GNOSEOLOGIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO * Elementos del Fenómeno del Conocimientos: I (Imagen) S   O (Sujeto)  (Objeto) CORRELACION (no reversible)
TEORIA DEL CONOCIMIENTO DOGMATISMO CRITICISMO ESCEPTICISMO PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POSIBILIDAD
TEORIA DEL CONOCIMIENTO RACIONALISMO APRIORISMO INTELECTUALISMO EMPIRISMO PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO ORIGEN
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Objetivismo PREMETAFISICA Subjetivismo METAFISICA  Realismo u ONTOLOGICA  Fenomenalismo Idealismo Monista  Panteista TEOLOGICA Dualista  Teista PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO ESENCIA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO MEDIATO  Discursivo INMEDIATO  Intuición PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO FORMA o ESPECIE
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Trascendente  CONCEPTO Inmanente Autoridad CRITERIOS  Ausencia de Contradicción Evidencia Experimentación PROBLEMAS DEL  CONOCIMIENTO VERDAD
1° problema POSIBILIDAD del CONOCIMIENTO DOGMATISMO *Solución extrema *Doctrina fijada *No considera el CONOCIMIENTO como problema *Supone de hecho todo contacto entre  Sujeto Objeto *Confía en la Razón  No admite duda *El  Sujeto  puede aprehender al  Objeto *Pasa por alto la función del  Sujeto D. TEORICO (conocim. Teórico) *TIPOS  D. ETICO  (conocim. Moral)  Conocim. D. RELIGIOSO (conocim. Relig.)  Valores
1° problema POSIBILIDAD del CONOCIMIENTO ESCEPTICISMO * Solución extrema *Cavilar, examinar, abstenerse de juzgar Sujeto *Niega todo contacto entre Objeto *El Sujeto no puede aprehender al Objeto *Pasa por alto la función del  Objeto E.General, Absoluto, lógico  o Radical  Imposible por contradictorio -  PIRRON E. METAFISICO  Positivismo –  CONTE E. ESPECIAL  E. ETICO  Relativismo –  SOFISTA TIPOS  E. RELIGIOSO  Agnosticismo –  SPENCER E. METODICO  DESCARTES E. SISTEMATICO
1° problema POSIBILIDAD del CONOCIMIENTO CRITICISMO * Postura mediadora entre  Dogmatismo Escepticismo *Conducta REFLEXIVA Y CRITICA *Investiga las Fuentes y Razones del Conocimiento *No acepta despreocupadamente el Conocimiento *Comparte con  Dogmatismo  Confianza en la Razón (afirma la posibilidad del Conocimiento) Escepticismo  Desconfianza hacia todo  conocimiento (reconoce limites) al conocimiento humano *Representante  KANT
2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO RACIONALISMO * Solución extrema *Única fuente del Conocimiento  RAZON (pensamiento) Lógicamente necesarios * JUICIOS   Universalmente validos  Cs.Formales  Matemática A priori  Contenidos de la conciencia  Conceptos A priori Racionalismo Trascendente  PLATON Racionalismo Teológico  S. AGUSTIN Racionalismo Inmanente  DESCARTES Racionalismo Lógico  S. XIX *Tendencia  Dogmatismo Metafísico TIPOS
2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO EMPIRISMO * Solución extrema Interna  (Percepción  *Única fuente del conocimiento  EXPERIENCIA  de si mismo) Externa  (percepción por sentido  SENSUALIDAD) *Defensores  Cs. NATURALES  (fácticos, empíricos) *Fundador  J. LOCKE   “alma”  papel en blanco en el que escribe la Exp. (XVII)  contenido de la exp.  Ideas o representaciones * D. HUME   impresiones  sensaciones (ver, oler, tocar) (S. XVIII)  ideas  representaciones (memoria – fantasía)  * J. STUART MILL   (XIX) *Tendencia  ESCEPTICISMO  METAFISICO
2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO INTELECTUALISMO * Solución mediadora EXPERIENCIA  PENSAMIENTO *CONOCIMIENTO  Factor Empírico  Factor Racional 70%  30% *Se acerca mas al  EMPIRISMO : el Hombre conoce primero con la EXPERIENCIA y luego con la RAZON. *Comparte  RAZON  hay juicios  lógicamente  necesarios universalmente  validos ideales objetos REALES (agrega)
2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO INTELECTUALISMO * Comparte  Experiencia  Contenidos de la conciencia Conceptos  derivan de la EXPERIENCIA (y no solo de la RAZON) *Fundador  ARISTOTELES   coloca el mundo platónico de  las ideas dentro de la realidad emp. * SANTO TOMAS DE AQUINO
2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO APRIORISMO *Solución mediadora Pensamiento  Experiencia *CONOCIMIENTO  Factor Racional  F. Empírico 70%  30% *Se acerca mas al RACIONALISMO: el Hombre conoce primero con la RAZON y luego con la EXPERIENCIA. *Comparte  R  factores a priori  no son contenidos ni concep. -los conceptos sin las intuiciones son vagas -las intuiciones sin los conceptos son vacías FORMAS  de conocimiento Espacio – Tiempo - Categoría
2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO APRIORISMO *Comparte  Experiencia  Recipientes vacíos que la  experiencia llena con contenidos  concretos *Fundador  KANT (represent.) CONOCIMIENTO MATERIA  EXPERIENCIA  FORMA  Espacio Contenido sensac.  Tiempo Categoría PENSAMIENTO  RAZON
3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO REALISMO *Solución extrema *Afirma que hay cosas independientes de la conciencia del Sujeto REALISMO INGENUO  pensam. griego antiguo *TIPOS  REALISMO NATURAL  ( Aristóteles ) REALISMO CRITICO REALISMO VOLUTIVO  ( Dilthey  –  Scheler ) *REALISMO CRITICO  PERCEPCION  varios sujetos indep.de la voluntad REPRESENTACION  un sujeto depende de la voluntad R. VOLUTIVO  ( M. Scheler )
3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO REALISMO *los OBJETOS siguen existiendo fuera de nosotros aunque no los percibamos. * OBJETO  cosa real
3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO IDEALISMO *Solución extrema *Idealismo Metafísico e Idealismo Epistemológico * Idealismo   Epistemológico   No hay cosas reales independientes  de la conciencia Objeto  del Conocim.  Ideal  (no real)  Realidad  encerrada en la concienc.  *TIPOS  Idealismo Subjetivo o Psicológico   ( Berkeley ) -las cosas (realidad)  =  conciencia -existen solo al ser percibidas por el Sujeto -no poseen un ser independiente de la conciencia - objeto  del conocimiento  contenido  de conciencia
3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO IDEALISMO *TIPOS  IDEALISMO OBJETIVO O LOGICO   (Esc.  Marburgo :  Cohen ) - objetos  productos originados por el pensamiento ideales concepto - PANLOGISMO  reduce la Realidad a algo Lógico
3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO FENOMENALISMO Idealismo *Postura mediadora  Realismo *Objeto  =  fenómeno  =  apariencia * No conocemos las cosas “como son en si” sino “como se nos aparecen”   *Comparte  Realismo  admitir cosas reales (existen fuera del S) Idealismo  limitar el conocimiento a la conciencia *La “cosa en si” (ESENCIA) es Incognoscible *Conocimiento  limitado al mundo Fenoménico (apariencias) *El Sujeto  al captar el Fenómeno  aplica  ESPACIO  organ. a priori TIEMPO  de la  CATEGORIA  conciencia * Representante  KANT , luego  HUSSERL  admite que si se puede captar la ESENCIA
4° problema FORMA o ESPECIE del CONOCIMIENTO *Modalidad  MEDIATO  DISCURSIVO  (Indirecto) del Conocimiento  INMEDIATO  INTUICION  (Directo) Intuición SENSIBLE  No valido para la filosofía Intuición ESPIRITUAL  de carácter Formal Carácter REAL o  Intuición INTELECTUAL  Esencia  (Husserl)  MATERIAL  Intuición EMOTIVA  Valor (Bergson) Intuición VOLUTIVA  Existencia (Dilthey)
5° problema PROBLEMA DE LA VERDAD TRASCENDENTE  La Verdad del Conocimiento concordancia del contenido del pensamiento  con el OBJETO (Realismo)  CONCEPTO (definición) INMANENTE  La Verdad del conocimiento concordancia del pensamiento consigo  mismo (Idealismo)
5° problema PROBLEMA DE LA VERDAD AUSENCIA DE  valido solamente para Cs. Formales o  CONTRADICCION  Ideales (objeto ideales) propio del idealismo y del Concepto Inmanente de Verdad CRITERIO parámetro (ej.Metro-Patrón) EVIDENCIA  presencia o realidad inmediata de un objeto objetos reales o de conciencia (pensamiento) tipos  Evidencia Lógica u objetiva fundamento en Principio de Causalidad Evidencia Psicológica o Subjetiva
5° problema PROBLEMA DE LA VERDAD AUTORIDAD  mas antiguo  (Falacia) CRITERIO EXPERIENCIA  DEMOSTRACION  VERIFICACION (Ciencia) FILOSOFIA y CIENCIAS  PROVISORIA  Una Verdad supera a la anterior RELIGION  ABSOLUTA  (DOGMAS) SOCIEDAD  RELATIVA  (a cada Cultura)  VERDAD

Más contenido relacionado

PPTX
Descartes y el Racionalismo
PPT
Teoria del conocimiento.
PPTX
Evolución de las teorías del conocimiento
PPTX
El Conocimiento y sus Rama
PPTX
Corrientes de la teoria del conocimiento
PPTX
Corrientes filosóficas
PDF
Concepciones ontológicas
Descartes y el Racionalismo
Teoria del conocimiento.
Evolución de las teorías del conocimiento
El Conocimiento y sus Rama
Corrientes de la teoria del conocimiento
Corrientes filosóficas
Concepciones ontológicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Los problemas de la Filosofía Tema 4
PPT
Gnoseologia
PPTX
Empirismo
DOCX
El problema gnoseológico
PPT
Gnoseología
PPTX
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
PPTX
Filosofia medieval y moderna
PPT
teorias del Conocimiento
PPT
DOCX
Características de la ciencia
PPT
Tipos de conocimiento
PDF
Teoría del conocimiento
PPT
Racionalismo Empirismo
PPTX
Criticismo
PPTX
Idealismo
PPTX
Diapòsitivas existencialismo
PPT
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
PPT
David Hume
PPTX
Historia de la Logica
PPTX
Neopositivismo
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Gnoseologia
Empirismo
El problema gnoseológico
Gnoseología
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Filosofia medieval y moderna
teorias del Conocimiento
Características de la ciencia
Tipos de conocimiento
Teoría del conocimiento
Racionalismo Empirismo
Criticismo
Idealismo
Diapòsitivas existencialismo
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
David Hume
Historia de la Logica
Neopositivismo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Emergencia de salud
PDF
Emergencias salud
PPTX
Gnoseologia
PPTX
Gnoseología
PPTX
Conocimiento 1 clase
PPTX
Gnoseologia
PPTX
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
PPTX
Fenomeno de la religion
PPT
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
PPT
El fenómeno de la comunicación
PPTX
Semana 14 gnoseologia cepre
PPSX
El Fenómeno Humano del Conocimiento
PPT
Metodo cientifico
PPTX
Sociedad anonima
PPT
Escepticismo
PPT
Conocimiento cientifico 3
PPTX
Características del método científico
PPTX
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
PPTX
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Emergencia de salud
Emergencias salud
Gnoseologia
Gnoseología
Conocimiento 1 clase
Gnoseologia
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Fenomeno de la religion
Gnoseología la vdad (grado 10 # 4)
El fenómeno de la comunicación
Semana 14 gnoseologia cepre
El Fenómeno Humano del Conocimiento
Metodo cientifico
Sociedad anonima
Escepticismo
Conocimiento cientifico 3
Características del método científico
Fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cuantitativa
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Publicidad

Similar a Gnoseologia. (20)

PPTX
Teoría del conocimiento
PPTX
Teoría del conocimiento formulado por hessen.pptx
PPT
Conocimiento
PDF
Origen del conocimiento_IAFJSR
PPT
Teoria del conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
teoriadelconocimiento.ppt
PPT
teoriadelconocimiento.ppt
PPT
Conocimiento
PPTX
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO cien (tema3).pptx
PPT
teoria del Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Conocimiento
PPT
Ejemplo01
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimiento formulado por hessen.pptx
Conocimiento
Origen del conocimiento_IAFJSR
Teoria del conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
Conocimiento
TEORIAS DEL CONOCIMIENTO cien (tema3).pptx
teoria del Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Ejemplo01

Gnoseologia.

  • 2. TEORIA DEL CONOCIMIENTO * Elementos del Fenómeno del Conocimientos: I (Imagen) S O (Sujeto) (Objeto) CORRELACION (no reversible)
  • 3. TEORIA DEL CONOCIMIENTO DOGMATISMO CRITICISMO ESCEPTICISMO PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO POSIBILIDAD
  • 4. TEORIA DEL CONOCIMIENTO RACIONALISMO APRIORISMO INTELECTUALISMO EMPIRISMO PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO ORIGEN
  • 5. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Objetivismo PREMETAFISICA Subjetivismo METAFISICA Realismo u ONTOLOGICA Fenomenalismo Idealismo Monista Panteista TEOLOGICA Dualista Teista PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO ESENCIA
  • 6. TEORIA DEL CONOCIMIENTO MEDIATO Discursivo INMEDIATO Intuición PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO FORMA o ESPECIE
  • 7. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Trascendente CONCEPTO Inmanente Autoridad CRITERIOS Ausencia de Contradicción Evidencia Experimentación PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO VERDAD
  • 8. 1° problema POSIBILIDAD del CONOCIMIENTO DOGMATISMO *Solución extrema *Doctrina fijada *No considera el CONOCIMIENTO como problema *Supone de hecho todo contacto entre Sujeto Objeto *Confía en la Razón No admite duda *El Sujeto puede aprehender al Objeto *Pasa por alto la función del Sujeto D. TEORICO (conocim. Teórico) *TIPOS D. ETICO (conocim. Moral) Conocim. D. RELIGIOSO (conocim. Relig.) Valores
  • 9. 1° problema POSIBILIDAD del CONOCIMIENTO ESCEPTICISMO * Solución extrema *Cavilar, examinar, abstenerse de juzgar Sujeto *Niega todo contacto entre Objeto *El Sujeto no puede aprehender al Objeto *Pasa por alto la función del Objeto E.General, Absoluto, lógico o Radical Imposible por contradictorio - PIRRON E. METAFISICO Positivismo – CONTE E. ESPECIAL E. ETICO Relativismo – SOFISTA TIPOS E. RELIGIOSO Agnosticismo – SPENCER E. METODICO DESCARTES E. SISTEMATICO
  • 10. 1° problema POSIBILIDAD del CONOCIMIENTO CRITICISMO * Postura mediadora entre Dogmatismo Escepticismo *Conducta REFLEXIVA Y CRITICA *Investiga las Fuentes y Razones del Conocimiento *No acepta despreocupadamente el Conocimiento *Comparte con Dogmatismo Confianza en la Razón (afirma la posibilidad del Conocimiento) Escepticismo Desconfianza hacia todo conocimiento (reconoce limites) al conocimiento humano *Representante KANT
  • 11. 2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO RACIONALISMO * Solución extrema *Única fuente del Conocimiento RAZON (pensamiento) Lógicamente necesarios * JUICIOS Universalmente validos Cs.Formales Matemática A priori Contenidos de la conciencia Conceptos A priori Racionalismo Trascendente PLATON Racionalismo Teológico S. AGUSTIN Racionalismo Inmanente DESCARTES Racionalismo Lógico S. XIX *Tendencia Dogmatismo Metafísico TIPOS
  • 12. 2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO EMPIRISMO * Solución extrema Interna (Percepción *Única fuente del conocimiento EXPERIENCIA de si mismo) Externa (percepción por sentido SENSUALIDAD) *Defensores Cs. NATURALES (fácticos, empíricos) *Fundador J. LOCKE “alma” papel en blanco en el que escribe la Exp. (XVII) contenido de la exp. Ideas o representaciones * D. HUME impresiones sensaciones (ver, oler, tocar) (S. XVIII) ideas representaciones (memoria – fantasía) * J. STUART MILL (XIX) *Tendencia ESCEPTICISMO METAFISICO
  • 13. 2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO INTELECTUALISMO * Solución mediadora EXPERIENCIA PENSAMIENTO *CONOCIMIENTO Factor Empírico Factor Racional 70% 30% *Se acerca mas al EMPIRISMO : el Hombre conoce primero con la EXPERIENCIA y luego con la RAZON. *Comparte RAZON hay juicios lógicamente necesarios universalmente validos ideales objetos REALES (agrega)
  • 14. 2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO INTELECTUALISMO * Comparte Experiencia Contenidos de la conciencia Conceptos derivan de la EXPERIENCIA (y no solo de la RAZON) *Fundador ARISTOTELES coloca el mundo platónico de las ideas dentro de la realidad emp. * SANTO TOMAS DE AQUINO
  • 15. 2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO APRIORISMO *Solución mediadora Pensamiento Experiencia *CONOCIMIENTO Factor Racional F. Empírico 70% 30% *Se acerca mas al RACIONALISMO: el Hombre conoce primero con la RAZON y luego con la EXPERIENCIA. *Comparte R factores a priori no son contenidos ni concep. -los conceptos sin las intuiciones son vagas -las intuiciones sin los conceptos son vacías FORMAS de conocimiento Espacio – Tiempo - Categoría
  • 16. 2° problema ORIGEN del CONOCIMIENTO APRIORISMO *Comparte Experiencia Recipientes vacíos que la experiencia llena con contenidos concretos *Fundador KANT (represent.) CONOCIMIENTO MATERIA EXPERIENCIA FORMA Espacio Contenido sensac. Tiempo Categoría PENSAMIENTO RAZON
  • 17. 3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO REALISMO *Solución extrema *Afirma que hay cosas independientes de la conciencia del Sujeto REALISMO INGENUO pensam. griego antiguo *TIPOS REALISMO NATURAL ( Aristóteles ) REALISMO CRITICO REALISMO VOLUTIVO ( Dilthey – Scheler ) *REALISMO CRITICO PERCEPCION varios sujetos indep.de la voluntad REPRESENTACION un sujeto depende de la voluntad R. VOLUTIVO ( M. Scheler )
  • 18. 3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO REALISMO *los OBJETOS siguen existiendo fuera de nosotros aunque no los percibamos. * OBJETO cosa real
  • 19. 3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO IDEALISMO *Solución extrema *Idealismo Metafísico e Idealismo Epistemológico * Idealismo Epistemológico No hay cosas reales independientes de la conciencia Objeto del Conocim. Ideal (no real) Realidad encerrada en la concienc. *TIPOS Idealismo Subjetivo o Psicológico ( Berkeley ) -las cosas (realidad) = conciencia -existen solo al ser percibidas por el Sujeto -no poseen un ser independiente de la conciencia - objeto del conocimiento contenido de conciencia
  • 20. 3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO IDEALISMO *TIPOS IDEALISMO OBJETIVO O LOGICO (Esc. Marburgo : Cohen ) - objetos productos originados por el pensamiento ideales concepto - PANLOGISMO reduce la Realidad a algo Lógico
  • 21. 3° problema ESENCIA del CONOCIMIENTO FENOMENALISMO Idealismo *Postura mediadora Realismo *Objeto = fenómeno = apariencia * No conocemos las cosas “como son en si” sino “como se nos aparecen” *Comparte Realismo admitir cosas reales (existen fuera del S) Idealismo limitar el conocimiento a la conciencia *La “cosa en si” (ESENCIA) es Incognoscible *Conocimiento limitado al mundo Fenoménico (apariencias) *El Sujeto al captar el Fenómeno aplica ESPACIO organ. a priori TIEMPO de la CATEGORIA conciencia * Representante KANT , luego HUSSERL admite que si se puede captar la ESENCIA
  • 22. 4° problema FORMA o ESPECIE del CONOCIMIENTO *Modalidad MEDIATO DISCURSIVO (Indirecto) del Conocimiento INMEDIATO INTUICION (Directo) Intuición SENSIBLE No valido para la filosofía Intuición ESPIRITUAL de carácter Formal Carácter REAL o Intuición INTELECTUAL Esencia (Husserl) MATERIAL Intuición EMOTIVA Valor (Bergson) Intuición VOLUTIVA Existencia (Dilthey)
  • 23. 5° problema PROBLEMA DE LA VERDAD TRASCENDENTE La Verdad del Conocimiento concordancia del contenido del pensamiento con el OBJETO (Realismo) CONCEPTO (definición) INMANENTE La Verdad del conocimiento concordancia del pensamiento consigo mismo (Idealismo)
  • 24. 5° problema PROBLEMA DE LA VERDAD AUSENCIA DE valido solamente para Cs. Formales o CONTRADICCION Ideales (objeto ideales) propio del idealismo y del Concepto Inmanente de Verdad CRITERIO parámetro (ej.Metro-Patrón) EVIDENCIA presencia o realidad inmediata de un objeto objetos reales o de conciencia (pensamiento) tipos Evidencia Lógica u objetiva fundamento en Principio de Causalidad Evidencia Psicológica o Subjetiva
  • 25. 5° problema PROBLEMA DE LA VERDAD AUTORIDAD mas antiguo (Falacia) CRITERIO EXPERIENCIA DEMOSTRACION VERIFICACION (Ciencia) FILOSOFIA y CIENCIAS PROVISORIA Una Verdad supera a la anterior RELIGION ABSOLUTA (DOGMAS) SOCIEDAD RELATIVA (a cada Cultura) VERDAD