SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:  Andrea Roco Felipe Muñoz Italo Rossi PPT N°1 UNIDAD 3 CHILE EN EL SIGLO XX
Comentarios al docente  El siguiente PPT es utilizado para entregar los conceptos sobre el Gobierno Militar ,la instauración  del gobierno militar y tabajar en forma anexa la guía correspondiente al contenido. GOBIERNO MILITAR Objetivos
GOBIERNO MILITAR OBJETIVOS Facilitar y orientar la enseñanza de la Historia de Chile en el siglo XX específicamente el  Gobierno Militar. Apreciar la importancia de observar las imágenes . Desarrollar la capacidad de comprender la historia de Chile en el Gobierno  Militar. Desarrollar la visión panorámica de la historia de Chile en  1973-1990(Gobierno  Militar).
RETROALIMENTACIÓN CONCEPTO  Unidad Popular Historia Elecciones  Presidenciales de 1970
¿Quíen es este personaje en la historia de Chile? Augusto Pinochet, hijo de Augusto Pinochet Vera y de Avelina Ugarte Martínez, nació en Valparaíso el 25 de noviembre de 1915. Tras cuatro años de estudios egresa de la Escuela Militar con el grado de Alférez de Infantería. En septiembre de 1937 es destinado al Regimiento "Chacabuco", en Concepción. Luego, en 1939, con el grado de Subteniente, es trasladado al Regimiento "Maipo", de guarnición en Valparaíso, retornando en 1940 a la Escuela de Infantería. Al año siguiente y junto con su ascenso a Teniente, es destinado a la Escuela Militar. En enero de 1943   contrae matrimonio con doña Lucía Hiriart Rodríguez,   con quien tuvo cinco hijos, tres mujeres y dos varones. Después de obtener el Título de Oficial de Estado Mayor, en 1951 ,  se traslada a la Escuela Militar ,  donde es designado Comandante de los sextos años Profesor del Curso Militar. Al mismo tiempo, realiza clases como profesor auxiliar en la Academia de Guerra   en las asignaturas de Geografía Militar y Geopolítica.   En 1963 es nombrado Subdirector de la  Academia de Guerra. En 1968 es nombrado Jefe del Estado Mayor de la II División de Ejército, en Santiago y a fines de año es ascendido a General de Brigada, oportunidad en que se le designa, como Comandante en Jefe de la VI División, de guarnición en Iquique.
1973 23 de Agosto:   Augusto Pinochet   es nombrado Comandante en Jefe del Ejercito. Este mismo día la Cámara de Diputados aprueba un proyecto de acuerdo en el que se afirma que el gobierno ha sobrepasado la Constitución. 11 de Septiembre:  Crisis gubernamental y suicidio de Allende. 18 de Septiembre : La Junta de Gobierno encabezada por Pinochet emite en acta Constitucional. Según los contenidos vistos  el Gobierno Militar llego al poder por medio de: GOBIERNO MILITAR
20 de Junio   de 1974  El general  Augusto Pinochet   se proclama Jefe Supremo de la Nación. Nace la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. 21 de Septiembre : Atentado en Washington en el que muere el ex canciller del gobierno de  Salvador Allende   , Orlando Letelier. GOBIERNO MILITAR
10 de Marzo :  Pinochet   anuncia el fin del Estado de sitio vigente en el País desde el 11 de Septiembre de 1973. 01 de Abril : Se pone término al toque de queda en Santiago y tres regiones. La medida se mantenía vigente desde 1973. 11 de Marzo : Entra en vigencia la nueva Constitución  de 1980. ¿Según lo visto que es una constitución?  GOBIERNO MILITAR
26 de Abril : Nace la Asamblea de la Civilidad, organización de oposición al Gobierno Militar. 07 de Septiembre:  Atentado en contra de  Pinochet   . Mueren cinco de sus escoltas y otros once quedan heridos al ser atacados en la zona del Cajón del Maipo. El atentado es obra del FPMR (frente patriótico Manuel Rodríguez).  ¿Cómo el Gobierno  Militar mantuvo  el  orden en  el país? GOBIERNO MILITAR
. GOBIERNO MILITAR
GOBIERNO MILITAR
 
 

Más contenido relacionado

DOC
Golpe Militar en Chile 1973
PPTX
Unidad n°5, dictadura militar
PPT
Golpe de Estado 1973
PPT
Dictadura chilena
PPT
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
PPTX
La dictadura en chile
PDF
1973 1990
PPT
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE
Golpe Militar en Chile 1973
Unidad n°5, dictadura militar
Golpe de Estado 1973
Dictadura chilena
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
La dictadura en chile
1973 1990
VISIONES DEL GOBIERNO MILITAR EN CHILE

La actualidad más candente (20)

PPT
Dictadura en chile
PPT
Dicertacion golpe de estado
PPTX
Dictaduras en chile y argentina
PPTX
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
POTX
Golpe De Estado & Gobierno Militar
PPTX
Presentación Augusto Pinochet
PPTX
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
PDF
4° medio. régimen militar
PPTX
Brasil
PPTX
La instauración del gobierno militar
PPT
Chile: Allende e golpe Pinochet
PPTX
Caracteristicas de la dictadura militar historia
PPTX
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
PPTX
Clase ii violacion derechos humanos
PPT
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
PPT
Historia del peru dictadura
PPT
Dictadura en Uruguay
PPT
Dictaduras de america latina
PPTX
Gobiernos dictatoriales pinochet
Dictadura en chile
Dicertacion golpe de estado
Dictaduras en chile y argentina
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Presentación Augusto Pinochet
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
4° medio. régimen militar
Brasil
La instauración del gobierno militar
Chile: Allende e golpe Pinochet
Caracteristicas de la dictadura militar historia
Augusto Pinochet (Su rol en el golpe militar)
Clase ii violacion derechos humanos
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Historia del peru dictadura
Dictadura en Uruguay
Dictaduras de america latina
Gobiernos dictatoriales pinochet
Publicidad

Similar a Gobierno militar 1973 1990 (nº1) (20)

PPTX
dictadura militar en chile realizada por estudiante
DOC
Regimen militar
PPTX
Clase Régimen Militar y modelo económico neoliberal (2° Medio).pptx
PDF
Didýýctica
PPTX
Quiebre de la democracia en chile en los años 70..pptx
PPTX
Historia-6º-básico-Quiebre-y-recuperación-de-la-democracia-en-Chile-16-al-27-...
PPT
Apunte 1 dictadura_militar_107792_20210908_20190801_202658
DOCX
el populismo.docx ciencias sociales 5 año
PPTX
Repaso prueba historia viernes
PPTX
Dictadura militar
PPT
Grandes chilenos siglo xx
PPTX
Chillee
DOCX
Sexto historia
PPTX
Historia gobiernos chilenos
PPTX
Todo lo que paso en nuestro pais de chile y el mundo
DOCX
Guia materia gobierno militar
DOCX
Guía de materia Gobierno militar
PPTX
dictadura militar en chile realizada por estudiante
Regimen militar
Clase Régimen Militar y modelo económico neoliberal (2° Medio).pptx
Didýýctica
Quiebre de la democracia en chile en los años 70..pptx
Historia-6º-básico-Quiebre-y-recuperación-de-la-democracia-en-Chile-16-al-27-...
Apunte 1 dictadura_militar_107792_20210908_20190801_202658
el populismo.docx ciencias sociales 5 año
Repaso prueba historia viernes
Dictadura militar
Grandes chilenos siglo xx
Chillee
Sexto historia
Historia gobiernos chilenos
Todo lo que paso en nuestro pais de chile y el mundo
Guia materia gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
Publicidad

Más de Andrea Roco (20)

PDF
61475883-Sapo-y-Sepo-Inseparables-Arnold-Lobel.pdf
PDF
61475883-Sapo-y-Sepo-Inseparables-Arnold-Lobel.pdf
PPTX
Uso de Ce-Ci-Que-Qui Tercero 2021.pptx
DOC
Fichas de Comprensión lectora N° 4 Slideshare para subir.doc
DOC
Fichas de Comprensión lectora N° 4 Slideshare para subir.doc
DOC
Fichas de Comprensión lectora N° 2. slideshare.doc
PDF
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
PPT
Vuelta a la democracia (nº 6)
PPTX
Constitución de 1985 (nº 5)
PPTX
Los derechos humanos (nº4)
PPTX
Las reformas laborales (nº 3)
PPTX
La instauración del gobierno militar (nº2)
PPT
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
PDF
Sólo propuesta para blog
PDF
Sólo propuesta para el blog
PDF
Catedra 1
PDF
Aylwin
PDF
Pinochet 1973 1990
PDF
Salvador allende unidad popular
PDF
La moneda
61475883-Sapo-y-Sepo-Inseparables-Arnold-Lobel.pdf
61475883-Sapo-y-Sepo-Inseparables-Arnold-Lobel.pdf
Uso de Ce-Ci-Que-Qui Tercero 2021.pptx
Fichas de Comprensión lectora N° 4 Slideshare para subir.doc
Fichas de Comprensión lectora N° 4 Slideshare para subir.doc
Fichas de Comprensión lectora N° 2. slideshare.doc
Copia de ejemplo de guias_didacticas_del_blogerv
Vuelta a la democracia (nº 6)
Constitución de 1985 (nº 5)
Los derechos humanos (nº4)
Las reformas laborales (nº 3)
La instauración del gobierno militar (nº2)
Gobierno militar 1973 1990 (nº1)
Sólo propuesta para blog
Sólo propuesta para el blog
Catedra 1
Aylwin
Pinochet 1973 1990
Salvador allende unidad popular
La moneda

Gobierno militar 1973 1990 (nº1)

  • 1. Integrantes: Andrea Roco Felipe Muñoz Italo Rossi PPT N°1 UNIDAD 3 CHILE EN EL SIGLO XX
  • 2. Comentarios al docente El siguiente PPT es utilizado para entregar los conceptos sobre el Gobierno Militar ,la instauración del gobierno militar y tabajar en forma anexa la guía correspondiente al contenido. GOBIERNO MILITAR Objetivos
  • 3. GOBIERNO MILITAR OBJETIVOS Facilitar y orientar la enseñanza de la Historia de Chile en el siglo XX específicamente el Gobierno Militar. Apreciar la importancia de observar las imágenes . Desarrollar la capacidad de comprender la historia de Chile en el Gobierno Militar. Desarrollar la visión panorámica de la historia de Chile en 1973-1990(Gobierno Militar).
  • 4. RETROALIMENTACIÓN CONCEPTO Unidad Popular Historia Elecciones Presidenciales de 1970
  • 5. ¿Quíen es este personaje en la historia de Chile? Augusto Pinochet, hijo de Augusto Pinochet Vera y de Avelina Ugarte Martínez, nació en Valparaíso el 25 de noviembre de 1915. Tras cuatro años de estudios egresa de la Escuela Militar con el grado de Alférez de Infantería. En septiembre de 1937 es destinado al Regimiento "Chacabuco", en Concepción. Luego, en 1939, con el grado de Subteniente, es trasladado al Regimiento "Maipo", de guarnición en Valparaíso, retornando en 1940 a la Escuela de Infantería. Al año siguiente y junto con su ascenso a Teniente, es destinado a la Escuela Militar. En enero de 1943 contrae matrimonio con doña Lucía Hiriart Rodríguez, con quien tuvo cinco hijos, tres mujeres y dos varones. Después de obtener el Título de Oficial de Estado Mayor, en 1951 , se traslada a la Escuela Militar , donde es designado Comandante de los sextos años Profesor del Curso Militar. Al mismo tiempo, realiza clases como profesor auxiliar en la Academia de Guerra en las asignaturas de Geografía Militar y Geopolítica. En 1963 es nombrado Subdirector de la Academia de Guerra. En 1968 es nombrado Jefe del Estado Mayor de la II División de Ejército, en Santiago y a fines de año es ascendido a General de Brigada, oportunidad en que se le designa, como Comandante en Jefe de la VI División, de guarnición en Iquique.
  • 6. 1973 23 de Agosto: Augusto Pinochet es nombrado Comandante en Jefe del Ejercito. Este mismo día la Cámara de Diputados aprueba un proyecto de acuerdo en el que se afirma que el gobierno ha sobrepasado la Constitución. 11 de Septiembre: Crisis gubernamental y suicidio de Allende. 18 de Septiembre : La Junta de Gobierno encabezada por Pinochet emite en acta Constitucional. Según los contenidos vistos el Gobierno Militar llego al poder por medio de: GOBIERNO MILITAR
  • 7. 20 de Junio de 1974 El general Augusto Pinochet se proclama Jefe Supremo de la Nación. Nace la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. 21 de Septiembre : Atentado en Washington en el que muere el ex canciller del gobierno de Salvador Allende , Orlando Letelier. GOBIERNO MILITAR
  • 8. 10 de Marzo : Pinochet anuncia el fin del Estado de sitio vigente en el País desde el 11 de Septiembre de 1973. 01 de Abril : Se pone término al toque de queda en Santiago y tres regiones. La medida se mantenía vigente desde 1973. 11 de Marzo : Entra en vigencia la nueva Constitución de 1980. ¿Según lo visto que es una constitución? GOBIERNO MILITAR
  • 9. 26 de Abril : Nace la Asamblea de la Civilidad, organización de oposición al Gobierno Militar. 07 de Septiembre: Atentado en contra de Pinochet . Mueren cinco de sus escoltas y otros once quedan heridos al ser atacados en la zona del Cajón del Maipo. El atentado es obra del FPMR (frente patriótico Manuel Rodríguez). ¿Cómo el Gobierno Militar mantuvo el orden en el país? GOBIERNO MILITAR
  • 12.  
  • 13.