2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD: JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
Humedales del sur de la isla Isabella
TEMA:
Patrimonio, bienes y glosario de términos
ALUMNA:
Tania Contento
CICLO:
Segundo “A”
ASIGNATURA:
Patrimonio Cultural
DOCENTE:
Dr. Carlos Escudero
Noviembre 2017- Marzo 2018
Loja – Ecuador
PATRIMONIO CULTURAL
Glosario de términos:
Turismo: Actividad socio-económica, pero que a la vez implica la participación de elementos
culturales que se ponen en evidencia cuando se produce el encuentro entre los individuos de
una región y los turistas venidos de otros países con realidades culturales muy distintas a la
nuestra.
Patrimonio turístico: Conjunto potencial de bienes materiales o inmateriales a disposición del
hombre que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus
necesidades turísticas.
Recursos turísticos: Componentes naturales o creados por el hombre que hacen posible las
actividades turísticas y la satisfacción de las necesidades de la demanda. Abarca los atractivos
turísticos, así como los establecimientos de alojamiento y servicios y la infraestructura técnica
y de apoyo.
Atractivos turísticos: Parte de los recursos turísticos que constituyen la base de las
motivaciones de los viajes turísticos y que generalmente determinan o influyen fuertemente en
la localización de los establecimientos de alojamiento y servicios.
Producto turístico: Su fuente son los recursos turísticos y la actividad anterior de
transformación humana. Constituye por tanto el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen
al mercado resultante de las necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al que
llamamos turista. Está conformado por 3 componentes: atractivos, facilidades y accesibilidad.
Oferta turística: Su fuente son los productos creados por las empresas y sus relaciones con el
vendedor. Constituye un conjunto de bienes y servicios creados por empresas turísticas para
hacerlos llegar al mercado. Representa por tanto la suma de valores que deben recibir un
reconocimiento social en el proceso de intercambio a través de la demanda.
Turismo cultural: Aquella corriente de interés de visitantes que miran los museos,
monumentos, obras de arte, y vestigios arqueológicos, de manera superficial, y se forman
imágenes de los lugares de acuerdo a los pocos valores que visitaron y analizaron. (Fabio
Cárdenas Tabares)
Patrimonio cultural: Un conjunto de prestaciones, materiales e inmateriales que se ofrecen
con el propósito de satisfacer los deseos y expectativas del turista. (Miguel Acerenzalo)
Lenguas: Son sistemas de signos orales, a menudo reflejados en un código escrito, propio de
una comunidad, que sirven para la comunicación pero que son vehículo de toda una cultura.
Topónimos: Estudia cómo se han formado los nombres de los lugares habitados o deshabitados
(como los pueblos), las poblaciones actuales o desaparecidas, las subdivisiones de éstas,
edificios, fenómenos geográficos, etc.
Religiones: Conjunto de creencias y convicciones que vinculan a una persona o a un grupo
humano con aquello que consideran sagrado, transcendente y divino.
Ritos, músicas y tradiciones orales: Son creaciones anónimas surgidas del alma popular, que
llevan implícitos los valores culturales de un pueblo.
Fiestas y tradiciones populares: Son aquellas celebraciones populares compuestas a partir del
ciclo de la vida y del trabajo, en el tipo de vida tradicional.
Lugares y monumentos históricos: Son aquellos lugares vinculados a acontecimientos del
pasado, a tradiciones populares, a creaciones culturales o de la naturaleza y a obras humanas
con valor histórico, artístico, etnológico, etc., que son significativos para la identidad de los
pueblos y porque allí se deposita una gran carga simbólica, ya sea por motivos históricos,
religiosos, espirituales o identitarios
La etnografía: Es una rama de la antropología cultural que estudia los pueblos y que se basa
en la recopilación de datos sobre costumbres, creencia, mitos, etc.
La etnología: Es una disciplina que depende de la antropología, que estudia y compara los
diferentes pueblos del mundo.
La arqueología: Metodología de trabajo que aporta datos para los estudios históricos que
permiten aplicarse en el subsuelo, en los restos acuáticos e incluso a cualquier objeto del
presente (arqueología industrial).
.

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios + Soluciones de Longitud
PDF
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
PPTX
Bullying
PPTX
Hisarq1 aldorossi
PDF
3er grado - Computación
PPTX
Aldo rossi
PDF
La fragilidad de los cuerpos.pdf
PPTX
Diabetes Mellitus
Ejercicios + Soluciones de Longitud
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
Bullying
Hisarq1 aldorossi
3er grado - Computación
Aldo rossi
La fragilidad de los cuerpos.pdf
Diabetes Mellitus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias en Centros Históricos
DOCX
Infraestructura y servicios en el turismo
PPTX
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
PDF
Ley 28296 ministerio de cultura
PPTX
TS3133 Tema 2-ABRAE
PDF
Centros culturales nacionales e internacionales
PPTX
El turismo diapositivas
PPT
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PDF
Analisis de sitio, centro cultural
PPTX
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
PPTX
Patrimonio Cultural del Perú
PPTX
Nuevo modelo de movilidad para Quito
PDF
Gestión de patrimonio cultural
PPTX
PPT
Clasificación de patrimonio
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PDF
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
PDF
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
PPTX
La Expansión Urbana En América
Estrategias en Centros Históricos
Infraestructura y servicios en el turismo
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Ley 28296 ministerio de cultura
TS3133 Tema 2-ABRAE
Centros culturales nacionales e internacionales
El turismo diapositivas
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
Analisis de sitio, centro cultural
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Patrimonio Cultural del Perú
Nuevo modelo de movilidad para Quito
Gestión de patrimonio cultural
Clasificación de patrimonio
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
La Expansión Urbana En América
Publicidad

Similar a Glosario de terminos patrimonio (20)

DOCX
Patrimonio, bienes glosario de terminos
PDF
Patrimonio Nacional del Ecuador
PDF
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
DOCX
Patrimonio cultural
DOCX
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
PPT
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
PDF
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
PPT
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
PPTX
Patrimonio
PDF
Patrimonio y Turismo
PDF
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
DOCX
PPT
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
PPTX
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
PPTX
PATRIMONIO CULTURAR
DOCX
Universidad bicentenaria 2188
PPT
Patrimonio Cultural
PPTX
Clase Patrimonio Cultural
PPTX
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
PDF
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
Patrimonio, bienes glosario de terminos
Patrimonio Nacional del Ecuador
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Patrimonio cultural
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
1º Civilización U1º VA: Cultura y patrimonio cultural
Taller de Gestión de Patrimonio Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
Patrimonio
Patrimonio y Turismo
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Presentacionpowerpointculturaypatrimoniocultural 090405203351-phpapp02
Presentación en linea. Turismo Cultural y Museos. lfm
PATRIMONIO CULTURAR
Universidad bicentenaria 2188
Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
Fcc dcn aspectos especificos diapositivas
PATRIMONIO_INDUSTRIAL_TURISMO_CULTURAL_Y_RUTAS_TUR.pdf
Publicidad

Más de Tania Contento (20)

DOCX
Empresas certificadoras de turismo sostenible
PDF
flora y fauna del oriente
DOCX
Capacidad de carga
PPTX
Agenda 2030 ODS
DOCX
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
DOCX
El conflicto social
DOCX
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
DOCX
Informe la comunicacion verbal
PDF
Informe precedencia, orden de precedencia
PPTX
Perfil turistico de los habitantes lojanos
PPTX
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
DOCX
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
DOCX
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
PPTX
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
PDF
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
DOCX
Informe, analisis de guianza
PPTX
Elestado como agente turistico
PDF
El estado como agente turistico
DOCX
El estado como agente turistico02
DOCX
Autorstima, inagen y arreglo personal
Empresas certificadoras de turismo sostenible
flora y fauna del oriente
Capacidad de carga
Agenda 2030 ODS
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
El conflicto social
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Informe la comunicacion verbal
Informe precedencia, orden de precedencia
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Informe, analisis de guianza
Elestado como agente turistico
El estado como agente turistico
El estado como agente turistico02
Autorstima, inagen y arreglo personal

Último (20)

PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Glosario de terminos patrimonio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD: JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Humedales del sur de la isla Isabella TEMA: Patrimonio, bienes y glosario de términos ALUMNA: Tania Contento CICLO: Segundo “A” ASIGNATURA: Patrimonio Cultural DOCENTE: Dr. Carlos Escudero Noviembre 2017- Marzo 2018 Loja – Ecuador
  • 2. PATRIMONIO CULTURAL Glosario de términos: Turismo: Actividad socio-económica, pero que a la vez implica la participación de elementos culturales que se ponen en evidencia cuando se produce el encuentro entre los individuos de una región y los turistas venidos de otros países con realidades culturales muy distintas a la nuestra. Patrimonio turístico: Conjunto potencial de bienes materiales o inmateriales a disposición del hombre que pueden utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer sus necesidades turísticas. Recursos turísticos: Componentes naturales o creados por el hombre que hacen posible las actividades turísticas y la satisfacción de las necesidades de la demanda. Abarca los atractivos turísticos, así como los establecimientos de alojamiento y servicios y la infraestructura técnica y de apoyo. Atractivos turísticos: Parte de los recursos turísticos que constituyen la base de las motivaciones de los viajes turísticos y que generalmente determinan o influyen fuertemente en la localización de los establecimientos de alojamiento y servicios. Producto turístico: Su fuente son los recursos turísticos y la actividad anterior de transformación humana. Constituye por tanto el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado resultante de las necesidades, requerimientos o deseos de un consumidor al que llamamos turista. Está conformado por 3 componentes: atractivos, facilidades y accesibilidad. Oferta turística: Su fuente son los productos creados por las empresas y sus relaciones con el vendedor. Constituye un conjunto de bienes y servicios creados por empresas turísticas para hacerlos llegar al mercado. Representa por tanto la suma de valores que deben recibir un reconocimiento social en el proceso de intercambio a través de la demanda. Turismo cultural: Aquella corriente de interés de visitantes que miran los museos, monumentos, obras de arte, y vestigios arqueológicos, de manera superficial, y se forman imágenes de los lugares de acuerdo a los pocos valores que visitaron y analizaron. (Fabio Cárdenas Tabares) Patrimonio cultural: Un conjunto de prestaciones, materiales e inmateriales que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos y expectativas del turista. (Miguel Acerenzalo)
  • 3. Lenguas: Son sistemas de signos orales, a menudo reflejados en un código escrito, propio de una comunidad, que sirven para la comunicación pero que son vehículo de toda una cultura. Topónimos: Estudia cómo se han formado los nombres de los lugares habitados o deshabitados (como los pueblos), las poblaciones actuales o desaparecidas, las subdivisiones de éstas, edificios, fenómenos geográficos, etc. Religiones: Conjunto de creencias y convicciones que vinculan a una persona o a un grupo humano con aquello que consideran sagrado, transcendente y divino. Ritos, músicas y tradiciones orales: Son creaciones anónimas surgidas del alma popular, que llevan implícitos los valores culturales de un pueblo. Fiestas y tradiciones populares: Son aquellas celebraciones populares compuestas a partir del ciclo de la vida y del trabajo, en el tipo de vida tradicional. Lugares y monumentos históricos: Son aquellos lugares vinculados a acontecimientos del pasado, a tradiciones populares, a creaciones culturales o de la naturaleza y a obras humanas con valor histórico, artístico, etnológico, etc., que son significativos para la identidad de los pueblos y porque allí se deposita una gran carga simbólica, ya sea por motivos históricos, religiosos, espirituales o identitarios La etnografía: Es una rama de la antropología cultural que estudia los pueblos y que se basa en la recopilación de datos sobre costumbres, creencia, mitos, etc. La etnología: Es una disciplina que depende de la antropología, que estudia y compara los diferentes pueblos del mundo. La arqueología: Metodología de trabajo que aporta datos para los estudios históricos que permiten aplicarse en el subsuelo, en los restos acuáticos e incluso a cualquier objeto del presente (arqueología industrial). .