UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
La sociedad peruana se ha
transformado en una sociedad de la
información y conocimiento, activa y
productiva.
 ¿Cuáles son las condiciones para dejar un
conocimiento accesible a la mayoría de
personas actuando en una sociedad que
exige conocimiento y facilidad de uso de
ejemplos? Lo razonable sería que exista
archivo delas diferentes materias t
problemas que se suscitan ante un juzgado
de paz, pero ¿Qué pasaría si estos juzgados
mencionados, no cuentan con una
conexión real con la institución ala que
pertenecen y que vela por la justicia en
todos los niveles?
 ¿Cuáles son las principales causad de la
deficiente administración de la justicia de
paz en los juzgados de paz de la provincia
de Tacna?
 El diseño constitucional y legal de la justicia
de paz está centrado a la conciliación,
aunque a los jueces de paz y a la población
no siempre les queda clara en que
momentos está conciliando y cuando se está
sentenciando
 Determinar el nivel de incidencia de la
deficiente aplicación de la administración de la
justicia de paz e n los juzgaos de paz de la
provincia.
 De acuerdo con la ley
orgánica del poder judicial,
los jueces de paz no están
obligados a fundamentar
jurídicamente sus
resoluciones o sus fallos,
debiendo de hacerlo
únicamente a partir de lo
que dicte su leal saber y
entender, debiendo de
tomar para ello la
costumbre del lugar
preservando los calores que
la constitución consagra
 La deficiente aplicación de
la administración de la
justicia afecta la auténtica
justica de paz en los
juzgados de paz de la
provincia de Tacna
MARCO
TEORICO
 El Gobierno Electrónico, según lo
define la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), es el uso de
las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC), por parte del
Estado, para brindar servicios e
información a los ciudadanos,
aumentar la eficacia y eficiencia de la
gestión pública, e incrementar
sustantivamente la transparencia del
sector público y la participación
ciudadana.
 Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas
tecnologías de la información y la comunicación
(NTIC) son un concepto muy asociado al de
informática. Si se entiende esta última como el
conjunto de recursos, procedimientos y técnicas
usadas en el procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información
 A Ciudadanos:
 El ciudadano puede acceder a los servicios
públicos sin necesidad de desplazamiento, a
través de diversos canales.
 Brinda al ciudadano oportunidad de participar de
manera activa en la toma de decisiones sobre
aspectos de impacto nacional, en procura de
propiciar mayor democracia.
 Acerca más el gobierno a los ciudadanos.
 Agilidad y eficiencia en el aprovisionamiento de
trámites y servicios públicos centrados en el
ciudadano.
 Ahorro de tiempo y costos en transacciones.
 Permite la inclusión en la discusión de política y
ejecutores de gobierno
 Promueve el desarrollo
económico.
 Permite la participación en redes
con gobierno.
 Contribuye a aumentar la
competitividad del país.
 Facilita la participación en los
procesos de compras de gobierno.
 Acelera el desarrollo de negocios
o comercio electrónico.
 Incrementa su eficiencia y reduce
burocracia.
 Mejora la relación
intergubernamental.
 Acelera el proceso de
modernización de la gestión
pública a través de las TIC.
 Ayuda a fomentar la
transparencia en la gestión
pública.
 Incrementa la productividad en
los servidores públicos.
 Acelera el proceso hacia la
competitividad gubernamental.
 LA OFICNICA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E
INFORMATICA SERVICIOS ONGEI
 El Portal del Estado Peruano - PEP, creado por DS Nº 060-2001-PCM el 23
de Mayo del 2001, es un sistema interactivo de información a los
ciudadanos a través de Internet.

 Se define como el sistema que proporciona un acceso unificado sobre los
servicios de información, procedimientos administrativos, publicaciones,
eventos, campañas, información general del país, turismo y negocios,
entre otros, realizados por las dependencias públicas.

 a) Promover la transformación de la Sociedad Peruana en
una Sociedad de la Información y el Conocimiento,
propiciando la participación activa de las entidades del
Estado y la sociedad civil. Esta sociedad es integrada ,
democrática, abierta, inclusiva y brinda igualdad de
oportunidades a todos.
 b) Acercar el Estado al ciudadano a través de mecanismos
que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la
información y una participación ciudadana como medio
para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la
gestión del Estado.
 c) Lograr el desarrollo y la prestación de mejores servicios
para la sociedad, a través de la interoperabilidad entre las
entidades del Estado, el sector privado, la sociedad civil y
la académica.
 d) Garantizar la integridad, confidencialidad y
disponibilidad mediante mecanismos de seguridad de la
información gestionada, basado en el uso de las TICs.
 e) Fomentar la Inclusión Digital de todos los ciudadanos
especialmente de los sectores vulnerables a través de la
generación de capacidades y promoción de la innovación
Tecnológica respetando la diversidad cultural y el medio
Ambiente.
 Análisis Preliminar.
 Consolidación y Socialización.
 Elaboración de Documento Final.
 Publicación y despliegue.
El Plan Nacional de Gobierno Electrónico
se ha alineado con el Plan Bicentenario y
con el Plan de Desarrollo de la Sociedad de
la Información, Agenda Digital, versión
2.0.
 Actuar como ente rector del Sistema Nacional de Informática, para lo cual emite las
directivas o lineamientos que permitan la aplicación de dicho Sistema.
 Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y
supervisar su implementación.
 Desarrollar acciones orientadas a la consolidación y desarrollo del Sistema Nacional
de Informática y supervisar el cumplimiento de la normativa correspondiente
 Coordinar y supervisar la integración funcional de los sistemas informáticos del
Estado y promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones de uso común en las
entidades de la Administración Pública.
 Coordinar y supervisar el desarrollo de los portales de las entidades de la
Administración Pública para facilitar la interrelación de las entidades entre sí y de
éstas con el ciudadano, con el fin de establecer la ventanilla única de atención.
 Administrar el Portal del Estado Peruano.
 Proponer los lineamientos de política de contrataciones electrónicas del Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE.
 Brindar asistencia técnica a las entidades de la Administración Pública para la
implementación de proyectos tecnológicos en materia de su competencia.
 Formular propuestas para impulsar el proceso de desarrollo e innovación
tecnológica para la mejora de la gestión pública y modernización del Estado
promoviendo la integración tecnológica.
 Aprobar los estándares tecnológicos para asegurar las medidas de seguridad de la
información en las entidades de la Administración Pública.
 Pretendo con estas pequeñas consideraciones que el documento
electrónico, implicando el trámite completo del proceso judicial
mediante este formato, se torne perentoriamente en un medio
eficiente, eficaz, ágil, económico y reconocido como válido para el
acceso de a administración de justicia, ya que la dotación a los
Estrados Judiciales, si no es que ya se cuenta con ella, es mínima,
un computador con acceso a la Internet y tal vez algún otro
dispositivo para aquellos en donde se evacuaran pruebas con este
formato
 Es evidente que la transposición mecánica de una firma autógrafa
realizada sobre papel y replicada por el ordenador a un
documento informático no es suficiente para garantizar los
resultados tradicionalmente asegurados por la firma autógrafa,
por lo que se crea la necesidad de que existan establecimientos
que certifiquen la validez de esas firmas, urge la necesidad de la
creación de los Fedatarios Judiciales

Más contenido relacionado

PPTX
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
PPT
Presentacion gobierno electronico
DOCX
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
PDF
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
PPTX
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
PPTX
Gobiernoelectronico
PPTX
El Gobierno Electrónico en el Perú
PDF
Gobierno electronico
Agenda digital 2.0 OBJETIVO 3 - ESTRATEGIA N° 2
Presentacion gobierno electronico
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
La estrategia de la Comunicación Digital para la Gestión Pública
Gobiernoelectronico
El Gobierno Electrónico en el Perú
Gobierno electronico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
PDF
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
PPTX
Estrategia gobierno en linea
PPTX
Gobierno electronico
PDF
La estrategia gobierno en línea colombia
PPT
Diapositivas gobierno en linea-1
PDF
Gobierno electronico
PPT
Gobierno En Linea 1
PDF
TIC y la Administración Pública
PPTX
Gobierno electrónico
PDF
Gobierno Electrónico en Venezuela
PPTX
Gobierno electronico 1 (1)
PDF
Gobierno electronico en la administracion de justicia
PPT
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
PDF
Caracterización de usuarios
PPT
La Importancia De Las Tic En Aps
PPT
TICs y Administración Pública
PPTX
¿Qué es Gobierno Electrónico?
PPTX
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
PDF
Cartilla unidad 8
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
Estrategia gobierno en linea
Gobierno electronico
La estrategia gobierno en línea colombia
Diapositivas gobierno en linea-1
Gobierno electronico
Gobierno En Linea 1
TIC y la Administración Pública
Gobierno electrónico
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno electronico 1 (1)
Gobierno electronico en la administracion de justicia
GOBIERNO ELECTRONICO - Universidad Alas Peruanas
Caracterización de usuarios
La Importancia De Las Tic En Aps
TICs y Administración Pública
¿Qué es Gobierno Electrónico?
Gobierno Electrónico - ONGEI / DIP
Cartilla unidad 8

Destacado (9)

PPTX
Delitos informaticos
PPTX
Ley de propiedad intelectual
PPTX
Cibercrimen en el perù y la técnica legislativa utilizada en materia penal.
PPTX
Análisis económico del derecho
PPTX
Propiedad intelectual
PPTX
Gobierno electronico
PPTX
La riqueza del mañana
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Propiedad intelectual
Delitos informaticos
Ley de propiedad intelectual
Cibercrimen en el perù y la técnica legislativa utilizada en materia penal.
Análisis económico del derecho
Propiedad intelectual
Gobierno electronico
La riqueza del mañana
Comercio electronico
Propiedad intelectual

Similar a Gobierno electrónico en la administración de justicia en (20)

PPTX
Gobierno electrónico en la administración de justicia
PPTX
Diapos gobierno electronico
PPTX
Diapos gobierno electronico
PPT
Administración de justicia (ministerio público)
PDF
Gobierno electronico
PPTX
Gobierno electronico en la administracion de justicia
DOCX
Gobierno electronico-del- peru 04
PPT
Gobierno electronico
PDF
Que es gobierno electronico
PPTX
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
PDF
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
PPTX
GOBIERNO ELECTRONICO Y DL 1029 - EN ESTANDARES GENERALES
PDF
Gobierno electronico del peru
PPTX
Los gobiernos electrónicos en la administración
PPTX
PPT
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
PDF
Gobierno electronico del peru
PPT
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...
Gobierno electrónico en la administración de justicia
Diapos gobierno electronico
Diapos gobierno electronico
Administración de justicia (ministerio público)
Gobierno electronico
Gobierno electronico en la administracion de justicia
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico
Que es gobierno electronico
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
VII COLOQUIO ARCHIVÍSTICO DE PERUPETRO. Gobierno Abierto: Implicancias tecnol...
GOBIERNO ELECTRONICO Y DL 1029 - EN ESTANDARES GENERALES
Gobierno electronico del peru
Los gobiernos electrónicos en la administración
Desarrollo Humano Sostenible con TIC
Gobierno electronico del peru
15° conferencias - modernizacion y propuestas de reforma del estado - mba pat...

Gobierno electrónico en la administración de justicia en

  • 2. La sociedad peruana se ha transformado en una sociedad de la información y conocimiento, activa y productiva.
  • 3.  ¿Cuáles son las condiciones para dejar un conocimiento accesible a la mayoría de personas actuando en una sociedad que exige conocimiento y facilidad de uso de ejemplos? Lo razonable sería que exista archivo delas diferentes materias t problemas que se suscitan ante un juzgado de paz, pero ¿Qué pasaría si estos juzgados mencionados, no cuentan con una conexión real con la institución ala que pertenecen y que vela por la justicia en todos los niveles?  ¿Cuáles son las principales causad de la deficiente administración de la justicia de paz en los juzgados de paz de la provincia de Tacna?  El diseño constitucional y legal de la justicia de paz está centrado a la conciliación, aunque a los jueces de paz y a la población no siempre les queda clara en que momentos está conciliando y cuando se está sentenciando
  • 4.  Determinar el nivel de incidencia de la deficiente aplicación de la administración de la justicia de paz e n los juzgaos de paz de la provincia.
  • 5.  De acuerdo con la ley orgánica del poder judicial, los jueces de paz no están obligados a fundamentar jurídicamente sus resoluciones o sus fallos, debiendo de hacerlo únicamente a partir de lo que dicte su leal saber y entender, debiendo de tomar para ello la costumbre del lugar preservando los calores que la constitución consagra
  • 6.  La deficiente aplicación de la administración de la justicia afecta la auténtica justica de paz en los juzgados de paz de la provincia de Tacna
  • 8.  El Gobierno Electrónico, según lo define la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por parte del Estado, para brindar servicios e información a los ciudadanos, aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.
  • 9.  Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información
  • 10.  A Ciudadanos:  El ciudadano puede acceder a los servicios públicos sin necesidad de desplazamiento, a través de diversos canales.  Brinda al ciudadano oportunidad de participar de manera activa en la toma de decisiones sobre aspectos de impacto nacional, en procura de propiciar mayor democracia.  Acerca más el gobierno a los ciudadanos.  Agilidad y eficiencia en el aprovisionamiento de trámites y servicios públicos centrados en el ciudadano.  Ahorro de tiempo y costos en transacciones.  Permite la inclusión en la discusión de política y ejecutores de gobierno
  • 11.  Promueve el desarrollo económico.  Permite la participación en redes con gobierno.  Contribuye a aumentar la competitividad del país.  Facilita la participación en los procesos de compras de gobierno.  Acelera el desarrollo de negocios o comercio electrónico.
  • 12.  Incrementa su eficiencia y reduce burocracia.  Mejora la relación intergubernamental.  Acelera el proceso de modernización de la gestión pública a través de las TIC.  Ayuda a fomentar la transparencia en la gestión pública.  Incrementa la productividad en los servidores públicos.  Acelera el proceso hacia la competitividad gubernamental.
  • 13.  LA OFICNICA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA SERVICIOS ONGEI  El Portal del Estado Peruano - PEP, creado por DS Nº 060-2001-PCM el 23 de Mayo del 2001, es un sistema interactivo de información a los ciudadanos a través de Internet.   Se define como el sistema que proporciona un acceso unificado sobre los servicios de información, procedimientos administrativos, publicaciones, eventos, campañas, información general del país, turismo y negocios, entre otros, realizados por las dependencias públicas. 
  • 14.  a) Promover la transformación de la Sociedad Peruana en una Sociedad de la Información y el Conocimiento, propiciando la participación activa de las entidades del Estado y la sociedad civil. Esta sociedad es integrada , democrática, abierta, inclusiva y brinda igualdad de oportunidades a todos.  b) Acercar el Estado al ciudadano a través de mecanismos que aseguren el acceso oportuno e inclusivo a la información y una participación ciudadana como medio para aportar a la gobernabilidad y transparencia de la gestión del Estado.  c) Lograr el desarrollo y la prestación de mejores servicios para la sociedad, a través de la interoperabilidad entre las entidades del Estado, el sector privado, la sociedad civil y la académica.  d) Garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad mediante mecanismos de seguridad de la información gestionada, basado en el uso de las TICs.  e) Fomentar la Inclusión Digital de todos los ciudadanos especialmente de los sectores vulnerables a través de la generación de capacidades y promoción de la innovación Tecnológica respetando la diversidad cultural y el medio Ambiente.
  • 15.  Análisis Preliminar.  Consolidación y Socialización.  Elaboración de Documento Final.  Publicación y despliegue. El Plan Nacional de Gobierno Electrónico se ha alineado con el Plan Bicentenario y con el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información, Agenda Digital, versión 2.0.
  • 16.  Actuar como ente rector del Sistema Nacional de Informática, para lo cual emite las directivas o lineamientos que permitan la aplicación de dicho Sistema.  Proponer la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico, así como coordinar y supervisar su implementación.  Desarrollar acciones orientadas a la consolidación y desarrollo del Sistema Nacional de Informática y supervisar el cumplimiento de la normativa correspondiente  Coordinar y supervisar la integración funcional de los sistemas informáticos del Estado y promover el desarrollo de sistemas y aplicaciones de uso común en las entidades de la Administración Pública.  Coordinar y supervisar el desarrollo de los portales de las entidades de la Administración Pública para facilitar la interrelación de las entidades entre sí y de éstas con el ciudadano, con el fin de establecer la ventanilla única de atención.  Administrar el Portal del Estado Peruano.  Proponer los lineamientos de política de contrataciones electrónicas del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE.  Brindar asistencia técnica a las entidades de la Administración Pública para la implementación de proyectos tecnológicos en materia de su competencia.  Formular propuestas para impulsar el proceso de desarrollo e innovación tecnológica para la mejora de la gestión pública y modernización del Estado promoviendo la integración tecnológica.  Aprobar los estándares tecnológicos para asegurar las medidas de seguridad de la información en las entidades de la Administración Pública.
  • 17.  Pretendo con estas pequeñas consideraciones que el documento electrónico, implicando el trámite completo del proceso judicial mediante este formato, se torne perentoriamente en un medio eficiente, eficaz, ágil, económico y reconocido como válido para el acceso de a administración de justicia, ya que la dotación a los Estrados Judiciales, si no es que ya se cuenta con ella, es mínima, un computador con acceso a la Internet y tal vez algún otro dispositivo para aquellos en donde se evacuaran pruebas con este formato  Es evidente que la transposición mecánica de una firma autógrafa realizada sobre papel y replicada por el ordenador a un documento informático no es suficiente para garantizar los resultados tradicionalmente asegurados por la firma autógrafa, por lo que se crea la necesidad de que existan establecimientos que certifiquen la validez de esas firmas, urge la necesidad de la creación de los Fedatarios Judiciales