SlideShare una empresa de Scribd logo
El Gobierno de las TI en la
                                                     contratación pública electrónica
                                                                   p
                                                     Aplicabilidad de la norma ISO /
                                                     IEC 38500: 2008

                                                      Manuel J. Caño Gómez,
                                                      www.contratacion-publica-electronica.es
                                                      manuelj.canno@gmail.com
                                                            lj       @      il
                                                      @econtratacion, @mcanno



ITGSM 2011 - Innovando en el Gobierno TIC y en la Ciencia del Servicio
Hacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología            1 y 2 de Junio 2011
                                                                Organizan:




             VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España
Agenda




        1. Introducción
        2. Los objetivos generales de la Comisión Europea
        3. Los Planes Individuales de cada administración
           pública
        4.
        4 Los retos: interoperabilidad y generalización
        5. La norma ISO/IEC 38500:2008
        6. Algunos números
             g
        7. Reflexión final




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US   2
Introducción
                                                             I t d    ió




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         3
Introduction

    Mensajes Clave :
        – Los objetivos de la Comisión Europea: un mercado único
          paneuropeo interoperable y asequible de contratación pública
             • Esto solo es posible en formato electrónico.
             • D l
               Declaración de Manchester 2005
                       ió d M     h t
             • Los medios para conseguir el objetivo son: la interoperabilidad la
               generalización
        – Los objetivos sin planes son deseos
        – Los planes individuales son responsabilidad de cada
          administración pública
             • Los proyectos de contratación pública electrónica son lo suficientemente
                                           ó ú             ó
               complejos (y mas) como para necesitar buscar ayuda en la industria de TI
               para evitar el fracaso (Standish group report)
             • ISO/IEC 38500:2008 sobre el Gobierno de las TI puede ser una buena
               opción.
        – Pregunta: Cómo podemos unir los planes individuales y el objetivo
          general para lograr el éxito?

VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US                     4
Objetivos Generales
                                                Obj ti    G     l




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US   5
Objetivos Generales


    ◊ Un mercado único paneuropeo interoperable
      asequible de contratación pública
            ibl d     t t ió        úbli
    ◊ Reto técnico: Interoperabilidad y
      estándares (PEPPOL, CEN BII, STORK)
    ◊ Reto adaptativo: Generalización.
               p
        – Todas las administraciones públicas a través de
          proyectos de implantación bien hechos, en tiempo y en
          plazo.
           l




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US              6
Planes I di id l
                                                 Pl     Individuales




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US   7
Planes Individuales

    ◊ Planes son responsabilidad de cada administración pública.
    ◊ Pero …
             • ¿Necesitan las administraciones pública la contratación pública
               electrónica?
             • ¿E obligatoria ?
               ¿Es bli t i
             • ¿En qué consiste un proyecto de implantación?
             • ¿Cuanto cuesta y en cuanto tiempo se hace?
             • ¿Cuales son las funcionalidades que hay que buscar?
    ◊ Y sobre todo, ¿Cómo van las administraciones públicas a
      gobernar y gestionar las TI para alcanzar el objetivo
      general a través e la interoperabilidad y la generalización
        – Hay que echar un vistazo al informe sobre el caos del
           Standish
           St di h group




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US             8
Retos
                                                                 R t




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US   9
Retos

    ◊ La Interoperabilidad y los estándares: Son un reto técnico, y están
      g
      gestionados por la Comisión Europea.
                  p                    p
    ◊ Que más se necesita: Generalizacion: Es un reto adaptativo. No está
      gestionada ni liderada, y además es mucho más difícil de conseguir por la
      toma decisiones distribuida y descoordinada en cada administración
      pública
        – Comprendiendo el sistema de negocio de la contratación pública (Leavitt 1965):
             •   Personas : con un cambia a la cultura del formato electrónico.
                                                                    electrónico
             •   Procedimientos: diferente a los que existen en papel.
             •   Estructuras: con una simplificación propiciada por el formato electrónico
             •   Tecnologías: desde el formato papel al formato electrónico
        –   Identificando los obstáculos y barreras (Oxford Institute)
        –   Es necesario armonizar la demanda de TI y la entrega de TI
        –   Generando ap o imaciones
            Gene ando aproximaciones sistémicas a la GRAN TRASFORMACIÓN
        –   Con soporte del buen Gobierno de las TI, en el nivel más alto de decisión de las
            administraciones públicas (ISO/IEC 38500:2008)



VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US                           10
La norma ISO/IEC 38500:2008




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US   11
La norma ISO/IEC 38500:2008

    ◊ La norma ISO / IEC 38500:2008 de Gobierno Corporativo de las tecnologías de
      la información, es aplicable a las organizaciones de todos los tamaños,
                           p               g
      incluyendo organizaciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro.
    ◊ Este estándar proporciona un marco para el Gobierno de TI efectivo que ayuda
      en los más altos niveles de las organizcioes a entender y cumplir con las
                                         g                           p
      obligaciones y regulaciones éticas y legales en sus organizaciones sobre el uso
      de las TI.
    ◊ Con esta norma se asegu a a los interesados e las o ga ac o es, que s se
      Co          o a      asegura os te esados en as organizaciones,           si
      sigue, pueden tener confianza en el gobierno corporativo de la TI de la
      organización
        – Informando y guiando a los directorires en el gobierno del uso de las TI en
           sus organizaciones; y
        – Proporcionando las bases para una evaluación objetiva del gobierno
           corporativo de las TI
                              TI.




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US             12
La norma ISO/IEC 38500:2008

    ◊ La norma comprende definiciones; principios y un modelo. Expone seis
      p
      principios para el buen gobierno de TI y define el comportamiento adecuado
            p    p            g                             p
      para la correcta toma de decsiones sobre TI:

        – Responsibilidad ; quien manda, con qué recursos, cuando tiene que funcionar…
        – Estrategia; cuales son las prioridades, cuales son los objetivos y la mejor forma
          de alcanzarlos
        – Compras; por qué necesitamos comprar qué, quien, y cuando
        – Rendimiento seremos capaces de seguir ofreciendo la función del sistema de
          negocio que representa la contratación pública
        – Conformidad; con la aplicación de estándares, normativas, y elementos de
          interoperabilidad
          i t       bilid d
        – Comportamiento Humano. Tendremos en cuenta a las personas (sus intereses,
          emociones, …) involucrándolos desde el principio.




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US                    13
La norma ISO/IEC 38500:2008

◊ El modelo para el Gobierno de TI ISO/IEC 38500: 2008 define tres tareas fundamentales
  de gobierno: Evaluar, Dirigir, y Supervisar

 Que se aplican respectivamente a 
 • las propuestas para el uso de TI,
 • los proyectos de implantación de estas 
 propuestas, y 
          t
 • las operaciones que dependen de 
 ellos. 




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US                   14
La norma ISO/IEC 38500:2008

    ◊ Los principales mensajes del estándar son:

        – Los Directores deben gobernar el uso de las Tecnologías de la
          Información
        – G bi
          Gobierno y Gestión son conceptos separados pero i t
                      G tió               t         d       interrelacionados
                                                                   l i    d
        – El estándar es aplicable a cualquier organización
        – Las personas que más deben utilizar el estándar son los gestores
              p         q                                         g
        – El bueno Gobierno de TI, es un atributo deseable por todos los
          interesados en el organismo.
        – El comportamiento Humano es un elemento clave
        – La implementación del estándar es responsabilidad de cada
          organización




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US             15
Algunos números
                                                      Al       ú




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US     16
Algunos números


◊   Para España (Simulación a partir de las estadísticas de la Comisión Europea de 2009)
     –   Ahorros teóricos con la contratación pública electrónica (2010)
                   ó                       ó ú              ó
           •
           •
               Volumen de la contratación pública (15% PIB) ..……………………
               5 % Mejora de precios (concurrencia) y ahorros potenciales: ……
                                                                                     150.000.000.000 €
                                                                                       7.500.000.000 €
                                                                                                                ↑ datos reales
     –   Coste de servicios de TI para la implantación de la contratación pública electrónica (generalización)
           •   300 projectos en la admin. General (1.000.000 €): ………                    300.000.000 €
           •
           •
               3.000 projectos en admin. Regional(500.000 €): ………….
               5.000 projectos en admin. Local (100.000 €): ……………
                                                                                      1.500.000.000 €
                                                                                        500.000.000 €
                                                                                                                ↓ simulación
           •   Coste Total de Implantación : ………………………………….                           2.300.000.000 €
     –   Coste de
         C t d servicios de TI con el factor “Standish”r → ~ 50% sobrecostes)
                   i i d            l f t “St di h”                b     t )
           •   50% mas del coste teórico………………….                                      3.450.000.000 €
     –   Coste de servicios de TI con el Gobierno de TI ISO 38500 → reducción de sobrecostes)
           •   Sólo un 25 % más del coste teórico ……………………                           2.875.000.000 € (*)

     –   Beneficio Total teórico = ahorros CPE – costes CPE: →                  ~   4.625.000.000 €
◊   Para Europa
     –   España representa aprox. un 10 % del PIB Europeo           →           ~   46.250.000.000 €



()
(*) El coste de la CPE puede parecer grande si no se tiene en cuenta el coste de la NO-CPE
                       p     p       g
 para la sociedad en general

VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US                                                 17
La
                                                         L aplicabilidad
                                                             li bilid d




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US       18
La aplicabilidad

    ◊ El informe del Standish group sobre el caos de los proyectos indica las
      principales razones de los fracasos:
        –   1.   La participación del usuario                15,9%
        –   2.   Apoyo de la Gestión Ejecutiva               13,9%
        –   3.   Clara exposición de las necesidades         13,0%
        –   4.
            4    Adecuada planificación                      9,6%
                                                             9 6%
        –   5.   Expectativas realistas                      8,2%

    ◊  Mark Toomey en Waltzing with the elephant comenta que la norma trata
      de relacionar dos variables para el correcto uso de las TI:
       – la demanda y la entrega de TI
       – Los sistemas de negocio (personas, procesos, estructuras, tecnologías)
    ◊ La contratación pública electrónica traduce leyes a código emplenado el
      formato electrónico. Es una gran TRANSFORMACIÓN que requiere
      fomentar la demanda de las TI coordinadamente con la entrega de TI para
      alcanzar los objetivos generales a través de los planes individuales.
    ◊ La aplicabilidad de la norma precisa de guías útiles para las
      administraciones públicas


VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US                 19
La aplicabilidad


    ◊ Responsabilidad:

        – Establecer un órgano de dirección que comprenda todos los
          departamentos involucrados en la contratación pública
        – Generar una visión compartida que desde la identificación de las
          necesidades verifique el valor necesario para satisfacerlas.
        – Dar autoridad y confianza a los responsables y gestores del
          cambio




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         20
La aplicabilidad


    ◊ Estrategia

        – Conocer el modelo de madurez organizativo y tecnológico de
          cada organización.
        – Generar una estrategia que marque planes y objetivos parciales
          con alternativas posibles.
        – Establecer prioridades en función del contexto. El cambio de
                                         ó
          prioridades debe ser explicado siempre y muy bien comunicado.
        – Comunicar el plan a todos los implicados y medir su compromiso
          o resistencia.
        – Conocer la evolución y el ecosistema que se esta creado fuera
          de mi organización para resolver problemas de forma coordinada
          con otras empresas y administraciones.



VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         21
La aplicabilidad


    ◊ Adquisición:

        – Distinguir la necesidad identificada con sus distintas opciones
          (formato electrónico versus automatización)
        – Identificar el objetivo funcional no la tecnología que lo
          implementa.
        – Comprar tecnología util y servicios que permitan la autonomía en
                          l í      l                          l         í
          un grado lógico
        – Explicar las compras de forma clara y trasparente.




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         22
La aplicabilidad


    ◊ Rendimiento:

        – Garantizar la continuidad del servicio
        – Establecer las características distintas del formato electrónico
          respecto del formato papel para adecuar esfuerzos en función
          del rendimiento de cada formato.
        – Generar una gestión de servicios de TI que garantice el
          rendimiento adecuado y la continuidad del servicio.




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         23
La aplicabilidad


    ◊ Conformidad:

        – Conocer los requisitos regulatorios y de interoperabilidad
          aplicable a cada una de las grandes áreas funcionales (Archivo,
             li bl      d       d l        d á        f   i   l (A hi
          Relación, Tramitación, Explotación)
        – Poner especial énfasis en lós estándares aplicables a la relación
                   p                                 p
          electrónica.
        – Atender a aspectos clave de la utilización adecuada de las TI a
          través de políticas de uso que sean conformes a la legislación
          vigente.
        – Preparar los sistemas de información para homologaciones que
          pudieran pedirse en un futuro cercano.




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         24
La aplicabilidad


    ◊ Comportamiento Humano:

        – Comprender las emociones y motivaciones de las personas que
          intervienen en el sistema de negocio actual y sus intereses de
          i t i            l i t     d        i    t l       i t      d
          participar en el sistema futuro.
        – Establecer políticas del uso correcto de sistemas, herramientas y
                      p                                    ,
          dispositivos de TI por parte de las personas de la organización.
        – Establecer políticas de uso de las herramientas y sistemas
          puestos a disposición de las empresas para utilizar el formato
          electrónico en la contratación pública.
        – Asumir para actuar en consecuencia, que las personas son la
          unión y el motor de cualquier sistema de negocio que utilice
             ó
          tecnologías de la información



VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         25
Reflexión Final
                                                             R fl ió Fi l




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US           26
Reflexión Final

    ◊ Las herramientas y servicios para la interoeperabilidad y los
      estándares son tarea de la Comisión Europea y están en marcha
                                              Europea,           marcha.
    ◊ La Generalizacion es una tarea de cada administración pública.
      Debe estar guiada y coordina para evitar fracasos: (Standish Group
      report acerca del caos – ver razones para el fracaso –).
    ◊ ISO/IEC 38500:2008 para el Gobierno de TI puede ayudar a
      evitar los fracasos y reducir el tiempo y el coste de cada
      implantación.
    ◊ Se necesitan proyectos de implantación en plazo y en
      presupuesto, para conseguir el objetivo general y sobre todo en
      tiempos de crisis




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         27
Reflexión Final



   ◊ Los próximos pasos pueden consistir en generar una aproximación
     de las guías para la generalización del recurso de la contratación
     pública electrónica en la Unión Europea, necesarias para que las
                                     Europea
     administraciones públicas den los pasos adecuados y dirigidos
     sobre el Gobierno TI que les permita realizar la TRASFORMACIÓN a
     la contratación pública electrónica siguiendo los principios y el
     modelo de la norma ISO/IEC 38500:2008




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US         28
Preguntas
                                                             P     t




VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US     29
El Gobierno de las TI en la
                                                     contratación pública electrónica
                                                     Aplicabilidad de la norma ISO /
                                                     IEC 38500: 2008


                                                      Manuel J. Caño Gómez,
                                                      www.contratacion-publica-electronica.es
                                                      manuelj.canno@gmail.com
                                                            lj       @      il
                                                      @econtratacion, @mcanno



ITGSM 2011 - Innovando en el Gobierno TIC y en la Ciencia del Servicio
Hacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología            1 y 2 de Junio 2011
                                                                Organizan:


 !! Gracias por su atención ¡¡
    G   i           t   ió

             VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España

Más contenido relacionado

PDF
Hx5890554 esc 001
PDF
Los retos TIC en las Convocatorias 8 & 9 del VII PM
PDF
Inteligencia artificial. Unión Europea.
PDF
ISO IEC 38500
PPT
Norma ISO 38500
PPT
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
PDF
Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
PDF
Seminario 4 tcpe el gobierno de ti 6
Hx5890554 esc 001
Los retos TIC en las Convocatorias 8 & 9 del VII PM
Inteligencia artificial. Unión Europea.
ISO IEC 38500
Norma ISO 38500
Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2
Iso38500 guia para la contratación pública electrónica 3.2 manuel 11
Seminario 4 tcpe el gobierno de ti 6

Similar a Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2 (20)

PDF
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
PDF
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
PDF
La calidad en el gobierno electrónico
PDF
El modelo de estándares abiertos e internacionales en TICs
PDF
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
PDF
Normas (estándares) ISO relativas a TICs
PDF
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
PDF
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
PDF
Estandares auditoria
PPTX
Seminario 1 tcpe fundamentos 2
PPSX
Diapositivas tema 3 presentación
PDF
Gobierno Electronico (e-Goverment)
PDF
20111109 Situación del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y del Esqu...
PDF
Presentación audisec cloud_computing_fundacióndintel
PDF
Presentacion 27001 V A
PPTX
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
PDF
La trasformación digital de la contratación pública 7
PDF
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
PDF
Cómo adaptar ITIL a los requisitos del cloud
Seminario 3 tcpe arquitecturas 2
Armonización del derecho informático en América Latina: Del mito a la realidad
La calidad en el gobierno electrónico
El modelo de estándares abiertos e internacionales en TICs
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
Normas (estándares) ISO relativas a TICs
Boletín ONGEI - e-ciudadano (marzo 2013)
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
Estandares auditoria
Seminario 1 tcpe fundamentos 2
Diapositivas tema 3 presentación
Gobierno Electronico (e-Goverment)
20111109 Situación del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y del Esqu...
Presentación audisec cloud_computing_fundacióndintel
Presentacion 27001 V A
10 - Unidad 3 : Prácticas de Auditoría - 3.1 Auditoria Gobierno de TI - ISO 3...
La trasformación digital de la contratación pública 7
2- Pip mesa servicios empresas sesión 2
Cómo adaptar ITIL a los requisitos del cloud
Publicidad

Más de Manuel Caño (20)

PDF
Valor nutritivo de germinados de leguminosas
PDF
Declaración de tallinn sobre egovernmet
PDF
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
PDF
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
PDF
Presentación debate digitalización ualcala 4
PDF
Germinados corregido1
PDF
Germinado equisan
PDF
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
PDF
Cabras suplementadas con fvh
PDF
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
PDF
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
PDF
Sew mad cpi y el ee introducción v2
PDF
Sew mad cpi y el ee asociación
PDF
Presentación innovacion jm gimeno feliu
PDF
Hoja de ruta generica a la cpe 4
PDF
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
PDF
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
PDF
Value that it can deliver to public procurement pp
PDF
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
PDF
El valor de ti en la contratación pública 3
Valor nutritivo de germinados de leguminosas
Declaración de tallinn sobre egovernmet
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Nexus it presentación plyca ii edición master tesera
Presentación debate digitalización ualcala 4
Germinados corregido1
Germinado equisan
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Cabras suplementadas con fvh
Como poner en marcha la contratación electronica taller design thinking 5
Sew mad cpi y el ee propuestas v3
Sew mad cpi y el ee introducción v2
Sew mad cpi y el ee asociación
Presentación innovacion jm gimeno feliu
Hoja de ruta generica a la cpe 4
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement 5 eng-manuel-canno
Value that it can deliver to public procurement pp
El valor que puede entregar la tecnología de la información en la contratació...
El valor de ti en la contratación pública 3
Publicidad

Gobierno de ti en la contratacion publica electronica iso 38500 2

  • 1. El Gobierno de las TI en la contratación pública electrónica p Aplicabilidad de la norma ISO / IEC 38500: 2008 Manuel J. Caño Gómez, www.contratacion-publica-electronica.es [email protected] lj @ il @econtratacion, @mcanno ITGSM 2011 - Innovando en el Gobierno TIC y en la Ciencia del Servicio Hacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología 1 y 2 de Junio 2011 Organizan: VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España
  • 2. Agenda 1. Introducción 2. Los objetivos generales de la Comisión Europea 3. Los Planes Individuales de cada administración pública 4. 4 Los retos: interoperabilidad y generalización 5. La norma ISO/IEC 38500:2008 6. Algunos números g 7. Reflexión final VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 2
  • 3. Introducción I t d ió VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 3
  • 4. Introduction Mensajes Clave : – Los objetivos de la Comisión Europea: un mercado único paneuropeo interoperable y asequible de contratación pública • Esto solo es posible en formato electrónico. • D l Declaración de Manchester 2005 ió d M h t • Los medios para conseguir el objetivo son: la interoperabilidad la generalización – Los objetivos sin planes son deseos – Los planes individuales son responsabilidad de cada administración pública • Los proyectos de contratación pública electrónica son lo suficientemente ó ú ó complejos (y mas) como para necesitar buscar ayuda en la industria de TI para evitar el fracaso (Standish group report) • ISO/IEC 38500:2008 sobre el Gobierno de las TI puede ser una buena opción. – Pregunta: Cómo podemos unir los planes individuales y el objetivo general para lograr el éxito? VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 4
  • 5. Objetivos Generales Obj ti G l VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 5
  • 6. Objetivos Generales ◊ Un mercado único paneuropeo interoperable asequible de contratación pública ibl d t t ió úbli ◊ Reto técnico: Interoperabilidad y estándares (PEPPOL, CEN BII, STORK) ◊ Reto adaptativo: Generalización. p – Todas las administraciones públicas a través de proyectos de implantación bien hechos, en tiempo y en plazo. l VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 6
  • 7. Planes I di id l Pl Individuales VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 7
  • 8. Planes Individuales ◊ Planes son responsabilidad de cada administración pública. ◊ Pero … • ¿Necesitan las administraciones pública la contratación pública electrónica? • ¿E obligatoria ? ¿Es bli t i • ¿En qué consiste un proyecto de implantación? • ¿Cuanto cuesta y en cuanto tiempo se hace? • ¿Cuales son las funcionalidades que hay que buscar? ◊ Y sobre todo, ¿Cómo van las administraciones públicas a gobernar y gestionar las TI para alcanzar el objetivo general a través e la interoperabilidad y la generalización – Hay que echar un vistazo al informe sobre el caos del Standish St di h group VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 8
  • 9. Retos R t VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 9
  • 10. Retos ◊ La Interoperabilidad y los estándares: Son un reto técnico, y están g gestionados por la Comisión Europea. p p ◊ Que más se necesita: Generalizacion: Es un reto adaptativo. No está gestionada ni liderada, y además es mucho más difícil de conseguir por la toma decisiones distribuida y descoordinada en cada administración pública – Comprendiendo el sistema de negocio de la contratación pública (Leavitt 1965): • Personas : con un cambia a la cultura del formato electrónico. electrónico • Procedimientos: diferente a los que existen en papel. • Estructuras: con una simplificación propiciada por el formato electrónico • Tecnologías: desde el formato papel al formato electrónico – Identificando los obstáculos y barreras (Oxford Institute) – Es necesario armonizar la demanda de TI y la entrega de TI – Generando ap o imaciones Gene ando aproximaciones sistémicas a la GRAN TRASFORMACIÓN – Con soporte del buen Gobierno de las TI, en el nivel más alto de decisión de las administraciones públicas (ISO/IEC 38500:2008) VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 10
  • 11. La norma ISO/IEC 38500:2008 VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 11
  • 12. La norma ISO/IEC 38500:2008 ◊ La norma ISO / IEC 38500:2008 de Gobierno Corporativo de las tecnologías de la información, es aplicable a las organizaciones de todos los tamaños, p g incluyendo organizaciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro. ◊ Este estándar proporciona un marco para el Gobierno de TI efectivo que ayuda en los más altos niveles de las organizcioes a entender y cumplir con las g p obligaciones y regulaciones éticas y legales en sus organizaciones sobre el uso de las TI. ◊ Con esta norma se asegu a a los interesados e las o ga ac o es, que s se Co o a asegura os te esados en as organizaciones, si sigue, pueden tener confianza en el gobierno corporativo de la TI de la organización – Informando y guiando a los directorires en el gobierno del uso de las TI en sus organizaciones; y – Proporcionando las bases para una evaluación objetiva del gobierno corporativo de las TI TI. VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 12
  • 13. La norma ISO/IEC 38500:2008 ◊ La norma comprende definiciones; principios y un modelo. Expone seis p principios para el buen gobierno de TI y define el comportamiento adecuado p p g p para la correcta toma de decsiones sobre TI: – Responsibilidad ; quien manda, con qué recursos, cuando tiene que funcionar… – Estrategia; cuales son las prioridades, cuales son los objetivos y la mejor forma de alcanzarlos – Compras; por qué necesitamos comprar qué, quien, y cuando – Rendimiento seremos capaces de seguir ofreciendo la función del sistema de negocio que representa la contratación pública – Conformidad; con la aplicación de estándares, normativas, y elementos de interoperabilidad i t bilid d – Comportamiento Humano. Tendremos en cuenta a las personas (sus intereses, emociones, …) involucrándolos desde el principio. VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 13
  • 14. La norma ISO/IEC 38500:2008 ◊ El modelo para el Gobierno de TI ISO/IEC 38500: 2008 define tres tareas fundamentales de gobierno: Evaluar, Dirigir, y Supervisar Que se aplican respectivamente a  • las propuestas para el uso de TI, • los proyectos de implantación de estas  propuestas, y  t • las operaciones que dependen de  ellos.  VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 14
  • 15. La norma ISO/IEC 38500:2008 ◊ Los principales mensajes del estándar son: – Los Directores deben gobernar el uso de las Tecnologías de la Información – G bi Gobierno y Gestión son conceptos separados pero i t G tió t d interrelacionados l i d – El estándar es aplicable a cualquier organización – Las personas que más deben utilizar el estándar son los gestores p q g – El bueno Gobierno de TI, es un atributo deseable por todos los interesados en el organismo. – El comportamiento Humano es un elemento clave – La implementación del estándar es responsabilidad de cada organización VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 15
  • 16. Algunos números Al ú VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 16
  • 17. Algunos números ◊ Para España (Simulación a partir de las estadísticas de la Comisión Europea de 2009) – Ahorros teóricos con la contratación pública electrónica (2010) ó ó ú ó • • Volumen de la contratación pública (15% PIB) ..…………………… 5 % Mejora de precios (concurrencia) y ahorros potenciales: …… 150.000.000.000 € 7.500.000.000 € ↑ datos reales – Coste de servicios de TI para la implantación de la contratación pública electrónica (generalización) • 300 projectos en la admin. General (1.000.000 €): ……… 300.000.000 € • • 3.000 projectos en admin. Regional(500.000 €): …………. 5.000 projectos en admin. Local (100.000 €): …………… 1.500.000.000 € 500.000.000 € ↓ simulación • Coste Total de Implantación : …………………………………. 2.300.000.000 € – Coste de C t d servicios de TI con el factor “Standish”r → ~ 50% sobrecostes) i i d l f t “St di h” b t ) • 50% mas del coste teórico…………………. 3.450.000.000 € – Coste de servicios de TI con el Gobierno de TI ISO 38500 → reducción de sobrecostes) • Sólo un 25 % más del coste teórico …………………… 2.875.000.000 € (*) – Beneficio Total teórico = ahorros CPE – costes CPE: → ~ 4.625.000.000 € ◊ Para Europa – España representa aprox. un 10 % del PIB Europeo → ~ 46.250.000.000 € () (*) El coste de la CPE puede parecer grande si no se tiene en cuenta el coste de la NO-CPE p p g para la sociedad en general VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 17
  • 18. La L aplicabilidad li bilid d VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 18
  • 19. La aplicabilidad ◊ El informe del Standish group sobre el caos de los proyectos indica las principales razones de los fracasos: – 1. La participación del usuario 15,9% – 2. Apoyo de la Gestión Ejecutiva 13,9% – 3. Clara exposición de las necesidades 13,0% – 4. 4 Adecuada planificación 9,6% 9 6% – 5. Expectativas realistas 8,2% ◊ Mark Toomey en Waltzing with the elephant comenta que la norma trata de relacionar dos variables para el correcto uso de las TI: – la demanda y la entrega de TI – Los sistemas de negocio (personas, procesos, estructuras, tecnologías) ◊ La contratación pública electrónica traduce leyes a código emplenado el formato electrónico. Es una gran TRANSFORMACIÓN que requiere fomentar la demanda de las TI coordinadamente con la entrega de TI para alcanzar los objetivos generales a través de los planes individuales. ◊ La aplicabilidad de la norma precisa de guías útiles para las administraciones públicas VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 19
  • 20. La aplicabilidad ◊ Responsabilidad: – Establecer un órgano de dirección que comprenda todos los departamentos involucrados en la contratación pública – Generar una visión compartida que desde la identificación de las necesidades verifique el valor necesario para satisfacerlas. – Dar autoridad y confianza a los responsables y gestores del cambio VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 20
  • 21. La aplicabilidad ◊ Estrategia – Conocer el modelo de madurez organizativo y tecnológico de cada organización. – Generar una estrategia que marque planes y objetivos parciales con alternativas posibles. – Establecer prioridades en función del contexto. El cambio de ó prioridades debe ser explicado siempre y muy bien comunicado. – Comunicar el plan a todos los implicados y medir su compromiso o resistencia. – Conocer la evolución y el ecosistema que se esta creado fuera de mi organización para resolver problemas de forma coordinada con otras empresas y administraciones. VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 21
  • 22. La aplicabilidad ◊ Adquisición: – Distinguir la necesidad identificada con sus distintas opciones (formato electrónico versus automatización) – Identificar el objetivo funcional no la tecnología que lo implementa. – Comprar tecnología util y servicios que permitan la autonomía en l í l l í un grado lógico – Explicar las compras de forma clara y trasparente. VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 22
  • 23. La aplicabilidad ◊ Rendimiento: – Garantizar la continuidad del servicio – Establecer las características distintas del formato electrónico respecto del formato papel para adecuar esfuerzos en función del rendimiento de cada formato. – Generar una gestión de servicios de TI que garantice el rendimiento adecuado y la continuidad del servicio. VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 23
  • 24. La aplicabilidad ◊ Conformidad: – Conocer los requisitos regulatorios y de interoperabilidad aplicable a cada una de las grandes áreas funcionales (Archivo, li bl d d l d á f i l (A hi Relación, Tramitación, Explotación) – Poner especial énfasis en lós estándares aplicables a la relación p p electrónica. – Atender a aspectos clave de la utilización adecuada de las TI a través de políticas de uso que sean conformes a la legislación vigente. – Preparar los sistemas de información para homologaciones que pudieran pedirse en un futuro cercano. VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 24
  • 25. La aplicabilidad ◊ Comportamiento Humano: – Comprender las emociones y motivaciones de las personas que intervienen en el sistema de negocio actual y sus intereses de i t i l i t d i t l i t d participar en el sistema futuro. – Establecer políticas del uso correcto de sistemas, herramientas y p , dispositivos de TI por parte de las personas de la organización. – Establecer políticas de uso de las herramientas y sistemas puestos a disposición de las empresas para utilizar el formato electrónico en la contratación pública. – Asumir para actuar en consecuencia, que las personas son la unión y el motor de cualquier sistema de negocio que utilice ó tecnologías de la información VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 25
  • 26. Reflexión Final R fl ió Fi l VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 26
  • 27. Reflexión Final ◊ Las herramientas y servicios para la interoeperabilidad y los estándares son tarea de la Comisión Europea y están en marcha Europea, marcha. ◊ La Generalizacion es una tarea de cada administración pública. Debe estar guiada y coordina para evitar fracasos: (Standish Group report acerca del caos – ver razones para el fracaso –). ◊ ISO/IEC 38500:2008 para el Gobierno de TI puede ayudar a evitar los fracasos y reducir el tiempo y el coste de cada implantación. ◊ Se necesitan proyectos de implantación en plazo y en presupuesto, para conseguir el objetivo general y sobre todo en tiempos de crisis VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 27
  • 28. Reflexión Final ◊ Los próximos pasos pueden consistir en generar una aproximación de las guías para la generalización del recurso de la contratación pública electrónica en la Unión Europea, necesarias para que las Europea administraciones públicas den los pasos adecuados y dirigidos sobre el Gobierno TI que les permita realizar la TRASFORMACIÓN a la contratación pública electrónica siguiendo los principios y el modelo de la norma ISO/IEC 38500:2008 VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 28
  • 29. Preguntas P t VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España – UC3M - US 29
  • 30. El Gobierno de las TI en la contratación pública electrónica Aplicabilidad de la norma ISO / IEC 38500: 2008 Manuel J. Caño Gómez, www.contratacion-publica-electronica.es [email protected] lj @ il @econtratacion, @mcanno ITGSM 2011 - Innovando en el Gobierno TIC y en la Ciencia del Servicio Hacia las mejores prácticas en la gestión de la tecnología 1 y 2 de Junio 2011 Organizan: !! Gracias por su atención ¡¡ G i t ió VI Congreso Interacadémico 2011 / itSMF España