Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, fosforilación oxidativa. Síntesis y degradación del glucógeno, Gluconeogénesis
Glucólisis, Vía del 2,3 BPG.
Vía de las pentosas fosfato.
Ciclo del Krebs, fosforilación oxidativa. Síntesis y degradación del glucógeno, Gluconeogénesis
Similar a Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, fosforilación oxidativa. Síntesis y degradación del glucógeno, Gluconeogénesis (20)
Glucólisis, Vía del 2,3 BPG. Vía de las pentosas fosfato. Ciclo del Krebs, fosforilación oxidativa. Síntesis y degradación del glucógeno, Gluconeogénesis
3. 3
Generalidades
El Sistema Nervioso Periférico regula gran
variedad de las funciones del organismo.
Contracción muscular.
Función glandular.
Función visceral.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
4. 4
División de Sistema Nervioso
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
Sistema
Nervioso
Sistema
Nervioso
Central
Encéfalo
Médula
Espinal
Sistema
Nervioso
Periférico
Sistema
Nervioso
Somático
Sistema
Nervioso
Autónomo
Simpático
Parasimpático
8. 8
Sistema Nervioso Mioentérico
Localizado en el interior de la pared intestinal.
Muy complejo, constituido por los Plexos de
Auerbach y Miessnier.
Se encuentran expuestos a una variedad de
estímulos locales, mecánicos y químicos (neuro-
moduladores).
Reciben la inervación del simpático y
parasimpático que modifican sus funciones.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
9. 9
Sinapsis (Transmisión de Impulsos)
El potencial de acción transmembrana generado
en el cuerpo neuronal se transmite por toda la
longitud del axón y en su extremo terminal culmina
con la liberación del Neurotransmisor.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
10. 10
Neurotransmisor
Concepto:
Sustancia liberada por las terminaciones nerviosas
que va actuar en los receptores de la célula
postsinátpica, modificando su función.
Tipos:
Ester: Acetil-Colina (ACh).
Aminas: Dopamina, Adrenalina (A), Noradrenalina
(NA), Serotonina.
Aminoácidos: Glicina, Glutamato, GABA.
Neuropéptidos: Sustancia P, PIV.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
17. 17
Receptores Muscarínicos
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
Receptor Mecanismo Acción Ubicación
M1 IP3/DAG Ganglios Autónomos
Sistema Nervioso Central
Glándulas
M2 AMPc Miocardio
Musculo Liso
Sistema Nervioso Central
M3 IP3/DAG Musculo Liso
Glándulas
Endotelio
Sistema Nervioso Central
M4 AMPc Pulmón
Musculo Liso
Glándulas
Sistema Nervioso Central
M5 IP3/DAG Sistema Nervioso Central
21. 21
Generalidades
Interfieren la transmisión del impulso
nervioso de la terminal nerviosa al músculo
estriado en la placa motora.
Son usados en anestesia en procedimientos
quirúrgicos para producir parálisis muscular
flácida.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
22. Clasificación (Mecanismo de Acción)
No Despolarizantes: Bloqueantes
Competitivos del Receptor Nicotínico.
Tobocurarina, Pancuronio.
Despolarizantes: Activación sostenida del
receptor Nicotínico
SuccinilColina.
07/06/2025
22
Bloqueantes Neuromusculares
23. 23
Clasificación (Duración de la Acción)
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
Tipo Duración Fármaco
Ultracorta
Corta
Media
Larga
5 – 8 min
12 – 18 min
60 – 90 min
120 – 180 min
Succinilcolina
Mivacuronio
Rocuronio
Vecuronio
Pancuronio
Tubocurarina
25. 25
Generalidad y Farmacodinamia
Derivados del Curare, el más utilizado del
grupo es el Pancuronio.
Actúan como antagonistas competitivos de
los receptores de Acetilcolina bloqueando la
transmisión del impulso nervioso y
produciendo parálisis flácida.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
PANCURONIO
26. Secuencia de la Parálisis Flácida
1. Músculos Extrínsecos del Ojo
2. Músculos finos de cara y cuello (Laríngeos y
Faríngeos)
3. Músculos de extremidades
4. Músculos del tronco
5. Músculos involucrados en la respiración,
intercostales y diafragma
Recuperación sigue el orden Inverso
07/06/2025
26
Bloqueantes Neuromusculares
27. Farmacocinética
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
27
Absorción:
Son sustancias altamente hidrosolubles, no atraviesan con facilidad las membranas celulares.
Se administran vía parenteral, no se absorben por vía oral.
Distribución:.
Reducida, se concentra a nivel plasmático, no atraviesa BHE y barrera placentaria.
No sufre procesos de biotransformación.
Eliminación:
Fundamentalmente por vía renal, hepática para algunos miembros del grupo.
28. Reacciones Adversas
Los más comunes derivados de su acción
bloqueante neuromuscular.
Parálisis de los músculos respiratorios con la
consecuente insuficiencia respiratoria.
Menos comunes relacionados con bloqueo
ganglionar, de receptores muscarínicos y
liberación de histamina.
Taquicardia, Inotropismo negativo, Arritmias,
Hipotensión.
Aumento de Secreciones, broncoespasmo.
07/06/2025
28
Bloqueantes Neuromusculares
Pancuronio es el mas activo, presenta menores
reacciones adversas, pues no tiene efectos
ganglionares, ni anti
colinesterásicos y tampoco
libera histamina.
29. 29
Reversión de los Efectos
Para acelerar la recuperación, se puede
utilizar sulfato de Neostigmina 0.03 a 0.07
mg/Kg VV, conjunto a una dosis de 0,25-0,5
mg de Atropina VV.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
30. Indicaciones Terapéuticas
Intubación de la tráquea
Relajación muscular en intervenciones
quirúrgicas
Endoscopía, Broncoscopía, Laringoscopía.
Terapia electroconvulsiva
Reducción de fracturas y luxaciones
07/06/2025
30
Bloqueantes Neuromusculares
31. Pancuronio (Pavulon®
)
Sol. Iny. 2mg/ml
Adjunto en Anestesia General: Dosis carga:
0.04 a 0.1 mg/Kg VV; luego dosis
mantenimiento: 0.015 a 0.1 mg/Kg VV c/30
a 60 min, o Infusión continua: 0.1 mg/Kg/h
VVLD.
Intubación endotracreal: 0.06 a 0.1 mg/Kg
VV STAT.
07/06/2025
31
Bloqueantes Neuromusculares
Presentaciones Dosis
32. Rocuronio (Zemuron®
)
Sol. Iny. 10mg/ml
Intubación endotracreal: Dosis inicial: 0.6 a
1.2 mg/Kg VV STAT; seguido de dosis de
mantenimiento: 0.1 a 0.2 mg/Kg VV PRN; o
infusión continua 0.01 a 0.12 mg/Kg/min
VVLD.
07/06/2025
32
Bloqueantes Neuromusculares
Presentaciones Dosis
34. 34
Generalidades
Derivados de la propia Acetilcolina, el más
utilizado del grupo es el Succinilcolina.
Actúan como agonistas no competitivos de
los receptores de Acetilcolina, provocando
estimulación sostenida del receptor evitando
una transmisión efectiva del impulso nervioso,
genera parálisis flácida.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
SUCCINILCOLINA
35. Secuencia de la Parálisis Flácida
1. Músculos Extrínsecos del Ojo
2. Músculos finos de cara y cuello (Laríngeos y
Faríngeos)
3. Músculos de extremidades
4. Músculos del tronco
5. Músculos involucrados en la respiración,
intercostales y diafragma
Efectos y recuperación mucha más rápida.
07/06/2025
35
Bloqueantes Neuromusculares
36. Farmacocinética
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
36
Absorción:
Es una sustancia altamente hidrosoluble, no atraviesan con facilidad las membranas celulares.
Se administran vía parenteral, no se absorben por vía oral.
Distribución:.
Reducida, se concentra a nivel plasmático, no atraviesa BHE y barrera placentaria.
Se degrada a nivel plasmático por acción de una enzima análoga de la Acetilcolinesterasa.
Eliminación:
Por vía renal fundamentalmente como metabolitos.
37. Reacciones Adversas
Los más comunes derivados de su acción
bloqueante neuromuscular.
Parálisis de los músculos respiratorios con la
consecuente insuficiencia respiratoria.
Fasciculaciones.
Otros, menos frecuentes, por el bloqueo
ganglionar, de receptores muscarínicos y
liberación de histamina.
Hipopotasemia, Bradicardia, Arritmias.
Aumento de la presión intraocular.
Hipertermia Maligna.
07/06/2025
37
Bloqueantes Neuromusculares
Contraindicado en los niños, personas con
quemaduras extensas, politraumatizados y el
Glaucoma.
38. 38
Reversión de los Efectos
Tiempo de acción normalmente no excede de
los 8 minutos (duración ultracorta).
Para prolongar efectos se administra en
infusión continua.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
39. Indicaciones Terapéuticas
Intubación de la tráquea
Relajación muscular en intervenciones
quirúrgicas
Endoscopía, Broncoscopía, Laringoscopía.
Terapia electroconvulsiva
Reducción de fracturas y luxaciones
07/06/2025
39
Bloqueantes Neuromusculares
40. Succinilcolina (Anectine®
)
Sol. Iny. 20mg/ml
Sol Iny. 100mg/ml
Bloqueo Neuromuscular: Dosis inicial: 0.3 a
1.1 mg/Kg VV STAT; seguido de dosis de
mantenimiento: 0.04 a 0.07 mg/Kg VV PRN;
o infusión continua 0.01 a 2.5 mg/min VVLD.
07/06/2025
40
Bloqueantes Neuromusculares
Presentaciones Dosis
41. 41
Diferencias entre los dos grupos
No hay Fasciculaciones.
Reversión con Anticolinesterásicos.
Hay Fasciculaciones.
No se puede hacer reversión con
Anticolinesterásicos en la fase inicial.
07/06/2025
Bloqueantes Neuromusculares
No Despolarizantes Despolarizantes