SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU” 
FACULTAD DE ZOOCTENIA 
II SEMESTRE 
BIOQUIMICA 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS 
-PROFESOR: PANTOJA ESQUIVEL Rafael 
-ALUMNO: VICTORIO CHACHI Jhojan
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA
La glucosa es el principal monosacárido en la naturaleza 
que proporciona energía a las células de una amplia gama 
de organismos, de los mas simples a los mas complejos. 
Esto hace que su transporte constituya un proceso 
esencial para el metabolismo energético y como 
consecuencia para los procesos que mantiene la vida.
-El transporte de la glucosa a través de la membrana se lleva a 
cabo por dos familias de proteínas de membrana: los 
transportadores de glucosa acoplados a sodio (SGLT) y las 
proteínas facilitadoras del transporte de la glucosa (GLUT). 
-Los primeros que se expresan principalmente en epitelios que 
se encargan de la absorción y reabsorción ( intestino delgado) 
y el GLUT que se expresa en todas las células del organismo y 
que permite mover la glucosa de un compartimiento a otro.
TRANSPORTADOR TRANSPORTA KM LOCALIZACION 
TIZULAR 
ENFERMEDADES 
RELACIONADAS 
SGLT1 
(SLC5A1) 
Una glucosa o 
galactosa por 2 
Na+ 
0.3 mM intestino delgado, 
corazón, 
riñón 
síndrome de mala 
absorción de glucosa y 
galactosa 
SGLT2 
(SLC5A2) 
Una glucosa 
por un 
Na+ 
2 mM túbulo contorneado 
proximal 
glucosuria renal 
primaria 
SGLT3 
(SLC5A4) 
Una glucosa 
por 2 
Na+ 
6 mM neuronas 
colinérgicas del 
intestino delgado, 
uniones 
neuromusculares 
no descritas
FAMILIA DE LOS TRANSPOTADORES DE GLUCOSA ASOCIADOS A NA + (SGLT) 
Son transportadores que se acoplan el ingreso de Na+ y glucosa a 
galactosa aprovechando el gradiente electroquímico a favor de la 
entrada del Na+ transportando a la hexosa en contra de una gradiente 
de concentración. 
SGLT1 (SLC5A1). Se codifica por un gen localizado en el 
cromosoma 22 y esta compuesto por 664 aminoácidos. Una forma de 
caracterizar la eficiencia de los SGLT1 o GLUT para transportar 
glucosa es mediante el valor de su Km o constante de Michaelis - 
Menten.
SGLT2 (SLC5A2). Este cotransportador presenta una similitud del 59°/° con el SGLT1. 
Se codifica por un gen localizado en el cromosoma 16 y esta formado por 672 
aminoácidos. Se expresa principalmente en el túbulo contorneado proximal de las 
nefronas reabsorbiendo la glucosa filtrada. Su defecto congénito en la membrana apical 
del segmento S1 de las células del túbulo renal proximal produce una glucosuria renal 
primaria. 
SGLT3 (SLC5A4). Tiene una similitud del 70 °/° con el SGLT1. Esta formado por 674 
aminoácidos y se codifica por un gen localizado en el cromosoma 22. Transporta dos 
iones de Na+ por una molécula de glucosa. Corresponde a un canal iónico sensible a 
glucosa expresado principalmente en las neuronas colinérgicas del plexo mientérico y 
submucoso del intestino delgado y en las uniones neuromusculares del musculo 
esquelético, donde la concentración de la glucosa plasmática modula el potencial de 
membrana.
LOS SISTEMAS FACILITADORES DEL TRANSPORTE DE LA 
GLUCOSA 
Corresponden a las proteínas encargadas del transporte de lo 
monosacáridos al interior de todas las células del organismo. Se han 
identificado 14 de ellas divididas en 3 subfamilias de acuerdo a las 
similitudes en sus secuencias y a sus características funcionales, como 
su especificidad al sustrato(glucosa, fructuosa, galactosa), sus valores 
de Km, o su respuesta los bloqueadores específicos citocalacina B y 
forskolina.
Clasificación de los GLUT 
-LOS GLUT CLASE I. 
GLUT 1 (SLC2A1).Se expresa en muchos tejidos, 
como en los eritrocitos, en las células endoteliales 
del cerebro y en las células neuronales, entre otras. 
En el musculo esqueléticos su mayor expresión se 
presenta durante durante la gestación y disminuye 
después del nacimiento. En el riños se encontrado 
en todos los segmentos de la nefrona.
GLUT 2 (SLC2A2).Se expresa principalmente en 
la células pancreáticas, en el hígado, en el riñón, 
hígado y membranas basolateral del intestino 
delgado. Transporta también galactosa y 
fructuosa. La deficiencia congénita esta ligada al 
síndrome de Fanconi-Bickel, una enfermedad 
autosómica recesiva caracterizada por 
hepatomegalia producida por la acumulación de 
glucógeno, intolerancia a la glucosa y a la 
galactosa.
GLUT 3 (SLC2A3). En el ser humano se 
presenta su mayor expresión en el sistema 
nervioso central, en la 
placenta, en el hígado, en el riñón y en el 
corazón. En el cerebro su función está acoplada 
al GLUT 1, permitiendo el transporte vectorial 
de la glucosa desde la sangre hasta las neuronas. 
La deficiencia del GLUT 3 esta relacionada con 
la restricción del crecimiento intrauterino fetal.
GLUT 4 (SLC2A4). Es uno de los 
transportadores más estudiados. Presenta alta 
afinidad por la glucosa y se expresa en 
aquellos tejidos sensibles a la insulina, como 
el musculo esquelético, al tejido adiposo o al 
corazón. Actualmente se sabe que la insulina 
estimula la incorporación del GLUT 4 a la 
membrana plasmática a partir de vesículas 
intracelulares, incrementando de 10 a 20 veces 
el transporte de la glucosa.
LOS GLUT CLASE II. 
GLUT 5 (SLC2A5). La expresión de este 
transportador es altamente regulada durante 
el desarrollo.. Se encarga de transportar 
exclusivamente a la fructuosa y no a la 
glucosa en el intestino delgado, en 
testículos o riñón. Por otra parte, se ha 
propuesto que el aumento de la actividad 
metabólica en células tumorales esta 
acompañado por el aumento de la expresión 
de transportadores de glucosa y 
particularmente el aumento de esta.
CONCLUSIONES 
Los transportadores de la glucosa SGLT y GLUT participan en 
el control hormonal del metabolismo al ser mediadores de la 
entrada, utilización y almacenamiento de la glucosa .Permiten un 
transporte de la glucosa altamente regulado al expresarse de 
manera diferencial en los tejidos y al depender de estímulos 
humorales diversos para regular su función. Actualmente se han 
caracterizado con detalle varios aspectos de estos, como la 
distribución de su expresión en los tejidos, su especificidad al 
sustrato, su cinética y en el caso de algunos ,su papel fisiológico.
Bibliografía 
- Castrejón V, Carbó R, Martínez M 
http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2007/02/e_TranspoGlucosa.pdf 
- DIANA P. DÍAZ HERNÁNDEZ, LUIS CARLOS BURGOS HERRERA 
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/viewFile/3957/3672
GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA

Más contenido relacionado

PPTX
Transportadores
PPTX
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
PPTX
transportadores de glucosa
PDF
Tipos de gluts
PPTX
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
PDF
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
PPTX
transportadores de glucosa
Transportadores
transportes de la clucosa (glut 1,2,3,4y 5) Publicacion bioquimica yair pretil
transportadores de glucosa
Tipos de gluts
Transportadores de glucosa de yessenia (1)
Mecanismos Moleculares que intervienen en el Tx de la Glucosa
transportadores de glucosa

La actualidad más candente (20)

PDF
Glut de membrana
PPTX
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
PPTX
Transportadores de glucosa
PPTX
Bioquímica
PPTX
transportadores de la glucosa
PPTX
Transportadores de glucosa
PPTX
Transportadores de glut
PPTX
transportadores de glucosa
PPT
Transportadores de glucosa
PPTX
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
PPTX
Transporte de la glucosa
PPTX
Transportadores de la glucosa
PPTX
Transportadores de glucosa
PPTX
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
PPTX
Transportadores de la glucosa
PPTX
Diabetes presentación (1)
PPTX
Deficiencia de glut 1
PPTX
Bioquimica gluts
PPTX
Transportadores glut miryan
PPTX
Transportadores de glucosa
Glut de membrana
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Transportadores de glucosa
Bioquímica
transportadores de la glucosa
Transportadores de glucosa
Transportadores de glut
transportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
TRANSPORTADORES DE GLUCOSA
Transporte de la glucosa
Transportadores de la glucosa
Transportadores de glucosa
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA
Transportadores de la glucosa
Diabetes presentación (1)
Deficiencia de glut 1
Bioquimica gluts
Transportadores glut miryan
Transportadores de glucosa
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
PPTX
Glucolisis y lipolisis
PPTX
Diabetes Mellitus
PPT
Diabetes
PPTX
Insulina glucagón y diabetes mellitus
PPT
Metabolismo Del Glucogeno
PPT
hormonas pancreaticas
PPT
GLUCONEOGÉNESIS
PPTX
Unidad 7 insulina & glucagon
PPTX
Glucagón
PPT
Diabetes Mellitus Para Exponer
Somatostatinoma y Tumores no funcionantes
Glucolisis y lipolisis
Diabetes Mellitus
Diabetes
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Metabolismo Del Glucogeno
hormonas pancreaticas
GLUCONEOGÉNESIS
Unidad 7 insulina & glucagon
Glucagón
Diabetes Mellitus Para Exponer
Publicidad

Similar a GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA (20)

PPTX
Transporte de glucosa a través de la membrana
PPTX
Glucosa en los seres vivos
PPTX
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
PPTX
PDF
Seccion M2, Equipo 15
PPTX
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
PDF
Transporte de glucosa reb
PPTX
Transportadores glut
PPTX
Sección N4, Equipo 15
PPTX
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
PPTX
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
PPTX
Universidad nacional del centro del perú
PPTX
Transportadores de glucosa
PPTX
Secciòn N1, Equipo 2.
PPTX
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
PPTX
PPTX
Glucolisis
PDF
Glucosa en músculo esquelético reb
Transporte de glucosa a través de la membrana
Glucosa en los seres vivos
Gluclolisis trasporte RAMOS MICHUE JEAN CLAUDE
Seccion M2, Equipo 15
Trasportadores de glucosa en los seres vivos
Transporte de glucosa reb
Transportadores glut
Sección N4, Equipo 15
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Transportadores de la glucosa (zenteno vera kevin fredy)
Universidad nacional del centro del perú
Transportadores de glucosa
Secciòn N1, Equipo 2.
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
Glucolisis
Glucosa en músculo esquelético reb

Último (20)

PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf

GLICOLIS -TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU” FACULTAD DE ZOOCTENIA II SEMESTRE BIOQUIMICA TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS -PROFESOR: PANTOJA ESQUIVEL Rafael -ALUMNO: VICTORIO CHACHI Jhojan
  • 3. La glucosa es el principal monosacárido en la naturaleza que proporciona energía a las células de una amplia gama de organismos, de los mas simples a los mas complejos. Esto hace que su transporte constituya un proceso esencial para el metabolismo energético y como consecuencia para los procesos que mantiene la vida.
  • 4. -El transporte de la glucosa a través de la membrana se lleva a cabo por dos familias de proteínas de membrana: los transportadores de glucosa acoplados a sodio (SGLT) y las proteínas facilitadoras del transporte de la glucosa (GLUT). -Los primeros que se expresan principalmente en epitelios que se encargan de la absorción y reabsorción ( intestino delgado) y el GLUT que se expresa en todas las células del organismo y que permite mover la glucosa de un compartimiento a otro.
  • 5. TRANSPORTADOR TRANSPORTA KM LOCALIZACION TIZULAR ENFERMEDADES RELACIONADAS SGLT1 (SLC5A1) Una glucosa o galactosa por 2 Na+ 0.3 mM intestino delgado, corazón, riñón síndrome de mala absorción de glucosa y galactosa SGLT2 (SLC5A2) Una glucosa por un Na+ 2 mM túbulo contorneado proximal glucosuria renal primaria SGLT3 (SLC5A4) Una glucosa por 2 Na+ 6 mM neuronas colinérgicas del intestino delgado, uniones neuromusculares no descritas
  • 6. FAMILIA DE LOS TRANSPOTADORES DE GLUCOSA ASOCIADOS A NA + (SGLT) Son transportadores que se acoplan el ingreso de Na+ y glucosa a galactosa aprovechando el gradiente electroquímico a favor de la entrada del Na+ transportando a la hexosa en contra de una gradiente de concentración. SGLT1 (SLC5A1). Se codifica por un gen localizado en el cromosoma 22 y esta compuesto por 664 aminoácidos. Una forma de caracterizar la eficiencia de los SGLT1 o GLUT para transportar glucosa es mediante el valor de su Km o constante de Michaelis - Menten.
  • 7. SGLT2 (SLC5A2). Este cotransportador presenta una similitud del 59°/° con el SGLT1. Se codifica por un gen localizado en el cromosoma 16 y esta formado por 672 aminoácidos. Se expresa principalmente en el túbulo contorneado proximal de las nefronas reabsorbiendo la glucosa filtrada. Su defecto congénito en la membrana apical del segmento S1 de las células del túbulo renal proximal produce una glucosuria renal primaria. SGLT3 (SLC5A4). Tiene una similitud del 70 °/° con el SGLT1. Esta formado por 674 aminoácidos y se codifica por un gen localizado en el cromosoma 22. Transporta dos iones de Na+ por una molécula de glucosa. Corresponde a un canal iónico sensible a glucosa expresado principalmente en las neuronas colinérgicas del plexo mientérico y submucoso del intestino delgado y en las uniones neuromusculares del musculo esquelético, donde la concentración de la glucosa plasmática modula el potencial de membrana.
  • 8. LOS SISTEMAS FACILITADORES DEL TRANSPORTE DE LA GLUCOSA Corresponden a las proteínas encargadas del transporte de lo monosacáridos al interior de todas las células del organismo. Se han identificado 14 de ellas divididas en 3 subfamilias de acuerdo a las similitudes en sus secuencias y a sus características funcionales, como su especificidad al sustrato(glucosa, fructuosa, galactosa), sus valores de Km, o su respuesta los bloqueadores específicos citocalacina B y forskolina.
  • 9. Clasificación de los GLUT -LOS GLUT CLASE I. GLUT 1 (SLC2A1).Se expresa en muchos tejidos, como en los eritrocitos, en las células endoteliales del cerebro y en las células neuronales, entre otras. En el musculo esqueléticos su mayor expresión se presenta durante durante la gestación y disminuye después del nacimiento. En el riños se encontrado en todos los segmentos de la nefrona.
  • 10. GLUT 2 (SLC2A2).Se expresa principalmente en la células pancreáticas, en el hígado, en el riñón, hígado y membranas basolateral del intestino delgado. Transporta también galactosa y fructuosa. La deficiencia congénita esta ligada al síndrome de Fanconi-Bickel, una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por hepatomegalia producida por la acumulación de glucógeno, intolerancia a la glucosa y a la galactosa.
  • 11. GLUT 3 (SLC2A3). En el ser humano se presenta su mayor expresión en el sistema nervioso central, en la placenta, en el hígado, en el riñón y en el corazón. En el cerebro su función está acoplada al GLUT 1, permitiendo el transporte vectorial de la glucosa desde la sangre hasta las neuronas. La deficiencia del GLUT 3 esta relacionada con la restricción del crecimiento intrauterino fetal.
  • 12. GLUT 4 (SLC2A4). Es uno de los transportadores más estudiados. Presenta alta afinidad por la glucosa y se expresa en aquellos tejidos sensibles a la insulina, como el musculo esquelético, al tejido adiposo o al corazón. Actualmente se sabe que la insulina estimula la incorporación del GLUT 4 a la membrana plasmática a partir de vesículas intracelulares, incrementando de 10 a 20 veces el transporte de la glucosa.
  • 13. LOS GLUT CLASE II. GLUT 5 (SLC2A5). La expresión de este transportador es altamente regulada durante el desarrollo.. Se encarga de transportar exclusivamente a la fructuosa y no a la glucosa en el intestino delgado, en testículos o riñón. Por otra parte, se ha propuesto que el aumento de la actividad metabólica en células tumorales esta acompañado por el aumento de la expresión de transportadores de glucosa y particularmente el aumento de esta.
  • 14. CONCLUSIONES Los transportadores de la glucosa SGLT y GLUT participan en el control hormonal del metabolismo al ser mediadores de la entrada, utilización y almacenamiento de la glucosa .Permiten un transporte de la glucosa altamente regulado al expresarse de manera diferencial en los tejidos y al depender de estímulos humorales diversos para regular su función. Actualmente se han caracterizado con detalle varios aspectos de estos, como la distribución de su expresión en los tejidos, su especificidad al sustrato, su cinética y en el caso de algunos ,su papel fisiológico.
  • 15. Bibliografía - Castrejón V, Carbó R, Martínez M http://www.facmed.unam.mx/publicaciones/ampb/numeros/2007/02/e_TranspoGlucosa.pdf - DIANA P. DÍAZ HERNÁNDEZ, LUIS CARLOS BURGOS HERRERA http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/viewFile/3957/3672