GOBERNAR MINISTERIO DEL HOMBRE
JOSE EDUARDO STRICKER
CARNET: 201400956
GOBIERNO
 La palabra del Señor es muy clara en relación a como él
desea que sea dirigida y organizada la iglesia terrenal.
 En Efesios (1:22, 4:15), nos indica que Cristo es la cabeza y suprema autoridad.
 (Tito 1:5), nos dice que la iglesia local debe ser autónoma, libre de cualquier
autoridad o control externo, con derecho al auto-gobierno y libre de la
interferencia de cualquier jerarquía de individuos u organizaciones.
 La iglesia debe estar gobernada por un liderazgo espiritual, compuesto de dos
ministerios principales: ancianos y diáconos.
 El Nuevo Testamento, menciona varias veces a ancianos que asumían el papel de
liderazgo en la iglesia y cada iglesia tenia más de uno, porque generalmente la
palabra se encuentra en plural. Las únicas excepciones es cuando se refieren a
casos en los que un anciano es mencionado en singular por alguna razón en
particular (I Timoteo .1; Timoteo :19)
 La Biblia enseña un liderazgo consistente en una pluralidad de ancianos, junto con
un grupo de diáconos quienes trabajan como siervos de la iglesia. Pero no es
contrario a la pluralidad de ancianos, el tener a uno de estos ancianos sirviendo en
un ministerio mayor “pastoral.” Dios llama a algunos como “pastores/maestros” (así
como Él llamó a algunos a ser misioneros y los dio como dones a la).
 Por lo tanto, una iglesia puede tener muchos ancianos, pero no todos los ancianos
son llamados a servir en el ministerio pastoral.
AUTOGOBIERNO
Es la capacidad del individuo de dirigir y controlar su propia vida, es decidir a decir “no o si”
a alguna propuesta o situación que se nos presenta.
Mientras más autogobierno interno posee una persona, menos gobierno externo necesita.
Ya que no tendrá ningún problema con seguir ninguna ley, por que actuará
correctamente en cualquier lugar y con otras personas, ya que jamás será representado
por otros porque que tendrá definido hacia donde va y a dónde quiere llegar no olvidando
sus principios y valores.
La Biblia enseña que aquel que puede enseñorearse de su propio espíritu es el que está en
la capacidad de gobernar una ciudad: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el
que se conquista de su espíritu, que el que toma una ciudad”. (Proverbios 16:32). Lo que
dice es que el hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de
gobernar sobre otros.
GOBIERNO ECLESIASTICO
 El gobierno eclesiástico es representativo pero no democrático, autoritativo
pero no autoritario. En esto se encuentra su genialidad: permite a los
miembros expresar sus preferencias a quienes los lideran, sin el caos del
gobierno mayoritario. Sin embargo, también le da autoridad a los líderes
para que tomen decisiones, evitando el gobierno dictatorial de un solo
hombre falible.
 Nuestro instinto humano, dado por Dios, desea libertad pero acompañada
de seguridad. La libertad sin orden es anarquía. El orden sin libertad es
dictadura. La genialidad del gobierno bíblico reside en proveer a los
cristianos de un balance entre ambos.
LA FAMILIA
 La familia es el acuerdo de pacto con Dios, donde dos personas, masculino y
femenino se unen para ser una sola carne: “Por tanto, dejará el hombre a su padre
y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Gn 2:24). Éste es un
pacto con acuerdo, una promesa hecha entre la pareja que se está casando. Este
pacto es delante de Dios y hay que cumplirlo hasta que la muerte (o en el peor de
los casos, el adulterio) termine la unión.
 La familia no consiste de dos hombres o de dos mujeres (relación entre
homosexuales o lesbianas) que buscan unirse por medio del matrimonio. Esto va en
contra de la Escritura: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo
creó; varón y hembra los creó. 28Y los bendijo Dios, y les dijo: ‘Fructificad y
multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las
aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.” (Gn 1:27-28).
EL PAPEL IMPORTANTE DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD
 Es el pilar de la Sociedad.
 Es el lugar de aprendizaje.
 La sociedad refleja la familia.
RESPONSABILIDADES DE LA FAMILIA
 RESPONSABILIDAD DE LOS HIJOS
 Amar y respetar a sus padres
 Colaborar con las tareas de la casa
 Estudiar y realizar sus tareas escolares
 Escuchar y obedecer a sus padres
 RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES
 Amar y respetar a sus hijos
 Servir de modelos positivos a sus hijos
 Proteger a sus hijos para que tengan un buen desarrollo físico y
mental
 Establecer relaciones armoniosas
 Trabajar para satisfacer las necesidades de la familia
EDUCACIÓN
 El libro de Proverbios está lleno de las instrucciones dadas por Salomón
a sus hijos. El hijo es exhortado a aprender de esta instrucción, y el
resultado de la aplicación del conocimiento aprendido se llama
sabiduría. La Escritura dice mucho sobre el proceso de la educación, y
comienza con los padres y el niño. El mandato a los padres es criar a
sus hijos en el Señor (Efesios 6:4)
 Al aprender los niños acerca de Dios, se les da la oportunidad de
honrar a sus padres con sabiduría, y la base de ese honor es el
proceso en curso de la educación y la aplicación de lo aprendido.
Salomón nos dice que el fundamento de todo conocimiento
verdadero es el temor de Dios (Proverbios 1:7).

Gobernar ministerio del hombre

  • 1.
    GOBERNAR MINISTERIO DELHOMBRE JOSE EDUARDO STRICKER CARNET: 201400956
  • 2.
    GOBIERNO  La palabradel Señor es muy clara en relación a como él desea que sea dirigida y organizada la iglesia terrenal.  En Efesios (1:22, 4:15), nos indica que Cristo es la cabeza y suprema autoridad.  (Tito 1:5), nos dice que la iglesia local debe ser autónoma, libre de cualquier autoridad o control externo, con derecho al auto-gobierno y libre de la interferencia de cualquier jerarquía de individuos u organizaciones.  La iglesia debe estar gobernada por un liderazgo espiritual, compuesto de dos ministerios principales: ancianos y diáconos.
  • 3.
     El NuevoTestamento, menciona varias veces a ancianos que asumían el papel de liderazgo en la iglesia y cada iglesia tenia más de uno, porque generalmente la palabra se encuentra en plural. Las únicas excepciones es cuando se refieren a casos en los que un anciano es mencionado en singular por alguna razón en particular (I Timoteo .1; Timoteo :19)  La Biblia enseña un liderazgo consistente en una pluralidad de ancianos, junto con un grupo de diáconos quienes trabajan como siervos de la iglesia. Pero no es contrario a la pluralidad de ancianos, el tener a uno de estos ancianos sirviendo en un ministerio mayor “pastoral.” Dios llama a algunos como “pastores/maestros” (así como Él llamó a algunos a ser misioneros y los dio como dones a la).  Por lo tanto, una iglesia puede tener muchos ancianos, pero no todos los ancianos son llamados a servir en el ministerio pastoral.
  • 4.
    AUTOGOBIERNO Es la capacidaddel individuo de dirigir y controlar su propia vida, es decidir a decir “no o si” a alguna propuesta o situación que se nos presenta. Mientras más autogobierno interno posee una persona, menos gobierno externo necesita. Ya que no tendrá ningún problema con seguir ninguna ley, por que actuará correctamente en cualquier lugar y con otras personas, ya que jamás será representado por otros porque que tendrá definido hacia donde va y a dónde quiere llegar no olvidando sus principios y valores. La Biblia enseña que aquel que puede enseñorearse de su propio espíritu es el que está en la capacidad de gobernar una ciudad: “Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se conquista de su espíritu, que el que toma una ciudad”. (Proverbios 16:32). Lo que dice es que el hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de gobernar sobre otros.
  • 5.
    GOBIERNO ECLESIASTICO  Elgobierno eclesiástico es representativo pero no democrático, autoritativo pero no autoritario. En esto se encuentra su genialidad: permite a los miembros expresar sus preferencias a quienes los lideran, sin el caos del gobierno mayoritario. Sin embargo, también le da autoridad a los líderes para que tomen decisiones, evitando el gobierno dictatorial de un solo hombre falible.  Nuestro instinto humano, dado por Dios, desea libertad pero acompañada de seguridad. La libertad sin orden es anarquía. El orden sin libertad es dictadura. La genialidad del gobierno bíblico reside en proveer a los cristianos de un balance entre ambos.
  • 6.
    LA FAMILIA  Lafamilia es el acuerdo de pacto con Dios, donde dos personas, masculino y femenino se unen para ser una sola carne: “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.” (Gn 2:24). Éste es un pacto con acuerdo, una promesa hecha entre la pareja que se está casando. Este pacto es delante de Dios y hay que cumplirlo hasta que la muerte (o en el peor de los casos, el adulterio) termine la unión.  La familia no consiste de dos hombres o de dos mujeres (relación entre homosexuales o lesbianas) que buscan unirse por medio del matrimonio. Esto va en contra de la Escritura: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. 28Y los bendijo Dios, y les dijo: ‘Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.” (Gn 1:27-28).
  • 7.
    EL PAPEL IMPORTANTEDE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD  Es el pilar de la Sociedad.  Es el lugar de aprendizaje.  La sociedad refleja la familia.
  • 8.
    RESPONSABILIDADES DE LAFAMILIA  RESPONSABILIDAD DE LOS HIJOS  Amar y respetar a sus padres  Colaborar con las tareas de la casa  Estudiar y realizar sus tareas escolares  Escuchar y obedecer a sus padres
  • 9.
     RESPONSABILIDADES DELOS PADRES  Amar y respetar a sus hijos  Servir de modelos positivos a sus hijos  Proteger a sus hijos para que tengan un buen desarrollo físico y mental  Establecer relaciones armoniosas  Trabajar para satisfacer las necesidades de la familia
  • 10.
    EDUCACIÓN  El librode Proverbios está lleno de las instrucciones dadas por Salomón a sus hijos. El hijo es exhortado a aprender de esta instrucción, y el resultado de la aplicación del conocimiento aprendido se llama sabiduría. La Escritura dice mucho sobre el proceso de la educación, y comienza con los padres y el niño. El mandato a los padres es criar a sus hijos en el Señor (Efesios 6:4)  Al aprender los niños acerca de Dios, se les da la oportunidad de honrar a sus padres con sabiduría, y la base de ese honor es el proceso en curso de la educación y la aplicación de lo aprendido. Salomón nos dice que el fundamento de todo conocimiento verdadero es el temor de Dios (Proverbios 1:7).