SlideShare una empresa de Scribd logo
Glaciares Tropicales:
Su relevancia como recurso hídrico
Dr. Ing. Marcos Villacís
Foro Internacional Glaciares: retos de la investigación al servicio de la
sociedad en el marco del cambio climático
1 al 4 de julio de 2013, Huaraz, Perú
Escuela
Politécnica
Nacional
•¿Cuál es el estado del arte en cuanto al uso de modelos
hidrológicos y la gestión a corto y mediano plazo del
recurso hídrico de origen glaciar?
•¿Cómo afectarán los escenarios climáticos futuros de
la región Andina la dinámica, la cobertura y la relevancia
como recurso hídrico de los glaciares tropicales?
•¿Cómo se pueden traducir los modelos climatológicos
e hidrológicos en términos de objetivos de gestión
del agua como recurso natural?
•¿Cuáles son los principales indicadores de la dinámica
y variabilidad climática que afectan a los glaciares de
los Andes Tropicales y por ende la disponibilidad
del recurso hídrico?
Pouget et al. (en preparación)
Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Zonas con poca información
Domínguez et al. (2012)
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo
- El sistema La Mica contribuye con 1500 l s-1 para 600.000 habitantes
- El aporte glaciar era hasta el 2012 del 4% al 15% (dificultad en la
estimación debido a la geología)
- Ahora es del 9% al 19% con la construcción de 2 nuevas captaciones
cercanas a los glaciares (80 l s-1 adicionales es decir el 5%)
- Esto representa aproximadamente el abastecimiento para 50.000 o
100.000 habitantes
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Evolución de la oferta y la demanda a futuro
Domínguez et al. (2012)
Confrontación del modelo con la realidad: Evaluación multicriterio
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Domínguez et al. (2012)
Confrontación del modelo con la realidad: Evaluación multicriterio
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pouget et al. (en preparación)
Recomendamos
usar más bien el
volumen y su
variación en el
tiempo (trabajos
en curso)
Domínguez et al. (2012)
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Evolución de la contribución Glaciar y No Glaciar
Domínguez et al. (2012)
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Evolución de la contribución Glaciar y No Glaciar
Depende de cada sitio: Tamaño del reservorio glaciar (¿?), del estado del
componente no glaciar (¿?) e incertidumbre sobre el clima (recomendamos
usar varios modelos climáticos e hidro-glaciológicos – trabajos en curso)
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pasar a la acción: Mientras más rápido mejor
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
Pasar a la acción (GIRH): Mientras más rápido mejor
Planificación
Nacional y Local
Gestión de la información Concientización
Estudio de Vulnerabilidad al
Cambio climático
Compra de predios para la
conservación/restauración
Fondo que
asegure la
sostenibilidad
de las acciones
Role indirecto de la
Temperatura en la fusión
(según Favier 2004):
Glaciar Los Crespos
• caudal max diario
Glaciar 15
• línea de nieve observada
puntos rojos
• precipitaciones:
sólidas y liquidas
limité de T de 0.5 ºC
• albedo (estado de
superficie)
• principal fuente de
energía para la fusión
• altitud media
mensual de la
Isoterma 0ºC
18 febrero 2005 03 julio 2005
albedo fuerte
albedo debil
albedo fuerte
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de
recurso hídrico de origen glaciar
3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
En Resumen:
• Caudal de origen glaciar: Recurso escaso… pero relevante
• Su relevancia aumenta en la medida que las poblaciones viven más cerca de los
glaciares
• Su relevancia aumenta, mucho más, en la medida que la precipitación es menor
en las poblaciones cercanas a los glaciares
• Modelos hidro-glaciológicos: En construcción…con gran potencial como
herramienta de ayuda a la planificación, a través de la confrontación de la oferta
con la demanda
• Es necesario generar nueva información en sitios de gran interés
socioeconómico
• Fomentar la creación de mecanismos que aseguren la sostenibilidad de los
esfuerzos que promueven la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Muchas Gracias
Marcos Villacís:
marcos.villacis@epn.edu.ec

Más contenido relacionado

PDF
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático
PDF
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
PDF
HUELLA ECOLÓGICA
PDF
S08 huella ecológica
PDF
Mapeo del peligro de inundación en ríos de montaña, caso de estudio del rio b...
PDF
Huella ecologica
PDF
HUELLA ECOLÓGICA
PPTX
Casos de estudio para un manejo integral del agua superficial y subterránea e...
Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático
DE LA HIDROLOGÍA, LA GLACIOLOGÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, HACIA LA TOMA DE DECI...
HUELLA ECOLÓGICA
S08 huella ecológica
Mapeo del peligro de inundación en ríos de montaña, caso de estudio del rio b...
Huella ecologica
HUELLA ECOLÓGICA
Casos de estudio para un manejo integral del agua superficial y subterránea e...

La actualidad más candente (20)

PDF
HUELLA ECOLÓGICA
PDF
Huella ecológica
PDF
Huella ecologica
PDF
PDF
huella ecologica
PDF
PDF
Huellaecologica
PPTX
Aporte cambio climatico sandra moreno
PDF
S08 huella ecologica
PDF
Huella Ecológica
PDF
S08 huella ecológica
PDF
Estimacion de la perdida de suelo
PDF
Huellaecologica
PPTX
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
PDF
S08 huella ecologica
PPTX
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
PPT
Maribel cf600
PDF
Documento sin título
PDF
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
PDF
HUELLA ECOLOGICA
HUELLA ECOLÓGICA
Huella ecológica
Huella ecologica
huella ecologica
Huellaecologica
Aporte cambio climatico sandra moreno
S08 huella ecologica
Huella Ecológica
S08 huella ecológica
Estimacion de la perdida de suelo
Huellaecologica
Planificación de uso de la tierra para múltiples servicios eco-sistémicos
S08 huella ecologica
Proyecto de adaptación al Cambio Climático en el Sector de Abastecimiento de ...
Maribel cf600
Documento sin título
informe final consultoria acu°fero trifinio (esp)
HUELLA ECOLOGICA
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Planificaciones 30 03
PPT
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
PDF
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
PPTX
DEFORESTACION
PDF
Naturales 6 2
PPTX
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
Planificaciones 30 03
Escuela de Biología y Química Ecosistemas Lacustres por Yadira Guerrero
Situacion de las frutas amazonicas ecuador
DEFORESTACION
Naturales 6 2
polìticas ambientales y pisos climàticos del ecuador por dexy gualotuña
Publicidad

Similar a Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico (20)

PPT
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
PDF
Iniciativa Regional Monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos: Páramos, Pu...
PDF
Proyecto de Cooperación Técnica Interregional INT-5156 (2020 – 2023)
PPTX
Sei f flores_lopez_xlrm_weap_francisco_flores
PDF
Reducción de Riesgo en la GIRH
PPTX
Impactos del cambio climático para la planificación de recursos hídricos en d...
 
PDF
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
PPT
5. cimich cruz- 2010
PPT
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
PDF
Libro plantacion agua chile
PDF
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
PPT
Monitoreo de tendencias en oferta y demanda de agua para apoyar la gestión in...
PDF
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
PPTX
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
PPT
recursos hidricos
PDF
Las Reservas Naturales Fluviales ante el cambio climático
PPTX
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
PPS
Impactos del cambio climático y perspectivas en los Andes
PDF
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
PPTX
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Iniciativa Regional Monitoreo hidrológico de ecosistemas andinos: Páramos, Pu...
Proyecto de Cooperación Técnica Interregional INT-5156 (2020 – 2023)
Sei f flores_lopez_xlrm_weap_francisco_flores
Reducción de Riesgo en la GIRH
Impactos del cambio climático para la planificación de recursos hídricos en d...
 
Minería, Agua y Sustentabilidad / Foro Chileno - Alemán de Minería
5. cimich cruz- 2010
Herramientas de decisión para evaluar Vulnerabilidades
Libro plantacion agua chile
FINAL_PRESENTACIÓN_FRANCISCO_VASQUEZ_II JORNADAS SOSTENIBILIDAD Y ACCION CLIM...
Monitoreo de tendencias en oferta y demanda de agua para apoyar la gestión in...
Hidrología de páramo - Cambio Climático – Prioridades de Investigación
Impactos del cc para la planificación de rrhh en dos cuencas del semiárido no...
recursos hidricos
Las Reservas Naturales Fluviales ante el cambio climático
Metodologias de evaluacion cambio climatico para la planeacion de un uso efic...
Impactos del cambio climático y perspectivas en los Andes
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

PDF
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
PDF
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
PDF
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
PDF
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
PDF
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
PDF
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
PDF
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
PDF
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
PDF
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
PDF
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
PDF
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
PDF
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
PDF
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
PDF
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
PDF
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
PDF
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
PDF
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
PDF
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
PDF
PDF
Uso ancestral del agua en el Perú
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Uso ancestral del agua en el Perú

Glaciares tropicales su relevancia como recurso hídrico

  • 1. Glaciares Tropicales: Su relevancia como recurso hídrico Dr. Ing. Marcos Villacís Foro Internacional Glaciares: retos de la investigación al servicio de la sociedad en el marco del cambio climático 1 al 4 de julio de 2013, Huaraz, Perú Escuela Politécnica Nacional
  • 2. •¿Cuál es el estado del arte en cuanto al uso de modelos hidrológicos y la gestión a corto y mediano plazo del recurso hídrico de origen glaciar? •¿Cómo afectarán los escenarios climáticos futuros de la región Andina la dinámica, la cobertura y la relevancia como recurso hídrico de los glaciares tropicales? •¿Cómo se pueden traducir los modelos climatológicos e hidrológicos en términos de objetivos de gestión del agua como recurso natural? •¿Cuáles son los principales indicadores de la dinámica y variabilidad climática que afectan a los glaciares de los Andes Tropicales y por ende la disponibilidad del recurso hídrico?
  • 3. Pouget et al. (en preparación) Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
  • 4. Pouget et al. (en preparación) Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
  • 5. Pouget et al. (en preparación) Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Zonas con poca información
  • 6. Domínguez et al. (2012) 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pouget et al. (en preparación) Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo
  • 7. 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pouget et al. (en preparación) Confrontación de la oferta y la demanda en un sistema complejo - El sistema La Mica contribuye con 1500 l s-1 para 600.000 habitantes - El aporte glaciar era hasta el 2012 del 4% al 15% (dificultad en la estimación debido a la geología) - Ahora es del 9% al 19% con la construcción de 2 nuevas captaciones cercanas a los glaciares (80 l s-1 adicionales es decir el 5%) - Esto representa aproximadamente el abastecimiento para 50.000 o 100.000 habitantes
  • 8. 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pouget et al. (en preparación) Evolución de la oferta y la demanda a futuro
  • 9. Domínguez et al. (2012) Confrontación del modelo con la realidad: Evaluación multicriterio 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pouget et al. (en preparación)
  • 10. Domínguez et al. (2012) Confrontación del modelo con la realidad: Evaluación multicriterio 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pouget et al. (en preparación) Recomendamos usar más bien el volumen y su variación en el tiempo (trabajos en curso)
  • 11. Domínguez et al. (2012) 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Evolución de la contribución Glaciar y No Glaciar
  • 12. Domínguez et al. (2012) 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Evolución de la contribución Glaciar y No Glaciar Depende de cada sitio: Tamaño del reservorio glaciar (¿?), del estado del componente no glaciar (¿?) e incertidumbre sobre el clima (recomendamos usar varios modelos climáticos e hidro-glaciológicos – trabajos en curso)
  • 13. 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pasar a la acción: Mientras más rápido mejor
  • 14. 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos Pasar a la acción (GIRH): Mientras más rápido mejor Planificación Nacional y Local Gestión de la información Concientización Estudio de Vulnerabilidad al Cambio climático Compra de predios para la conservación/restauración Fondo que asegure la sostenibilidad de las acciones
  • 15. Role indirecto de la Temperatura en la fusión (según Favier 2004): Glaciar Los Crespos • caudal max diario Glaciar 15 • línea de nieve observada puntos rojos • precipitaciones: sólidas y liquidas limité de T de 0.5 ºC • albedo (estado de superficie) • principal fuente de energía para la fusión • altitud media mensual de la Isoterma 0ºC 18 febrero 2005 03 julio 2005 albedo fuerte albedo debil albedo fuerte 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos
  • 16. 1) Modelos hidro-glaciológicos y gestión 2) Escenarios futuros y estado de recurso hídrico de origen glaciar 3) ¿Modelos ->Objetivo de Gestión? 4) Indicadores: Clima-Recursos Hídricos En Resumen: • Caudal de origen glaciar: Recurso escaso… pero relevante • Su relevancia aumenta en la medida que las poblaciones viven más cerca de los glaciares • Su relevancia aumenta, mucho más, en la medida que la precipitación es menor en las poblaciones cercanas a los glaciares • Modelos hidro-glaciológicos: En construcción…con gran potencial como herramienta de ayuda a la planificación, a través de la confrontación de la oferta con la demanda • Es necesario generar nueva información en sitios de gran interés socioeconómico • Fomentar la creación de mecanismos que aseguren la sostenibilidad de los esfuerzos que promueven la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos