SlideShare una empresa de Scribd logo
GONZALO DE
BERCEO
ADRIANA KATHERINE CONTRERAS MORA
ANDREA CAROLINA HERNANDEZ RAMIREZ
MAYRA JULIANA RODRIGUEZ PULIDO
CURSO : 10-03
GONZALO DE BERCEO
• Nació
en Berceo, Londoño
hacia 1195 escritor medieval
que fue primer poeta
en
lengua castellana con nombre
conocido .
• Fue un clérigo y vivió en el
monasterio de san Milán de la
cogolla donde se ordeno
sacerdote.
• Llego a ocupar los cargos de
diacono y presbítero.
• Es el primer representante del
llamado
<<mester de
clerecía>> escuela medieval
de hombres de letras .
• Su principal aportación fue la
difusión de la cultura latina.
• Berceo inauguro la senda de
la
poesía
erudita,
en
contraposición
con
la
desarrollada por la poesía
ética popular y de los juglares.
OBRAS
• Sus obras, eran escritas
en cuaderna vía (estrofa
de
cuatro
versos
alejandrinos
monorrimos) como era
habitual en el «mester».
• Son
estrictamente
religiosas y se suelen
clasificar en tres grupos:
1.Vidas de santos
2.Obras marinas
3.Obras de temáticas
religiosas .
• Los
poemas
hagiográficos, sobre
santos locales (Vida
de San Millán, Vida
de Santo Domingo de
Silos y Vida de Santa
Oria), se basan en
fuentes latinas y en
tradiciones del propio
monasterio.
• El grupo de obras
marianas cuenta con
tres
títulos
fundamentales:
-Loores
de
Nuestra
Señora, Milagros de Nuestra
Señora y Duelo de la Virgen.
-Los poemas religiosos de
naturaleza doctrinal son El
martirio de San Lorenzo, El
sacrificio de la misa y Los signos
que aparecerán antes del Juicio.
DESTACA
Los Milagros de Nuestra Señora, llena de notas folclóricas y detalles
cómicos. Inspirada por una colección de milagros en latín, está compuesta
por una introducción alegórica y veinticinco poemas que cuentan
milagros atribuidos a la Virgen, descrita como un personaje cercano que
ampara a los fieles.
Berceo, en su ánimo de acercarse al pueblo, se hizo portavoz de una
religiosidad emotiva y llena de sucesos con la que fácilmente podían
identificarse sus oyentes, alejándose así de la aridez teológica propia de
los tratados latinos.
Probablemente difundida de forma oral por los juglares, su obra tiene
un claro objetivo didáctico y moral, y se caracteriza por un tratamiento
sencillo y popular del lenguaje.
Berceo hace referencia a sus propios avatares biográficos y da
muestras, con su expresión realista y auténtica, de su gusto por la
recreación de detalles pintorescos y cotidianos.
Su forma de narrar los sucesos religiosos y de intentar acercarlos al
pueblo mediante un estilo y una forma de sentir humilde y sencilla hizo
de Berceo un autor de gran valor simbólico para la Generación del 98
ALGUNOS POEMAS
• La cantiga
• El clérigo simple
• El clérigo y la flor
• El pobre caritativo
• Escomienza la vida del glorioso
• La imagen respetada por el incendio
WEBGRAFIA
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/berceo.htm
• www.bibliotecagonzalodeberceo.com
• www.lengua.laguia2000.com
• www.vallenajerilla.com
• www.natalialopezgomez.blogspot.com
• www.es.wikipedia.org
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Gonzalo de berceo
PPTX
Gonzalo de Berceo.
PDF
Arte del Renacimiento
PPT
Música Profana Edad Media
ODP
Gonzalo de berceo
PPT
3. Lírica segundo Renacimiento
PDF
PPT
El mester de juglaría
Gonzalo de berceo
Gonzalo de Berceo.
Arte del Renacimiento
Música Profana Edad Media
Gonzalo de berceo
3. Lírica segundo Renacimiento
El mester de juglaría

La actualidad más candente (20)

PPT
Gonzalo de berceo
PPTX
Iconografía románica, i las portadoas
PPTX
Gonzalo de berceo
PPT
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
PPT
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
PPTX
San juan de la cruz
DOC
Generación del 27 lengua!
ODP
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminado
PPTX
Mester de juglaría y mester de clerecía
PDF
Literatura Medieval 3º ESO
PPTX
El Conde Lucanor
PPS
Los orígenes del arte occidental
ODP
El Renacimiento Español
PPTX
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
PPTX
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
PPT
Lope de Vega
PPTX
John Keats
PPT
El mester de clerecia
PDF
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
PPT
Majestad batlló alumnos arte
Gonzalo de berceo
Iconografía románica, i las portadoas
Gonzalo de berceo
Poesía culta en la Edad Media. 3º E.S.O.
El mester de clerecía: Berceo e Hita para 3º de ESO
San juan de la cruz
Generación del 27 lengua!
Contexto historico, conde_lucanor.1_terminado
Mester de juglaría y mester de clerecía
Literatura Medieval 3º ESO
El Conde Lucanor
Los orígenes del arte occidental
El Renacimiento Español
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
Ensayo del siglo XVIII. Jovellanos
Lope de Vega
John Keats
El mester de clerecia
4.2.2 ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
Majestad batlló alumnos arte
Publicidad

Destacado (20)

ODP
gonzalo de berceo
PPT
7 Formas Del Desperdicio
PDF
Iut2.pp
PPTX
Marketing viral
PDF
Milan 2010 Furniture Fair
PPT
Presentación centro francés
PPT
Diashow eltville-sélestat part2
ODP
Examples
PPT
PPS
تعلم من الإوز
DOC
Dysfonction érectile facteur prédictif aomi
PPT
hjjjj
PPTX
Proyecto de Innovación
DOC
InfoSACU
PPS
DOCX
Guía de español 2°
PPS
Liban
DOCX
DESARROLLO SOSTENIBLE
PPTX
Congregation des temoins de jehovah de frankfort est (ky) au ksu
PPS
Adorable_mamie
gonzalo de berceo
7 Formas Del Desperdicio
Iut2.pp
Marketing viral
Milan 2010 Furniture Fair
Presentación centro francés
Diashow eltville-sélestat part2
Examples
تعلم من الإوز
Dysfonction érectile facteur prédictif aomi
hjjjj
Proyecto de Innovación
InfoSACU
Guía de español 2°
Liban
DESARROLLO SOSTENIBLE
Congregation des temoins de jehovah de frankfort est (ky) au ksu
Adorable_mamie
Publicidad

Similar a GONZALO DE BERCEO (20)

PDF
GONZALO-DE-BERCEO-3er-año.pdf
PPT
Los milagros de nuestra señora
PPT
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
ODP
Gonzalo de berceo
PPTX
Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
PPTX
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
PDF
Mester de clerecía 2do Poli
PPTX
Literatura Medieval Expo.
PDF
tema 3 literatura 3 eso.pdf
PDF
La literatura en la edad media y el renacimiento
PPSX
Presentación información literatura y desarrolllo
DOCX
Literatura medieval
PPT
3.3 4. literatura renacentista poesía
PPTX
Edad media
PPT
3ESO. La lírica medieval.
PPTX
Lirica Del Renacimiento
PDF
Mester de-clerecia
PPTX
literatura medieval resumida secundaria.pptx
ODP
Mester de clerecia.
DOCX
Literatura berceoruiz
GONZALO-DE-BERCEO-3er-año.pdf
Los milagros de nuestra señora
Literatura medieval española - el Mester de Clerecía : Gonzalo de Berceo
Gonzalo de berceo
Tema8 la literatura en la españa de los monasterios.
Tema8 la literatura_en_la_espa_a_de_los_monasterios_
Mester de clerecía 2do Poli
Literatura Medieval Expo.
tema 3 literatura 3 eso.pdf
La literatura en la edad media y el renacimiento
Presentación información literatura y desarrolllo
Literatura medieval
3.3 4. literatura renacentista poesía
Edad media
3ESO. La lírica medieval.
Lirica Del Renacimiento
Mester de-clerecia
literatura medieval resumida secundaria.pptx
Mester de clerecia.
Literatura berceoruiz

Más de MayraRodriguez12345 (6)

ODT
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
DOCX
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
DOCX
Desarrollo sostenible
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Mapa conceptual temas
LA VIOLENCIA Y EL MALTRATO CONTRA LA MUJER
NORMAS APA VS NORMAS ICONTEC
Desarrollo sostenible
MAPA CONCEPTUAL
Mapa conceptual temas

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

GONZALO DE BERCEO

  • 1. GONZALO DE BERCEO ADRIANA KATHERINE CONTRERAS MORA ANDREA CAROLINA HERNANDEZ RAMIREZ MAYRA JULIANA RODRIGUEZ PULIDO CURSO : 10-03
  • 2. GONZALO DE BERCEO • Nació en Berceo, Londoño hacia 1195 escritor medieval que fue primer poeta en lengua castellana con nombre conocido . • Fue un clérigo y vivió en el monasterio de san Milán de la cogolla donde se ordeno sacerdote. • Llego a ocupar los cargos de diacono y presbítero.
  • 3. • Es el primer representante del llamado <<mester de clerecía>> escuela medieval de hombres de letras . • Su principal aportación fue la difusión de la cultura latina. • Berceo inauguro la senda de la poesía erudita, en contraposición con la desarrollada por la poesía ética popular y de los juglares.
  • 5. • Sus obras, eran escritas en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos monorrimos) como era habitual en el «mester». • Son estrictamente religiosas y se suelen clasificar en tres grupos: 1.Vidas de santos 2.Obras marinas 3.Obras de temáticas religiosas .
  • 6. • Los poemas hagiográficos, sobre santos locales (Vida de San Millán, Vida de Santo Domingo de Silos y Vida de Santa Oria), se basan en fuentes latinas y en tradiciones del propio monasterio. • El grupo de obras marianas cuenta con tres títulos fundamentales:
  • 7. -Loores de Nuestra Señora, Milagros de Nuestra Señora y Duelo de la Virgen. -Los poemas religiosos de naturaleza doctrinal son El martirio de San Lorenzo, El sacrificio de la misa y Los signos que aparecerán antes del Juicio.
  • 9. Los Milagros de Nuestra Señora, llena de notas folclóricas y detalles cómicos. Inspirada por una colección de milagros en latín, está compuesta por una introducción alegórica y veinticinco poemas que cuentan milagros atribuidos a la Virgen, descrita como un personaje cercano que ampara a los fieles. Berceo, en su ánimo de acercarse al pueblo, se hizo portavoz de una religiosidad emotiva y llena de sucesos con la que fácilmente podían identificarse sus oyentes, alejándose así de la aridez teológica propia de los tratados latinos.
  • 10. Probablemente difundida de forma oral por los juglares, su obra tiene un claro objetivo didáctico y moral, y se caracteriza por un tratamiento sencillo y popular del lenguaje. Berceo hace referencia a sus propios avatares biográficos y da muestras, con su expresión realista y auténtica, de su gusto por la recreación de detalles pintorescos y cotidianos. Su forma de narrar los sucesos religiosos y de intentar acercarlos al pueblo mediante un estilo y una forma de sentir humilde y sencilla hizo de Berceo un autor de gran valor simbólico para la Generación del 98
  • 11. ALGUNOS POEMAS • La cantiga • El clérigo simple • El clérigo y la flor • El pobre caritativo • Escomienza la vida del glorioso • La imagen respetada por el incendio
  • 12. WEBGRAFIA • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/berceo.htm • www.bibliotecagonzalodeberceo.com • www.lengua.laguia2000.com • www.vallenajerilla.com • www.natalialopezgomez.blogspot.com • www.es.wikipedia.org