EL ABC DE ...
EL DERECHO MINERO (*) (**) (***)
¿Qué es el Derecho Minero?
Es el conjunto de normas jurídicas, tanto públicas como privadas, que
regulan las actividades de la industria minera; la adquisición de
derechos para aprovechar recursos mineros a través de concesiones
mineras; la conservación y pérdida de la concesión minera; las
relaciones jurídicas entre los mineros, el Estado y los propietarios del
suelo donde se encuentran los depósitos de los minerales; las reglas
de seguridad e higiene minera y la conservación del medio
ambiente; las categorías de derechos mineros que confiere el Estado
al concesionario y los límites de cada uno de ellos; el régimen
contencioso de la minería; el catastro minero y las normas registrales
aplicables a la minería; y, los contratos típicos que son propios de
esta materia.
¿Qué es el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero -
INACC?
Es el organismo público descentralizado del sector energía y minas,
responsable de otorgar los títulos de Concesión Minera y encargado
(*) La presente sección fue elaborada por los doctores Miguel Rostagno Flores y Jorge
Eduardo Leturia Rengifo.
(**) La Revista Peruana de Derecho de la Empresa agradece la generosa y valiosa
colaboración del Dr. Alberto Delgado Venegas en la elaboración de la presente
sección.
(***) La presente sección se elabora de acuerdo a la legislación nacional vigente sobre
la materia al 15 de junio de 2005.
El ABC… El Derecho Minero
398 - RPDE
del Catastro Minero Nacional y de administrar el Derecho de
Vigencia y Penalidad con plena seguridad jurídica, celeridad y de
manera eficiente.
¿Qué es la Dirección General de Minería – DGM?
Es el órgano del Ministerio de Energía y Minas encargado de normar,
fiscalizar y promover las actividades mineras, así como de cautelar el
uso racional de los recursos mineros en armonía con el medio
ambiente.
¿Cuáles son las principales atribuciones de la DGM?
Las principales atribuciones de la DGM son las siguientes:
• Otorgar el título de concesión de beneficio, transporte minero y
labor general.
• Velar por el cumplimiento de los contratos de estabilidad
tributaria.
• Resolver sobre la formación de Unidades Económicas
Administrativas.
• Evaluar la Declaración Anual Consolidada (DAC) que deben
presentar los titulares de actividades mineras.
• Proponer normas de bienestar, seguridad e Higiene Minera.
• Imponer sanciones y multas a los titulares de derechos mineros
que incumplan sus obligaciones o infrinjan las disposiciones
señaladas por ley.
• Calificar a los titulares de actividades mineras de acuerdo a la
legislación vigente, es decir en artesanales, pequeños y de
régimen general (medianos y grandes).
¿Qué es el Consejo de Minería?
Es el órgano colegiado integrado por 5 vocales y un secretario relator
letrado, encargado de resolver en última instancia administrativa
todos los asuntos mineros.
El ABC… El Derecho Minero
RPDE - 399
Contra lo resuelto por este órgano sólo procede en lo administrativo,
solicitud de corrección de errores materiales o numéricos o solicitud
de ampliación del fallo sobre puntos omitidos. De otro lado, procede
también interposición de acción contenciosa administrativa ante el
Poder Judicial.
¿Qué es un derecho minero?
Es el nombre genérico que se le da tanto a las concesiones, petitorios
y denuncios mineros.
¿Qué es un denuncio minero?
Es el nombre que la antigua Ley General de Minería le daba a lo que
hoy en día se denomina petitorio minero. Sin embargo, aún existen
denuncios mineros vigentes debido a demoras o problemas en el
procedimiento de otorgamiento de concesiones mineras.
A diferencia de los petitorios mineros, los denuncios sí daban derecho
provisional a realizar actividades mineras, sin perjuicio de derechos
de terceros.
¿Qué es un petitorio minero?
Es la solicitud para el otorgamiento de una concesión minera sobre
un área determinada. Se efectúa mediante un formulario en el cual
el solicitante (denominado peticionario) indica, entre otras cosas, las
coordenadas y otros datos de ubicación del área que solicita.
El petitorio no da derecho a iniciar actividades mineras en el área,
debiéndose esperar la obtención del respectivo título de concesión
minera.
¿Qué es una concesión minera?
Es el acto administrativo por el cual el Estado confiere a una persona
un derecho real para la exploración y explotación de recursos
minerales dentro de un área de terreno superficial concedido y la
propiedad sobre los recursos minerales que se extraigan conforme a
El ABC… El Derecho Minero
400 - RPDE
lo establecido en la resolución que concede el título de concesión.
Se clasifican en metálicas y no metálicas, según la clase de
sustancia.
La concesión minera es considerada como un bien inmueble distinto
y separado del predio donde se encuentra ubicada.
¿Quién otorga el título de concesión minera?
El INACC mediante Resolución Directoral suscrita por su Jefe.
¿Cualquier área puede ser peticionada?
No. Se requiere lo siguiente:
• Que el área no haya sido previamente peticionada o
concesionada.
• Que el área no haya sido incluida como área de no admisión de
petitorios.
• Que el área no esté sujeta a alguna otra restricción legal
aplicable al uso del área que impida su aprovechamiento para
actividades mineras.
• Que el peticionante no sea “persona inhábil” de conformidad
con lo establecido por Ley.
• En el caso de extranjeros, que el área no se encuentre ubicada
dentro de los 50 kilómetros de la frontera peruana, salvo que
medie una norma (Decreto Supremo) que los autorice.
¿Cuáles son las principales obligaciones de los titulares de
concesiones mineras?
• La concesión minera obliga a su trabajo, el cual consiste en la
inversión para la producción de sustancias minerales,
consignándose márgenes mínimos de producción dentro de
cierto tiempo.
El ABC… El Derecho Minero
RPDE - 401
• En caso no se cumpliese con la producción mínima antes
indicada, a partir del primer semestre del sétimo año computado
desde aquél en que se hubiere otorgado el título de concesión
minera, el concesionario deberá pagar una penalidad hasta el
año en que cumpla con la producción mínima anual.
• Pago del derecho de vigencia a partir del año en que se hubiere
formulado el petitorio.
¿Cuáles son las principales obligaciones comunes a los titulares de la
actividad minera?
• Ejecutar las labores propias de la misma de acuerdo con
sistemas, métodos y técnicas eficientes.
• Sujetarse a las normas de seguridad e higiene y saneamiento
ambiental aplicables a la industria minera.
• Brindar las facilidades para que la autoridad minera realice las
fiscalizaciones que correspondan.
• Presentar anualmente una Declaración Anual Consolidada (DAC)
que contenga los datos que se requieran en su oportunidad.
• Admitir en su centro de trabajo, en la medida de sus
posibilidades, a los alumnos de ingeniería de las especialidades
de Minas, Metalurgia, Geología, Industrial y Química para que
realicen sus prácticas durante el período de vacaciones.
¿Cómo es medida la superficie de las concesiones mineras?
La unidad básica de medida superficial de la concesión minera es
una figura geométrica, determinada por coordenadas Universal
Transversal Mercator (UTM), con una extensión de 100 hectáreas,
según el Sistema de Cuadrículas oficializado por el Ministerio de
Energía y Minas.
El ABC… El Derecho Minero
402 - RPDE
¿Qué regímenes de calificación del titular minero existen?
El Régimen General, el de Pequeño Productor Minero (PPM) y el de
Productor Minero Artesanal (PMA). Dentro del régimen general se
incluyen a los que realizan mediana y gran minería.
Para ser considerado PPM y PMA se requiere de una calificación y de
constancia en ese sentido, emitido por la DGM.
¿Qué es el derecho de vigencia?
El derecho de vigencia es el pago anual que deben realizar los
peticionarios o titulares de concesiones mineras para mantener la
titularidad de su derecho minero. El incumplimiento en su pago o el
pago parcial por dos años consecutivos produce la caducidad del
derecho minero.
¿Qué son las penalidades?
Son las deudas que se generan cuando no se ha cumplido con
acreditar la producción mínima que corresponda respecto al
derecho minero, debiendo realizarse ello ante la DGM.
El concesionario podrá eximirse del pago de la penalidad si
demuestra haber realizado en el año anterior, inversiones
equivalentes a no menos de diez veces el monto de la penalidad
que le corresponda pagar por la concesión o unidad económica
administrativa, según corresponda.
¿Cómo se calcula el pago del derecho de vigencia y la penalidad
de derechos mineros?
Se calculan y pagan en función de las hectáreas con que cuente el
derecho minero.
El ABC… El Derecho Minero
RPDE - 403
¿Cómo se calcula el pago del derecho de vigencia en las
concesiones de beneficio, labor general y transporte minero?
Los titulares de concesiones de beneficio pagan en función de la
capacidad instalada de producción, expresada en Toneladas
Métricas/Día (Tm/Día), de acuerdo a un porcentaje de la UIT.
Las Concesiones de labor general y de transporte minero pagan en
función a su longitud, a razón del 0.003% de una UIT por metro lineal
de labor proyectada.
¿Quién es responsable por los pagos de derechos de vigencia y
penalidad?
Es de exclusiva responsabilidad del titular o cesionario minero de
acuerdo al régimen que les corresponda a la fecha en que se
efectúe el pago.
Los pagos realizados como PPM y PMA se encuentran sujetos a
fiscalización posterior, por lo que en los casos de pagos realizados
con constancias que no correspondan al titular o cesionario del
derecho minero, se entenderá como no cumplida la obligación
posteriormente.
¿En qué momento se realiza la recaudación del Derecho de Vigencia
y/o Penalidad?
Se efectúa entre el 01 de enero y 30 de junio de cada año, sobre la
base del Padrón Minero, salvo en el caso de pago de derecho de
vigencia en la formulación de petitorios, que se efectúa durante
todo el año.
El ABC… El Derecho Minero
404 - RPDE
¿La calificación como PPM y PMA tiene vigencia indefinida?
No, dichas constancias tienen como plazo de vigencia 2 años
calendario desde la fecha de expedición de la misma, las cuales no
obstante ello se pierden automáticamente cuando la persona se
encuentre dentro de alguna causal.
¿Qué es el padrón minero?
Es una relación elaborada por el INACC que contiene información
necesaria para poder efectuar los pagos de derecho de vigencia y
penalidad correspondientes al año corriente como al anterior
vencido y no pagado. Dicho documento incluye como información
los nombres de los derechos mineros, código único de cada uno, el
monto de las deudas que debe cancelarse, la condición del titular o
cesionario, entre otros.
¿Cuáles son las formas de extinción de las concesiones?
Las concesiones se extinguen por las siguientes causas:
1) Caducidad.- Al no pagar oportunamente el derecho de
vigencia o penalidad, según sea el caso, durante 2 años
consecutivos.
2) Abandono.- Ante el incumplimiento del interesado de las normas
del procedimiento minero aplicables al título en formación.
3) Nulidad.- Cuando han sido solicitados derechos mineros por
persona inhábil.
4) Renuncia.- Cuando el solicitante renuncia al derecho minero.
5) Cancelación.- Cuando los petitorios o concesiones se
superpongan a derechos prioritarios, o cuando el derecho
resulte inubicable.
El ABC… El Derecho Minero
RPDE - 405
¿Cuáles son las actividades de la industria minera?
La calificación de las actividades mineras corresponde al Estado,
habiéndose establecido las siguientes:
1) Cateo.- Tiene por objeto descubrir o buscar un yacimiento
mediante el empleo de métodos empíricos o rudimentarios.
2) Prospección.- Tiene como objeto descubrir un yacimiento, pero -
a diferencia del cateo - se recurre al apoyo de la ciencia y de la
técnica.
3) Exploración.- Tiene por objeto definir y delimitar las reservas
disponibles en un yacimiento minero a efectos de determinar sus
características, así como comprobar si es susceptible de
aprovecharse económicamente.
4) Explotación.- Actividad destinada a extraer minerales de un
yacimiento.
5) Labor General.- Actividad minera de prestación de servicios
auxiliares tales como ventilación, desagüe, izaje o extracción en
dos o más concesiones de distintos concesionarios. En ese
sentido, el desarrollo de los referidos servicios auxiliares por el
mismo concesionario minero no configura labor general.
6) Beneficio.- Actividad que incluye los procesos físicos, químicos o
físico-químicos destinados a concentrar, purificar, fundir o refinar
minerales.
7) Transporte Minero.- Sistema para el transporte masivo y continuo
de minerales mediante métodos no convencionales, tales como
fajas transportadoras, tuberías (mineroductos) o cable carriles,
pudiendo incluirse otros sistemas de transporte.
8) Comercialización.- Actividad de venta o colocación de
productos minerales a nivel nacional e internacional.
Ahora, si bien no es una de las actividades mineras reconocidas
como tal por nuestra legislación, consideramos conveniente citar la
siguiente actividad:
Desarrollo.- Conjunto de actividades dirigidas a preparar el
yacimiento para la explotación. Puede ser definido también
como el conjunto de operaciones necesarias para ampliar la
explotación o para extender la vida útil de la mina.
El ABC… El Derecho Minero
406 - RPDE
¿Qué actividades mineras requieren de la autorización del Estado
para su realización?
La exploración, explotación, labor general, beneficio y transporte
minero, las cuales se autorizan bajo el sistema de concesiones.
Para realizar los trabajos de exploración y explotación se requiere del
título de concesión minera otorgado por el INACC.
En el caso de labor general, beneficio y transporte minero, se
requiere del otorgamiento de la respectiva concesión por parte de la
DGM.
¿Existen restricciones para la realización del cateo?
En principio se puede catear libremente en cualquier parte del
territorio nacional, sin perjuicio de los derechos de terceros, salvo en
aquellas áreas prohibidas de acuerdo a nuestra normatividad, que
indicamos a continuación:
• En áreas donde existan concesiones mineras de terceros.
• En áreas de no admisión de petitorios mineros.
• En terrenos cercados o cultivados, salvo autorización del titular o
propietario según fuere el caso.
• En zonas urbanas o de expansión urbana.
• En zonas reservadas para la defensa nacional.
• En zonas arqueológicas.
• Sobre bienes de uso público, salvo autorización de la autoridad
competente.
• En áreas naturales protegidas.
¿Qué etapas comprende la actividad de beneficio?
Comprende las siguientes etapas:
1) Preparación mecánica.- Proceso por el cual se reduce de
tamaño, se clasifica y/o lava un mineral.
El ABC… El Derecho Minero
RPDE - 407
2) Metalurgia.- Conjunto de procesos físicos, químicos y físico-
químicos que se realizan para concentrar y/o extraer las
sustancias valiosas de los minerales.
3) Refinación.- Proceso para purificar los metales de los productos
obtenidos de los productos metalúrgicos anteriores.
¿Qué son las regalías mineras?
De acuerdo con las leyes aprobadas sobre la materia y la
interpretación de las mismas por parte del Tribunal Constitucional, las
regalías mineras constituyen la contraprestación económica que los
titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la
explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos.
¿Qué es el canon minero?
Es la participación que tienen los Gobiernos Regionales y Locales en
los ingresos y rentas generados por actividades de explotación de
recursos naturales; participación que es distribuida por el Gobierno
Central.
De acuerdo a ley, el canon minero está constituido por el 50% de
todos los ingresos y rentas que obtiene el Estado por actividades
mineras de explotación.
¿Cuáles son los contratos mineros típicos?
Los contratos mineros típicos son los siguientes:
• Transferencia.- Es el contrato por el cual se transfiere la titularidad
de derechos mineros. Este contrato tiene la particularidad de que
no admite rescisión por lesión.
• Opción Minera.- Es el contrato preparatorio por el cual una de las
partes se obliga frente a la otra a celebrar un contrato definitivo
en el futuro, en caso la otra parte así lo decida. El plazo de este
contrato no puede exceder de cinco (5) años.
• Cesión Minera.- Es el contrato por el cual el titular de una
concesión cede temporalmente a un tercero sus derechos y
obligaciones sobre una concesión minera. Este contrato tiene la
El ABC… El Derecho Minero
408 - RPDE
particularidad de que debe ser oneroso y no puede celebrarse a
título gratuito.
• Hipoteca.- Es el contrato por el cual la concesión minera inscrita
en el Libro de Derechos Mineros del Registro de Propiedad
Inmueble, es otorgada para garantizar una obligación.
• Prenda Minera.- Es el contrato por el cual se garantiza una
obligación con bienes muebles ubicados en el área de una
concesión minera en particular, tales como los minerales
extraídos o los sometidos a procesos de beneficio.
• Sociedades Mineras.- Pueden ser sociedades contractuales o
sociedades legales (cada una de las cuales se denomina
Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada). Las sociedades
contractuales son las sociedades que se conforman por acuerdo
de las partes intervinientes, mientras que las sociedades legales
son aquellas que se constituyen por mandato de la ley.
• Contrato de Riesgo Compartido.- Es el contrato por el cual el
titular de una concesión se asocia con terceros para la
realización de actividades mineras conjuntas.
¿Qué particularidades tienen los contratos mineros?
En general, todos los contratos mineros deben ser elevados a
escritura pública e inscribirse en el Registro Público de Minería para
que sean oponibles a terceros y al Estado.
¿Cómo se forma una Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada
(SMRL)?
Es constituida por razón de solicitud de otorgamiento de concesión
minera de dos o más personas naturales y/o jurídicas sobre una
misma área en forma conjunta, sucesión (dos o más heredan una
concesión), transferencia (venta de porcentajes de un derecho
minero a dos personas o más) o cualquier otro título resultan dos o
más personas titulares de un mismo derecho minero, salvo que
decidan formar una sociedad contractual.
El ABC… El Derecho Minero
RPDE - 409
¿Qué es una Unidad Económica Administrativa?
Es la agrupación que realiza el titular de más de una concesión
minera de la misma clase y naturaleza, siempre que se encuentren
ubicadas dentro de cierta superficie de radio, a fin de administrar en
forma conjunta la producción y sustentar la producción mínima en
forma conjunta ante la DGM. Se requiere de Resolución aprobatoria
por parte de la DGM.
El año para determinar la obligación de pago por Penalidad de
concesiones que se encuentren agrupadas en Unidades Económicas
Administrativas, corresponde a la fecha del título más antiguo de las
concesiones integrantes.
¿Qué es un estudio de impacto ambiental (EIA)?
Es el documento que deben presentar los titulares de concesiones
ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, con
anterioridad al inicio de la etapa de explotación o al desarrollo de
actividades de beneficio.
Consiste en un estudio del entorno en el que se ubicará la actividad
minera, así como el análisis del impacto que pueda tener dicha
actividad en el medio ambiente, la flora, fauna y comunidades
vecinas, así como el establecimiento de medidas para mitigar o
eliminar posibles impactos negativos. Estos estudios deben ser
realizados por empresas especializadas y registradas ante el Ministerio
de Energía y Minas.
¿Qué son los programas de adecuación y manejo ambiental
(PAMA)?
Son los documentos que contienen los planes que presentaron los
titulares de operaciones mineras que estaban en actividad al ser
aprobadas las normas de protección del medio ambiente en nuestro
país, para lograr que sus actividades se adecuen progresivamente a
los límites máximos permisibles, los cuales contienen las acciones e
inversiones necesarias para ello.
El ABC… El Derecho Minero
410 - RPDE
¿Qué es una evaluación ambiental (EA)?
Es el documento que deben presentar los titulares de concesiones
mineras previo al inicio de actividades exploratorias.
¿En qué consiste el cierre de minas?
Es el conjunto de actividades que deben realizar los titulares de
actividades mineras para rehabilitar las áreas en que realizaron
dichas actividades. Consisten en una serie de compromisos
económicos y técnicos, tanto durante la ejecución del proyecto
minero como después de su finalización, para lo cual se establece la
obligación de presentar garantías económicas.
¿Qué son pasivos ambientales mineros?
Son las áreas o instalaciones que han sido afectadas negativamente
producto de actividades mineras abandonadas o finalizadas y que
requieren de medidas de rehabilitación.

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion al derecho
DOCX
Derecho registral y notarial
PPTX
Derecho agrario. Evolucion
DOC
ENSAYO: EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
DOC
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Ilicitos economicos.
PPTX
Derecho agrario
PPTX
Mapa conceptual derechos constitucionales
Introduccion al derecho
Derecho registral y notarial
Derecho agrario. Evolucion
ENSAYO: EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
FUNDAMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Ilicitos economicos.
Derecho agrario
Mapa conceptual derechos constitucionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
PPT
La jurisdiccion como atribucion del estado
DOCX
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
PPT
Los derechos humanos... diapositivas
PPTX
Instituciones juridicas
PPTX
LA FUNCIÓN PÚBLICA
PPTX
Mapa conceptual
DOC
Acta de nombramiento
PPTX
Estabilidad laboral
PPTX
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
PDF
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
PPTX
Delitos Economicos
PPT
Las Obligaciones En Derecho Romano
PPTX
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
DOC
Derecho laboral - Venezuela
PPTX
Derecho agrario
PDF
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
PPT
Mapa conceptual derecho administrativo
DOCX
Clasificación de las personas jurídicas
PPTX
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
FORMAS DE GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
La jurisdiccion como atribucion del estado
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Los derechos humanos... diapositivas
Instituciones juridicas
LA FUNCIÓN PÚBLICA
Mapa conceptual
Acta de nombramiento
Estabilidad laboral
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
Monografia tenencia de tierras urbanas definitiva
Delitos Economicos
Las Obligaciones En Derecho Romano
Contrato de Obras en Venezuela y sus Elementos
Derecho laboral - Venezuela
Derecho agrario
Delitos económicos, delitos bancarios, delito contra la fe pública e instigac...
Mapa conceptual derecho administrativo
Clasificación de las personas jurídicas
Procedimiento en los delitos de accion dependiente de instancia de parte agra...
Publicidad

Similar a Glosario de derecho minero (20)

PPTX
Concesiones mineras
PPTX
2. importancia mineria g-02
PPTX
Procedimiento ordinario minero
PDF
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
PDF
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
PPTX
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
PPTX
Tema 07 mg-concesiones mineras
PDF
Diapositvas-Taller N°07-Concesiones mineras
PDF
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
PDF
concesion minera.pdf
PPTX
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
DOCX
Humire w m5
PDF
La Concesion Minera En El Peru
PPTX
PowerPoinT_1_sesion_taller derecho minero
DOCX
Informe legal de derecho minero
PDF
21042025 0946.pdfsdhu9udshah0ii0d0ii0djid
PDF
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
DOCX
3. derecho vigencia minero g-03
PPTX
mineria derechos y obligaciones concepcion
DOCX
Derecho minero
Concesiones mineras
2. importancia mineria g-02
Procedimiento ordinario minero
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Tema 07 mg-concesiones mineras
Diapositvas-Taller N°07-Concesiones mineras
Estudio a la realidad de las concesiones mineras
concesion minera.pdf
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
Humire w m5
La Concesion Minera En El Peru
PowerPoinT_1_sesion_taller derecho minero
Informe legal de derecho minero
21042025 0946.pdfsdhu9udshah0ii0d0ii0djid
3 normas legales tuo y 27651 [modo de compatibilidad]
3. derecho vigencia minero g-03
mineria derechos y obligaciones concepcion
Derecho minero
Publicidad

Último (11)

PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Justicia Social Católica en Estados Unidos
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Estados Unidos de la vecindad distante a

Glosario de derecho minero

  • 1. EL ABC DE ... EL DERECHO MINERO (*) (**) (***) ¿Qué es el Derecho Minero? Es el conjunto de normas jurídicas, tanto públicas como privadas, que regulan las actividades de la industria minera; la adquisición de derechos para aprovechar recursos mineros a través de concesiones mineras; la conservación y pérdida de la concesión minera; las relaciones jurídicas entre los mineros, el Estado y los propietarios del suelo donde se encuentran los depósitos de los minerales; las reglas de seguridad e higiene minera y la conservación del medio ambiente; las categorías de derechos mineros que confiere el Estado al concesionario y los límites de cada uno de ellos; el régimen contencioso de la minería; el catastro minero y las normas registrales aplicables a la minería; y, los contratos típicos que son propios de esta materia. ¿Qué es el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC? Es el organismo público descentralizado del sector energía y minas, responsable de otorgar los títulos de Concesión Minera y encargado (*) La presente sección fue elaborada por los doctores Miguel Rostagno Flores y Jorge Eduardo Leturia Rengifo. (**) La Revista Peruana de Derecho de la Empresa agradece la generosa y valiosa colaboración del Dr. Alberto Delgado Venegas en la elaboración de la presente sección. (***) La presente sección se elabora de acuerdo a la legislación nacional vigente sobre la materia al 15 de junio de 2005.
  • 2. El ABC… El Derecho Minero 398 - RPDE del Catastro Minero Nacional y de administrar el Derecho de Vigencia y Penalidad con plena seguridad jurídica, celeridad y de manera eficiente. ¿Qué es la Dirección General de Minería – DGM? Es el órgano del Ministerio de Energía y Minas encargado de normar, fiscalizar y promover las actividades mineras, así como de cautelar el uso racional de los recursos mineros en armonía con el medio ambiente. ¿Cuáles son las principales atribuciones de la DGM? Las principales atribuciones de la DGM son las siguientes: • Otorgar el título de concesión de beneficio, transporte minero y labor general. • Velar por el cumplimiento de los contratos de estabilidad tributaria. • Resolver sobre la formación de Unidades Económicas Administrativas. • Evaluar la Declaración Anual Consolidada (DAC) que deben presentar los titulares de actividades mineras. • Proponer normas de bienestar, seguridad e Higiene Minera. • Imponer sanciones y multas a los titulares de derechos mineros que incumplan sus obligaciones o infrinjan las disposiciones señaladas por ley. • Calificar a los titulares de actividades mineras de acuerdo a la legislación vigente, es decir en artesanales, pequeños y de régimen general (medianos y grandes). ¿Qué es el Consejo de Minería? Es el órgano colegiado integrado por 5 vocales y un secretario relator letrado, encargado de resolver en última instancia administrativa todos los asuntos mineros.
  • 3. El ABC… El Derecho Minero RPDE - 399 Contra lo resuelto por este órgano sólo procede en lo administrativo, solicitud de corrección de errores materiales o numéricos o solicitud de ampliación del fallo sobre puntos omitidos. De otro lado, procede también interposición de acción contenciosa administrativa ante el Poder Judicial. ¿Qué es un derecho minero? Es el nombre genérico que se le da tanto a las concesiones, petitorios y denuncios mineros. ¿Qué es un denuncio minero? Es el nombre que la antigua Ley General de Minería le daba a lo que hoy en día se denomina petitorio minero. Sin embargo, aún existen denuncios mineros vigentes debido a demoras o problemas en el procedimiento de otorgamiento de concesiones mineras. A diferencia de los petitorios mineros, los denuncios sí daban derecho provisional a realizar actividades mineras, sin perjuicio de derechos de terceros. ¿Qué es un petitorio minero? Es la solicitud para el otorgamiento de una concesión minera sobre un área determinada. Se efectúa mediante un formulario en el cual el solicitante (denominado peticionario) indica, entre otras cosas, las coordenadas y otros datos de ubicación del área que solicita. El petitorio no da derecho a iniciar actividades mineras en el área, debiéndose esperar la obtención del respectivo título de concesión minera. ¿Qué es una concesión minera? Es el acto administrativo por el cual el Estado confiere a una persona un derecho real para la exploración y explotación de recursos minerales dentro de un área de terreno superficial concedido y la propiedad sobre los recursos minerales que se extraigan conforme a
  • 4. El ABC… El Derecho Minero 400 - RPDE lo establecido en la resolución que concede el título de concesión. Se clasifican en metálicas y no metálicas, según la clase de sustancia. La concesión minera es considerada como un bien inmueble distinto y separado del predio donde se encuentra ubicada. ¿Quién otorga el título de concesión minera? El INACC mediante Resolución Directoral suscrita por su Jefe. ¿Cualquier área puede ser peticionada? No. Se requiere lo siguiente: • Que el área no haya sido previamente peticionada o concesionada. • Que el área no haya sido incluida como área de no admisión de petitorios. • Que el área no esté sujeta a alguna otra restricción legal aplicable al uso del área que impida su aprovechamiento para actividades mineras. • Que el peticionante no sea “persona inhábil” de conformidad con lo establecido por Ley. • En el caso de extranjeros, que el área no se encuentre ubicada dentro de los 50 kilómetros de la frontera peruana, salvo que medie una norma (Decreto Supremo) que los autorice. ¿Cuáles son las principales obligaciones de los titulares de concesiones mineras? • La concesión minera obliga a su trabajo, el cual consiste en la inversión para la producción de sustancias minerales, consignándose márgenes mínimos de producción dentro de cierto tiempo.
  • 5. El ABC… El Derecho Minero RPDE - 401 • En caso no se cumpliese con la producción mínima antes indicada, a partir del primer semestre del sétimo año computado desde aquél en que se hubiere otorgado el título de concesión minera, el concesionario deberá pagar una penalidad hasta el año en que cumpla con la producción mínima anual. • Pago del derecho de vigencia a partir del año en que se hubiere formulado el petitorio. ¿Cuáles son las principales obligaciones comunes a los titulares de la actividad minera? • Ejecutar las labores propias de la misma de acuerdo con sistemas, métodos y técnicas eficientes. • Sujetarse a las normas de seguridad e higiene y saneamiento ambiental aplicables a la industria minera. • Brindar las facilidades para que la autoridad minera realice las fiscalizaciones que correspondan. • Presentar anualmente una Declaración Anual Consolidada (DAC) que contenga los datos que se requieran en su oportunidad. • Admitir en su centro de trabajo, en la medida de sus posibilidades, a los alumnos de ingeniería de las especialidades de Minas, Metalurgia, Geología, Industrial y Química para que realicen sus prácticas durante el período de vacaciones. ¿Cómo es medida la superficie de las concesiones mineras? La unidad básica de medida superficial de la concesión minera es una figura geométrica, determinada por coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM), con una extensión de 100 hectáreas, según el Sistema de Cuadrículas oficializado por el Ministerio de Energía y Minas.
  • 6. El ABC… El Derecho Minero 402 - RPDE ¿Qué regímenes de calificación del titular minero existen? El Régimen General, el de Pequeño Productor Minero (PPM) y el de Productor Minero Artesanal (PMA). Dentro del régimen general se incluyen a los que realizan mediana y gran minería. Para ser considerado PPM y PMA se requiere de una calificación y de constancia en ese sentido, emitido por la DGM. ¿Qué es el derecho de vigencia? El derecho de vigencia es el pago anual que deben realizar los peticionarios o titulares de concesiones mineras para mantener la titularidad de su derecho minero. El incumplimiento en su pago o el pago parcial por dos años consecutivos produce la caducidad del derecho minero. ¿Qué son las penalidades? Son las deudas que se generan cuando no se ha cumplido con acreditar la producción mínima que corresponda respecto al derecho minero, debiendo realizarse ello ante la DGM. El concesionario podrá eximirse del pago de la penalidad si demuestra haber realizado en el año anterior, inversiones equivalentes a no menos de diez veces el monto de la penalidad que le corresponda pagar por la concesión o unidad económica administrativa, según corresponda. ¿Cómo se calcula el pago del derecho de vigencia y la penalidad de derechos mineros? Se calculan y pagan en función de las hectáreas con que cuente el derecho minero.
  • 7. El ABC… El Derecho Minero RPDE - 403 ¿Cómo se calcula el pago del derecho de vigencia en las concesiones de beneficio, labor general y transporte minero? Los titulares de concesiones de beneficio pagan en función de la capacidad instalada de producción, expresada en Toneladas Métricas/Día (Tm/Día), de acuerdo a un porcentaje de la UIT. Las Concesiones de labor general y de transporte minero pagan en función a su longitud, a razón del 0.003% de una UIT por metro lineal de labor proyectada. ¿Quién es responsable por los pagos de derechos de vigencia y penalidad? Es de exclusiva responsabilidad del titular o cesionario minero de acuerdo al régimen que les corresponda a la fecha en que se efectúe el pago. Los pagos realizados como PPM y PMA se encuentran sujetos a fiscalización posterior, por lo que en los casos de pagos realizados con constancias que no correspondan al titular o cesionario del derecho minero, se entenderá como no cumplida la obligación posteriormente. ¿En qué momento se realiza la recaudación del Derecho de Vigencia y/o Penalidad? Se efectúa entre el 01 de enero y 30 de junio de cada año, sobre la base del Padrón Minero, salvo en el caso de pago de derecho de vigencia en la formulación de petitorios, que se efectúa durante todo el año.
  • 8. El ABC… El Derecho Minero 404 - RPDE ¿La calificación como PPM y PMA tiene vigencia indefinida? No, dichas constancias tienen como plazo de vigencia 2 años calendario desde la fecha de expedición de la misma, las cuales no obstante ello se pierden automáticamente cuando la persona se encuentre dentro de alguna causal. ¿Qué es el padrón minero? Es una relación elaborada por el INACC que contiene información necesaria para poder efectuar los pagos de derecho de vigencia y penalidad correspondientes al año corriente como al anterior vencido y no pagado. Dicho documento incluye como información los nombres de los derechos mineros, código único de cada uno, el monto de las deudas que debe cancelarse, la condición del titular o cesionario, entre otros. ¿Cuáles son las formas de extinción de las concesiones? Las concesiones se extinguen por las siguientes causas: 1) Caducidad.- Al no pagar oportunamente el derecho de vigencia o penalidad, según sea el caso, durante 2 años consecutivos. 2) Abandono.- Ante el incumplimiento del interesado de las normas del procedimiento minero aplicables al título en formación. 3) Nulidad.- Cuando han sido solicitados derechos mineros por persona inhábil. 4) Renuncia.- Cuando el solicitante renuncia al derecho minero. 5) Cancelación.- Cuando los petitorios o concesiones se superpongan a derechos prioritarios, o cuando el derecho resulte inubicable.
  • 9. El ABC… El Derecho Minero RPDE - 405 ¿Cuáles son las actividades de la industria minera? La calificación de las actividades mineras corresponde al Estado, habiéndose establecido las siguientes: 1) Cateo.- Tiene por objeto descubrir o buscar un yacimiento mediante el empleo de métodos empíricos o rudimentarios. 2) Prospección.- Tiene como objeto descubrir un yacimiento, pero - a diferencia del cateo - se recurre al apoyo de la ciencia y de la técnica. 3) Exploración.- Tiene por objeto definir y delimitar las reservas disponibles en un yacimiento minero a efectos de determinar sus características, así como comprobar si es susceptible de aprovecharse económicamente. 4) Explotación.- Actividad destinada a extraer minerales de un yacimiento. 5) Labor General.- Actividad minera de prestación de servicios auxiliares tales como ventilación, desagüe, izaje o extracción en dos o más concesiones de distintos concesionarios. En ese sentido, el desarrollo de los referidos servicios auxiliares por el mismo concesionario minero no configura labor general. 6) Beneficio.- Actividad que incluye los procesos físicos, químicos o físico-químicos destinados a concentrar, purificar, fundir o refinar minerales. 7) Transporte Minero.- Sistema para el transporte masivo y continuo de minerales mediante métodos no convencionales, tales como fajas transportadoras, tuberías (mineroductos) o cable carriles, pudiendo incluirse otros sistemas de transporte. 8) Comercialización.- Actividad de venta o colocación de productos minerales a nivel nacional e internacional. Ahora, si bien no es una de las actividades mineras reconocidas como tal por nuestra legislación, consideramos conveniente citar la siguiente actividad: Desarrollo.- Conjunto de actividades dirigidas a preparar el yacimiento para la explotación. Puede ser definido también como el conjunto de operaciones necesarias para ampliar la explotación o para extender la vida útil de la mina.
  • 10. El ABC… El Derecho Minero 406 - RPDE ¿Qué actividades mineras requieren de la autorización del Estado para su realización? La exploración, explotación, labor general, beneficio y transporte minero, las cuales se autorizan bajo el sistema de concesiones. Para realizar los trabajos de exploración y explotación se requiere del título de concesión minera otorgado por el INACC. En el caso de labor general, beneficio y transporte minero, se requiere del otorgamiento de la respectiva concesión por parte de la DGM. ¿Existen restricciones para la realización del cateo? En principio se puede catear libremente en cualquier parte del territorio nacional, sin perjuicio de los derechos de terceros, salvo en aquellas áreas prohibidas de acuerdo a nuestra normatividad, que indicamos a continuación: • En áreas donde existan concesiones mineras de terceros. • En áreas de no admisión de petitorios mineros. • En terrenos cercados o cultivados, salvo autorización del titular o propietario según fuere el caso. • En zonas urbanas o de expansión urbana. • En zonas reservadas para la defensa nacional. • En zonas arqueológicas. • Sobre bienes de uso público, salvo autorización de la autoridad competente. • En áreas naturales protegidas. ¿Qué etapas comprende la actividad de beneficio? Comprende las siguientes etapas: 1) Preparación mecánica.- Proceso por el cual se reduce de tamaño, se clasifica y/o lava un mineral.
  • 11. El ABC… El Derecho Minero RPDE - 407 2) Metalurgia.- Conjunto de procesos físicos, químicos y físico- químicos que se realizan para concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de los minerales. 3) Refinación.- Proceso para purificar los metales de los productos obtenidos de los productos metalúrgicos anteriores. ¿Qué son las regalías mineras? De acuerdo con las leyes aprobadas sobre la materia y la interpretación de las mismas por parte del Tribunal Constitucional, las regalías mineras constituyen la contraprestación económica que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos. ¿Qué es el canon minero? Es la participación que tienen los Gobiernos Regionales y Locales en los ingresos y rentas generados por actividades de explotación de recursos naturales; participación que es distribuida por el Gobierno Central. De acuerdo a ley, el canon minero está constituido por el 50% de todos los ingresos y rentas que obtiene el Estado por actividades mineras de explotación. ¿Cuáles son los contratos mineros típicos? Los contratos mineros típicos son los siguientes: • Transferencia.- Es el contrato por el cual se transfiere la titularidad de derechos mineros. Este contrato tiene la particularidad de que no admite rescisión por lesión. • Opción Minera.- Es el contrato preparatorio por el cual una de las partes se obliga frente a la otra a celebrar un contrato definitivo en el futuro, en caso la otra parte así lo decida. El plazo de este contrato no puede exceder de cinco (5) años. • Cesión Minera.- Es el contrato por el cual el titular de una concesión cede temporalmente a un tercero sus derechos y obligaciones sobre una concesión minera. Este contrato tiene la
  • 12. El ABC… El Derecho Minero 408 - RPDE particularidad de que debe ser oneroso y no puede celebrarse a título gratuito. • Hipoteca.- Es el contrato por el cual la concesión minera inscrita en el Libro de Derechos Mineros del Registro de Propiedad Inmueble, es otorgada para garantizar una obligación. • Prenda Minera.- Es el contrato por el cual se garantiza una obligación con bienes muebles ubicados en el área de una concesión minera en particular, tales como los minerales extraídos o los sometidos a procesos de beneficio. • Sociedades Mineras.- Pueden ser sociedades contractuales o sociedades legales (cada una de las cuales se denomina Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada). Las sociedades contractuales son las sociedades que se conforman por acuerdo de las partes intervinientes, mientras que las sociedades legales son aquellas que se constituyen por mandato de la ley. • Contrato de Riesgo Compartido.- Es el contrato por el cual el titular de una concesión se asocia con terceros para la realización de actividades mineras conjuntas. ¿Qué particularidades tienen los contratos mineros? En general, todos los contratos mineros deben ser elevados a escritura pública e inscribirse en el Registro Público de Minería para que sean oponibles a terceros y al Estado. ¿Cómo se forma una Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada (SMRL)? Es constituida por razón de solicitud de otorgamiento de concesión minera de dos o más personas naturales y/o jurídicas sobre una misma área en forma conjunta, sucesión (dos o más heredan una concesión), transferencia (venta de porcentajes de un derecho minero a dos personas o más) o cualquier otro título resultan dos o más personas titulares de un mismo derecho minero, salvo que decidan formar una sociedad contractual.
  • 13. El ABC… El Derecho Minero RPDE - 409 ¿Qué es una Unidad Económica Administrativa? Es la agrupación que realiza el titular de más de una concesión minera de la misma clase y naturaleza, siempre que se encuentren ubicadas dentro de cierta superficie de radio, a fin de administrar en forma conjunta la producción y sustentar la producción mínima en forma conjunta ante la DGM. Se requiere de Resolución aprobatoria por parte de la DGM. El año para determinar la obligación de pago por Penalidad de concesiones que se encuentren agrupadas en Unidades Económicas Administrativas, corresponde a la fecha del título más antiguo de las concesiones integrantes. ¿Qué es un estudio de impacto ambiental (EIA)? Es el documento que deben presentar los titulares de concesiones ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, con anterioridad al inicio de la etapa de explotación o al desarrollo de actividades de beneficio. Consiste en un estudio del entorno en el que se ubicará la actividad minera, así como el análisis del impacto que pueda tener dicha actividad en el medio ambiente, la flora, fauna y comunidades vecinas, así como el establecimiento de medidas para mitigar o eliminar posibles impactos negativos. Estos estudios deben ser realizados por empresas especializadas y registradas ante el Ministerio de Energía y Minas. ¿Qué son los programas de adecuación y manejo ambiental (PAMA)? Son los documentos que contienen los planes que presentaron los titulares de operaciones mineras que estaban en actividad al ser aprobadas las normas de protección del medio ambiente en nuestro país, para lograr que sus actividades se adecuen progresivamente a los límites máximos permisibles, los cuales contienen las acciones e inversiones necesarias para ello.
  • 14. El ABC… El Derecho Minero 410 - RPDE ¿Qué es una evaluación ambiental (EA)? Es el documento que deben presentar los titulares de concesiones mineras previo al inicio de actividades exploratorias. ¿En qué consiste el cierre de minas? Es el conjunto de actividades que deben realizar los titulares de actividades mineras para rehabilitar las áreas en que realizaron dichas actividades. Consisten en una serie de compromisos económicos y técnicos, tanto durante la ejecución del proyecto minero como después de su finalización, para lo cual se establece la obligación de presentar garantías económicas. ¿Qué son pasivos ambientales mineros? Son las áreas o instalaciones que han sido afectadas negativamente producto de actividades mineras abandonadas o finalizadas y que requieren de medidas de rehabilitación.