SlideShare una empresa de Scribd logo
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES
INTEGRANTES:
MILENNA DUCHE
NOEMY OCAÑA
MARYURI HERMOSA
PAOLA AMAGUAÑA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
TIROIDES
• La tiroides es uno de los órganos endocrinos
de mayor tamaño
• Es de color gris-rosado y está compuesta por
dos lóbulos que asemejan las alas de una
mariposa
• Los lóbulos derecho e izquierdo están
conectados por el istmo
• Istmo lámina delgada de tejido de
aproximadamente 0,5 cm de grosor, 2 cm de
ancho y 2 cm de longitud.
•
• Cada lóbulo mide aproximadamente 2 a 2,5
cm de espesor y de ancho en su diámetro
mayor y 4 cm de largo
La glándula tiroides está situada en la
parte frontal del cuello a la altura de las
vértebras C5 y T1 junto al cartílago
tiroides
Función
La tiroides participa en la
producción de
hormonas,
especialmente tiroxina
(T4) y triyodotironina
(T3) y también puede
producir (T4) inversa
Estas hormonas regulan el
metabolismo general del
organismo y equilibran el
crecimiento y grado de
funcionalidad de otros
sistemas del cuerpo.
. La tiroides también
sintetiza la hormona
calcitonina que juega un
papel importante en la
homeostasis del calcio en el
cuerpo
Las hormonas
tiroideas tienen
efectos sobre casi
todos los tejidos del
organismo y son
necesarias para la
síntesis de muchas
proteínas; de ahí que
sean esenciales en
los períodos de
crecimiento y para la
organogénesis
(período de
desarrollo) del
sistema nervioso
central.
Vascularización e Inervación
vascularización
Las arterias proceden
de:
. Las dos arterias tiroideas superiores, ramas de
la carótida externa, cada una de ellas proporciona
tres ramas al cuerpo de la tiroides: interna,
externa y posterior
2. Las dos arterias tiroideas inferiores,
ramas de la subclavia, cada una de ellas
proporciona tres ramas tiroideas: inferior,
posterior y profunda.
3. A veces, de una arteria tiroidea media o
tiroidea de Neubauer, que nace de la aorta o
del tronco braquiocefálico.
Venas
Vasos linfáticos
• Venas Tiroides Superiores
(Tronco
VenosoTirolinguofacial).
• Venas Tiroides
Medias (Vena Yugular
Interna).
• Venas Tiroides
Inferiores (Vena yugular
Interna).
• Venas Tiroides
Anteriores (Tronco Venoso
Braquiocefálico
1. Linfáticos descendentes, que van a
terminar en ganglios situados
delante de la tráquea y encima del timo.
2. Linfáticos ascendentes, que terminan
unos (los medios) en uno o
dos ganglios pre laríngeos y otros (los
laterales) en los ganglios laterales
del cuello.
Los nervios proceden
de:
1. Del simpático a
través de los ganglios
cervicales.
2. Del parasimpático a
través del nervio vago
La tiroides madura consiste en
dos lóbulos laterales unidos por
el istmo y está envuelta en una
cápsula delgada
La cápsula de la
glándula tiroides
Istmo:
es una vaina
aponeurótica que
ayuda a mantener a
la glándula en su
posición.
Tiene 1 cm de alto por
5mm de grueso, sus
extremidades laterales
se continúan con los
lóbulos
Lóbulos laterales:
Vértice.Caras. Bordes.
Redondeado y
corresponde al
borde posterior
del cartílago
tiroides
Se dividen en
interna, externa y
posterior.
Son: anterior,
posteroexterno
y
posterointerno
Glandula tiroides
Tiroxina T4
La tiroxina (T4) es una de las
hormonas producidas por la glándula
tiroides que ayuda a regular el sistema
suprarrenal, y juega un papel en la
energía, el crecimiento normal y el
desarrollo, la capacidad de mantener
un peso saludable, y la estabilidad en
el estado de ánimo.
Ambas hormonas (T3 y T4) ayudan a controlar
la velocidad a la que el cuerpo usa la energía.
La hormona tiroidea participa en muchos
procesos fisiológicos del cuerpo,
especialmente en la regulación del
crecimiento y del desarrollo, en el control
del metabolismo y en la regulación de la
temperatura corporal.
Participa en un sistema de retroalimentación
negativo inhibiendo la secreción de la
hormona tirotropina en la hipófisis.
Glandula tiroides
El hipotálamo y la glándula pituitaria
en el cerebro controlan la secreción
normal de hormona tiroides, la cual
a su vez controla el metabolismo.
La glándula tiroidea usa yodo de los
alimentos para producir dos
hormonas tiroideas: triyodotironina
(T3) y tiroxina (T4). También
almacena estas hormonas y las
libera a medida que se las necesita.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es el cuadro
clínico resultante de la
disminución en la producción
de hormonas tiroideas. Tiene
una incidencia en la población
general del 1 al 2 %. Se
clasifica desde el punto de
vista anatomía-etiológico, y si
se acompaña de la presencia
de bocio o no.
Hipertiroidismo
Es un síndrome caracterizado por
manifestaciones de tirotoxicosis,
bocio y manifestaciones extra
tiroideas, entre las que se
encuentra la orbito Patía, que en
ocasiones sigue un curso
independiente de la enfermedad
tiroidea.
ASPECTOS GENERALES
La principal función de las glándulas paratiroides es la secreción
de PTH, hormona que, junto con el 1,25(OH)2D3 (metabolito activo
de la vitamina D) y la calcitonina, integran un complejo sistema
endocrino que controla la homeostasis del calcio y del fósforo 19.
Normalmente existen cuatro glándulas paratiroides, Localizadas
por detrás de la glándula tiroides
Pueden localizarse en la cápsula de la glándula tiroides o estar
incluidas en el tejido tiroideo, pero siempre rodeadas de una
cápsula de tejido conjuntivo por la que penetran en su interior
elementos vasculares y nerviosos.
Las glándulas paratiroideas inferiores se encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea inferior y el
nervio laríngeo recurrente. Por otro lado las glándulas superiores están en relación con la arteria tiroidea
superior. Está irrigada por arterias voluminosas
Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en los ganglios cervicales profundos y en los paratraqueales.
La hormona paratiroidea participa en el control de la homeostasis del calcio y fósforo, así como en la
fisiología del hueso.
Las glándulas paratiroideas producen la hormona
paratiroidea o parathormona (PTH) y la calcitonina.
Parathormona
La hormona paratiroidea (PTH) representa un potente
mecanismo para el control de
las concentraciones extracelulares de calcio y fosfato al
regular la reabsorción intestinal, la excreción renal y el
intercambio de estos iones entre el liquido extracelular y el
hueso
ACCIÒN SOBRE EL RIÑON Y EL
INTESTINO
La PTH aumenta la reabsorción
tubular de calcio y disminuye la de
fosfato. Así mismo, aumenta la tasa
de reabsorción de iones magnesio
e hidrogeniones al tiempo que
reduce la reabsorción de iones
sodio, potasio y aminoácidos. La
mayor absorción de calcio ocurre
en la parte final de los túbulos
dístales y en la parte proximal de
los conductos colectores, y con una
contribución menor de las ramas
ascendentes del asa de Henle.
La PTH no actúa de forma directa
sobre el intestino. Sin embargo, al
estimular la síntesis renal de 1,25-
dihidroxivitamina D, favorecería
indirectamente la absorción intestinal
de calcio y fósforo.
Es una hormona poli peptídica secretada por las células
para foliculares, también conocidas como células C o
células claras, de la glándula tiroides en respuesta a la
hipercalcemia. Esta hormona se encarga de reducir los
niveles de calcio y para ello inhibe la reabsorción
osteoclástica.
ACCIÒN SOBRE EL HUESO Y RIÑON
HUESO
La calcitonina inhibe la reabsorción
ósea disminuyendo el número y
actividad de los osteoclastos. Actúa
sobre los osteoclastos por dos vías:
por un lado, causa la retracción y
pérdida de los bordes rugosos de los
osteoclastos, favoreciendo la
separación de estas células de la
superficie ósea.
Por otro lado, inhibe su producción
de HCl y enzimas proteolíticas,
mecanismo por el que los
osteoclastos reabsorben el tejido
óseo.
RIÑON
La calcitonina aumenta la excreción
urinaria de calcio, fósforo, sodio,
cloro, potasio y magnesio.
Cuando la calcitonina es muy
elevada, la excreción de calcio
puede disminuir, probablemente en
relación con la hipocalcemia
transitoria que induce. Todas estas
acciones renales son posiblemente
sólo farmacológicas,
Es un tumor canceroso (maligno) en una
glándula paratiroides.
El cáncer de paratiroides es un tipo de
cáncer extremadamente poco común.
Afecta a hombres y mujeres por igual.
Generalmente ocurre en personas
mayores de 30 años.
La causa de este tipo de cáncer se
desconoce. Las personas que tienen una
afección genética denominada neoplasia
endocrina múltiple tipo I presentan un
riesgo mayor de padecer esta
enfermedad.
El hiperparatiroidismo es una alteración que
consiste en que las glándulas paratiroideas
segregan mayor cantidad de hormona
paratiroidea, reguladora del calcio, magnesio
y fósforo en la sangre y hueso.
Los trastornos psiquiátricos más comunes
durante el hiperparatiroidismo son el ánimo
depresivo con debilidad e irritabilidad.
Otros síntomas que pueden aparecer son:
falta de iniciativa y espontaneidad, retardo
psicomotor generalizado y ansiedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Glándula tiroides y paratiroides acv
PPTX
Cirugia general. tiroides y paratiroides
PPTX
Glándula Tiroides y Paratiroides
PPTX
Hipotiroidismo
PPT
Glándula paratiroides
PPT
Glándula Tiroides
PPTX
endocrinología
PPTX
Tiroides
Glándula tiroides y paratiroides acv
Cirugia general. tiroides y paratiroides
Glándula Tiroides y Paratiroides
Hipotiroidismo
Glándula paratiroides
Glándula Tiroides
endocrinología
Tiroides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tiroides y paratiroides
PPT
La Tiroides
PPTX
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
PPTX
Glándula tiroides
PPT
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
PPTX
Sistema endocrino
PPT
Sistema endócrino
PPTX
Hormonas tiroideas
DOC
Sistema Endócrino
PPTX
Paratiroides
PPT
40. )HipóFisis Y Tiroides
PPT
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
PPTX
La glándula tiroides
PPTX
Tiroides
PDF
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
PPTX
46 generalidades de paratiroides
PDF
Lectura tiroideas
PPTX
Tiroides
PPTX
Glandula Tiroides
Tiroides y paratiroides
La Tiroides
Tiroides paratiriodes y suprarrenal
Glándula tiroides
Eje hipotálamo hipófisis tiroides1
Sistema endocrino
Sistema endócrino
Hormonas tiroideas
Sistema Endócrino
Paratiroides
40. )HipóFisis Y Tiroides
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
La glándula tiroides
Tiroides
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
46 generalidades de paratiroides
Lectura tiroideas
Tiroides
Glandula Tiroides
Publicidad

Similar a Glandula tiroides (20)

PPTX
Clase básica de laGlándula Tiroides.pptx
PPTX
Tiroides
PDF
Copia de Endocrine System for Medical Students by Slidesgo.pptx.pdf.pdf
PPTX
Glandula tiroides,paratiroides,timo
PPTX
Hormonas paratiroideas.todoloque tienesque saber.pptx
PPTX
Anatomía tiroides y paratiroides
PPTX
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
PDF
1. Tiroidesparatiroides.pdf
PPTX
Fisiología de la Tiroides y paratiroides y hormonas T3 y T4
PPTX
Tiroides anato (1)
DOCX
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
PPT
EXPOSICION SISTEMA ENDOCRINO DE EDWN TALENO ANATOMIA.ppt
PPTX
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
PPTX
expociocion tiroides mas la clasificacion
PPTX
11. hormonas tiroideas. regulacion del metabolismo fosfocalcico. cortisol
PDF
Tiroides
PPT
Cap 18 Parte Iv
PPTX
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
PPTX
seminario METABOLISMO FOSFOCÁLCICO (1).pptx
PPTX
seminario METABOLISMO FOSFOCÁLCICO (1).pptx
Clase básica de laGlándula Tiroides.pptx
Tiroides
Copia de Endocrine System for Medical Students by Slidesgo.pptx.pdf.pdf
Glandula tiroides,paratiroides,timo
Hormonas paratiroideas.todoloque tienesque saber.pptx
Anatomía tiroides y paratiroides
Fisiopatología exposicion 04.11.pptx
1. Tiroidesparatiroides.pdf
Fisiología de la Tiroides y paratiroides y hormonas T3 y T4
Tiroides anato (1)
Trabajo de morfo glandula tiroidea,...........................
EXPOSICION SISTEMA ENDOCRINO DE EDWN TALENO ANATOMIA.ppt
enfermedad tiroidea y su alimentacion.pptx
expociocion tiroides mas la clasificacion
11. hormonas tiroideas. regulacion del metabolismo fosfocalcico. cortisol
Tiroides
Cap 18 Parte Iv
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
seminario METABOLISMO FOSFOCÁLCICO (1).pptx
seminario METABOLISMO FOSFOCÁLCICO (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Presentación Google Earth Examen numero 1
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Traumatismo craneoencefálico........pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
que es la filosofia sus inicios etcetera
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx

Glandula tiroides

  • 1. GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES INTEGRANTES: MILENNA DUCHE NOEMY OCAÑA MARYURI HERMOSA PAOLA AMAGUAÑA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
  • 2. TIROIDES • La tiroides es uno de los órganos endocrinos de mayor tamaño • Es de color gris-rosado y está compuesta por dos lóbulos que asemejan las alas de una mariposa • Los lóbulos derecho e izquierdo están conectados por el istmo • Istmo lámina delgada de tejido de aproximadamente 0,5 cm de grosor, 2 cm de ancho y 2 cm de longitud. • • Cada lóbulo mide aproximadamente 2 a 2,5 cm de espesor y de ancho en su diámetro mayor y 4 cm de largo La glándula tiroides está situada en la parte frontal del cuello a la altura de las vértebras C5 y T1 junto al cartílago tiroides
  • 3. Función La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) y también puede producir (T4) inversa Estas hormonas regulan el metabolismo general del organismo y equilibran el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del cuerpo. . La tiroides también sintetiza la hormona calcitonina que juega un papel importante en la homeostasis del calcio en el cuerpo Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los tejidos del organismo y son necesarias para la síntesis de muchas proteínas; de ahí que sean esenciales en los períodos de crecimiento y para la organogénesis (período de desarrollo) del sistema nervioso central.
  • 4. Vascularización e Inervación vascularización Las arterias proceden de: . Las dos arterias tiroideas superiores, ramas de la carótida externa, cada una de ellas proporciona tres ramas al cuerpo de la tiroides: interna, externa y posterior 2. Las dos arterias tiroideas inferiores, ramas de la subclavia, cada una de ellas proporciona tres ramas tiroideas: inferior, posterior y profunda. 3. A veces, de una arteria tiroidea media o tiroidea de Neubauer, que nace de la aorta o del tronco braquiocefálico.
  • 5. Venas Vasos linfáticos • Venas Tiroides Superiores (Tronco VenosoTirolinguofacial). • Venas Tiroides Medias (Vena Yugular Interna). • Venas Tiroides Inferiores (Vena yugular Interna). • Venas Tiroides Anteriores (Tronco Venoso Braquiocefálico 1. Linfáticos descendentes, que van a terminar en ganglios situados delante de la tráquea y encima del timo. 2. Linfáticos ascendentes, que terminan unos (los medios) en uno o dos ganglios pre laríngeos y otros (los laterales) en los ganglios laterales del cuello. Los nervios proceden de: 1. Del simpático a través de los ganglios cervicales. 2. Del parasimpático a través del nervio vago
  • 6. La tiroides madura consiste en dos lóbulos laterales unidos por el istmo y está envuelta en una cápsula delgada La cápsula de la glándula tiroides Istmo: es una vaina aponeurótica que ayuda a mantener a la glándula en su posición. Tiene 1 cm de alto por 5mm de grueso, sus extremidades laterales se continúan con los lóbulos
  • 7. Lóbulos laterales: Vértice.Caras. Bordes. Redondeado y corresponde al borde posterior del cartílago tiroides Se dividen en interna, externa y posterior. Son: anterior, posteroexterno y posterointerno
  • 9. Tiroxina T4 La tiroxina (T4) es una de las hormonas producidas por la glándula tiroides que ayuda a regular el sistema suprarrenal, y juega un papel en la energía, el crecimiento normal y el desarrollo, la capacidad de mantener un peso saludable, y la estabilidad en el estado de ánimo.
  • 10. Ambas hormonas (T3 y T4) ayudan a controlar la velocidad a la que el cuerpo usa la energía. La hormona tiroidea participa en muchos procesos fisiológicos del cuerpo, especialmente en la regulación del crecimiento y del desarrollo, en el control del metabolismo y en la regulación de la temperatura corporal. Participa en un sistema de retroalimentación negativo inhibiendo la secreción de la hormona tirotropina en la hipófisis.
  • 12. El hipotálamo y la glándula pituitaria en el cerebro controlan la secreción normal de hormona tiroides, la cual a su vez controla el metabolismo. La glándula tiroidea usa yodo de los alimentos para producir dos hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4). También almacena estas hormonas y las libera a medida que se las necesita.
  • 13. Hipotiroidismo El hipotiroidismo es el cuadro clínico resultante de la disminución en la producción de hormonas tiroideas. Tiene una incidencia en la población general del 1 al 2 %. Se clasifica desde el punto de vista anatomía-etiológico, y si se acompaña de la presencia de bocio o no.
  • 14. Hipertiroidismo Es un síndrome caracterizado por manifestaciones de tirotoxicosis, bocio y manifestaciones extra tiroideas, entre las que se encuentra la orbito Patía, que en ocasiones sigue un curso independiente de la enfermedad tiroidea.
  • 15. ASPECTOS GENERALES La principal función de las glándulas paratiroides es la secreción de PTH, hormona que, junto con el 1,25(OH)2D3 (metabolito activo de la vitamina D) y la calcitonina, integran un complejo sistema endocrino que controla la homeostasis del calcio y del fósforo 19. Normalmente existen cuatro glándulas paratiroides, Localizadas por detrás de la glándula tiroides Pueden localizarse en la cápsula de la glándula tiroides o estar incluidas en el tejido tiroideo, pero siempre rodeadas de una cápsula de tejido conjuntivo por la que penetran en su interior elementos vasculares y nerviosos.
  • 16. Las glándulas paratiroideas inferiores se encuentran en estrecha relación con la arteria tiroidea inferior y el nervio laríngeo recurrente. Por otro lado las glándulas superiores están en relación con la arteria tiroidea superior. Está irrigada por arterias voluminosas Los linfáticos drenan con las glándulas tiroides en los ganglios cervicales profundos y en los paratraqueales. La hormona paratiroidea participa en el control de la homeostasis del calcio y fósforo, así como en la fisiología del hueso.
  • 17. Las glándulas paratiroideas producen la hormona paratiroidea o parathormona (PTH) y la calcitonina. Parathormona La hormona paratiroidea (PTH) representa un potente mecanismo para el control de las concentraciones extracelulares de calcio y fosfato al regular la reabsorción intestinal, la excreción renal y el intercambio de estos iones entre el liquido extracelular y el hueso
  • 18. ACCIÒN SOBRE EL RIÑON Y EL INTESTINO La PTH aumenta la reabsorción tubular de calcio y disminuye la de fosfato. Así mismo, aumenta la tasa de reabsorción de iones magnesio e hidrogeniones al tiempo que reduce la reabsorción de iones sodio, potasio y aminoácidos. La mayor absorción de calcio ocurre en la parte final de los túbulos dístales y en la parte proximal de los conductos colectores, y con una contribución menor de las ramas ascendentes del asa de Henle. La PTH no actúa de forma directa sobre el intestino. Sin embargo, al estimular la síntesis renal de 1,25- dihidroxivitamina D, favorecería indirectamente la absorción intestinal de calcio y fósforo.
  • 19. Es una hormona poli peptídica secretada por las células para foliculares, también conocidas como células C o células claras, de la glándula tiroides en respuesta a la hipercalcemia. Esta hormona se encarga de reducir los niveles de calcio y para ello inhibe la reabsorción osteoclástica.
  • 20. ACCIÒN SOBRE EL HUESO Y RIÑON HUESO La calcitonina inhibe la reabsorción ósea disminuyendo el número y actividad de los osteoclastos. Actúa sobre los osteoclastos por dos vías: por un lado, causa la retracción y pérdida de los bordes rugosos de los osteoclastos, favoreciendo la separación de estas células de la superficie ósea. Por otro lado, inhibe su producción de HCl y enzimas proteolíticas, mecanismo por el que los osteoclastos reabsorben el tejido óseo. RIÑON La calcitonina aumenta la excreción urinaria de calcio, fósforo, sodio, cloro, potasio y magnesio. Cuando la calcitonina es muy elevada, la excreción de calcio puede disminuir, probablemente en relación con la hipocalcemia transitoria que induce. Todas estas acciones renales son posiblemente sólo farmacológicas,
  • 21. Es un tumor canceroso (maligno) en una glándula paratiroides. El cáncer de paratiroides es un tipo de cáncer extremadamente poco común. Afecta a hombres y mujeres por igual. Generalmente ocurre en personas mayores de 30 años. La causa de este tipo de cáncer se desconoce. Las personas que tienen una afección genética denominada neoplasia endocrina múltiple tipo I presentan un riesgo mayor de padecer esta enfermedad. El hiperparatiroidismo es una alteración que consiste en que las glándulas paratiroideas segregan mayor cantidad de hormona paratiroidea, reguladora del calcio, magnesio y fósforo en la sangre y hueso. Los trastornos psiquiátricos más comunes durante el hiperparatiroidismo son el ánimo depresivo con debilidad e irritabilidad. Otros síntomas que pueden aparecer son: falta de iniciativa y espontaneidad, retardo psicomotor generalizado y ansiedad.