CONCEPTO DE GLOBALIZACION
Y GLOBALIDAD
Origen y
concepto de
globalización
Orígenes y evolución de la
globalización
 En

el origen de la Globalización hay
variados criterios.
 algunos opinan que surge desde el mismo
desarrollo del hombre y su expansión.
 otros consideran que fue producto del
desarrollo de los antiguos imperios.
 Se habla de dos culturas que surgieron en
el siglo XX.
 Lo cierto es que hay una interpretación de
lo “global” al compararlo con lo mundial o
lo internacional.
 se

cuestiona que estamos viviendo la
sociedad de la información con carácter
Global, esto es una realidad nueva y
diferente para la historia de una economía
mundial en la que la acumulación del
capital ocurre en todo el mundo.
 esta ha existido en Occidente al menos
desde el siglo XVI.
 Una economía global es algo con
características diferentes, con la capacidad
de funcionar como una unidad en tiempo
real a escala planetaria y trasmitir
información de la economía.
 La

globalización es un proceso económico,
tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del
mundo unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones
sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.
¿hacia una segunda
modernidad? El fenómeno de la
globalización
 Se

trata de un proceso de interconexión
financiera, económica, social, política y
cultural, acelerado por la facilidad de las
comunicaciones y especialmente por la
incorporación institucional de tecnologías
de información y comunicación.
 El proceso en cuanto tal encierra un
potencial considerable para fomentar el
bienestar económico y promover
relaciones más humanas; induce cambios
que, por ahora, acrecientan la exclusión
de regiones, comunidades y culturas
enteras.
 En

el orden económico se vienen
registrando desde mitad de los años 70
cambios pronunciados en las formas de
producción.
 La des-materialización de los productos, por
influjo de los criterios consumistas, hace que
el valor agregado dependa más del diseño,
la imagen y la marca que de los mismos
componentes materiales.
 También hay que señalar en este campo la
desnacionalización Como consecuencia,
aumenta el desempleo y crece la
desigualdad de los ingresos.
Globalidad y cosmopolitismo.
Perspectivas de la sociedad mundial
.

Una visión cosmopolita significa unas
ciencias sociales y unas humanidades que
han abandonado el "nacionalismo
metodológico" y que se toman en serio la
globalidad y la vida social (humana) en el
planeta Tierra.
 La ciencia social cosmopolita se distingue
de una ciencia universalista por el hecho de
que no parte de algo supuestamente
general, sino de la variabilidad global, la
interconexión global y la intercomunicación
global.
 Es

necesaria una sociología cosmopolita
para comprender las situaciones, los
impactos, las divisiones, las contradicciones
y los deseos de las generaciones globales.
 conceptualiza y analiza una multiplicidad
de generaciones globales que aparecen
como un conjunto de futuros entrelazados.
 Las relaciones entre estos futuros se ven
como algo que implica una amplia gama
de posibles interacciones de
modernidades.
Diferencia entre globalización
y mundialización
 La

Globalización: es la planetarización de la
economía de empresa apoyada en la
globalización financiera, es decir la
constitución de un mercado de capitales
proceso ampliamente no intencional, la
globalización de la actividad de empresa
conlleva el asunto de formas de regulación
públicas y privadas adaptadas.
 La

Mundialización: Es el proceso de
integración que conduce al debilitamiento
del papel geopolítico de las fronteras de los
estados nacionales.
 La mundialización se acompaña de una
fuerte desnacionalización de los espacios
económicos de fondo el lugar a un espacio
mundial integrado.
 Esta desnacionalización no es espontánea si
no organizada. la mundialización suscita
proyectos más o menos acabados de
regulación de actividades a escala mundial.
 La

diferencia :en si los dos de emanan de
tanto en proceso, como en integración
ya que la globalización abre el mercado
y la mundialización lo integra al mundo .
El bien común
 El

Estado actual, individual, aparece muy
limitado frente a las posibilidades del bien
común del género humano.
 El mundo, entonces, debe crecer,
además de en los intercambios tan
interesantes y valiosos de bienes
materiales, financieros, comerciales...
sobre todo en la verdad, la justicia, la
solidaridad, la libertad.








En el ámbito global no hay gobierno. Hay
ciertos organismos que tratan de regular la
relación entre ciertas actividades de los
Estados, pero no llega este esfuerzo a un
auténtico gobierno del mundo.
Porque si cualquier porción de humanidad
tiene su gobierno, con mayor razón ha de
tenerla la totalidad, que de otro modo resulta
anárquica.
Pero la humanidad parece que todavía no ha
llegado a entender bien esto y así Naciones
Unidas y otros organismos hacen lo que
pueden, pero no son gobierno del mundo.
Ello comporta que la globalización tenga sus
riesgos.
Comentario
 Hoy

en día lo que podemos decir es que
la globalización si nos afecta, en distintos
aspectos, ya que tenemos mucho
desempleo, crisis económica que a
afectado a todos tanto a empresarios
como a los lugares de escasos recursos.
Bibliografías









www.eumed.net › Libros.
es.wikipedia.org/wiki/Globalización –
www.notivida.com.ar/.../Globalizacion/El%20fenomeno%20de
%20la%20globalizacion.ht...
www.revistasculturales.com/.../generaciones-globales-en-lasociedad-del-riesgo-mundial.html www.virtual.unal.edu.co/.../2internacionalizacion_globalizacio
n.html
www.robertexto.com/.../soc_estado_biencomun.htm -

fenix

Más contenido relacionado

PPTX
Concepto de globalizacion y globalidad
PPT
la globalidad
PPT
Origen Y Concepto De Globalizacion
PPTX
Globalización o mundialización
PPT
Concepto De Globalizacion
PPTX
Metáforas de la Globalización
PPTX
MetáForas De La GlobalizacióN
DOC
La GlobalizacióN Y Su EvolucióN
Concepto de globalizacion y globalidad
la globalidad
Origen Y Concepto De Globalizacion
Globalización o mundialización
Concepto De Globalizacion
Metáforas de la Globalización
MetáForas De La GlobalizacióN
La GlobalizacióN Y Su EvolucióN

La actualidad más candente (20)

PPTX
La sociedad Mundial
PPTX
Línea del Tiempo Globalización
PPTX
Glbalizacin e identidad
PPTX
La sociedad global (1992)
PPTX
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
PPT
Globalizacion Power Point
PPTX
teoria de la globalizacion grupo 3
PPT
Globalizacion o Mundializacion.
DOCX
La globalización efectos y bondades
PPSX
La Globalizacion
DOCX
El derecho siglo xxi humanos
PPT
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
PPTX
dimensiones de la globalización
DOCX
Globalización y mundialización
DOCX
Influencia de la globalizacion en la cultura
PPT
Democracia y globalización
PPT
Modernidad y globalización
PDF
Las dimensiones de la globalización
PPTX
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
La sociedad Mundial
Línea del Tiempo Globalización
Glbalizacin e identidad
La sociedad global (1992)
Glo 3.18 caracteristicas de la sociedad mundial
Globalizacion Power Point
teoria de la globalizacion grupo 3
Globalizacion o Mundializacion.
La globalización efectos y bondades
La Globalizacion
El derecho siglo xxi humanos
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
dimensiones de la globalización
Globalización y mundialización
Influencia de la globalizacion en la cultura
Democracia y globalización
Modernidad y globalización
Las dimensiones de la globalización
Globalizacion cap 9 Hacia la sociología Cristina Puga
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Mapa Conceptual
PPT
origenes y conceptos de la globalizacion
PDF
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
PPTX
Linea del tiempo de Globalizacion
PPS
Fabrica de-calzado-en-india
PPT
Globalizacion
Mapa Conceptual
origenes y conceptos de la globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
Linea del tiempo de Globalizacion
Fabrica de-calzado-en-india
Globalizacion
Publicidad

Similar a Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad (20)

PPTX
Semana 1 globalizacion
PDF
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
DOCX
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
DOCX
Globalizacion y mundializacion
PPTX
La globaliza ion
PPTX
PPTX
PPT
Yosselin 2
PPTX
Trabajo globalizacion
 
DOCX
Organizador 6 (recuperado)
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
PPT
Globalizacin historia y_actualidad
 
PPT
Globalizacion
PPTX
Globalizacion - TA II
DOCX
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
PPT
La GlobalizacióN
DOCX
Globalizacion economica
DOCX
triptico 001.docx trabajo de investigacion
Semana 1 globalizacion
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA ASIMETRÍA EN LA INTEGRACIÓN
Globalizacion y mundializacion
La globaliza ion
Yosselin 2
Trabajo globalizacion
 
Organizador 6 (recuperado)
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
 
Globalizacion
Globalizacion - TA II
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
La GlobalizacióN
Globalizacion economica
triptico 001.docx trabajo de investigacion

Más de David Enrique Garcia Guevara (20)

PDF
PDF
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
PPT
Administracion financiera-crecimiento
PPTX
El poder de mercado
PPTX
El analisis de losmercados competitivos
PPTX
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
PPTX
Las externalidades y los bienes publicos
PPTX
Los mercado con informacion asimetrica
PPTX
El equilibrio general y la eficiencia economica
PPTX
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
PPTX
Los mercados de factores 14
PPTX
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
PPTX
La competencia monopolistica y el oligopolio
PPTX
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
PPTX
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
PDF
Estatutos pdc 2014
PPTX
Microeconomia parte v
PPTX
Microeconomia parte iv
PPTX
Microeconomia parte iii
PPTX
Microeconomia parte ii
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Administracion financiera-crecimiento
El poder de mercado
El analisis de losmercados competitivos
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
Las externalidades y los bienes publicos
Los mercado con informacion asimetrica
El equilibrio general y la eficiencia economica
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
Los mercados de factores 14
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La competencia monopolistica y el oligopolio
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
Estatutos pdc 2014
Microeconomia parte v
Microeconomia parte iv
Microeconomia parte iii
Microeconomia parte ii

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Glo 1.4 concepto de globalizacion y globalidad

  • 3. Orígenes y evolución de la globalización  En el origen de la Globalización hay variados criterios.  algunos opinan que surge desde el mismo desarrollo del hombre y su expansión.  otros consideran que fue producto del desarrollo de los antiguos imperios.  Se habla de dos culturas que surgieron en el siglo XX.  Lo cierto es que hay una interpretación de lo “global” al compararlo con lo mundial o lo internacional.
  • 4.  se cuestiona que estamos viviendo la sociedad de la información con carácter Global, esto es una realidad nueva y diferente para la historia de una economía mundial en la que la acumulación del capital ocurre en todo el mundo.  esta ha existido en Occidente al menos desde el siglo XVI.  Una economía global es algo con características diferentes, con la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria y trasmitir información de la economía.
  • 5.  La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 6. ¿hacia una segunda modernidad? El fenómeno de la globalización  Se trata de un proceso de interconexión financiera, económica, social, política y cultural, acelerado por la facilidad de las comunicaciones y especialmente por la incorporación institucional de tecnologías de información y comunicación.  El proceso en cuanto tal encierra un potencial considerable para fomentar el bienestar económico y promover relaciones más humanas; induce cambios que, por ahora, acrecientan la exclusión de regiones, comunidades y culturas enteras.
  • 7.  En el orden económico se vienen registrando desde mitad de los años 70 cambios pronunciados en las formas de producción.  La des-materialización de los productos, por influjo de los criterios consumistas, hace que el valor agregado dependa más del diseño, la imagen y la marca que de los mismos componentes materiales.  También hay que señalar en este campo la desnacionalización Como consecuencia, aumenta el desempleo y crece la desigualdad de los ingresos.
  • 8. Globalidad y cosmopolitismo. Perspectivas de la sociedad mundial . Una visión cosmopolita significa unas ciencias sociales y unas humanidades que han abandonado el "nacionalismo metodológico" y que se toman en serio la globalidad y la vida social (humana) en el planeta Tierra.  La ciencia social cosmopolita se distingue de una ciencia universalista por el hecho de que no parte de algo supuestamente general, sino de la variabilidad global, la interconexión global y la intercomunicación global.
  • 9.  Es necesaria una sociología cosmopolita para comprender las situaciones, los impactos, las divisiones, las contradicciones y los deseos de las generaciones globales.  conceptualiza y analiza una multiplicidad de generaciones globales que aparecen como un conjunto de futuros entrelazados.  Las relaciones entre estos futuros se ven como algo que implica una amplia gama de posibles interacciones de modernidades.
  • 10. Diferencia entre globalización y mundialización  La Globalización: es la planetarización de la economía de empresa apoyada en la globalización financiera, es decir la constitución de un mercado de capitales proceso ampliamente no intencional, la globalización de la actividad de empresa conlleva el asunto de formas de regulación públicas y privadas adaptadas.
  • 11.  La Mundialización: Es el proceso de integración que conduce al debilitamiento del papel geopolítico de las fronteras de los estados nacionales.  La mundialización se acompaña de una fuerte desnacionalización de los espacios económicos de fondo el lugar a un espacio mundial integrado.  Esta desnacionalización no es espontánea si no organizada. la mundialización suscita proyectos más o menos acabados de regulación de actividades a escala mundial.
  • 12.  La diferencia :en si los dos de emanan de tanto en proceso, como en integración ya que la globalización abre el mercado y la mundialización lo integra al mundo .
  • 13. El bien común  El Estado actual, individual, aparece muy limitado frente a las posibilidades del bien común del género humano.  El mundo, entonces, debe crecer, además de en los intercambios tan interesantes y valiosos de bienes materiales, financieros, comerciales... sobre todo en la verdad, la justicia, la solidaridad, la libertad.
  • 14.     En el ámbito global no hay gobierno. Hay ciertos organismos que tratan de regular la relación entre ciertas actividades de los Estados, pero no llega este esfuerzo a un auténtico gobierno del mundo. Porque si cualquier porción de humanidad tiene su gobierno, con mayor razón ha de tenerla la totalidad, que de otro modo resulta anárquica. Pero la humanidad parece que todavía no ha llegado a entender bien esto y así Naciones Unidas y otros organismos hacen lo que pueden, pero no son gobierno del mundo. Ello comporta que la globalización tenga sus riesgos.
  • 15. Comentario  Hoy en día lo que podemos decir es que la globalización si nos afecta, en distintos aspectos, ya que tenemos mucho desempleo, crisis económica que a afectado a todos tanto a empresarios como a los lugares de escasos recursos.
  • 16. Bibliografías       www.eumed.net › Libros. es.wikipedia.org/wiki/Globalización – www.notivida.com.ar/.../Globalizacion/El%20fenomeno%20de %20la%20globalizacion.ht... www.revistasculturales.com/.../generaciones-globales-en-lasociedad-del-riesgo-mundial.html www.virtual.unal.edu.co/.../2internacionalizacion_globalizacio n.html www.robertexto.com/.../soc_estado_biencomun.htm - fenix