SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Glosario de términos radiofónicos 
Para hacer radio, debemos saber comunicarnos correctamente, ya sea con el productor, con el 
locutor o con el director. Hay que tener un lenguaje que todos entiendan. 
Fuentes de información: 
Balsebre, Armand. El lenguaje radiofónico 
Radio y locución Inal. http://inairadio.blogspot.com/2008/08/glosario-para-la-creacin-de-guiones.html 
Ballesteros López, Tito. La radio un medio para la imaginación. 
http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/glosario.html 
Altavoz / Altoparlante 
Usado muchas veces para referirnos en realidad a un bafle. 
AM 
Modulación de amplitud, tipo de transmisión usado en las bandas estándar de radiodifusión. 
Audiencia 
Público que escucha los mensajes que se emiten. 
Palabra(s) clave: 
Público 
B 
Bache 
Ausencia involuntaria de música, voz y sonidos en una transmisión. 
C 
Cápsulas 
Anuncio extendido de radio y/o televisión con duraciones de 30 segundos y hasta 3 minutos, donde se habla de los 
atributos y beneficios de un producto o sobre un tema específico. Son pregrabadas y se insertan durante los 
programas de radio y/o televisión. 
Caracterización 
Trabajo actoral para darle vida a un objeto inanimado,animal o personaje. 
Control / Operador 
Persona encargada de manejar y operar todos los aparatos de sonido que intervienen en la realización y transmisión 
radiofónica.
Cortinilla Es la señal sonora que separa secciones, noticias o párrafos en un espacio radiofónico. Generalmente, se utiliza para cumplir la función gramatical del “punto y aparte”, es decir, empleada durante 8 segundos corresponden a su aplicación. Cuña Espacio publicitario breve que se incluye en un programa de radio. La llamada cuña publicitaria se presenta como un anuncio breve y compacto, susceptible de repetirse cuantas veces se quiera. En general, la cuña no guarda relación alguna con el programa en el cual se inserta, por lo que sus contenidos son igual de válidos para cualquier momento de la emisión. Montaje breve, que puede incluir música, palabra y otros recursos sonoros, destinado a la venta de un producto comercial (cuña publicitaria); o a captar audiencia para un espacio de radio (cuña promocional). Curva melódica Se refiere a los descensos y ascensos del tono que acompañan a cada grupo fónico. Expresa la actitud psicológica del sujeto hablante, el mensaje no manifiesto. Desvanecer Disminución lenta del sonido. E Eco Reverberación para el sonido a que se refiere Efectos Sonoros Conjunto de formas sonoras representadas por sonidos inarticulados o de estructura musical, de fuentes sonoras naturales y / o artificiales, que restituyen la realidad objetiva y subjetivamente construyendo una imagen. Emitir Sacar programación al aire Entrar en F. Aparece como fondo. Entrevista Género informativo que consiste en la emisión de preguntas y respuestas intercambiadas entre el entrevistador y el experto en el tema a tratar (entrevistado).
Estéreo Sistema de reproducción de sonido mediante dos altavoces con informaciones diferentes. Estudio de audio El estudio de audio es el lugar donde se lleva a cabo la locución de los programas de radio. Estudio de radio Sala de audio donde se controla la realización de un programa de radio, ya sea emitido en directo o grabado. En este estudio se controlan todas las fuentes sonoras que en un espacio radiofónico se generan. Estudio General de medios - EGM Es un estudio multimedia (medios impresos, radio, televisión, cine e internet), que, a partir de más de 40.000 encuestas repartidas, ofrece información no sólo de los índices de seguimiento de los diferentes medios, sino de las características socio-demográficas y estilos de vida de las personas que forman parte de la audiencia en cuestión. FM Frecuencia modulada, modulación de frecuencia, usada para transmitir sonido, para registro de video, etc. Fondo Sonido de acompañamiento. Ambientación pertinente a cada acción o escena, generalmente con murmullos, música, ruidos y efectos. G Ganancia Amplificación de señal. Guiòn Escrito que recoge, con todos los detalles necesarios para su realización, el contenido de un programa de radio. Incluye textos de las locuciones del presentador, fuentes de sonido externas (conexiones, unidades móviles, etc.), recursos sonoros y las instrucciones técnicas para el control. Guionista Persona encargada de llevar a cabo la labor de estructurar los contenidos de un programa para su lectura y producción.
J Jingle Breve pieza musical acompañada por una frase de impacto que sirve como remate de un mensaje comercial, promocional o propagandístico. L Lenguaje radiofònico Conjunto de elementos que componen, articulan y dan estructura a la expresión radiofónica como son la palabra hablada, la música, las pausas o silencios y los efectos. Linea de voz Voz en vacío o “desnuda”. Sin ningún tipo de musicalización o efecto. Loc. Locutor Locutor Persona encargada de la presentación, despedida y créditos del programa. Lector de noticias. Informador y enlace en la continuidad de la transmisión. Magazine (Radiorevista) Es un espacio contenedor, en tanto que, en un sólo programa, se explotan distintos contenidos (información, entretenimiento, música, etc.) y diferentes géneros (entrevista, reportaje, tertulia, etc.) Mantener Mantener un sonido en el plano en el que está hasta que se especifique. Mezcla Unión de varios sonidos (voz, música, ruido) que permite la recreación de una realidad más elaborada y fiel a las necesidades rítmicas y de significación del programa. Micròfono Dispositivo que convierte señales acústicas en eléctricas.
Mono Opuesto a estéreo, información de audio a traves de un único canal. Muletillas Repeticiones en las que suele caer el locutor. Ejemplo: ehh, ummm, este, de esta forma, pues, entre otros. P P.P. Primer plano P.P. y F. Primer plano y fondo. Paisaje sonoro / Ambiente Sonoro Serie de sonidos organizados narrativamente que generan en el oyente de radio la percepción de un determinado espacio. El paisaje sonoro siempre es el resultado de una interpretación por parte del que escucha y de una recreación por parte del que emite. Parrilla de Programación Es la síntesis de la oferta programática de una emisora. Generalmente, las parrillas son como una especie de plano que contiene el título de los programas y el espacio temporal que ocupan, así como el día en el que se emiten. Pieza Radial Nombre que se asigna a diferentes productos generados desde la radio: Cuña, glosa, mensaje, pisada, etc. Pista Grabación que contiene las piezas o los argumentos musicales previamente escogidos y con el suficiente tiempo para emplearse en la realización de un programa o una pieza radial. Plano Recurso para dar profundidad a las escenas y actos a partir del acercamiento al alejamiento de los micrófonos a la persona u objetos para lograr un efecto particular del espacio.
Post-producciòn Etapa final. Se está fuera del aire. Allí se dedica un momento para revisar lo ocurrido en el programa de radio. Pre-producciòn Primera etapa de la creación de un programa radial. En ella se define como va a realizarse el programa: temática, búsqueda de música, elaboración de guiones, etc. Primer plano Recrea (ambiente) sonidos a corta distancia. Producción Segunda etapa de un programa de radio. Abarca todo lo relacionado con "salir al aire". Productor Responsable y ejecutante de una producción radiofónica. Promocional Mensaje corto para promover generalmente una serie de la misma programación radiofónica o un evento. R Ràfaga Señal sonora o fragmento musical breve que separa las escenas. Es mucho más corta que la cortinilla. En su caso, se podría decir que cumple la función del “punto y seguido”, manteniendo una duración de 4 segundos. Permite ubicar paso de tiempo y acentuar actos, actitudes y hechos. Real Audio Uno de los programas de software que permite escuchar la radio en tiempo real a través de la Red. Redundancia Es una técnica de redacción que consiste en reiterar las ideas más importantes con el fin de que el oyente las fije en su mente. Retroalimentaciòn ò Feedback Trasmisión de información en dos direcciones que busca compartir contenidos entre el emisor y el receptor.
Reverberaciòn Eco. Única o múltiple repetición de un sonido original. Ruido Interferencias o señales no deseadas que existen en señales de audio, video, etc. S Sayco y Acinpro Entidades privadas que se encargan de recaudar los derechos de uso de piezas musicales registradas a favor de los autores, compositores, intérpretes y productores. Secciòn Cada uno de los apartados formales o temáticos en que se divide un espacio radiofónico. Segundo plano Recrea (ambiente) sonidos a media distancia. Silencio Ausencia de ruido. Dentro del lenguaje radiofónico pausa sin sonido para crear expectación a una consecuente escena o alocución. Pausa, contrapunto, contraste, recurso expresivo. Sondeo Encuesta, realizada para conocer el estado de opinión de la audiencia ante un asunto o noticia de actualidad. Sonido Ambiente Todo aquel sonido que se registre en el lugar en el que se encuentra. Por ejemplo: Sonido ambiente de una finca, está conformado por el silencio, los grillos, sonido del viento. Sonido ambiente de una calle, está conformado por pitos, carros, gente que habla, entre otros. Spot.Anuncio o Comercial Grabación de radio, cine o televisión con fines publicitarios o propagandísticos. Duraciones: 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 segundos. T
Tercer Plano Recrea (ambiente) sonidos a larga distancia. Testimonios Expresiones orales de los protagonistas o testigos de determinados acontecimientos que transmiten sus experiencias sobre los mismos. Tiempo al Aire Espacio de tiempo que utiliza el productor para emitir un programa. Transmisor Equipo de alta frecuencia que combina en un solo aparato las etapas de modulación, excitación y amplificación de potencia.

Más contenido relacionado

PDF
La Producción Radiofónica
PPTX
Produccion televisiva
PDF
Etapas de la producción radial
PPTX
Historia de la television
PDF
Aspectos formales y organizacionales de un departamento de noticias
PPT
Proyecto programa tv. partes
PPTX
Programacion en radio
PPT
FORMATOS TELEVISIVOS
La Producción Radiofónica
Produccion televisiva
Etapas de la producción radial
Historia de la television
Aspectos formales y organizacionales de un departamento de noticias
Proyecto programa tv. partes
Programacion en radio
FORMATOS TELEVISIVOS

La actualidad más candente (20)

PDF
El proceso de producción radial
PPTX
Generos televisivos
PPTX
Los efectos sonoros
PDF
Comercialización radial y responsabilidad social
PDF
Redacción para Formato Audiovisual
PPTX
Géneros y formatos radiofónicos
PPT
Proceso de producción de un programa
PPT
EL LENGUAJE RADIAL
PPTX
El discurso radiofonico
PPT
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
PPT
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
PPTX
El arte en los Medios de Comunicacion
PPTX
Historia de la radio en el ecuador 2
PPTX
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
PPTX
Estructura básica por departamentos en un canal de television
PPTX
tema de iluminación y sonido en televisión.
DOCX
Comunicación popular
PPTX
El estudio de televisión
PPT
Géneros Radiofónicos
PDF
Guión técnico Radio Web C4
El proceso de producción radial
Generos televisivos
Los efectos sonoros
Comercialización radial y responsabilidad social
Redacción para Formato Audiovisual
Géneros y formatos radiofónicos
Proceso de producción de un programa
EL LENGUAJE RADIAL
El discurso radiofonico
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
El arte en los Medios de Comunicacion
Historia de la radio en el ecuador 2
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Estructura básica por departamentos en un canal de television
tema de iluminación y sonido en televisión.
Comunicación popular
El estudio de televisión
Géneros Radiofónicos
Guión técnico Radio Web C4
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lenguaje radiofónico
PPTX
4.3 lenguaje tecnico para audio y micros
PPT
Producción de un programa de radio
DOC
Lenguaje Radiofonico
PPTX
Glosario Radiofónico
PPTX
Entre el lenguaje técnico y su aplicación
PDF
Guión técnico literario
PDF
Propuesta radial
PDF
Glosario de terminos
DOCX
Masterizacion con sound forge
PPT
Presentación1
PPTX
1. audio y video 2013 - i
PPTX
Diapositivas grupo
PDF
PPTX
Ecualización de Sonido
PPTX
Sistema de sonido en vivo
PPTX
Nota Radiofonica
PPT
Lenguaje+radiofónico
PPTX
Taller De Sonido
PPTX
Texto sonoro y guion radiofónico
Lenguaje radiofónico
4.3 lenguaje tecnico para audio y micros
Producción de un programa de radio
Lenguaje Radiofonico
Glosario Radiofónico
Entre el lenguaje técnico y su aplicación
Guión técnico literario
Propuesta radial
Glosario de terminos
Masterizacion con sound forge
Presentación1
1. audio y video 2013 - i
Diapositivas grupo
Ecualización de Sonido
Sistema de sonido en vivo
Nota Radiofonica
Lenguaje+radiofónico
Taller De Sonido
Texto sonoro y guion radiofónico
Publicidad

Similar a Glosario de términos radiofónicos (20)

PPSX
Hagamos radio en la Escuela
PDF
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
PPTX
Portafolio audio
PPT
3 nociones basicas la radio
PPTX
La Radio como medio educativo
PPT
Comunicac..radiofonica
PPTX
Tipos de radio
PPTX
Audi ogianella diapositivas
PPTX
Hagamos radio en la escuela
PDF
MANUAL DE ESTILO
PDF
Radio y television
PPT
Radio guiones y géneros 02
PPTX
Portafolio consuelo alfonzo
PPTX
Artística Radial
PPT
Guión radial
PPT
Guion radiofonico
PPTX
Taller de Radio aspectos iniciales
PPTX
Taller de radio
PPT
La radio
PPT
Hagamos radio en la Escuela
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
Portafolio audio
3 nociones basicas la radio
La Radio como medio educativo
Comunicac..radiofonica
Tipos de radio
Audi ogianella diapositivas
Hagamos radio en la escuela
MANUAL DE ESTILO
Radio y television
Radio guiones y géneros 02
Portafolio consuelo alfonzo
Artística Radial
Guión radial
Guion radiofonico
Taller de Radio aspectos iniciales
Taller de radio
La radio

Más de periodista812 (14)

PDF
Radio en linea
PDF
Radio en internet
PDF
Ejemplo de creación de propuesta radial
PDF
Ejemplo guion cuña radial Maritza
PDF
Guía para cuña radial
PDF
La cuña radial
PDF
Documento El guión
PDF
Instructivo aula virtual_blackboardmobile
PDF
Tutorial Plataforma Blackboard
PDF
Cómo grabar audio nítido con un teléfono móvil
PDF
13 reglas para buenas fotos
PDF
Documento sobre telecentros
PDF
Documento la entrevista
PDF
Clasificacion de la_radio_ok
Radio en linea
Radio en internet
Ejemplo de creación de propuesta radial
Ejemplo guion cuña radial Maritza
Guía para cuña radial
La cuña radial
Documento El guión
Instructivo aula virtual_blackboardmobile
Tutorial Plataforma Blackboard
Cómo grabar audio nítido con un teléfono móvil
13 reglas para buenas fotos
Documento sobre telecentros
Documento la entrevista
Clasificacion de la_radio_ok

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Glosario de términos radiofónicos

  • 1. Glosario de términos radiofónicos Para hacer radio, debemos saber comunicarnos correctamente, ya sea con el productor, con el locutor o con el director. Hay que tener un lenguaje que todos entiendan. Fuentes de información: Balsebre, Armand. El lenguaje radiofónico Radio y locución Inal. http://inairadio.blogspot.com/2008/08/glosario-para-la-creacin-de-guiones.html Ballesteros López, Tito. La radio un medio para la imaginación. http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/glosario.html Altavoz / Altoparlante Usado muchas veces para referirnos en realidad a un bafle. AM Modulación de amplitud, tipo de transmisión usado en las bandas estándar de radiodifusión. Audiencia Público que escucha los mensajes que se emiten. Palabra(s) clave: Público B Bache Ausencia involuntaria de música, voz y sonidos en una transmisión. C Cápsulas Anuncio extendido de radio y/o televisión con duraciones de 30 segundos y hasta 3 minutos, donde se habla de los atributos y beneficios de un producto o sobre un tema específico. Son pregrabadas y se insertan durante los programas de radio y/o televisión. Caracterización Trabajo actoral para darle vida a un objeto inanimado,animal o personaje. Control / Operador Persona encargada de manejar y operar todos los aparatos de sonido que intervienen en la realización y transmisión radiofónica.
  • 2. Cortinilla Es la señal sonora que separa secciones, noticias o párrafos en un espacio radiofónico. Generalmente, se utiliza para cumplir la función gramatical del “punto y aparte”, es decir, empleada durante 8 segundos corresponden a su aplicación. Cuña Espacio publicitario breve que se incluye en un programa de radio. La llamada cuña publicitaria se presenta como un anuncio breve y compacto, susceptible de repetirse cuantas veces se quiera. En general, la cuña no guarda relación alguna con el programa en el cual se inserta, por lo que sus contenidos son igual de válidos para cualquier momento de la emisión. Montaje breve, que puede incluir música, palabra y otros recursos sonoros, destinado a la venta de un producto comercial (cuña publicitaria); o a captar audiencia para un espacio de radio (cuña promocional). Curva melódica Se refiere a los descensos y ascensos del tono que acompañan a cada grupo fónico. Expresa la actitud psicológica del sujeto hablante, el mensaje no manifiesto. Desvanecer Disminución lenta del sonido. E Eco Reverberación para el sonido a que se refiere Efectos Sonoros Conjunto de formas sonoras representadas por sonidos inarticulados o de estructura musical, de fuentes sonoras naturales y / o artificiales, que restituyen la realidad objetiva y subjetivamente construyendo una imagen. Emitir Sacar programación al aire Entrar en F. Aparece como fondo. Entrevista Género informativo que consiste en la emisión de preguntas y respuestas intercambiadas entre el entrevistador y el experto en el tema a tratar (entrevistado).
  • 3. Estéreo Sistema de reproducción de sonido mediante dos altavoces con informaciones diferentes. Estudio de audio El estudio de audio es el lugar donde se lleva a cabo la locución de los programas de radio. Estudio de radio Sala de audio donde se controla la realización de un programa de radio, ya sea emitido en directo o grabado. En este estudio se controlan todas las fuentes sonoras que en un espacio radiofónico se generan. Estudio General de medios - EGM Es un estudio multimedia (medios impresos, radio, televisión, cine e internet), que, a partir de más de 40.000 encuestas repartidas, ofrece información no sólo de los índices de seguimiento de los diferentes medios, sino de las características socio-demográficas y estilos de vida de las personas que forman parte de la audiencia en cuestión. FM Frecuencia modulada, modulación de frecuencia, usada para transmitir sonido, para registro de video, etc. Fondo Sonido de acompañamiento. Ambientación pertinente a cada acción o escena, generalmente con murmullos, música, ruidos y efectos. G Ganancia Amplificación de señal. Guiòn Escrito que recoge, con todos los detalles necesarios para su realización, el contenido de un programa de radio. Incluye textos de las locuciones del presentador, fuentes de sonido externas (conexiones, unidades móviles, etc.), recursos sonoros y las instrucciones técnicas para el control. Guionista Persona encargada de llevar a cabo la labor de estructurar los contenidos de un programa para su lectura y producción.
  • 4. J Jingle Breve pieza musical acompañada por una frase de impacto que sirve como remate de un mensaje comercial, promocional o propagandístico. L Lenguaje radiofònico Conjunto de elementos que componen, articulan y dan estructura a la expresión radiofónica como son la palabra hablada, la música, las pausas o silencios y los efectos. Linea de voz Voz en vacío o “desnuda”. Sin ningún tipo de musicalización o efecto. Loc. Locutor Locutor Persona encargada de la presentación, despedida y créditos del programa. Lector de noticias. Informador y enlace en la continuidad de la transmisión. Magazine (Radiorevista) Es un espacio contenedor, en tanto que, en un sólo programa, se explotan distintos contenidos (información, entretenimiento, música, etc.) y diferentes géneros (entrevista, reportaje, tertulia, etc.) Mantener Mantener un sonido en el plano en el que está hasta que se especifique. Mezcla Unión de varios sonidos (voz, música, ruido) que permite la recreación de una realidad más elaborada y fiel a las necesidades rítmicas y de significación del programa. Micròfono Dispositivo que convierte señales acústicas en eléctricas.
  • 5. Mono Opuesto a estéreo, información de audio a traves de un único canal. Muletillas Repeticiones en las que suele caer el locutor. Ejemplo: ehh, ummm, este, de esta forma, pues, entre otros. P P.P. Primer plano P.P. y F. Primer plano y fondo. Paisaje sonoro / Ambiente Sonoro Serie de sonidos organizados narrativamente que generan en el oyente de radio la percepción de un determinado espacio. El paisaje sonoro siempre es el resultado de una interpretación por parte del que escucha y de una recreación por parte del que emite. Parrilla de Programación Es la síntesis de la oferta programática de una emisora. Generalmente, las parrillas son como una especie de plano que contiene el título de los programas y el espacio temporal que ocupan, así como el día en el que se emiten. Pieza Radial Nombre que se asigna a diferentes productos generados desde la radio: Cuña, glosa, mensaje, pisada, etc. Pista Grabación que contiene las piezas o los argumentos musicales previamente escogidos y con el suficiente tiempo para emplearse en la realización de un programa o una pieza radial. Plano Recurso para dar profundidad a las escenas y actos a partir del acercamiento al alejamiento de los micrófonos a la persona u objetos para lograr un efecto particular del espacio.
  • 6. Post-producciòn Etapa final. Se está fuera del aire. Allí se dedica un momento para revisar lo ocurrido en el programa de radio. Pre-producciòn Primera etapa de la creación de un programa radial. En ella se define como va a realizarse el programa: temática, búsqueda de música, elaboración de guiones, etc. Primer plano Recrea (ambiente) sonidos a corta distancia. Producción Segunda etapa de un programa de radio. Abarca todo lo relacionado con "salir al aire". Productor Responsable y ejecutante de una producción radiofónica. Promocional Mensaje corto para promover generalmente una serie de la misma programación radiofónica o un evento. R Ràfaga Señal sonora o fragmento musical breve que separa las escenas. Es mucho más corta que la cortinilla. En su caso, se podría decir que cumple la función del “punto y seguido”, manteniendo una duración de 4 segundos. Permite ubicar paso de tiempo y acentuar actos, actitudes y hechos. Real Audio Uno de los programas de software que permite escuchar la radio en tiempo real a través de la Red. Redundancia Es una técnica de redacción que consiste en reiterar las ideas más importantes con el fin de que el oyente las fije en su mente. Retroalimentaciòn ò Feedback Trasmisión de información en dos direcciones que busca compartir contenidos entre el emisor y el receptor.
  • 7. Reverberaciòn Eco. Única o múltiple repetición de un sonido original. Ruido Interferencias o señales no deseadas que existen en señales de audio, video, etc. S Sayco y Acinpro Entidades privadas que se encargan de recaudar los derechos de uso de piezas musicales registradas a favor de los autores, compositores, intérpretes y productores. Secciòn Cada uno de los apartados formales o temáticos en que se divide un espacio radiofónico. Segundo plano Recrea (ambiente) sonidos a media distancia. Silencio Ausencia de ruido. Dentro del lenguaje radiofónico pausa sin sonido para crear expectación a una consecuente escena o alocución. Pausa, contrapunto, contraste, recurso expresivo. Sondeo Encuesta, realizada para conocer el estado de opinión de la audiencia ante un asunto o noticia de actualidad. Sonido Ambiente Todo aquel sonido que se registre en el lugar en el que se encuentra. Por ejemplo: Sonido ambiente de una finca, está conformado por el silencio, los grillos, sonido del viento. Sonido ambiente de una calle, está conformado por pitos, carros, gente que habla, entre otros. Spot.Anuncio o Comercial Grabación de radio, cine o televisión con fines publicitarios o propagandísticos. Duraciones: 5, 10, 20, 30, 40, 50 y 60 segundos. T
  • 8. Tercer Plano Recrea (ambiente) sonidos a larga distancia. Testimonios Expresiones orales de los protagonistas o testigos de determinados acontecimientos que transmiten sus experiencias sobre los mismos. Tiempo al Aire Espacio de tiempo que utiliza el productor para emitir un programa. Transmisor Equipo de alta frecuencia que combina en un solo aparato las etapas de modulación, excitación y amplificación de potencia.