ANATOMÍA DEL
ÁNGULO CAMERULAR
   Y GLAUCOMA
CONCEPTO

• Neuropatía óptica progresiva, multifactorial
  presencia de cambios morfológicos específicos (
  excavación del disco) resultando en una pérdida
  adquirida de las células ganglionares retiniales
  (cgr) y de sus axones.


• Las cgr mueren por apoptosis, caracterizado
  este proceso por pérdida del campo visual y otros
  cambios funcionales (compromiso de la
  percepción de color, sensibilidad al contraste y
  motilidad).
FACTORES DE RIESGO
• PIO
• EDAD
• GENÉTICA
• RAZA
• SEXO
• ERRORES DE REFRACIÓN
• HERENCIA
• FACTORES SISTÉMICOS
• FACTORES SOCIECONÓMICOS
• ESPESOR CORNEAL
La PIO es regulada fundamentalmente por la
  dinámica del HUMOR ACUOSO que incluye:

• Cantidad de producción acuosa
• Resistencia a su salida
• Presión de las venas epiesclerales
   ( 8 a 11 mm. Hg )
El acuoso es producido por los
procesos ciliares.
• Entra primero en la cámara posterior
  (entre iris y cristalino) (hay intercambio
  metabólico con casi todas las estructuras
  oculares)
• Pasa por la pupila a la cámara anterior.
• Abandona el ojo a través de las
  estructuras del ángulo ó absorción uveal
  anterior
  glaucoma y ángulo camerular
CLASIFICACIÓN
• Glaucomas primarios
    • Glaucoma de Ángulo abierto
    • Glaucoma de Ángulo cerrado
• Glaucomas Secundarios
• Glaucoma congénito
ESTRUCTURA DE UN ÁNGULO
        ABIERTO
MECANISMO DE
             PRODUCCIÓN
    la muerte celular se debe:
• incremento de pio (teoría mecánica)
• mala perfusión de la cabeza del n.o (teoría
  isquémica)

•   provocan isquemia
•   desencadenan de eventos bioquímicos,
    (produccion de glutamato y otras
    excitotoxinas)
•   provocando la muerte celular en
    individuos con un mensaje genético
    prestablecido.
EXCAVACION FISIOLOGICA
ESTADO DE LA PAPILA




     HEMORRAGIAS DEL DISCO
    PRESENCIA DE EXCAVACIÓN
    (FRECUENTE EN GLAUCOMA
  ASIMETRÍA DE LA EXCAVACIÓN
ATROFIA PERIPAPILAR (SEMILUNA
ANILLO NEURORETINIANO ADELGAZADO
        PAPILAR Y PALIDEZ
   PÁLIDA TENSIÓN NORMAL)
       DE EN ZONA TEMPORAL)
OBJETIVOS DEL TTO.


• Preservar la visión
• Detener la progresión de la
  enfermedad
• Mejorar la calidad de vida
VARIANTES DE TRATAMIENTO


  1. tratamiento médico
  2.tratamiento quirúrgico
     laserterapia
     cirugía ocular
GLAUCOMA PRIMARIO DE
     ÁNGULO CERRADO
• Los GPAC están asociados normalmente a
  un aumento pronunciado de la presión
  intraocular.
• Este grupo de enfermedades tienen en
  común la presencia de una barrera física
  completa o parcial en la salida del humor
  acuoso que está creada por el iris.
CUADRO CLÍNICO


Síntomas :                        Signos :
•   dolor                         •   ojo rojo
•   lagrimeo                      •   Mal reflejo de fondo
•   blefaroespasmo                •   Tyndall (+) en CA
•   disminución brusca de la AV   •   Sinequias iridianas
•   Visión de halos coloreados    •   Atrofia del iris y
•   sensación de ojo duro               Semimidriasis fija
•   cefalea                       •   Catarata
•   Náuseas y vómitos             •   Ángulo cerrado o sellado
•   Respuesta vagal               •   Alt. Polo posterior
      (bradicardia)               •   TO ocular muy alta
                                  •    Edema corneal
TRATAMIENTO



• Es necesario el tratamiento de urgencia

• El objetivo principal es quitar al iris de la

  red trabecular

• Primero bajar la presión del ojo usando

  fármacos
GLAUCOMA CONGÉNITO
• Es un proceso infantil caracterizado
  por un aumento de la presión
  intraocular, originado por anomalías en
  el desarrollo angular, que lleva consigo
  alteraciones morfológicas del globo
  ocular y afectación del nervio óptico.
ASPECTOS
CLÍNICOS
SE TENDRA PRESENTE:

   evaluación sistemica
       por pediatria


    síntomas y signos
       oftalmológicos
SÍNTOMAS

FOTOFOBIA


BLEFAROSPASMO

LAGRIMEO
SIGNOS
EDEMA CORNEAL
 DEL DIÁMETRO CORNEAL
ESTRIAS DE HAAB
 DEL GLOBO OCULAR
 DE LA PROFUNDIDAD DE LA C.A.
  DEL LIMBO ESCLEROCORNEAL
MIOPIZACIÓN
IRIDODONESIS
SUBLUXACIÓN DEL CRISTALINO
EXCAVACIÓN
PTISIS BULBI.
CONDUCTA

                * LAGRIMEO
SIGNOS
                * FOTOFOBIA
INESPECÍFICOS
                * BLEFAROSPASMO


                              EXPLORACIÓN


SIGNOS          * ALTERACIONES
                  CORNEALES
ESPECÍFICOS
                *PRESIÓN ELEVADA
                * EXCAVACIÓN
EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN

 TONOMETRÍA
 BIOMICROSCOPÍA
 GONIOSCOPÍA
 DIÁMETRO CORNEAL
 OFTALMOSCOPÍA
 ECOGRAFÍA
CONDUCTA
• Quirúrgico al momento del diagnóstico.

Más contenido relacionado

PPTX
Topografia pentacam
PPTX
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
PPTX
Patología de la tensión ocular (2)
PPTX
Nutricion del cristalino
PPT
Glaucoma pseudoexfoliativo
PPTX
Lampara de hendidura
PPTX
Tema 8 úvea
Topografia pentacam
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Patología de la tensión ocular (2)
Nutricion del cristalino
Glaucoma pseudoexfoliativo
Lampara de hendidura
Tema 8 úvea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
PPTX
Glaucomas de origen traumatico
PPTX
Laser y procedimientos ciclodestructivos
PPTX
Paquimetria y microscopia especular
PPTX
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
PPTX
Glaucoma traumático
PPT
Fisiología de la Cornea
PPTX
PPTX
Queratitis acanthamoeba
PPTX
Cornea y Cristalino
PPTX
Anatomía del cristalino
PPTX
La cornea y sus patologias
PPTX
Neuropatia optica toxica-nutricional
PDF
Cirugia cataratas Lo básico
PPT
Queratitis Viral
PPTX
SINDROME DE OJO SECO
PPTX
Curso biómetro topógrafo tomógrafo
PPTX
Aparato lagrimal y lagrima
PPTX
Pelicula lagrimal
Síndrome de dispersión pigmentaria y glaucoma pigmentario
Glaucomas de origen traumatico
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Paquimetria y microscopia especular
PENTACAM. Tomografía y topografía corneal. Olivia Rodríguez Quet
Glaucoma traumático
Fisiología de la Cornea
Queratitis acanthamoeba
Cornea y Cristalino
Anatomía del cristalino
La cornea y sus patologias
Neuropatia optica toxica-nutricional
Cirugia cataratas Lo básico
Queratitis Viral
SINDROME DE OJO SECO
Curso biómetro topógrafo tomógrafo
Aparato lagrimal y lagrima
Pelicula lagrimal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
3. gonioscopia
PPTX
Gonioscopy: gonioscopic lenses, principle and clinical aspects
PPTX
Gonioscopy
PPT
DOCX
Gonioscopia
PPT
PPS
Glaucoma
PPT
Glaucoma de angulo cerrado
PPTX
Glaucoma
PPTX
Articulo iva vs trabeculectomia
PPTX
Trabeculoplastía selectiva
PPTX
Clase glaucoma
PPTX
Presion intraocular
PPTX
Glaucoma
PPTX
Ceratite bacteriana
PPTX
Anatomia da iris e corpo ciliar
PPT
Urgencia em lentes de contato
PPTX
Ulcera da córnea.
PPTX
Semiologia do glaucoma
3. gonioscopia
Gonioscopy: gonioscopic lenses, principle and clinical aspects
Gonioscopy
Gonioscopia
Glaucoma
Glaucoma de angulo cerrado
Glaucoma
Articulo iva vs trabeculectomia
Trabeculoplastía selectiva
Clase glaucoma
Presion intraocular
Glaucoma
Ceratite bacteriana
Anatomia da iris e corpo ciliar
Urgencia em lentes de contato
Ulcera da córnea.
Semiologia do glaucoma
Publicidad

Similar a glaucoma y ángulo camerular (20)

PPTX
Glaucoma
PDF
Ojo rojo
PPTX
Glaucoma
PPTX
GLAUCOMA GENERALIDADES Y PRINCIPIOS BASICOS.pptx
PPTX
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
PDF
glaucoma-cgd.pdf DAFSDFSDVSFDVDFVBCCVCCC
PPTX
El nervio optico y sus alteraciones
PPTX
Glaucoma
PPTX
Glaucoma
PPT
Glaucoma
PPTX
61_GLAUCOMA_EXPO_PRINCIPE_VALERIA_convertido_comprimido.pptx
PPTX
Nervio optico y su patología
PPT
Glaucoma.rolando celsoah
PPTX
glaucoma (1) (1).pptx
PPTX
Neuropatia optica isquemica
PDF
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
PPTX
Historia clínica oftalmológica
PPTX
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
PDF
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más
Glaucoma
Ojo rojo
Glaucoma
GLAUCOMA GENERALIDADES Y PRINCIPIOS BASICOS.pptx
Glaucoma, catarata y sd ojo seco
glaucoma-cgd.pdf DAFSDFSDVSFDVDFVBCCVCCC
El nervio optico y sus alteraciones
Glaucoma
Glaucoma
Glaucoma
61_GLAUCOMA_EXPO_PRINCIPE_VALERIA_convertido_comprimido.pptx
Nervio optico y su patología
Glaucoma.rolando celsoah
glaucoma (1) (1).pptx
Neuropatia optica isquemica
presentacion fucs medicina OJO ROJO.pdf
Historia clínica oftalmológica
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
Generalidades de la enfermedad Glaucoma y otras más

Más de pricosta (9)

PPTX
conjuntiva y córnea
PPT
liquidos y eletrolitos
DOCX
Autopsia de arma blanca
PPT
Equilibrio hidroelectrolitico
PPTX
cristalino y catarata
DOCX
inmunodeficiencia
PPTX
Adaptación, lesion y muerte celular
PPT
Mesencéfalo
DOCX
carcinoma escamoso cuello uterino
conjuntiva y córnea
liquidos y eletrolitos
Autopsia de arma blanca
Equilibrio hidroelectrolitico
cristalino y catarata
inmunodeficiencia
Adaptación, lesion y muerte celular
Mesencéfalo
carcinoma escamoso cuello uterino

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Microbiología Básica para__principiantes
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase 5 Linfático.pdf...................

glaucoma y ángulo camerular

  • 2. CONCEPTO • Neuropatía óptica progresiva, multifactorial presencia de cambios morfológicos específicos ( excavación del disco) resultando en una pérdida adquirida de las células ganglionares retiniales (cgr) y de sus axones. • Las cgr mueren por apoptosis, caracterizado este proceso por pérdida del campo visual y otros cambios funcionales (compromiso de la percepción de color, sensibilidad al contraste y motilidad).
  • 3. FACTORES DE RIESGO • PIO • EDAD • GENÉTICA • RAZA • SEXO • ERRORES DE REFRACIÓN • HERENCIA • FACTORES SISTÉMICOS • FACTORES SOCIECONÓMICOS • ESPESOR CORNEAL
  • 4. La PIO es regulada fundamentalmente por la dinámica del HUMOR ACUOSO que incluye: • Cantidad de producción acuosa • Resistencia a su salida • Presión de las venas epiesclerales ( 8 a 11 mm. Hg )
  • 5. El acuoso es producido por los procesos ciliares. • Entra primero en la cámara posterior (entre iris y cristalino) (hay intercambio metabólico con casi todas las estructuras oculares) • Pasa por la pupila a la cámara anterior. • Abandona el ojo a través de las estructuras del ángulo ó absorción uveal anterior
  • 7. CLASIFICACIÓN • Glaucomas primarios • Glaucoma de Ángulo abierto • Glaucoma de Ángulo cerrado • Glaucomas Secundarios • Glaucoma congénito
  • 8. ESTRUCTURA DE UN ÁNGULO ABIERTO
  • 9. MECANISMO DE PRODUCCIÓN la muerte celular se debe: • incremento de pio (teoría mecánica) • mala perfusión de la cabeza del n.o (teoría isquémica) • provocan isquemia • desencadenan de eventos bioquímicos, (produccion de glutamato y otras excitotoxinas) • provocando la muerte celular en individuos con un mensaje genético prestablecido.
  • 11. ESTADO DE LA PAPILA HEMORRAGIAS DEL DISCO PRESENCIA DE EXCAVACIÓN (FRECUENTE EN GLAUCOMA ASIMETRÍA DE LA EXCAVACIÓN ATROFIA PERIPAPILAR (SEMILUNA ANILLO NEURORETINIANO ADELGAZADO PAPILAR Y PALIDEZ PÁLIDA TENSIÓN NORMAL) DE EN ZONA TEMPORAL)
  • 12. OBJETIVOS DEL TTO. • Preservar la visión • Detener la progresión de la enfermedad • Mejorar la calidad de vida
  • 13. VARIANTES DE TRATAMIENTO 1. tratamiento médico 2.tratamiento quirúrgico laserterapia cirugía ocular
  • 14. GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO • Los GPAC están asociados normalmente a un aumento pronunciado de la presión intraocular. • Este grupo de enfermedades tienen en común la presencia de una barrera física completa o parcial en la salida del humor acuoso que está creada por el iris.
  • 15. CUADRO CLÍNICO Síntomas : Signos : • dolor • ojo rojo • lagrimeo • Mal reflejo de fondo • blefaroespasmo • Tyndall (+) en CA • disminución brusca de la AV • Sinequias iridianas • Visión de halos coloreados • Atrofia del iris y • sensación de ojo duro Semimidriasis fija • cefalea • Catarata • Náuseas y vómitos • Ángulo cerrado o sellado • Respuesta vagal • Alt. Polo posterior (bradicardia) • TO ocular muy alta • Edema corneal
  • 16. TRATAMIENTO • Es necesario el tratamiento de urgencia • El objetivo principal es quitar al iris de la red trabecular • Primero bajar la presión del ojo usando fármacos
  • 17. GLAUCOMA CONGÉNITO • Es un proceso infantil caracterizado por un aumento de la presión intraocular, originado por anomalías en el desarrollo angular, que lleva consigo alteraciones morfológicas del globo ocular y afectación del nervio óptico.
  • 19. SE TENDRA PRESENTE:  evaluación sistemica por pediatria  síntomas y signos oftalmológicos
  • 21. SIGNOS EDEMA CORNEAL DEL DIÁMETRO CORNEAL ESTRIAS DE HAAB DEL GLOBO OCULAR DE LA PROFUNDIDAD DE LA C.A. DEL LIMBO ESCLEROCORNEAL MIOPIZACIÓN IRIDODONESIS SUBLUXACIÓN DEL CRISTALINO EXCAVACIÓN PTISIS BULBI.
  • 22. CONDUCTA * LAGRIMEO SIGNOS * FOTOFOBIA INESPECÍFICOS * BLEFAROSPASMO EXPLORACIÓN SIGNOS * ALTERACIONES CORNEALES ESPECÍFICOS *PRESIÓN ELEVADA * EXCAVACIÓN
  • 24. EXPLORACIÓN TONOMETRÍA BIOMICROSCOPÍA GONIOSCOPÍA DIÁMETRO CORNEAL OFTALMOSCOPÍA ECOGRAFÍA
  • 25. CONDUCTA • Quirúrgico al momento del diagnóstico.