GOBIERNOABIERTO
Cómoincorporarelgéneroylasostenibilidadcomocategoríaanalítica,
preguntasclaveyrecursosprácticosparadesplegaryevaluarunaacciónlocal
CONPERSPECTIVADEIGUALDADDEGÉNERO
YSOSTENIBILIDAD
OBJETIVOS
Conocernos
Encontrarnos(quétenemosencomún)
Compartirloquesé(recordarosloquesabéis)
1.
2.
3.
Cogeelteléfono.
Abreelnavegadoryescribe"menti.com".
Ingresaelcódigo1330169.
Respondealapregunta.
1.
2.
3.
4.
https://padlet.com/juliasanchis/4helices
[Conocernos]
¿QuéesunaONGD?
“D” de Desarrollo. Un desarrollo que respete el planeta que habitamos y
garantice que las personas tengan los mismos derechos,
independientementedesugénero,identidadsexual,etnia,edadodel lugar
enelquenazcanovivan.
Un desarrollo que garantice que las personas son protagonistas de sus
propiosprocesosyconstruyencolectivamentesuspropiaspropuestas.
Las ONGD somos organizaciones que trabajamos mano a mano con otras
organizaciones de distintos lugares del mundo, porque cooperar significa
precisamenteeso:operarcon,deigualaigual.
(...) la enorme capacidad que tenemos como humanidad de cuidar de
nuestrosentornosycuidarnoscomopersonas.
Cooperartéaveuretambéambelquefem"acasa"
On comença i acaba la nostra “casa” en un món global? Comprem roba
barata que es produeix als altres països en condicions de misèria,
consumim sense tindre en compte l’impacte ambiental en tot el planeta,
venem armes que alimenten conflictes als països empobrits. El nostre
consum i la nostra manera de vida és interdependent i tenim la
responsabilitat -i el poder- de canviar el sistema i canviar nosaltres per a
reduir l’impacte humà i ambiental de la nostra forma de vida. Perquè tot
estàconnectat.
Lacooperacióéscol·laboraciómútua
La cooperació entre pobles és un viatge d’anada i tornada, amb
aprenentatgesmutusenàmbitscomlagestiód’aigües,recursosnaturals,
agricultura,úsdel’energia…
Amés,ladesigualtatésunproblema mundial:lapobresaalSudafectaal
Norddemoltesmaneres.Peraixò“invertim”aconstruirdretsioportunitats.
Totsitotescontribuïmaixíalbenestarcomú.
Acompañamosiniciativasparalaconstruccióndeunaciudadaníainformada,críticaysolidaria,una
ciudadaníaparticipativa,cuyasdemanda,necesidades,preocupacionesyanálisissetenganen
cuentaalahoradelatomadedecisionespolíticas,económicasysociales.
Unprocesoparagenerarconcienciascríticasyhaceracadapersona responsableyactiva,conel
findeconstruirunasociedadcomprometida con(...?)
EducaciónparaelDesarrollo
EducaciónparalaCiudadanía
Educaciónparalatransformación(eco)social
¿QUÉTENEMOSENCOMÚN?
[Encontrarnos]
- Buscamos construir una ciudad (ciudadanía) comprometida con... (una misión, una
problemática,underecho,...)
-Queremosyacompañamoslaconstruccióndeunaciudadaníaparticipativa
- Buscamos que se tengan en cuenta las necesidades, preocupaciones, intereses,
decisiones...delaciudadanía
-Tenemosnuestropropiovocabulario
- La gente que "no es del sector" NO nos entiende (y tenemos que aprender a
comunicarnos de otra manera si queremos trabajar en red, cooperar y colaborar con
otrosagentesdelecosistema)
¿QUÉTENEMOSENCOMÚN?
y aquí tenemos un problemón
- Nos alineamos con los ODS = oportunidad para "comboiar" + Agenda 2030 = marco de
referenciaparalosretos.
-Partimosdeproblemáticasoretos(deidentificacionesdeproblemas).
-Enfoqueglocal.Problemasglobales,solucioneslocales.
- Preocupaciones globales que impactan (y en las que impactamos) desde nuestro ámbito
local.
-DesdelaEpDbuscamoslageneracióndeCAPACIDADES.
- Proceso:conocer,reflexionar,comprometerseyactuar.
-Apostamosporlasalianzas,locolaborativo,lacooperación,encomún.
-Las4o6hélices=sujetosdederechos,obligacionesyresponsabilidades.
¿QUÉTENEMOSENCOMÚN?
- Bases convocatoria MISSIONS: Las ciudades están abordando intensos procesos de
cambio, en un intento por ser más resilientes y dar una mejor respuesta a los nuevos
retosynecesidadessocialesyurbanasdelaspersonasquehabitanyserelacionanen
ellas, de una forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, mediante el
desarrolloylaaplicacióndemodelosbasadosenlacapacidaddeadaptación,lajusticia
social,laparticipaciónycorresponsabilidadciudadana
- Tener información para sentirnos no solo parte del problema... también parte de la
solución
¿QUÉTENEMOSENCOMÚN?
GOBIERNOABIERTO(oinnovación)CON
PERSPECTIVADEGÉNEROYSOSTENIBILIDAD
¿Tendríasentidoquenofueseasí?
¿Cómoestáelmundo?
Hazundibujorespondiendoalapregunta:
¿Cómoestámiciudad?
¿Cuálessonsusretos?
MISSIONS
MISSIONSQUEMILLORENLAVIDADELESPERSONES
MISIONESQUEMEJORANLAVIDADELASPERSONAS
BARCELONA VALÈNCIA
5CATEGORIASDERETOSSOCIALES
Habitatge
EnvellimentiSalut,
Rendaiinclusió,
OcupacióiEducacióiTIC,
OrganitzacióiConeixement
Ciutat Sostenible
Ciutat Saludable
Ciutat Compartida
Ciutat Emprenedora
FermínCerezo,sobreaprendizajesdelpasado:“DemasiadadistanciaentrelosretosdelahumanidadylosproyectosdeI+D+I”
4áreasderelevancia,
4modelosdeciudad
*ImagendelapresentacióndeMISSIONSVLCdeFermínCerezo
GOBIERNOABIERTO
PARTICIPACIÓN TRANSPARENCIA COLABORACIÓN
El Gobierno Abierto es y debe ser una apuesta política. No una apuesta tecnológica, de modernización o digitalización.
OliverEscobar:LasAAPPsedebenpreguntar¿Estamoscreandoprocesosinclusivos,epoderadosyespaciosdeliberativos?
GOBIERNOABIERTO
¿Paraquién?
¿Paraqué?
¿ConQUIÉN?
YotrosinterrogantesintrínsecosalGobiernoAbierto:¿quiénparticipa/colabora?¿aquiénrendimos
cuentas?¿Sobrequéhacemosdevoluciones,informamososomostransparentes?¿Aquiénleinteresa?
Ytodavíamásimportantes:¿quiénnoparticipa/colabora?¿aquiénesnoheinvitado/tenidoencuenta?¿Quiénnocomprendedequéhablamos?
¿Aquiénestamosdejandofuera?¿Sobrequénohacemosdevolucionesoinformamos?
¿Qué retos? (¿Qué misiones?) ¿Qué necesidades? ¿Qué demandas?
¿Quién me informa y a quién informo? ¿Quién participa? ¿Quién no participa?
Innovació (pública, social, ...)
FermínCerezo:Innovaciónconpropósito.Innovar¿paraqué?
OliverEscobar: "Bienesdemocráticos"claveenlainnovacióndemocrática:inclusiónydiversidad,
movilizacióndeconocimientosyexperiencias,calidaddeladeliberación,...
INNOVARPARATRANSFORMAR
TRANSFORMAR
Noeshacerlascosasdemaneradiferente.
Esqueelimpactodeloquehacemoscambie
lassituacionesdeorigen.
"Mejorarlavidadelaspersonas"
FOGO
FeministOpenGovernmentIniciative
Carácterinterseccionalytransformador
UnGobiernoAbiertoquetomaencuentaelgénero
Repetimoslapregunta:¿Tendríasentidoquenofueseasí?
MISSIONS:crecimientosostenibleconelmedioambienteeinclusivoconlaspersonas
FEMINISTOPENGOVERNMENTINICIATIVE
Interseccionalidadfeministayambientalista
Ambientalismointerseccional
¿DÓNDEINTEGRARLAPERSPECTIVADEGÉNEROYDESOSTENIBILIDAD?
Diseño-Planificaciónyejecución-Seguimiento-Evaluación
Identif.problema-Inclusiónagenda-Formulaciónydecisión-Implementación-Evaluación
[Todoelciclodelproyecto/ciclodelapolíticapública...onoscaemos]
GUÍA.Guíadetransversalidaddegéneroenlosprocesosparticipativos
OPORTUNIDADparacrearideasinnovadoras,inclusivasyjustas(TRANSFORMAR)
Tambiénesunaoportunidadparadescubrirnuevosespaciosdeparticipación,canalesde
comunicación,contenidosobreelqueinformar,espaciosenlosqueincidir...
[Ademásdeunacuestióndederechoshumanosyjusticiasocial]
PERSPECTIVADEGÉNERO
El género o los roles de género condicionan o
impactan en la posición en la que nos ubicamos en
la estructura social... ¡y mucho más!
El género es UNA categoría analítica
El género es UNA dimensión (MÁS) que nos traspasa,
nos recorre y está interelacionada con otras
(procedencia, etnia, clase, edad, capacidades, ...)
GÉNEROYESTRUCTURASOCIAL
SOCIALIZACIÓNDIFERENCIADAPORSEXO
Yestotienesusimplicaciones...Ydebemostenerlasencuenta
Esunarevoluciónmetodológicaenlaconstruccióndeconocimiento
Enriqueceelanálisisylainterpretaciónde:
INCORPORARELGÉNEROCOMOCATEGORIAANALÍTICA
NosayudaaescapardelatendenciaquetenemosapensarenelBBVAhyel"hombrechampiñón"
La(s)realidad(es):muestraladesigualdad,
asimetriaoinequidadenelaccesoaderechos,
recursos,poder,reconocimientosocial...
Lassituacionescompartidas
Lassituacionesdiferentes(roles,necesidades,
intereses,responsabilidades,...)
Brechas(buscasuexplicación,desnaturaliza)
[utilizarlaperspectivadegénero]
INCORPORARELGÉNEROCOMOCATEGORÍAANALÍTICA
(ydesdeunAMIRADAinterseccional)
-Datosdesagregados
-Diferentesusosdeltiempoydelespacio
-Desigualaccesoarecursos
-Diferentesinteresesydemandas
-Necesidadesprácticaseinteresesestratégicosdegénero
-Impactodelasocializacióndiferenciada
-Brechas(digital,urbano-rural,conocimientos,capacidades,...)
AMPLIALAMIRADAYLASPOSIBILIDADES
SOSTENIBILIDADAMBIENTAL
-Impactoambientaldelamedidaoiniciativa
-Alternativas(existentesofuturibles)
-Agua,aire,territorio,alimentación(acceso,propiedad,
gestión,...)
-Derechosoproductos
-Movilidadurbana(¡perotambiéndeláreametropolitanaa
laciudad!)
-Desastresnaturales
-Repensarlos"quienes"(quiénsesientaenlamesa,quién
opina,...)
-Residuos
SOSTENIBILIDADAMBIENTAL
-Ciudadpolicéntricaociudadesaescalahumana
-Ciudad"caminable"(movilidadpeatonal)
-Cambiarlamirada:aparcamiento=nozonaverdeo
espaciopúblico(fiscalidad,...)
-¿Cuántoseinvierteencalles,asfalto,...?(transp.datos)
-Cambiarindicadoresdeimpactosobreelcambio
climático(gasesdeefectoinvernaderoenlaproducción
debienesyproductos...yademástambiénlosgenerados
porsuconsumo)
Parainspirarse:C40KnowledgeHub
Incorporarlaperspectivadegéneroy
desostenibilidadambientalesun
proceso(demejoracontínua)
¿CÓMOINTEGRARLAPERSPECTIVADEGÉNEROYDESOSTENIBILIDAD?
Identif.problema-Inclusiónagenda-Formulaciónydecisión-Implementación-Evaluación
Diseño-Planificaciónyejecución-Seguimiento-Evaluación
HERRAMIENTAS,INSTRUMENTOS,preguntasyevaluación
Género,sostenibilidad,preguntasclaveyrecursosprácticos
herramientasyEVALUACIÓN
Partirdeundiagnóstico
-Situacional
-Percepciones
-Territorial
-Datosdesagregados(¡Accesoalainformación!)
-Hacernoslaspreguntascorrectas
-Incorporaratodoslosagentesimplicados(todaslasvocesson
válidaseigualmenteimportantes)
-Definir,conceptualizar(quéentiendopor...)=operacionalizar
-Indicadores
-Árbolesdeproblemasyobjetivosparticipados
-Incorporarlosenfoques(hacernospreguntassobre...)
MariaReyero
CONQUIÉNES:MAPEOdeactores
-Sociograma,matrizsociométrica,mapeodeactores,...
- Identificar agentes en todas las hélices que tengan relación (positiva, negativa,
directa,indirecta,...)conelreto,problemática,misiónuobjetivo.
-Valoraryubicarpor:
- Interés e implicación (¿Qué grado de interés tienen en participar, tener voz,
aportar?)
- Notoriedad (¿Cuál es su rol y cuál podría ser su aporte? ¿Son clave para que mi
iniciativafuncione?)
- Accesibilidad o proximidad (¿Qué relación tenemos? ¿Podemos contactar? ¿Son
internosoexternos?¿Cómonosven?¿Quépropiciaolimitasuparticipación?)
-¿Quépuedohacerconesto?¿Quédecisionestomo?
LENGUAJEINCLUSiVO,REPRESENTATIVOYNOSEXISTA
"Tránsitodelderechoasaberalderechoaentender"
PUBLICIDADACTIVAYACCESOALAINFORMACIÓNPÚBLICA...¿enquiénpensamos?
Lenguajeinclusivo,representativo,nosexista...¡ycomprensible!
5proyectosdeinvestigaciónfeministadegobiernoabierto[FOGO]
INDICADORESdeGÉNERO
- Son categorías de información o datos sensibles al género (que permiten
medir la situación o el impacto diferencial en hombres y en mujeres).
- Indicadores que usan medidas cuantitativas y cualitativas para captar los
cambios relacionados con género en la sociedad a través del tiempo.
- Se llega a ellos incorporando la perspectiva de género y/o a través de
preguntas clave:
¿Cuáles son los intereses/necesidades/prioridades/demandas de los
hombres, y cuáles los de las mujeres entorno a esta problemática?
¿Qué impactos tendrá en mujeres y en hombres?
Tiposdeindicadores:deproducto,de resultado,deimpacto,deeficacia,KPI,cuanti,cuali,mixtos,...
Transparenciaysupervisióndelosrescates:
¿Quécompromisosambientales,quécambiosadoptarássirecibesfondospúblicos
para"sobrevivir"?¿Quéinformacióntevoyapedirquemonitoreesypubliques?
Inversióneninfraestructuraysistemashumanosresilientesalcambio
climático:
¿Quévoyapriorizar?¿Quéprocesosvoyaacompañaropromover?
Promocióndereformasregulatorias
Reformadepolíticasfiscalesydesubsidios
Apoyoalainvestigaciónydesarrollo
¿Quétemáticasmepreocupanyquéinformacióntengo?
Solicituddeinformación,incidenciaparalarecogidadeinformación,...
Contactarconagentesparaqueincoporenlapreocupaciónporestastemáticas
(academia)
Guíadegobiernoabiertoycoronavirus:Transiciónverde-Climaymedioambiente
A
A
P
P
S
O
C
.
C
I
V
I
L
Indicadoresdesostenibilidad:uninstrumentoparalagestiónurbana.
5R
PLANIFICACIÓN,ORGANIZACIÓN,EJECUCIÓN
-Elaborarunchecklistqueincorporepreguntas"Sí/No"
NOPARARDEHACER(NOS)PREGUNTAS
Sistematizar información, especialmente en relación a:
- Registrar actividades y su impacto (quién participa, quién no, ...)
- Qué repetiríamos (se ha hecho bien)
- Qué cambiaríamos (oportunidad de mejora)
- Qué opinan u opinamos (reflexión, aportaciones, ...)
Evaluar el impacto (logros, resultados):
- Qué ha cambiado
- A qué cambios puede llevar este cambio
- Qué factores (internos, externos) contribuyen a esos cambios
- Cómo se valora el impacto (los diferentes actores y en relación a sus expectativas)
- ¿Qué haré después con la evaluación? (¡prohibido desaprovechar! ¡Compartid!
¡Incorporad! ¡Devolved!)
SOBRELAEVALUACIÓN
- Revisión documental
- Sistematización - indicadores - diagnóstico inicial
- Entrevistas, grupos de discusión, conversaciones, ...
- Cuestionarios de evaluación al finalizar actividades
- ...
Evalúa y valora el impacto en:
- Tu área de control (lo que tú haces)
- Tu área de influencia (los cambios que puedes haber promovido en otros/as)
- Tu area de interés (cómo has impactado en quienes tienes lejos como para influir)
Transformar
OBJETIVO
Si lo que tenemos no funciona, hay que hacer las cosas de manera diferente. Repensar
dinámicas y creencias asumidas, naturalizadas. Cuestionar el modelo. Identificar. No
reproducir,transformar.Pasardenecesidadesprácticasainteresesestratégicos.
ESTONOACABAAQUÍ.PROCESODEMEJORACONTÍNUA
açònoacabaací.procésdemilloracontínua
IndicadoresdegéneroenlacreacióneimplementacióndecompromisosdeGobiernoAbierto
GUÍA.Creacióndeindicadoresdegéneroparamedirlosimpactosalargoplazodelos
compromisosdegobiernoabiertorelacionadosconlagobernanzadelosrecursosnaturales
INDICADORESDEGÉNERO-INDUSTRIASEXTRACTIVASYGOBIERNOABIERTO.
GUÍA.Guíadetransversalidaddegéneroenlosprocesosparticipativos
GUÍA.GuíaparaelanálisisbasadoenelgéneroPlus(GBA+)yelgobiernoabiertoinclusivo
GUÍA.Guíadegobiernoabiertoycoronavirus:Transiciónverde-Climaymedioambiente
Indicadoresdesostenibilidad:uninstrumentoparalagestiónurbana.
Desarrolloterritorialsostenibleynuevasciudadanías:consideraciones
sobrepolíticaspúblicasparaunmundoentransformación

Más contenido relacionado

PPTX
Las tic en la sociedad
PDF
Brochure ada itw information technology by women
PPTX
Presentacion basica YouthActionNet - ESP
PDF
DOCX
Actividad 4 experiencia 4-tutoría
PDF
Brochure voluntario corporativo
PPT
¿En qué mundo vives?
PPSX
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO
Las tic en la sociedad
Brochure ada itw information technology by women
Presentacion basica YouthActionNet - ESP
Actividad 4 experiencia 4-tutoría
Brochure voluntario corporativo
¿En qué mundo vives?
PARTICIPACIÓN. DIAG PARTICIPATIVO DOCUMENTO

Similar a Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad (20)

PDF
Taller de ISI ARGONAUTA en Fundación Vicente Ferrer. Los Objetivos de Desarro...
PPTX
Concepto y actores innovacion social
PDF
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PDF
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
PDF
Programa Diversidad e Inclusión y su relacion con el entorno laboral
PDF
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
PDF
El mundo que queremos
PDF
Principales conclusiones jornadas sistematización
PPT
Metodologías Participativas
PDF
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
PDF
Revista divulgación educativa Cide hametes nº 4
PDF
05 dpcc clase 1er c
PPTX
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
PDF
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
PDF
15 dpcc clase 3ero
DOCX
desarrollo. territorial de vnzla 1.docx
PDF
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
PPTX
Acompañamiento psicosocial a victimas del conflicto armado
PPT
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Taller de ISI ARGONAUTA en Fundación Vicente Ferrer. Los Objetivos de Desarro...
Concepto y actores innovacion social
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Programa Diversidad e Inclusión y su relacion con el entorno laboral
Ponencia innyca Sevilla . Noviembre 2011
El mundo que queremos
Principales conclusiones jornadas sistematización
Metodologías Participativas
Ciudades Amigables: perspectiva de las personas mayores
Revista divulgación educativa Cide hametes nº 4
05 dpcc clase 1er c
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
15 dpcc clase 3ero
desarrollo. territorial de vnzla 1.docx
Documento final Proyecto "Nuestras Voces" 2017
Acompañamiento psicosocial a victimas del conflicto armado
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Publicidad

Más de Empoderapedia — Educació per a l'apoderament (20)

PDF
Motion Lab: Más allá de los límites
PDF
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
PDF
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
PDF
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
PDF
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
PDF
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
PDF
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
PDF
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
PDF
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
PDF
Innovación: El viaje de las ideas
PDF
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
PDF
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
PDF
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
PPTX
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
PDF
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
PPTX
Inicios del concepto de políticas públicas
PDF
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
PDF
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
PDF
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
PDF
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
Motion Lab: Más allá de los límites
València Immaterial: Proyecto de innovación social sobre el patrimonio
Gestión participativa y decisiones públicas orientadas a misiones de ciudad
De la idea a la realidad: jóvenes, participación y empoderamiento
Despliegue de la normativa de transparencia y acceso a la información
Qué tengo derecho a saber - Jornada "Per uns governs visibles"
Iniciativa #MissionsVLC2030: abrir la vida de las ciudades a la inteligencia ...
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030 -demo 2-: derech...
El avance de la transparencia en la Comunitat Valenciana: Nuestra experiencia...
Innovación: El viaje de las ideas
Gestion participativa orientada a missions #MissionsVLC2030
La perspectiva de género como oportunidad para crear ideas innovadoras y desc...
ODS con perspectiva glocal. Mi experiencia como Secretaria – Interventora de ...
02 Taller participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible
01 Espai d'hibridació: trobada de ciutadans, col·lectius, polítics i tècnics
Inicios del concepto de políticas públicas
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Kit Empoderapedia — Educación para el empoderamiento
Taller Retos de la transparencia y el Gobierno Abierto perspectiva sénior
04 Talleres: Innovación democrática y Gobierno Abierto: herramientas y recurs...
Publicidad

Último (20)

PPTX
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
PPTX
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
PPTX
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
PDF
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
PDF
fundamentos del sistema electronico de contrataciones
PDF
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
PPTX
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
PPTX
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
PDF
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
PDF
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
PPT
modelo de desarrollo de estructuras partidos políticos
PPTX
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
PDF
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
PDF
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PPTX
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
PDF
Principios de Contrataciones y adquisiciones
PPTX
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos
cibersegurdad para empresas y gobierno ciberseguridad
actividades sobre la didáctica escolar en el ambiente educativo
EN EL MARCO DEL CONFLICTO IRAN E ISRAEL.pptx
Cartilla Plan Multisectorial - Derechos.
fundamentos del sistema electronico de contrataciones
Percepción del paisaje. La experiencia del Observatorio del Paisaje de Cataluña
GRUPO7. REGIMEN LAVORAL 728 constitucion.pptx
PRESENTACIÓN EC Y DE (1).pptxiryiutyirryru
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
EXPLORACIÓN DE CONCEPTOS.docxfedhmgv,ksldg3drvcol.
Derechos-Humanos-para-una-Cultura-de-Paz.pptx
Manual básico y orientativo sobre el ingreso a plataforma para desarroll.._.pdf
secretaria de previsión y asistencia social sección xxii.pdf.pdf
modelo de desarrollo de estructuras partidos políticos
VIAL PRESENTACION PPTX DE CLASES DE TRANSPORTE
Programa_Nacional_de_Fortalecimiento_de_Matematica_INFD.pdf
Identificación y valoración de los paisajes a través de los catálogos de paisaje
PPT Proyecto de Servicios SANIPES (ahora)
Principios de Contrataciones y adquisiciones
Capas_I_y_II_OSI para el analisis previos

Gobierno Abierto con perspectiva de igualdad de género y sostenibilidad