemplos: empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. En nuestra región encontramos la mina de mármol.  INDUSTRIALES: Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación. Ejemplos: fabricas de telas, fabricas de camisas, fabricas de muebles, fabricas de calzado, fabrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.
  • 5. EMPRESA 5  COMERCIALES: Son intermediarias entre producto y consumidor: Su función primordial es la compraventa de productos terminados, pueden clasificarse en:  Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otra empresa (minorista) que a su vez distribuye el producto.  Minoristas o Detallista. Las que venden producto al menudeo o pequeñas cantidades al consumidor.  Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.  SERVICIOS: Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos, la empresa de servicios pueden clasificarse en:  Transporte.  Turismo.  Instituciones financieras.  Servicios públicos varios (comunicación, energía, agua).  De servicios privados varios (asesorías, diversos trabajos contables, jurídicos, administrativos).  Educación.  Salubridad.  Financias y seguros.
  • 6. EMPRESA COCA-COLA 6 DEFINICION DE LA EMPRESA COCA-COLA: The Coca-Cola Company es una corporación multinacional de bebidas estadounidense. Con sede en Atlanta, Georgia la empresa es conocida por el refresco más consumido del mundo: la Coca-Cola. Además, está considerada como una de las mayores corporaciones estadounidenses y una de las que cotiza en código KO como parte del índice Dow Jones. HISTORIA: La Coca-Cola fue creada en la farmacia de John Pemberton en 1886, mientras buscaba un nuevo remedio para la diarrea y las náuseas. Ese mismo año, vendiendo el remedio a cinco centavos la unidad, la bebida se convirtió en todo un éxito y su contable Frank Robinson, decidió ponerle nombre y logo (que perduran hasta hoy). Vendió, primero, parte de la empresa a Asa Griggs Candler y cuando murió, éste se quedó con la que refundó como The Coca-Cola Company por 2 300 dólares, llegando a vender el refresco en todos los países del mundo .
  • 7. EMPRESA COCA-COLA 7 Coca-Cola es la mayor compañía de bebidas del mundo. A través de 500 marcas de bebidas con y sin gas, y del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, consumidores de más de 200 países disfrutan de casi 1.600 consumiciones al día. A escala mundial, somos el primer proveedor de bebidas carbonatadas, zumos y bebidas a base de zumo, así como de tés y cafés listos para tomar. MISIÓN:  Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.  Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos. VISIÓN:  Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades.  Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí.  Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.  Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.  Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.
  • 8. EMPRESA COCA-COLA 8 VALORES: Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben manifestarse en nuestras acciones. Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar que verdaderamente vivamos nuestros valores.  Integridad: Ser auténticos.  Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.  Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.  Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.  Colaboración: Potenciar el talento colectivo.  Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.  Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
  • 9. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 9 PRODUCCIÓN: Es aquella que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos que se elaboran en esta empresa como lo es jugos, refrescos, bebidas energéticas etc. al suministrar y coordinar la mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridos. Los miembros de nuestros equipos de producción establecen relaciones con los socios y clientes locales. Asimismo, se encargan de la comunicación y las relaciones con los medios con el fin de garantizar que se cumplen los objetivos comerciales de la empresa. Cada equipo trabaja con profesionales y grupos clave de toda la compañía, combinando su conocimiento local con su amplia visión empresarial. Su objetivo es centralizar y coordinar planes de trabajo en los mercados locales. MERCADOTECNIA: El equipo de marketing trabaja de forma constante con el fin de incrementar el volumen de ventas, la cuota de mercado y los beneficios a través del entendimiento de los clientes, consumidores y competidores. El conocimiento del equipo y sus ideas ayudan a construir estrategias de marketing coherentes para la marca, creando siempre el máximo impacto. En marketing, cada día es diferente.
  • 10. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 10 Un día se puede trabajar con los diseñadores de packaging o creando una campaña de marketing viral con una agencia de publicidad, y al día siguiente se puede colaborar conjuntamente con el equipo de operaciones para activar un plan de marca, o desarrollar un taller de innovación para empleados de las diferentes áreas de la compañía. Otra función del área de marketing es el departamento de investigación y desarrollo (I+D) en el que se usa la ciencia sensorial, las técnicas de desarrollo de productos y conocimiento de los consumidores para crear bebidas completamente nuevas... y para mejorar las existentes. Además, se trabaja con otros centros de I+D de todo el mundo, así como con proveedores, agencias e institutos de investigación externos para crear las mejores bebidas del mundo. Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita distribuyéndolo en forma tal que esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado. FINANZAS: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos con el objeto de que pueden funcionar debidamente. El equipo de finanzas hace posible el funcionamiento eficiente y eficaz de la empresa, aportando la información necesaria para adoptar las decisiones más acertadas. La precisión de nuestros análisis y la claridad de nuestros puntos de vista agregan valor a los procesos comerciales clave, incluidos los nuestros. En el día a día, esto supone participar en actividades como la evaluación de la viabilidad económica de un producto innovador, encargarnos de la planificación financiera, realizar proyecciones de los resultados financieros de las marcas o analizar el rendimiento de ventas de cada canal.
  • 11. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 11 El comité de planeación y finanzas trabaja junto con la administración para determinar el plan estratégico y financiero anual y de largo plazo, y revisa la adherencia a estos planes. El comité es responsable de determinar la estructura de capital óptima de la compañía y recomienda los niveles de endeudamiento apropiados, así como la emisión de acciones y/o deuda. Adicionalmente el comité de finanzas y planeación es responsable de la administración de riesgos financieros. Irial Finan es el presidente del comité de finanzas y planeación. Los otros miembros de este comité incluyen a: Federico Reyes García, Ricardo Guajardo Touché y Enrique Senior Hernández. El secretario del comité de finanzas y planeación, es Héctor Treviño Gutiérrez, nuestro Director de Finanzas.  AUDITORÍA: El comité de auditoría es responsable de revisar la confiabilidad e integridad de la información financiera trimestral y anual de acuerdo con los requisitos contables, de control interno y de auditoria. El comité de auditoría es responsable directamente del nombramiento, compensación, retención y supervisión de los auditores independientes, los cuales reportan directamente al comité de auditoría. La función de auditoría interna también reporta directamente al comité de auditoría. El comité de auditoría ha implementado procesos para recibir, retener y responder quejas en relación con asuntos contables, de control interno y de auditoria, incluyendo la presentación de quejas confidenciales y anónimas por parte de empleados en relación a asuntos contables y de auditoria cuestionables. Para llevar a cabo estas funciones, el comité de auditoría puede contratar consultores independientes y otros asesores. Cuando sea necesario, compensaremos a los auditores independientes y a cualquier otro asesor externo contratado por el comité de auditoría y proporcionaremos los fondos para cubrir los gastos administrativos en los que incurra el comité de auditoría en el cumplimiento de sus
  • 12. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 12 funciones. José Manuel Canal Hernando es el presidente del comité de auditoría, así como el experto financiero. De conformidad con la Ley del Mercado de Valores de México, el presidente del comité de auditoría es designado por nuestra asamblea de accionistas. Los otros miembros del comité son: Alfonso González Migoya, Charles H. McTier, Francisco Zambrano Rodríguez y Ernesto Cruz Velázquez de León. Cada miembro del comité de auditoría es un consejero independiente de conformidad con lo previsto en la Ley del Mercado de Valores de México y los estándares aplicables para cotizar en el Mercado de Valores de Estados Unidos de América (New York Stock Exchange). José González Ornelas, Director de Control de Operaciones y Auditoria de FEMSA es el secretario del comité de auditoría, sin ser miembro del consejo de administración.  PRÁCTICAS SOCIETARIAS: El comité de prácticas societarias, está integrado exclusivamente por consejeros independientes y es responsable de prevenir o reducir el riesgo de realizar operaciones que pudieran dañar el valor de nuestra compañía o que beneficien a un grupo particular de accionistas. El comité puede convocar a una asamblea de accionistas e incluir temas en el orden del día de esa reunión que consideren apropiados, así como aprobar políticas sobre transacciones con partes relacionadas, el plan de compensación del director general y otros directivos relevantes y apoyar a nuestro consejo de administración en la elaboración de ciertos reportes. El presidente del comité de prácticas societarias es Daniel Servitje Montull. De conformidad con la Ley de Mercado de Valores de México, el presidente del comité de prácticas societarias es designado por nuestra asamblea de accionistas. Los otros miembros del comité son: Alfredo Livas Cantú y Karl Frei Buechi. Los secretarios del comité de prácticas societarias, son Gary Fayard y Javier Astaburuaga Sanjines.
  • 13. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 13 RECURSOS HUMANOS: Su objetivo es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo. Algunas de las actividades específicas que realiza el departamento de recursos humanos dentro de la empresa coca cola es velar por el seguro médico de los trabajadores, prestaciones y fondos para su jubilación, además que vigila que cada uno de los empleados cumpla con su trabajo de manera satisfactoria. El departamento de recursos humanos (RH) se encarga de las políticas, prácticas y procedimientos necesarios para garantizar que cada puesto de la empresa lo ocupe la persona idónea para hacer realidad nuestra estrategia global. Nuestras responsabilidades abarcan la contratación, la planificación de las sucesiones y la movilidad y el desarrollo profesional. También nos ocupamos de nuestro entorno de trabajo, nuestra cultura y nuestros sistemas de compensación y beneficios sociales. Un día de trabajo normal puede consistir, por ejemplo, en reunirse con la dirección para estudiar las necesidades de contratación en las distintas áreas de la empresa, con el fin de conocer nuestras carencias principales en este ámbito y planear cómo solventarlas. La gestión práctica de los cambios también es una parte importante de nuestras actividades y en ocasiones nos encargamos de organizar talleres y foros a este respecto. Parte de nuestro tiempo lo dedicamos también a gestionar nuestros propios proyectos, asegurándonos de que discurren puntualmente y sin salirse del presupuesto. El departamento de recursos humanos (RH) se encarga de las políticas, prácticas y procedimientos necesarios para garantizar que cada puesto de la empresa lo ocupe la persona idónea para hacer realidad nuestra estrategia global. Nuestras responsabilidades abarcan la contratación, la planificación de las sucesiones y la movilidad y el desarrollo profesional.
  • 14. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 14 También nos ocupamos de nuestro entorno de trabajo, nuestra cultura y nuestros sistemas de compensación y beneficios sociales. Un día de trabajo normal puede consistir, por ejemplo, en reunirse con la dirección para estudiar las necesidades de contratación en las distintas áreas de la empresa, con el fin de conocer nuestras carencias principales en este ámbito y planear cómo solventarlas. La gestión práctica de los cambios también es una parte importante de nuestras actividades y en ocasiones nos encargamos de organizar talleres y foros a este respecto. Parte de nuestro tiempo lo dedicamos también a gestionar nuestros propios proyectos, asegurándonos de que discurren puntualmente y sin salirse del presupuesto.  COORDINADOR RECURSOS HUMANOS: Objetivo del puesto: Fomentar y mantener un clima laboral favorable de acuerdo a las políticas de Coca Cola FEMSA y del plan de vida y carrera del personal para asegurar que el personal cumpla con los objetivos de la organización  Escolaridad: Licenciatura Económico – Administrativas, Psicología, o afín.  Funciones: Seguimiento y mejora de Plan de Clima Laboral Planeación Organizacional (seguimiento y control a presupuesto) Identificar las tablas de reemplazo Elaborar y actualizar el perfil psicométrico del puesto Relaciones Laborales (Contrato Colectivo de Trabajo, Reglamento Interior, Relación sindical)
  • 15. EMPRESA COCA-COLA (AREAS FUNCIONALES) 15  Experiencia: Relaciones Laborales Manejo de Sindicatos En FEMSA, Coca-Cola FEMSA, OXXO, y FEMSA Insumos estratégicos TODOS los procesos de reclutamiento y selección de personal son GRATUITOS para todos los postulantes. Hacemos de su conocimiento, que hemos detectado casos en los que terceros ajenos a las compañías a través de correos electrónicos, se ostentan indebidamente como personal de reclutamiento de Recursos Humanos para solicitar depósitos de efectivo a cuentas de banco, con el fin de cubrir supuestos gastos de exámenes médicos o administrativos, como requisito para continuar con los procesos de contratación. Estamos dando parte a las autoridades para que se investigue y se tomen las acciones legales correspondientes.
  • 16. EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES) 16 FUNCIONES SUSTANTIVAS COCA COLA:  Básicas  Sustenta al giro de la misma  Directamente con lo que se hace de ella  FUNCIONES BÁSICAS: 1. Técnica: Se encarga de la producción 2. Comercial: Se encarga de la compraventa 3. Financiera: Se encarga del uso del capital
  • 17. EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES) 17 4. Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos 5. Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado 6. Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamente los recursos.
  • 18. EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES) 18 FUNCIONES ADJETIVAS DE COCA-COLA: Función adjetiva los procesos que la empresa tiene con factores externos para evitar problemas con la calidad  La relación de Coca-Cola con sus proveedores para asegurar la calidad  Los consumidores seleccionan nuestras bebidas más de mil millones de veces todos los días para refrescarse, y en cada ocasión esperan la máxima calidad. Para lograr esto se requiere de una ejecución impecable en toda la cadena de suministro; por eso, los proveedores del Sistema Coca-Cola juegan un papel vital al asegurar la calidad e integridad de nuestras bebidas.  Para nosotros la calidad es más de lo que probamos, vemos o medimos. La calidad se muestra en cada una de nuestras acciones. Luchamos incansablemente para exceder las expectativas siempre cambiantes del mundo, porque nuestro objetivo principal de negocio es ofrecer productos de máxima calidad, seguridad e integridad al mercado.  El sistema de calidad de The Coca-Cola Company (KORE = Coca-Cola Operating Requirements) establece, entre otros principios, que los embotelladores del sistema Coca-Cola utilicen siempre ingredientes y envases autorizados por TCCC y procedentes de suministradores igualmente autorizados. Dicho proceso implica, entre otros, la realización de exhaustivos análisis orientados a la verificación del cumplimiento de nuestras especificaciones para ingredientes y envases y, por otro lado, la realización de auditorías periódicas a nuestros proveedores de dichas materias primas.
  • 19. EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES) 19  Además, tenemos definidos los estándares mínimos que un proveedor de Coca-Cola deberá cumplir.  Por último, The Coca-Cola Company, de acuerdo a su compromiso con la seguridad alimentaria y los principios de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro, requiere que sus proveedores de ingredientes y envases primarios implanten:  1.- La implementación de estándares de Seguridad Alimentaria reconocidos por la Global Food Safety Initiative (GFSI)  En The Coca-Cola Company, nuestro compromiso con clientes y consumidores es vitalmente importante.  La Calidad y Seguridad Alimentaria de nuestros productos y procesos es una prioridad primordial dentro de nuestra Visión 2020, por eso continuamos trabajando con nuestros proveedores, embotelladores y consumidores para asegurar la integridad de nuestros productos en toda la cadena de suministro. Por ello, hemos solicitado a todos nuestros proveedores de ingredientes y envases primarios que implementen uno de los estándares de Seguridad Alimentaria reconocidos por GFSI:  BRC Global  Standard Version  Canada GAP  Dutch HACCP (Option B)  FSSC 22000  International Food Standard Version 5  SQF 2000 Level 2  Synergy 22000
  • 20. EMPRESA COCA-COLA (FUNCIONES) 20  2.- Cumplir y ser auditados en base a los “Supplier Guiding Principles (SGP)”  Los líderes de The Coca-Cola Company y embotelladores se han enrolado en un proceso para determinar cuál es la mejor manera de proceder en el siglo XXI.  Un aspecto esencial para nuestro negocio es el compromiso de crear valor dentro de nuestras tareas diarias así como en toda la cadena de valor. Para formalizar nuestro compromiso en el marco del Crecimiento Sostenible, se han creado los Supplier Guiding Principles (SGP) en acuerdo con otros proveedores, embotelladores y otras industrias y stakeholders.  El cumplimiento con los principios establecidos en el programa Supplier Guiding Principles (SGP) es un elemento fundamental en nuestro proceso de gestión y aprobación de proveedores y para poder demostrar cumplimiento con los mismos, TCCC requiere que todos sus proveedores sean auditados por una entidad externa y debidamente acreditada y según una frecuencia establecida en base a los resultados de dichas auditorias.
  • 21. EMPRESA COCA-COLA (ANALISIS FODA) 21 ANALISIS FODA:  FORTALEZAS:  Marca conocida en todo el mundo  Formula del producto secreta  El producto es inimitable  Confiabilidad en la calidad del producto.  Canales de distribución:  Podemos encontrar la marca en lugares de venta como por ejemplo restaurantes.  Conocen bien el mercado de las gaseosas, es por eso que tiene una multitud de diferentes productos (coca clasic, light, zero).  Imagen y colores únicos.  Marca existente coca-cola.  Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el producto.  Canal de ventas existentes, distribución de producto mediante la venta directa.  OPORTRUNIDADES:  La empresa está presente en grandes eventos deportivo  El producto es inimitable. La empresa está presente en grandes eventos deportivos, tiene una visibilidad en el mundo  Podemos recibir publicidad gratis por las noticias que van a hablar sobre nuestro concepto único sin alguno costo.  El uso de Internet y tv cable está en aumento y le empresa puede utilizarlos ambos medios para publicitar de manera más fácil y más completa.  Publicidad  Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
  • 22. EMPRESA COCA-COLA (ANALISIS FODA) 22  DEBILIDADES:  La creación de nuevos productos le pueden quitar un poco de prestigio o prestarse a mala publicidad por el sabor de coca-cola clásica.  Una parte del mercado lo considera no saludable.  En algunos países coca-cola no es adaptable a costumbres y creencias.  El precio es más alto que el de la competencia.  AMENAZAS:  Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.  Al ser conocidos mundialmente puede dejar de lado a sus clientes y perder ventaja en el mercado con sus competidores.  Podemos encontrar una competencia diferente de las gaseosas como los jugos o yogurts que se venden en supermercados y kioscos.  El mercado de las gaseosas no tiene altas barreras de entrada y tal vez vamos a asistir a la creación de nuevos competidores con productos innovadores. C
  • 23. EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS) 23 ESTRATEGIAS:  ESTRATEGIA OFENSIVA:  Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios únicos y exclusivos para los afiliados.  Innovar cada día en nuestros sitios web, y permitir a nuestros consumidores interactuar con ellos.  Anunciar cada día nuestras innovaciones en producto publicidad y ofertas.  ESTRATEGIA DEFENSIVA:  Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos.  Introducir modelos o marcas que concuerden con las marcas de la competencia.  OBJETIVOS:  Impactar a través de nuestras campañas publicitarias y a través de la web, que permiten que nuestros usuarios interactúen.  Maximizar el crecimiento y la rentabilidad con el fin de crear valor para nuestros accionistas e incrementar nuestras ventas.  Impulsar la innovación a lo largo de nuestras categorías de productos.
  • 24. EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS) 24  ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD: Una de las piezas angulares del éxito de Coca-Cola es garantizar a los consumidores de todo el mundo los mismos estándares de seguridad y calidad en su bebida refrescante, independientemente del país donde se encuentren. La calidad se manifiesta en cada una de nuestras acciones y nos acompaña en todo lo que hacemos. Así, cada uno de los integrantes de nuestra compañía asume esta misión como propia, con el objetivo de asegurar la promesa de calidad en nuestros productos. Para alcanzar los mismos estándares de calidad en todos los lugares donde Coca- Cola tiene presencia, se emplean siempre las mejores materias primas disponibles. Así es como todos nuestros productos cumplen las expectativas de cualquier cliente en cualquier parte del mundo. Además se procura continuamente la optimización de los procesos industriales y logísticos, siempre bajo la bandera del estándar de oro de la Compañía: “Producto perfecto, de confianza en cualquier parte”. COMPROMETIDOS CON LA CALIDAD: Garantizar que ofrecemos productos de la máxima calidad a nuestros consumidores es prioridad para la compañía Cocoa-Cola, y lo procuramos desde la fábrica hasta que estos llegan a los hogares, con la firme intención de mantener la reputación y la confianza frente al consumidor. Los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos son eslabones de la larga cadena que une a Coca-Cola con el consumidor, y en consecuencia cada eslabón debe estar sometido a estrictos protocolos de inocuidad. Un compromiso que nos hace enfocar los esfuerzos en las siguientes áreas:  Gestión de los proveedores  Estándares globales  Compromiso  Mejora continua en todo nuestro sistema global y Productividad.
  • 25. EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS) 25 Esta preocupación por entregar productos de calidad debe ser extensible a toda la organización dentro del Sistema Coca-Cola, que además tendrá que cumplir con la legislación vigente y con las especificaciones y requerimientos de la Compañía.  Para definir la calidad, el Sistema Coca-Cola debe adherirse a los siguientes puntos:  “Estándares de Oro” de Calidad: sólo las plantas autorizadas por The Coca-Cola Company fabrican productos intermedios y finales, cumpliéndose los procedimientos aprobados para la producción, el almacenaje y la distribución.  Sistemas de Gestión: se garantiza la implementación de la política de calidad, estándares y programas de gestión, proporcionando los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de calidad de cada organización.  Gestión y evaluación del riesgo: se usan herramientas de evaluación, tanto internas como externas, para garantizar el cumplimiento de los requerimientos legales y propios de The Coca-Cola Company, identificando, evaluando y abordando los riesgos de calidad y tendencias emergentes.  Cumplimiento Legal: en cada uno de los mercados donde se opera, se cumplen los requerimientos legales locales.  Gestión de Incidentes y Resolución de Crisis (IncidentMangement and Crisis Resolution (IMCR)): gestión de incidentes con el objetivo de, en primer lugar, proteger a clientes y consumidores, y en segundo lugar, a la marca y a la imagen de la Compañía.
  • 26. EMPRESA COCA-COLA (ESTRATEGIAS) 26  Fabricación: con la intención de que las prácticas de fabricación estén en consonancia con los compromisos de calidad, se codifican y etiquetan los productos finales; los equipos de procesado y llenado deben estar sujetos a las especificaciones de la Compañía, y continuamente se monitorean y controlan todos los procesos.  Distribución y mercado: a fin de garantizar la calidad y la integridad, se almacenan, manejan, distribuyen, dispensan y comercializan ingredientes, productos intermedios y productos finales.
  • 27. EMPRESA (BIBLIOGRAFIA) 27  BIBLIOGRAFÍA:  Administración moderna. Agustín Reyes Ponce. Editorial Limusa. México 1992  Administración, Teoría y Práctica. Stephen P. Robbins. Editorial Prentice Hall.México 1997  Elementos de administración. Quinta edición. Harold Koontz & Heinz Weihrich.Editorial McGraw Hill.México 1992  http://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-administracion-de-empresas/  http://definicion.de/empresa/#ixzz3g5EoIoSY  http://www.cocacola.es/informacion/vision-mision-valores#.VagFfaR_Okp  http://admluisfernando.blogspot.mx/2008/03/clasificacin-de-las- empresas.html  http://www.academia.edu/7081845/THE_COCA-COLA_COMPANY  http://www.academia.edu/8136756/%C3%81REAS_FUNCIONALES_DE_L A_EMPRESA_THE_COCA-COLA_COMPANY  www.aim.be  www.thecocacolacompany.com/citizenship/supplier_guiding_principles.html